♥ DONA HOY
Inicio Blog Página 96

UNITEC lanza innovadora Maestría en Ciberseguridad

0

Tegucigalpa, M.D.C. 04 de junio de 2024.- La Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC), a través de su Facultad de Postgrado ha lanzado la innovadora Maestría en Ciberseguridad. La universidad celebró el lanzamiento con un conversatorio bajo el tema “Ciberseguridad en la era de la transformación digital”, que fue realizado de manera virtual a través de la cuenta oficial de la institución en la plataforma LinkedIn.

El nuevo programa académico, que apunta a formar profesionales altamente competentes en el ámbito de ciberseguridad, está diseñado para que los egresados del programa adquieran bases sólidas para brindar soluciones a problemas de seguridad de datos, seguridad de software, seguridad de componentes, seguridad de conexión, seguridad de sistemas y seguridad organizacional.

Es importante destacar que, a nivel de especialización, la Maestría en Ciberseguridad de UNITEC se centra en la Gestión de Riesgos de Ciberseguridad y la especialidad en Alta Gerencia en Ciberseguridad, enfoques que preparan a los profesionales para desarrollar estrategias de seguridad, realizando pruebas y análisis de componentes en sistemas integrados.

Los profesionales graduados de la especialidad en Gestión de Riesgos de Ciberseguridad estarán capacitados para desempeñarse en roles como Oficiales de Protección de Datos, Expertos en Diagnósticos Avanzados de Ciberseguridad, Expertos en Programas de Educación y Capacitación de Ciberseguridad, Especialistas en Gobierno y Respuesta a Incidentes de Seguridad, y Consultores en Gestión de Riesgos y Ciberseguridad.

Por otro lado, la especialidad en Alta Gerencia de Ciberseguridad  prepara profesionales para gestionar procesos de desarrollo de software con enfoque en seguridad, identificar y mitigar vulnerabilidades, y desarrollar estrategias de seguridad para sistemas integrados en ciberseguridad.

Javier Salgado, vicerrector académico de UNITEC y CEUTEC, indicó que “La Maestría en Ciberseguridad es un programa innovador que abre puertas a la formación de profesionales en el nivel de educación superior en un mundo digital y tecnológico cada vez más cambiante. Nos sentimos orgullosos de innovar con carreras de postgrado que responden a las necesidades educativas del país y que vienen a fortalecer el desarrollo positivo de Honduras”.

UNITEC consciente de las necesidades profesionales del país en formar profesionales competentes e íntegros, que lideren el proceso de transformación y desarrollo del país, reafirma con el lanzamiento de esta nueva maestría y sus especializaciones, su visión de formar agentes de cambio con impacto a nivel internacional. 

San Antonio de Padua: Santo de la esperanza

0

Cada 13 de junio, la Iglesia celebra a San Antonio de Padua, un santo que ha dejado una profunda huella en la vida de los fieles a lo largo de los siglos. Es considerado patrono de los objetos perdidos y de las mujeres estériles, los pobres, viajeros, albañiles, panaderos y papeleros, pero también está muy arraigado en el corazón de muchos que son devotos de este santo. Su devoción ha trascendido fronteras y épocas, consolidándose como uno de los santos más venerados de la Iglesia Católica. También reconocido como el santo del amor. Muchos jóvenes elevan sus oraciones para encontrar pareja y casarse.

Una tradición profundamente arraigada es la del “pan de San Antonio”. Todos los martes, después de la misa en las parroquias franciscanas, se reparte un pan bendecido por el sacerdote como símbolo de caridad. Esta costumbre refleja el espíritu de compartir y solidaridad que San Antonio promovió durante su vida.

Devoción

San Antonio es un santo al que se debe pedir con fe. Los fieles creen que él escucha sus plegarias y anhelos, intercediendo por ellos ante Dios. San Antonio de Padua nos enseña a “tener” y “transmitir” a Jesús, el Pan para la vida del mundo. Sus escritos sobre la limosna, como ejercicio de caridad y solidaridad cristiana, son testimonios poderosos de su compromiso con los necesitados.

