♥ DONA HOY
Inicio Blog Página 98

El Papa Francisco insta a la Comunidad Internacional a actuar con urgencia para lograr la paz

0

Este domingo, tras la oración del ángelus, el Papa Francisco hizo un fervoroso llamado a la Comunidad Internacional para que actúe con prontitud en apoyo a la población de Gaza, exhausta tras años de conflicto. Ante miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro, el Santo Padre subrayó la necesidad de una intervención inmediata y efectiva para aliviar el sufrimiento en la región.

El Papa destacó la importancia de la próxima Conferencia Internacional sobre la situación humanitaria en Gaza, que se celebrará en Jordania, organizada por el Rey de Jordania, el Presidente de Egipto y el Secretario General de las Naciones Unidas. Agradeció esta iniciativa y urgió a los líderes globales a garantizar que la ayuda humanitaria llegue sin obstáculos a quienes más la necesitan.

“Aliento a la comunidad internacional a actuar con urgencia, por cualquier medio, para ayudar a la población de Gaza cansada de la guerra. La ayuda humanitaria debe poder llegar a quienes la necesitan y nadie lo puede impedir”, expresó el Pontífice.

Décimo aniversario de la Invocación de la Paz en Tierra Santa

En su mensaje, el Papa Francisco también recordó el 10 aniversario de la “Invocación por la Paz en Tierra Santa”, un evento significativo que reunió al fallecido presidente israelí, Shimon Peres, y al presidente palestino, Abu Mazen. Francisco subrayó que este encuentro demostró la posibilidad de dialogar y la necesidad de coraje para lograr la paz.

“El encuentro de hace diez años demuestra que es posible estrechar la mano y que para hacer la paz se requiere mucho más coraje que para hacer la guerra”, dijo el Papa, alentando a las partes a continuar con las negociaciones y a aceptar propuestas de paz y alto el fuego.

Homilía del señor Arzobispo para el XX domingo del Tiempo Ordinario

0

Decían que Jesús estaba trastornado. Aunque suena muy fuerte, los Evangelios recogen este pensamiento sobre Jesús. Más aún, eran sus familiares los que lo decían. Y los maestros de la ley aún peor, le acusaban de tener dentro a Belzebú. Es decir, que expulsaba los demonios, pero con el poder del príncipe de los demonios. En definitiva, el mal, siempre trata de dividir. Ahí radica la fuerza de los malos, en confundir a los buenos. Por ello, los hombres y mujeres de buena fe, hemos de estar unidos y no escuchar las voces que nos quieren engañar.

Nosotros sabemos quién es Jesús, Él es el Hijo de Dios que vence el mal a fuerza de bien. Él, y solo él, es nuestro maestro y modelo. No hay otro camino que la persona de Jesucristo, lo demás es engaño y acaba en muerte. Esa es la invitación libre y consciente que se hace a todo cristiano: pensar y actuar como Dios, no como los hombres. Esto significa muchas veces rechazo e incomprensión social. No nos sorprenda pues, si como a Jesús, también a nosotros nos miran con extrañeza o nos toman por chiflados por perdonar, por escuchar, por esperar… Pero tranquilos, no somos nosotros los equivocados, sino los que confían en las ideologías y poderes de este mundo y rechazan a Dios. Las lecturas presentan un triste “No nos sorprenda pues, si como a Jesús, también a nosotros nos miran con extrañeza o nos toman por chiflados por perdonar, por escuchar, por esperar” Mc 3, 20-35 actor secundario: al demonio, príncipe de la mentira.

Desde el inicio trata de desvincular a la creatura de su Creador. Y como por la recta vía no es posible, lo hace con engaño y mentira. Muchas veces el peor de los males es creer que la falsedad es la única manera de ser y actuar. Cuando a alguien le repiten muchas veces algo, si no está atento, terminará por creérselo también él, de manera, que acaba comportándose conforme a la falsedad que le atribuyen. El demonio eso hace.

Trata de engañarnos, de decirnos que con Dios no se puede vivir bien, y que es “endiosándonos”, como alcanzamos un mejor vivir. Justo lo contrario de la verdad, pero a veces tiene éxito por pura insistencia. El Papa Francisco lo dice mucho: con el diablo no se dialoga, no se negocia. Al diablo hay que desenmascararlo y rechazarlo del todo, sin medias tintas. Claro, esto es algo impensable para muchos, por lo que volvemos a la supuesta locura de Jesús, que debe ser nuestra referencia. La necedad de Dios es más lúcida que la inteligencia de los hombres, dirá San Pablo.

