♥ DONA HOY
Inicio Blog Página 97

En cinco días se vence el memorándum para instalar la CICIH en el país

0

La cuenta regresiva para la llegada de la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH), comenzó, y es que estamos a tan solo cinco días para que se venza el segundo memorándum de entendimiento para la instalación de este organismo Internacional. A juicio del analista político, Fernando Anduray, esta promesa de campaña de la presidenta Xiomara Castro se convirtió en un juego político.

Po su parte, el diputado y presidente de la Comisión Anticorrupción del Congreso Nacional, Yavhé Sabillón, resaltó como esta entidad internacional era un anhelo del pueblo, también dijo que lastimosamente no habrá extensión del memorándum y el pueblo quedará esperando.

El Canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, al igual indicó que están a la espera para que la ONU acepte la firma de otro memorándum para la llegada de este órgano anticorrupción, y aclara que una vez instalada la CICIH esta será independiente.

Hay que recordar que parte de los requisitos de la ONU para su instalación es la Ley de Colaboración Eficaz que está en su tercer y último debate en el Congreso Nacional, además, otro de los exigencias son las reformas al Código Penal.

Alrededor de 235 niños hondureños se encuentran desaparecidos en la ruta migratoria  

0

Un estudio realizado por la Red Coiproden revela una preocupante realidad sobre la niñez migrante.  

En los últimos tres años, más de 70,000 niños han sido retornados de Estados Unidos, lo que, según Wilmer Vásquez, director de esta red de instituciones, evidencia una grave deficiencia institucional en el país.  

Esta red coordinadora de instituciones en pro de la niñez hondureña, presentó datos de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos que muestran que en 2022 fueron detenidos 36,658 niños hondureños, en 2023 al menos 31,865, y hasta la fecha en 2024 se han registrado 4,093 menores retornados al país, acumulando un total de 72,616 en los últimos tres años.   

De este alarmante número de niños migrantes, en 2022 y 2023 el 90% viajaron no acompañados, en contraste con 2024, donde solo el 24% lo hicieron sin la compañía de un adulto.  

Esta situación ha impactado profundamente la vida de Oriana Bueso y Alejandro Zavala, dos niños que experimentaron la ruta migratoria, en su testimonio comentaron lo difícil que se tornó la travesía del sueño americano. 

Los infantes, dejaron escuela, familia, amigos, decisión que calificaron como lo más difícil de sus vidas, pero consientes de la búsqueda de mejores oportunidades. 

Entre estos miles de migrantes, hay un grupo específico que ha sufrido los riesgos y consecuencias de la migración infantil irregular. Entre 2019 y 2023, alrededor de 235 menores se encuentran en paradero desconocido.  

Ante este escenario, Carlos Sierra, director del Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CIPRODEH), llamó a las autoridades a tomar medidas inmediatas, ya que es necesario un esfuerzo integral del Estado.  

La Red Coiproden pidió al gobierno, la creación de un sistema de búsqueda que responda a los cientos de familia que aun buscan con esperanza a los niños hondureños desaparecidos entre Guatemala, México y Estados Unidos. 

La enseñanza detrás de “Las Bienaventuranzas”

0

Las bienaventuranzas, proclamadas por Jesús en el Sermón de la Montaña, son una serie de declaraciones que resumen las enseñanzas fundamentales del cristianismo sobre la felicidad y la virtud. Estas enseñanzas, que se encuentran en el Evangelio de San Mateo (5,3-12) y en una versión similar en el Evangelio de Lucas (6,20-23), presentan un modelo de vida contracultural que exalta valores como la humildad, la misericordia y la búsqueda de la justicia.

Cada bienaventuranza comienza con la palabra “bienaventurados” o “benditos”, señalando aquellos que, a los ojos de Dios, son verdaderamente felices y bendecidos. Jesús destaca a los pobres en espíritu, a los que lloran, a los mansos, a los que tienen hambre y sed de justicia, a los misericordiosos, a los limpios de corazón, a los pacificadores y a los perseguidos por causa de la justicia, prometiendo consuelo y recompensa en el reino de los cielos.

Estas bienaventuranzas no solo ofrecen consuelo a los oprimidos y a los que sufren, sino que también desafían a los creyentes a vivir según principios de amor y justicia, independientemente de las circunstancias externas. Al poner en valor la vulnerabilidad y la compasión, Jesús redefine el concepto de éxito y grandeza, alejándolo de las ambiciones mundanas y acercándolo a una espiritualidad profunda y transformadora.

En esencia, las bienaventuranzas llaman a los cristianos a seguir el ejemplo de Cristo, a vivir con un corazón puro y a actuar con justicia y misericordia en todas sus relaciones, confiando en la promesa de una recompensa celestial que trasciende cualquier adversidad terrenal.