Testimonios

Fray Marcio Matute, Párroco de la comunidad San Maximiliano Kolbe de Tegucigalpa, comenta que “Los milagros de San Antonio brotan de una coherencia de vida, del amor, de la justicia y la rectitud de costumbres”. Para Fray Marcio, el verdadero milagro de San Antonio fue su capacidad para cambiar el corazón de sus contemporáneos, promoviendo la armonía, la justicia y la solidaridad en Padua.

Por su parte, el Padre Alberto Enamorado, Asesor de la Pastoral Juvenil de la Arquidiócesis (PJA) de Tegucigalpa, subrayó la importancia de los santos como modelos de vida y virtudes para la juventud. San Antonio es reconocido por su gran devoción a la Eucaristía, su sabiduría y sus habilidades como predicador. Según el Padre Enamorado, este santo es un modelo ideal de perseverancia y esperanza para los jóvenes, que necesitan encontrarse con Cristo.

Carmen Mejía, una devota de San Antonio de Padua, compartió su profunda fe y devoción hacia este santo. Relató que San Antonio, hijo de padres ricos, eligió una vida de pobreza por amor a Cristo, inspirándonos a dejarlo todo por el maestro. Carmen resaltó la tradición de su devoción familiar, transmitida desde sus abuelos y padres, y que continúa en la actualidad debido a los numerosos milagros atribuidos a la intercesión de San Antonio.

Mejía también mencionó que aunque la devoción ha disminuido en algunos hogares debido al crecimiento de sectas protestantes, ella y otros devotos continúan rezando a San Antonio cada 13 de junio, ya sea con una novena o dedicándole el día.

Esta práctica se mantiene viva gracias a los milagros continuos que atribuyen a San Antonio y a la tradición de pedir su intercesión en momentos de necesidad, especialmente cuando se pierden bienes o se enfrentan otras dificultades.

Legado

El 13 de junio de 1231, tras su fallecimiento en Padua, San Antonio fue proclamado santo de inmediato, marcando uno de los procesos de canonización más rápidos en la historia eclesiástica. El Papa Gregorio IX lo canonizó el 30 de mayo de 1232, y en 1946, el Papa Pío XII lo proclamó Doctor Evangélico. Así se cumplió la profecía del hermano que lo despidió en Portugal: “Ya sé, serás Santo”. San Antonio de Padua, Doctor de la Iglesia y patrono de los pobres solía decir: “Si predicas a Jesús, Él ablanda los corazones duros; si lo invocas, endulzas las tentaciones amargas; si piensas en él, te ilumina el corazón; si lo lees, te sacia la mente”. Este hombre de Dios no ha perdido la actualidad y su memoria es evocada constantemente por el pueblo cristiano.

804 AÑOS DE SANTIDAD Y MILAGROS

La familia franciscana, con gran regocijo, conmemora la entrada de este santo a la Orden de San Francisco de Asís, quien es uno de los más emblemáticos y queridos en la historia de la Iglesia católica, que marca la devoción viva de la comunidad eclesial.

El Instituto “Cardenal Rodríguez” culmina el mes de mayo con un Festival Mariano

0

En el mes de mayo, la Iglesia realiza diferentes actividades en honor a la Virgen María. Se unifican los movimientos, los diferentes grupos y talentos, para manifestar amor y devoción mariana como una verdadera familia. En ese sentido el Instituto “Cardenal Rodríguez” de la Diócesis de Juticalpa, hace resaltar su fe, respeto y amor hacia nuestra Madre Santísima acentuando este tiempo dedicado a ella y en el que se resalta la identidad mariana que tenemos. Para ello, se ha culminado dicho mes con un festival dedicado a la Virgen María, en donde los alumnos de esta institución, tuvieron la oportunidad de realizar actos para exaltar la figura de la Madre de Dios.