Y todo esto hermanos, es en definitiva lo que el Evangelio nos propone cada día. Fiarse de Jesús es una opción, y fiarse de este mundo es otra distinta. Ambas no son compatibles, sino divergentes. Benditos sean los “locos de Jesús”, porque en ellos habita la sabiduría divina. Si a usted lo que le preocupa es el “qué dirán”, acabará pensando como ellos. Si a usted lo que le interesa es conocer la voluntad de Dios y seguirla, entonces está en el buen camino, continúe, no le importe la opinión de los hombres, sino la del Señor.

Palabra de vida |“El que cumple la voluntad de Dios…”

0

La primera lectura de este domingo que es del libro del Génesis en el capítulo 3, que nos narra la caída del ser humano y su desobediencia al plan originario de Dios y el Evangelio tomado de Marcos capítulo 3, contraponen a dos mujeres: la que desobedeció en el Paraíso y la que tuvo como lema y gloria el cumplir la voluntad de Dios. Ellas son: Eva y María. Cada una de ellas toma posición sincera y clara ante el proyecto de Dios, manifestado en su Palabra. Las lecturas de este Domingo del Señor, advierten que todo inició allá en el Paraíso. Engañado por el demonio, el ser humano quería y quiere ser como Dios en todo, con lo cual está olvidando su condición de creatura, su condición de finitud.

Es esta la razón por la cual Dios, en el simbolismo de la caída, cuestiona: “¿Has comido acaso del árbol del que te prohibí comer?” (Gn 3, 11b) y con lo cual queda claro que, el ser humano no puede sobrepasar los límites propios de su condición natural. De este libro del Génesis advertimos su cometido teológico clave para entender el Evangelio de hoy, ya que presenta la antítesis mujer-serpiente. La descendencia de la mujer para la tradición cristiana y judía, representa la lista de los justos que regresan al proyecto originario de Dios, mientras que la descendencia de la serpiente simboliza por el contrario, la oposición radical al proyecto originario de Dios. Es por eso que las partes que podemos encontrar en el Evangelio de hoy, se ubican en esta línea de rechazo o aceptación, en este caso, al proyecto de Dios en la persona de su Mesías: Jesús de Nazaret.

La primera escena presenta la reacción de ceguera y cautela por parte de los parientes carnales de Jesús que hasta dicen: “Está fuera de sí” (Mc 3, 21b). En la segunda, son los escribas venidos de Jerusalén quienes encarnan la oposición radical y hasta satánica contra el proyecto de Dios en su Mesías, que incluso hasta dicen: “Está poseído por Belcebú” (Mc 3, 22). La tercera escena muestra quienes son los verdaderos amigos del proyecto originario de Dios y hasta viene definido con las más maravillosas expresiones que haya pronunciado Jesús: “Quien cumple la voluntad de Dios, ése es mi hermano, mi hermana y mi madre”.

Con el sacramento de la Confirmación, más de 45 jóvenes se comprometieron a servir al Señor

0

La Arquidiócesis de Tegucigalpa cuenta como 49 nuevos testigos de Cristo, que se han comprometido a anunciar el Evangelio, guiados por la gracia del Espíritu Santo. Todos ellos de diferentes centros educativos.

El primer grupo de 27 jóvenes que dijeron “sí” al Señor son de la Escuela del Campo, quienes recibieron el sacramento de la Confirmación por imposición de manos de Monseñor Vicente Nácher, Arzobispo de Tegucigalpa en el templo San Juan Diego, de la Parroquia Santo Domingo Savio.

Minutos después nos trasladamos a la Basílica de Suyapa donde 22 jóvenes de los centros educativos Ad Astra Catholic School y San Francisco de Sales también renovaron sus promesas bautismales por medio, el sacramento fue conferido por el obispo emérito de la Diócesis de Choluteca, Monseñor Guido Charbonneau.

Es propicio recordar que la Confirmación va muy unida al Sacramento del Bautismo, porque el Espíritu Santo nos recrea, nos ayuda a volver a la voluntad de Dios en la cual vivimos por su gracia, por eso es necesario pedir su presencia.

En la homilía se les recordó a los jóvenes que El Espíritu Santo viene a sus vidas lleno de muchos frutos y dones que deben ponerlos al servicio de los demás, y que con alegría cristiana deben dar testimonio que Cristo vive en ellos.