Sampedranos celebran a la Santísima Trinidad

0

Un día de mucho gozo vivieron los feligreses de la Parroquia Santísima Trinidad de la comunidad de Chamelecón de la Arquidiócesis de San Pedro Sula, quienes iniciaron la celebración de su fiesta patronal con la procesión que salió desde la comunidad de San Miguel hasta la sede parroquial en donde Monseñor Miguel Lenihan, Arzobispo de esta Iglesia particular, presidió la Eucaristía.

Festividad

El Párroco de esta comunidad, Padre Josué Danny Hernández, comentó que “Es de mucha alegría ver reunidas a las 13 capillas que conforman nuestra parroquia, celebrando en nuestra sede el misterio más grande de nuestra fe. Nosotros siempre confesamos que creemos en tres personas distintas, pero un solo Dios verdadero”. Monseñor Miguel Lenihan felicitó a todos los fieles en su festividad patronal y compartió con ellos, les pidió que fueran una comunidad trinitaria que colaboren con su Párroco construyendo y siendo co-creadores. “Podemos vivir esta fiesta en nuestras vidas, cada día rezamos a la Santísima Trinidad, Que Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo bendigan a esta comunidad”, culminó el prelado.

El voluntariado es una virtud de caridad

0

Un grupo de voluntarios que se caracteriza por la gracia de servir al prójimo, son los que conforman y hacen posible la labor social que cotidianamente realiza Cáritas Suyapa. Para quienes conocemos el accionar de nuestra Iglesia, sabemos que una de las acciones que más es valorada es el estar al lado de los que más sufren, y un grupo de ellos lamentablemente son los abuelos, muchas veces hasta descartados y, por qué no decirlo, abandonados e incluso sumidos en la soledad y el descuido aunque tengan familia.

El equipo que conforma este “brazo social de la Iglesia”, les devuelve su dignidad, no solo dándoles alimentación o medicamentos, sino que compañía espiritual y moral.

Labor

Gracias a su trabajo, junto al Rector de la Basílica de Suyapa, Padre Carlo Magno Núñez, se ha tenido una gran proyección con los más pobres, compartiendo especialmente con estos adultos mayores de la Aldea Suyapa. La labor samaritana de la Pastoral de Cáritas Suyapa, continúa dando pasos grandes para beneficiar a población en extrema pobreza y condiciones especiales de vulnerabilidad, brindando un plan alimenticio a los abuelitos y abuelitas, el que fortalece su sistema inmunológico y les ayuda a sobrellevar sus enfermedades de base. “Su obra se destaca por la solidaridad, la paciencia, el compromiso y la entrega que expresan en cada acción samaritana que realizan en favor de sus semejantes, sin esperar ninguna remuneración a cambio”, nos expresa la abogada Marizela Turcios, coordinadora voluntaria de Cáritas Suyapa, quien también invita a que “usted también puede ser parte de esta gran obra social, distinguida por el amor, la entrega y la fraternidad hacia nuestros semejantes. En la Basílica puede contactarse con su servidora para poder darle a conocer cómo ayudar a esta obra”, puntualizó Turcios.

Editorial |Nuestra voz |El orgullo de ser católico

0

Hay un orgullo tóxico y nefasto, hijo de la soberbia, que quien lo tiene cree que se merece lo que posee, que el mérito es enteramente suyo, un sentimiento que nos lleva a quedarnos solos, sin Dios, sin las personas que amamos, sin amigos y como es un pecado puede llevarnos al infierno sino nos arrepentimos y hacemos propósito de enmienda a tiempo. Ese orgullo detestable nada tiene que ver con el orgullo de ser católicos, de ser hijos de Dios; El, nos ha elegido como hijos suyos, concediéndonos una nueva vida, su gracia y un don por el que Dios habita en nosotros, sin mérito alguno.

Es fundamental dar cuenta a otros, conocer y definir con precisión la “gracia” que recibimos el día de nuestro bautismo, porque esa gracia de Dios, es en realidad, el hecho central de nuestra religión y es la que da sentido a todo en lo que creemos. Ser Católico, representa recibir una riqueza infinita ante la cual todas las demás no valen nada, todos los tesoros de ciencia, de la tecnología , de las bellas artes, todo lo que el mundo ofrece, no tiene comparación con lo que poseemos los cristianos católicos y que por desgracia muy pocos conocen y aprecia, simplemente porque no se dan el tiempo de escudriñar las Sagradas Escrituras, de conocer en qué creemos, porque estarnos acostumbrados a no definir con exactitud nuestra Fe; pero ha llegado el momento, que el Orgullo de ser Católicos se manifieste en las personas que de manera espontánea se declaran Católicos: hombre y mujeres comunes que sean capaces de definir conceptos tan básicos como qué es la Misa, qué son los sacramentos, o qué es la gracia y echar por tierra la presunción de que si preguntamos , obtendremos seguramente respuestas de lo más superficiales, diferentes y hasta totalmente equivocadas, dada la mortal ignorancia religiosa de la mayoría de los católicos.