Compañía

Con la participación de todo el alumnado, se desarrolló este evento en el cual la emoción y la espiritualidad se hicieron sentir por parte de todos los participantes. Dentro de los actos, hubo una destaca actuación en donde se representó a la Madre de Dios, con una calidad artística que quedó demostrada, no solo en este momento, sino en cada uno de los grados participantes. Sor Glenda Gámez, quien ha estado muy de cerca con las actividades juveniles de esta Diócesis, expresó que “Esta fue una experiencia que nos llena de esperanza al ver y saber que los jóvenes aportan a la sociedad y, sobre todo, de la mano de María”. La religiosa también recalcó que “para favorecer a los jóvenes, se premiaron a los tres primeros lugares, que quedaron de la siguiente manera: primer lugar a onceavo grado, segundo lugar noveno grado y tercer lugar al séptimo grado”.

El jurado actuó de la mejor manera para poder clasificar a los ganadores que, con buen fin, pudieron definir y compartir criterios para poder coincidir y definir el primer lugar con el canto “Dijiste sí”.

CULMINAN ALEGRE MES

Esta institución católica, finalizó el mes mariano con el este festival de canciones y con la ampliación de temas relacionados. En cada uno de los actos realizados en mayo, se pudo demostrar el amor por la Madre de Dios, y también vino a ser una motivación para comenzar junio, mes dedicado a la juventud, y estos chicos y chicas, demostraron que ellos pueden hacer la diferencia en una sociedad sedienta de paz y participación activa de ellos.

Honduras necesita un acto de amor por la naturaleza

0

Recientemente celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha propicia que nos llama a la acción en favor de la protección de la casa común, sobre todo, teniendo en cuenta que Honduras es uno de los países más vulnerables del mundo ante los efectos del cambio climático.

En este sentido, Francisco Escalante, experto en temas de cambio climático, aseguró que, con el calentamiento global y sus consecuencias, hemos sentido la necesidad y la importancia que tiene un árbol en nuestro ambiente, “Vamos a enfrentar una época de sequía fuerte, y sabemos que uno de los flagelos más grandes que tenemos son los incendios foresta- les”. Al tiempo que pidió, que como sociedad hagamos actividades de prevención, y que seamos muy responsables en el uso del fuego como una herramienta.

Delito

A pesar que en Honduras es urgente fortalecer la gobernanza y el seguimiento del delito ambiental, ya se han presentado varios requerimientos fiscales contra depredadores del bosque. Según Carlos Vallecillo, portavoz del Ministerio Público, uno de los delitos más frecuentes, es la explotación ilegal de recursos naturales. “Este fenómeno se da porque en muchas situaciones los dueños de propiedades creen que como es dueño de una cantidad de tierra, tiene el derecho de cortar los árboles”, acotó. En mayo de este año, la Fiscalía Especial del Medio Ambiente obtuvo a través de un requerimiento fiscal, una prisión preventiva por un caso que se dio en Guarisne, Ojojona. F.M. por el delito de incendio.

Compromiso

Desde el movimiento Laudato Si, se nos invita a seguir educándonos, aprendiendo un poco más de lo que es realmente la ecología. “Involucrarnos totalmente en la educación ambiental es algo básico que tenemos que implementarlo en todo lugar, oficinas de Gobierno, empresa privada centros educativos, y no precisamente como una clase”, dijo Alejandra Zelaya, miembro de este movimiento que promueve el cuidado de la casa común.

La Familia Olivera sigue dando el mantenimiento del reloj de la Catedral de Juticalpa

0

Antes del año 1875 en la ciudad de Juticalpa, la medición del tiempo era rudimentaria y complicada, solamente unas pocas personas contaban con relojes de sala o de bolsillo. Fue un 8 de diciembre de ese mismo año que la familia conformada por el español Don Juan Vilardebó y Moret y Doña Irene Güell, importaron desde Inglaterra y donaron a la ciudad, el gran reloj que aún hoy luce con todo fulgor en una de las torres de la Catedral en honor a la Inmaculada Concepción de María. Ellos procuraron, bajo sentencia escrita, que ninguna autoridad le diera un uso distinto del que sus donantes destinaron, so pena, de retornar la propiedad del mismo, a la familia Vilardebó-Güell o sus descendientes.