Recomendaciones nutricionales para pacientes renales

0

En una reciente visita a la revista matutina “Alegre la Mañana que Nos Habla de Dios”, la licenciada en nutrición Karen Hernández ofreció valiosas recomendaciones nutricionales para pacientes con enfermedad renal crónica (ERC). 

En Honduras, se ha registrado un total de 4570 pacientes con ERC diagnosticada, una estadística de 2023. Estos pacientes deben someterse a hemodiálisis tres veces por semana o a diálisis peritoneal cada 15 o 21 días, ya que sus riñones no funcionan adecuadamente y necesitan una máquina para eliminar las toxinas acumuladas en la sangre. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 10% de la población mundial padece esta condición, por lo que es crucial abordar la prevención de esta enfermedad.

La prevención de la ERC comienza con la identificación y manejo de factores de riesgo. Los pacientes diabéticos, aquellos con sobrepeso, niveles altos de colesterol o triglicéridos, hipertensión no controlada, y antecedentes familiares de enfermedades renales tienen un mayor riesgo de desarrollar ERC. Además, el consumo insuficiente de agua en favor de bebidas gaseosas o energéticas, alimentos procesados ricos en fósforo y sodio, y la exposición a pesticidas aumentan la probabilidad de padecer esta condición. Mantener hábitos de alimentación saludables y una hidratación adecuada es fundamental para reducir el riesgo de convertirse en un paciente renal crónico.

Una vez diagnosticados con ERC, los pacientes deben hacer ajustes significativos en su dieta para manejar mejor su condición. ‘’Es esencial limitar la ingesta de líquidos a aproximadamente un litro por día, incluyendo agua, leche y otros alimentos líquidos, para evitar complicaciones por sobrecarga hídrica. Además, deben eliminar de su dieta los alimentos procesados y envasados debido a su alto contenido de sal, fósforo y calcio’’, recomendó la doctora Karen. Se recomienda consumir alimentos frescos y naturales como galletas integrales, avena, carnes blancas como pavo y pescado, leguminosas, y vegetales cocidos. Las carnes rojas deben ser magras y consumidas con moderación, y los carbohidratos deben consumirse en cantidades controladas. ‘’Tomar agua regularmente, reducir el consumo de bebidas azucaradas, y optar por una dieta balanceada puede ayudar a disminuir el número de nuevos casos y mejorar la calidad de vida de los pacientes renales’’, concluyó la nutricionista.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=07jh46Wsq3c  

Delicioso fresco de maracuyá y jengibre

0

Para estas temporadas de calor, es imprescindible contar con bebidas que nos ayuden a refrescarnos y Dios en su infinita bondad nos regaló deliciosas frutas de las cuales podemos sacar provecho. Por esta razón, te proponemos un deliciosos fresco de maracuyá y jengibre para aliviar el calor.

Ingredientes

1.5-2 litros de agua 
6 maracuyá
1 pulgada de jengibre rallado
miel al gusto
y mucho hielo

Procedimiento

Cortar los por la mitad y sacar la pulpa con una cuchara y colocarla en un recipiente aparte. En cuando al jengibre, pelarlo y rallarlo finamente y ajustar la cantidad según tu preferencia. En una licuadora, añade la pulpa de maracuyá, el jengibre rallado y miel al gusto. Agrega una parte del agua (aproximadamente 500 ml) para facilitar la mezcla.

Licuado inicial: Licúa los ingredientes a alta velocidad hasta que se integren bien.

Colar la mezcla: Pasa la mezcla licuada por un colador fino o una malla para eliminar las semillas de maracuyá y las fibras de jengibre, obteniendo un líquido limpio.

Diluir y ajustar: Vierte el líquido colado en una jarra grande y añade el resto del agua fría. Prueba y ajusta la dulzura añadiendo más miel si es necesario.

Servir con hielo: Llena los vasos con mucho hielo y vierte el fresco de maracuyá y jengibre sobre el hielo.

Decoración opcional: Si lo deseas, puedes decorar con hojas de menta para un toque fresco adicional.

Disfrutar: Sirve inmediatamente y disfruta de este refrescante y saludable fresco de maracuyá y jengibre.

Refrescante Smoothie de Mango

0

¿Buscas una bebida refrescante, saludable y deliciosa para disfrutar en los días calurosos? ¡El smoothie de mango es la opción perfecta! Con su sabor tropical y su textura cremosa, este smoothie se convertirá en tu bebida favorita del verano. A continuación, te mostramos cómo prepararlo fácilmente en casa.