Cómo no estar orgullosos de ser católicos si somos llamados Hijos, somos la razón por la que Dios mandó a nuestros corazones el Espíritu de Su Propio Hijo que clama al Padre: ¡Abba! o sea: ¡Padre! (Gál. 4, 4-6) Dios en su infinita bondad y sin que mediara nuestra voluntad, suprimió la infinita distancia entre Él y nosotros, encarnándose en las entrañas purísimas de la Santísima Virgen María, para que así llegáramos a ser hijos adoptivos de Dios, hermanos de Jesús “en todo semejante a nosotros, excepto en el pecado” (Heb.4, 15). Está claro que ser católico no es una herencia genética que nos viene del papá y mamá, una tradición por la que el 25 de diciembre se celebra comiendo nacatamales, torrejas y tomando rompopo, sino una elección divina, Dios mismo nos ha elegido para que seamos quienes somos y seamos santos, antes de la constitución del mundo. Por tanto, nuestra creencia cristiana no es fruto del azar ni estaba escrita en las estrellas y esa certeza nos da una responsabilidad que bajo ningún punto podemos olvidar, porque ser verdaderamente católico es reconocer a Jesús como Dios, que se encarnó para enseñarnos el Camino, la Verdad y la Vida.

Reflexión | Haz mi corazón semejante al tuyo

0
Columnista Semanario Fides, Portavoz C.E.H y arquidiócesis de Tegucigalpa

Hace 350 años, un 27 de diciembre de 1673, el Sagrado Corazón de Jesús se apareció a una joven novicia de las hermanas de la Visitación en el convento de Paray-le-Monial, Margarita María de Alacoque. Se presentó a sí mismo como un Corazón apasionado de amor por sus criaturas. Un corazón humano lleno de amor, amor no correspondido, amor sediento, amor sin medida. Santa Margarita María vio al Corazón de nuestro Señor abierto y sangrante. Durante 350 años la devoción a este Corazón ha crecido, pero poco hemos entendido que el origen de esa devoción no es el mero sentimentalismo o la piedad melosa reducida a una imagen bonita. Creo que hoy más que nunca ese Corazón está abierto y sangra mucho.

Solo el hecho que haya que contraponer al mes de junio, la defensa de los verdaderos valores de la dignidad humana que por orgullo algunos quieren imponer un modelo que deshumaniza, que reduce al ser humano a pulsiones e inclinaciones, queriendo definir a la persona humana a meras sensaciones. La devoción al Sagrado Corazón nos recuerda que no estamos solos en la lucha que libramos por mantener nuestra fe más allá de nuestros pecados y debilidades. Él nuestro descanso, nuestro consuelo y la salud de las heridas que nos hemos autoinflingido por culpa de nuestros deseo de ignorar la voluntad del Señor.

El Corazón Sagrado de nuestro Señor es la síntesis de nuestra fe y es la prueba que Dios no nos deja de amar. Corresponder a este amor desde la mansedumbre y la humildad es precisamente el lema que se puso para la celebración de estos 350 años: devolver amor por amor. Creo que es importante mantener claro que el lema no nos dice devolver amor con amor, sino por amor. Lo contrario a ese amor correspondido es el resultado de nuestras ingratitudes e indiferencias. No hay nada que duela más a quién ama que toparse con alguien que es ingrato, malagradecido, indiferente. El amor duele y se conduele cuando ama como nos ha amado el Señor. Con esta celebración de la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús han concluido las tres solemnidades que son repercusiones del tiempo de la Pascua.

Cada una de ellas nos ha mostrado la grandeza de un Dios, uno y Trino, que ama tanto a su criatura que la sigue alimentando con el Cuerpo y la Sangre de aquel que, con un corazón humano, por haberse encarnado, no se cansa de buscarnos, de perdonarnos, de amarnos. Una y otra vez insiste en manifestar su amor. Este corazón, tiene una herida que no se cura porque aún, siguen habiendo personas que ignoran su amor, que no lo conocen y sobre todo que no le corresponden. Han pasado 350 años, pero deberíamos de considerar que no debe pasar ni un tan solo día más en que desaprovechemos el sumergirnos en la hondura de su misericordia.