Mantenimiento

Mantenimiento Sobresaliente y admirable es la dedicación de la familia Olivera, quienes desde la década de los sesenta del siglo XX, bajo el auspicio del Alcalde Rubén Muñoz, han sido los encargados de brindarle el debido mantenimiento y funcionalidad necesaria para que los juticalpenses puedan apreciarlo. Esta dedicación pasa por las manos de don Juan Oswaldo Olivera Quintanilla, más conocido como “Juancito”, quien es quien desempeña con fe, responsabilidad y amor esta hermosa función.

Realizan formación de Pastoral Familiar en San Pedro Sula

0

 “Corresponsabilidad en Pastoral Familiar” fue el tema formativo que impartió el Obispo Emérito de San Pedro Sula, Monseñor Ángel Garachana en uno de los salones de la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe de la comunidad de La Lima, en el departamento de Cortés. Cerca de 150 miembros de la Pastoral Familiar (PF) de las diferentes parroquias de las cuatro zonas de la Arquidiócesis de San Pedro Sula, asistieron a esta formación, siendo los anfitriones los feligreses del sector San Pablo, actividad que comenzó con la oración a cargo del padre Luis Estévez de esa Arquidiócesis.

Temática

Monseñor Ángel, explicó sobre las estructuras de las diferentes comisiones parroquiales, zonales y Arquidiocesanas de esta pastoral. “El trabajo dentro de la Parroquia es transversal con relación a todas las pastorales, todos partimos de una familia y debemos estar adheridos a esta pastoral” dijo el Monseñor. Los coordinadores de la PF Evelyn y German Cruz, agradecieron a las comisiones de las diferentes zonas por su compromiso basados en el documento denominado “Carta para las Familias”.

Colapsa templo María de la Paz en la colonia Guillén en Tegucigalpa

0

En una triste noticia para la comunidad católica de Arquidiócesis de Tegucigalpa, el histórico Templo Católico Santa María de la Paz, ubicado en la colonia Guillén, se derrumbó debido a las lluvias que han azotado la capital hondureña en las últimas horas. Este lamentable suceso ha dejado consternados a los feligreses y vecinos de la zona, quienes veían en este templo un pilar fundamental de su vida espiritual y comunitaria.

Las fuertes precipitaciones, que han sido persistentes y abundantes, debilitaron las bases del templo, provocando su colapso en la noche del lunes 10 de junio. Afortunadamente, no se reportan víctimas ni heridos, ya que el recinto se encontraba desalojado y desde hace dos años no se celebraba la palabra en este espacio.

El Templo María de la Paz era un lugar de encuentro y oración para muchas familias de la colonia Guillén y áreas circundantes. Construido hace varias décadas, este edificio no solo representaba un espacio sagrado, sino también un símbolo de la fe y unidad de la comunidad.

La pedagogía de Don Bosco cambia la vida de los jóvenes

0

Don Bosco, tenía una forma particular de cautivar a los jóvenes a través del llamado “Sistema preventivo” que está basado en la razón, la religión y la amabilidad. El Padre Ronald Córdoba Solano, Salesiano de Don Bosco (SDB), menciona que, “Esta forma de trabajo tiene un enfoque educativo revolucionario que promueve la cercanía y la interacción constante entre educadores y jóvenes. Este método se opone por completo al sistema represivo tradicional, que se basaba en el castigo y la amenaza. En lugar de ejercer control a través del temor, el conocido como “Patrono de la juventud” se acercaba a cada uno como un padre amoroso, ofreciendo guía y protección con comprensión y cariño.

Ayuda

El Sistema Preventivo se fundamenta en tres pilares esenciales: razón, religión y amabilidad. Este enfoque integral ha logrado que muchos jóvenes se sientan amados e integrados, por eso, Don Bosco creía firmemente que: “No hay jóvenes malos, sino jóvenes que no saben que pueden ser buenos y alguien debe decírselos”.

Para Willy Osorto, salesiano cooperador, “Esta es una pedagogía trascendente, porque se basa en el amor que solo viene de Dios. Lleva la educación más allá de lo intelectual, con una interacción cercana con el joven, con el objetivo principal de que perciba a alguien más que un maestro, sino también un padre y un amigo”.

1 Razón

El Sistema Preventivo implica el uso de la lógica y la comprensión en el proceso educativo. Don Bosco creía que los jóvenes deben en- tender las razones detrás de las normas y expectativas.