Ingredientes:
  • 1 mango maduro
  • 1 taza de yogur natural (puede ser griego o normal)
  • 1/2 taza de leche (puede ser de almendra, coco, o la de tu preferencia)
  • 1 cucharada de miel o jarabe de agave (opcional)
  • 1/2 taza de hielo (opcional)
Preparación:
  1. Preparar el mango: Pela y corta el mango en cubos, eliminando el hueso central.
  2. Mezclar los ingredientes: En una licuadora, añade el mango, el yogur, la leche y la miel. Si deseas un smoothie más frío, añade también el hielo.
  3. Licuado: Licúa todos los ingredientes hasta obtener una mezcla suave y cremosa.
  4. Servir y disfrutar: Vierte el smoothie en un vaso y disfruta de inmediato. Puedes decorar con unos cubos de mango o una hoja de menta para un toque extra.

Este smoothie de mango es perfecto para cualquier momento del día y una excelente manera de incorporar más frutas en tu dieta de forma deliciosa. ¡Prepáralo y deja que el sabor tropical del mango te transporte a un paraíso veraniego!

Banrural y Visa B2B Connect presentan nueva solución para procesar Pagos Comerciales Internacionales 

0

Tegucigalpa, Honduras – Banrural continúa innovando como parte de su compromiso de estar siempre presente como el aliado de los hondureños que les ayuda a crecer. La institución financiera presentó a sus clientes en las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula una innovadora plataforma que transformará la forma en la que las empresas realizan Pagos Corporativos Internacionales, siendo el primer banco del país en realizar este tipo de operaciones comerciales. 

Visa B2B Connect está diseñada para ofrecer una red segura y eficiente, permitiendo realizar transacciones internacionales entre más de 110 paises entregadas el mismo día o al día siguiente en su valor total en la moneda  de preferecia del cliente al banco beneficiario y/o al beneficiario final de una manera segura y predecible.

El Director de VISA B2B Connect para México y Centro América, Licenciado Walfer Mejia expresó: “Estamos contentos de dar a conocer junto a nuestro aliado estratégico Banrural esta nueva plataforma  que facilitará la forma de hacer negocios a sus clientes, fortaleciendo nuestra visión de ofrecer una red de movimiento de dinero abierta que conecta y usa la infraestructura de pagos global existente con las mejores capacidades de Visa. Utilizamos todas las redes para optimizar la velocidad, la seguridad y el precio de las transacciones para consumidores y empresas en todo el mundo.​”

Por su parte, la Sub-Gerente General de Negocios de Banrural, Licenciada Elizabeth Azcona, expresó: “Estamos entusiasmados de ofrecer esta nueva solución que simplificará las operaciones financieras internacionales a nuestros clientes, y como institución nos permitirá agilizar procesos y mejorar su experiencia. Con Visa B2B Connect, estamos transformando la manera en que hacemos negocios, adoptando tecnologías que nos ayudarán con nuestro compromiso de ofrecer productos y servicios que se adapten a sus necesidades. Invitamos a nuestros clientes a utilizar esta nueva plataforma que les permitirá realizar sus transacciones de una forma más ágil y segura.”

La institución está comprometida en seguir brindándoles  a sus clientes el más alto nivel de servicio y a trabajar incansablemente para satisfacer sus necesidades y superar sus expectativas brindando un acompañamiento cercano a través de los más de 1,400 puntos de atención a lo largo del país, poniendo a su disposición un portafolio de productos y servicios financieros con alto valor competitivo.

Banrural está presente en cada hondureño que trabaja, en cada negocio que próspera y en cada mano que se estrecha, siendo siempre ese amigo que le acompaña.

Banrural, el amigo que te ayuda a crecer.

Acerca de Visa:
Visa es una de las principales compañías de tecnología de pagos en el mundo, facilitando pagos digitales a través de una red global segura y eficiente, conectando a consumidores, empresas, instituciones financieras y gobiernos en más de 200 países y territorios.
 
Acerca de Banrural:
Banrural es una institución financiera comprometida con el desarrollo económico y social de Honduras, comprometido con la excelencia, la innovación y el servicio al cliente. Nuestra misión es proporcionar soluciones financieras accesibles y confiables que impulsen el crecimiento y el bienestar de nuestros clientes y comunidades.
En Banrural Honduras, nos enorgullece ofrecer soluciones innovadoras que mejoren la experiencia de nuestros clientes y refuercen nuestra posición como socio financiero de confianza en Honduras.