Habilitan camas en tres Clínicas Periféricas del HE para pacientes con síntomas de dengue

0

El dengue no quiere dar tregua, y el Distrito Central es una de las regiones con más incidencias por la enfermedad, es por ello que el Hospital Escuela habilitó 24 camas en tres de las Clínicas Periféricas para atender a pacientes que lleguen con esta patología, además, se realizó la contratación de personal asistencial médico y de enfermería tanto profesionales como auxiliar para dar la atención debida.

También se informó por parte de las autoridades del principal centro asistencial que se cuenta con suficientes medicamentos e insumos para afrontar esta emergencia sanitaria.

Estas Clínicas Periféricas están ubicas en sitios estratégicos de Tegucigalpa como ser en la colonia El Hato de Enmedio, El Sitio y Clíper Las Crucitas, atrás del mayoreo del Zonal Belén.

Se invita a la población que asista a estos establecimientos a los primeros síntomas del dengue, ya que también se cuenta con personal de laboratorio que inmediatamente realiza los análisis correspondientes.

Es importante recalcar que con la ampliación de camas en las diferentes clínicas se busca descongestionar el Hospital Escuela, ya que el aumento de pacientes que llegan con síntomas de esta enfermedad ha aumentado significativamente.

Concurrida celebración de la XLV Ultreya Nacional de Cursillos de Cristiandad

0

Una gran fiesta se vivió en el Polideportivo del Instituto San José del Carmen, lugar donde se desarrolló la Cuadragésima Quinta Ultreya Nacional de Cursillos de Cristiandad, celebrando también los 60 años de presencia de este movimiento en Honduras.

La jornada comenzó el sábado con una noche Mariana, contando con la participación de cursillistas de varias partes del territorio nacional y también hermanos de otros países que quisieron vivir este encuentro. La Eucaristía fue presidida por Monseñor Vicente Nácher, quien en su mensaje detalló la identidad de Cursillos de Cristiandad de esta manera “No es un movimiento acomodado de pescar en la pecera de la parroquia, sino en el océano de las calles, en la turbulencia de esas aguas de las redes sociales y del mundo acelerado actual, donde muchas veces los jóvenes son arrastrados y no pueden subsistir” además les dijo que el Inmaculado Corazón de María sea signo y esperanza, consuelo en el camino.  

Llegado el domingo las actividades programadas iniciaron desde muy temprano, con testimonios, animación y prédica, la concurrencia este día fue mayor y el derroche de talento también fue notorio.

Las banderas con los diferentes colores que identifican al Movimiento Cursillos de Cristiandad flameaban mientras se daba a conocer que la sede para la próxima Ultreya será la Diócesis de Juticalpa. La algarabía era evidente, sobre todo en los miembros de esta porción de la Iglesia que peregrina en Honduras.

Luego de este anuncio, se dio paso a la Santa Eucaristía celebrada por Monseñor Jenry Ruiz de la Diócesis de Trujillo, quien resaltó la importancia deponer en práctica la Sinodalidad, y también manifestó que “Necesitamos al Espíritu Santo en la familia, en el trabajo y en todos los ámbitos, hay que pedirlo a cada momento para que la cobardía no inunde nuestro corazón”.

Y dejó un mensaje muy claro a los presentes “Si la Iglesia no es una familia, no vale la pena estar en ella. Si no hacemos de cada comunidad de cursillistas una familia, entonces; Cursillos de Cristiandad no vale la pena”.

Rebaja en precios de combustibles a partir del lunes 10 de junio

0

A partir de las 6:00 de la mañana del lunes 10 de junio, los hondureños podrán beneficiarse de una reducción en los precios de los combustibles, según informó la Dirección de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía. Esta nueva tabla de precios estará vigente hasta el domingo 16 de junio, ofreciendo un respiro para el bolsillo de los consumidores.

Detalles de la Reducción de Precios

  • Gasolina Superior: Será el combustible con la mayor reducción, con una baja de 1.04 lempiras por galón. Así, el precio en Tegucigalpa será de 110.11 lempiras por galón.
  • Gasolina Regular: Esta también experimentará una disminución significativa, con una rebaja de 85 centavos. El nuevo precio será de 92.69 lempiras por galón.
  • Queroseno: Los usuarios verán una reducción de 0.48 centavos, dejando el precio en 79.24 lempiras por galón.
  • Diésel: Tendrá una ligera rebaja de 0.35 centavos, con un nuevo precio de 87.15 lempiras por galón.
  • GLP Vehicular: Este combustible también verá una pequeña disminución de 0.12 centavos, situando su precio en 43.51 lempiras.

Precio Congelado del GLP Doméstico

Cabe destacar que el precio del GLP doméstico se mantendrá congelado en 238.13 lempiras debido a una medida de congelamiento anual. Esta medida es parte de un esfuerzo por estabilizar los costos para los hogares hondureños que dependen de este recurso para sus necesidades diarias.

Anuncio
♥ DONA HOY