2 Religión

El pilar de la religión destaca la importancia de la espiritualidad y la fe en el proceso educativo ya que, la catequesis, es un componente esencial para el crecimiento moral y espiritual de los jóvenes.

3 Amabilidad

La “amorevolezza” en italiano, es el componente afectivo y emocional del Sistema Preventivo. Entre los jóvenes es importante promover un ambiente de amor y cuidado, donde se sintieran valorados y respetados.

La Hermana Arsenia Ulloa realiza sus votos perpetuos

0

La congregación religiosa Hermanas de Jesús Buen Samaritano, fueron participes de la profesión de votos perpetuos de la religiosa Arsenia Ulloa Hernández durante la fiesta de Nuestra Señora de la Visitación. La Eucaristía y el rito fueron celebrados por Monseñor Miguel Lenihan, Arzobispo de San Pedro Sula, en la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe de San Pedro Sula.

Alegría

Monseñor Miguel, en su homilía, expresó que “Estoy muy contento de estar con las hermanas y presidir esta celebración y ser testigos de la profesión perpetua de la hermana Arsenia. Hoy ella está viviendo su profesión solemne y perpetua, es un día inolvidable en su vida religiosa, consagrarse al Señor para toda la vida. Ella ha dicho sí al Señor”.

El Arzobispo de San Pedro Sula continuó con el rito de consagración. La Hermana Arsenia, de rodillas realizó su profesión religiosa perpetua manifestando: “Con la ayuda y gracia de Dios, Sí quiero consagrar mi vida de forma perpetua a Dios y entregar generosamente mi vida al servicio de los pobres más pobres con la ayuda del Espíritu Santo”. Fueron testigos de este sí definitivo, la Madre Superiora de la congregación Hermanas de Jesús Buen Samaritano, María del Carmen Bueso, las demás miembros de esta, sus padres, familiares, amistades y feligreses.

Servidora

Estos votos perpetuos, servirán para que la Hermana Arsenia, pueda seguir con la labor que ha realizado durante su preparación como religiosa, siempre atenta a las necesidades de los más vulnerables de las comunidades en las que sirve.

Francisco pide que migrantes encuentren aceptación y nuevas oportunidades en la vida

0

El Papa Francisco, en este mes de junio, propone en su intención de oración, su gran preocupación por la humanidad y por la misión de la Iglesia y específicamente por los que huyen de su país, por lo que hace un enérgico llamado: “El que acoge a un migrante, acoge a Cristo. Debemos promover una cultura social y política que proteja los derechos y la dignidad del migrante. Y que los promueva en sus posibilidades de desarrollo. Y que los integre. A un migrante hay que acompañarlo, promoverlo e integrarlo”, dijo.

Alerta

El sociólogo Marco Tinoco, considera que los factores que generan la migración persisten, por lo que este fenómeno irá en aumento. A las autoridades, lo que les corresponde según destacó, es “Mejorar el trato a las personas, porque aquí hay una situación, parece que tenemos una aporofobia, es decir un rechazo a las personas por ser pobres” y esto, incluye a los migrantes.

Ian Quiroz, especialista en Movilidad Humana de Visión Mundial, explica que muchas veces actuamos inconscientemente contra estos hermanos que han salido de sus hogares en busca de un mejor porvenir. “Una bolsa de agua la vendemos más cara, los precios en transporte no se respetan, los migrantes no son mercancía, son hermanos, que buscan alcanzar su sueño de un futuro mejor”, detalló.

Peligros

Elsy Liliana Reyes, coordinadora de la Defensoría de Movilidad Humana del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), no descarta que, ante el flujo masivo de personas migrantes por territorio hondureño, actualmente las redes de tráfico de personas estén aún más fortalecidas. “Es bueno hacer uso de las herramientas legales con las que se cuentan porque el tráfico ilícito de personas migrantes ya está tipificado en el Código Penal y en los instrumentos internacionales que el Estado de Honduras puede trabajar en coordinación con otros países de la región para combatir ese delito”, indicó.

Anuncio
♥ DONA HOY