Los corazones de Jesús y María invitan a transformar vidas

0

La Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, evoca el amor total de Cristo abierto al mundo en sangre y agua, por su parte, la fiesta del Inmaculado Corazón de María denota la figura libre de pecado de la Madre de Dios, dando a su hijo al mundo y preservándose de toda maldad.

Compañía

Para el Padre Miguel Valladares de la congregación de Misioneros del Sagrado Corazón, “Estas fiestas expresan fielmente la manifestación de Dios en la tierra, el Corazón de Jesús es la fuente del amor misericordioso del Señor y María, es la primera en recibir este amor de parte de Él”. Esta afirmación, evidencia lo que para la Iglesia se traduce en unión, comunidad y relación filial, tomando en cuenta que la Virgen lleva a Jesús. El Presbítero Valladares, destaca que en todo momento, María y Jesús han estado íntimamente, sus corazones se entrelazan en cada acción de la Sagrada Escritura.

Enseñanzas

“El amor que representan los corazones de Jesús de la Virgen María, son la esperanza de nuestro caminar, en uno vemos la plenitud de la vida y en el segundo, la tarea de nuestra acción en favor de los demás”, afirma el Padre Miguel, quien agrega que “Jesús y María nos enseñan cómo amar a Dios, pero también, cómo amar a los demás y cuáles deben ser nuestras prioridades”. Las devociones al Sagrado Corazón de Jesús y al Inmaculado Corazón de María son mucho más que una tradición religiosa, se convierten en una invitación a la transformación profunda del corazón. Al acercarnos a estos corazones santos, estamos llamados a vivir un amor más puro y sacrificado, a buscar la santidad y a ser agentes de paz y misericordia en el mundo.

1 Devociones

Con profundo arraigo, la devoción al Sagrado Corazón de Jesús y al Inmaculado Corazón de María, provoca comunión, Sinodalidad y fraternidad, una invitación concreta para que cada feligrés se adentre en la riqueza que contienen estas devociones y sirvan para su caminar pastoral.

2 Conocimiento

Como cada práctica al interior de la Iglesia Católica, es necesario para celebrar de la mejor manera, conocer lo más que se pueda acerca de estas devociones, con ello, se logra comprensión y más aprecio de lo que se está viviendo y compartiendo como propagadores de la misma.

3 Prácticas

La Iglesia cuenta con una gran diversidad de formas en las que se puede honrar al Sagrado Corazón de Jesús y al Inmaculado Corazón de María, con la realización de rezos, novenas, procesiones y muchas otras expresiones de devoción que son propicias para acrecentar la fe en las comunidades.

4 Aprecio

Ambas devociones, se convierten en un llamado importante para apoyar todas las espiritualidades que se acogen bajo este patrocinio, ya sean parroquias, templos, congregaciones o instituciones educativas, reconociendo el valor e impacto que pueden provocar bajo esta guía.

La IA en RRHH está cambiando la forma de contratar personal

0

El panorama de la captación de talento cuenta con una media de más de 250 candidatos para una vacante corporativa. En la era de la transformación digital, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido rápidamente en una piedra angular de las operaciones de una organización y el proceso de contratación no es una excepción. La IA supone una alternativa interesante frente a la selección de currículos, la redacción de descripciones de puestos de trabajo y la gestión de tareas administrativas diarias. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza los beneficios que ofrece esta tecnología y plantea cuestiones críticas sobre la equidad, la parcialidad y la privacidad.

Usar la IA en todo su potencial puede crear beneficios significativos para los ocupados reclutadores que necesitan cubrir un puesto vacante. ESET, comparte sus principales beneficios en este ámbito:

  1. Selección más rápida de candidatos: Los modelos de IA pueden automatizar tareas repetitivas como la selección de currículos. En lugar de leer cientos de solicitudes para una sola vacante, un modelo de IA puede identificar palabras clave que coincidan con la descripción del puesto y preseleccionar automáticamente postulantes en función de su grado de adecuación a los criterios deseados.
  2. Mejora de la experiencia del candidato: Los chatbots y asistentes virtuales basados en IA ofrecen respuestas inmediatas a las preguntas de quien se postula, garantizando una experiencia fluida y atractiva durante todo el proceso de contratación. Las interacciones personalizadas y las respuestas rápidas contribuyen a una marca de empleador positiva.
  3. Toma de decisiones basada en datos: Las herramientas de IA pueden utilizar análisis predictivos para identificar a los mejores candidatos basándose en datos históricos y métricas de rendimiento. Mediante el análisis de patrones en contrataciones exitosas, las organizaciones pueden tomar decisiones basadas en el rendimiento de contrataciones anteriores.
  4. Mejora de la diversidad y la inclusión: Algunas plataformas de IA afirman mitigar el sesgo inconsciente en la contratación mediante el anonimato de la información del candidato, centrándose únicamente en las cualificaciones y habilidades. Al eliminar información identificativa como el nombre, el sexo o el origen étnico, estas herramientas pueden promover la diversidad y la inclusión en la contratación.

Por otro lado, la aplicación de la IA en el proceso de contratación también abre un nuevo abanico de riesgos y retos de seguridad que las organizaciones deben abordar para utilizar esta nueva herramienta de forma eficiente y honorable. Algunos de los más destacados, son:

  1. Sesgo algorítmico: Si un modelo se entrena con un conjunto de datos históricos, los sesgos históricos pueden trasladarse al resultado del modelo. Por ejemplo, si una empresa utilizara la IA para buscar candidatos para un puesto de médico, y los datos con los fue entrenado muestra que el 80% de los médicos que históricamente encajaban en el puesto eran hombres, es más probable que favorezca a los candidatos masculinos frente a los femeninos, a pesar de que tengan la misma idoneidad para el puesto.
    Además, la IA puede sobrevalorar el uso de palabras clave y métricas al revisar los currículos enviados. A diferencia de un ser humano, un sistema de IA podría no captar las habilidades interpersonales y otras experiencias o rasgos de carácter que harían de alguien un candidato más deseable para el puesto.
  2. Falta de transparencia: Muchos algoritmos de IA funcionan como cajas negras, lo que significa que el proceso de toma de decisiones es difícil de entender. Esto plantea dudas sobre la responsabilidad y la capacidad de cuestionar o corregir los resultados sesgados. Si las empresas no saben que su IA está sesgado, ¿cómo pueden rectificarla?
  3. Privacidad y seguridad de los datos: Para el uso de la IA en la contratación, los modelos necesitarían alimentarse de grandes cantidades de datos. Garantizar la confidencialidad y seguridad de estos datos con suficientes medidas de ciberseguridad es primordial para proteger los derechos de privacidad de la empresa y de las personas, así como para cumplir con normativas como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR).
  4. Supervisión humana y rendición de cuentas: Si bien la IA puede mejorar la eficiencia, la supervisión humana sigue siendo esencial para evitar la mala interpretación de los conocimientos generados por la IA. Las organizaciones deben establecer marcos claros de rendición de cuentas para abordar los errores algorítmicos o las infracciones éticas.
  5. Cumplimiento legal y normativo: El uso de la IA en la contratación está sujeto a diversos marcos legales y reglamentarios, incluidas las leyes contra la discriminación y las normas de protección de datos. El incumplimiento de estos requisitos puede acarrear repercusiones legales y daños a la reputación.

Según ESET, para aprovechar los beneficios de la IA y, al mismo tiempo, mitigar los riesgos asociados, las organizaciones deben adoptar un enfoque holístico de la IA. El mismo incluye:

  1. Diseño ético de la IA: Priorizar la equidad, la transparencia y la responsabilidad en el desarrollo y despliegue de la IA en todos los sistemas de IT. Esto podría incluir la aplicación de algoritmos de detección de sesgos y evaluaciones periódicas de imparcialidad para identificar y abordar patrones discriminatorios.
  2. Supervisión y evaluación continuas: Evaluar periódicamente el rendimiento de los algoritmos de IA para identificar y mitigar sesgos o errores. Establecer mecanismos de retroalimentación para que los candidatos informen de sus preocupaciones o proporcionen información sobre sus experiencias con los procesos de contratación. Esta supervisión permite identificar y rectificar el proceso.
  3. Perspectivas de equipos con conocimientos mixtos: Fomentar la colaboración entre profesionales de RRHH, científicos de datos, especialistas en ética y expertos legales para garantizar un enfoque multidisciplinar del funcionamiento de la IA.
  4. Educación y formación: Proporcionar formación al equipo de reclutas y dirección de contratación sobre el uso ético de la IA en la contratación, incluida la concienciación sobre las estrategias de mitigación de sesgos y la importancia de la privacidad y la seguridad de los datos.
  5. Cumplimiento normativo: Actualizarse sobre los requisitos legales y reglamentarios en torno a la IA en la contratación y adaptar las políticas y prácticas de la empresa para garantizar un cumplimiento completo. Además, mantenerse informado sobre los riesgos inminentes y cualquier laguna en el sistema de IA que los ciberdelincuentes puedan aprovechar.
Anuncio
♥ DONA HOY