♥ DONA HOY
Inicio Blog Página 995

LA EMPRESA POST CORONAVIRUS Claves para planificar una nueva época

0

Hay un nuevo mundo de los negocios. Hoy no solo la salud está comprometida, sino también el entorno empresarial.

ADEN ha lanzado una serie de acciones solidarias, como poner a disposición de ejecutivos y empresas workshops gratuitos online de formación ejecutiva, ciclos de conferencias online abiertas y para empresas, becas solidarias cuarentena, aseguramiento de los estudios mediante préstamos de honor, y un concurso para emprendedores que otorga becas a programas online.

En línea con estas acciones previas, para Honduras junto a la Agencia Estrategia ha diseñado esta Cumbre Latinoamericana de Management Online, donde se analizarán las nuevas reglas de juego de un mundo que busca recuperarse del COVID-19. Tendrá un costo por persona: U$S 20, y el valor de las entradas será a beneficio de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.

La misma tendrá lugar del 26 al 29 de mayo. Se abordará detenidamente el impacto de esta crisis sanitaria mundial desde distintos ejes, analizando los cambios en las personas, su relacionamiento con el entorno y la sociedad, las transformaciones en las diversas áreas y estrategias de las empresas, y los cambios en las industrias con mayor incidencia en la economía.

Puedes ver más información en https://www.aden.org/cumbre/

Con un alcance internacional, pero con fuerte base en América Latina, se estima la concurrencia de 50.000 ejecutivos y profesionales que busquen una visión integral de sus organizaciones y un aporte de valor al mundo.

Contará con la presencia de reconocidos Expositores internacionales, entre quienes se encuentran:

Ken Segall: Lideró el equipo que creó la icónica campaña de Apple con el slogan de Think Different; Mitch Lowe: Co Fundador de Netflix; Juan Carlos Combariza: Director de Estrategia Comercial en Microsoft; Jeff Noel: Más de 30 años dirigiendo en Walt Disney Company; Dave Ulrich: Reconocido Gurú Internacional en RR.HH.; Isabel Noboa: Preside hace 23 años el Consorcio Nobis de Ecuador; Gustavo Grobocopatel: Presidente del Grupo Los Grobo; Luis Almagro: Secretario General de la Organización de los Estados Americanos; Fernando Poma: Presidente de Real Hotels and Resorts de Grupo Poma; Franklin Chang: Astronauta, record de viajes espaciales, Miembro del salón de la fama de la NASA; Alberto Padilla: Periodista Internacional experto en temas financieros y económicos.

Además, participará el Faculty Internacional de ADEN, desde su mirada experta y habrá instancias de debate entre los directivos de las empresas más importantes de la región.

Como líderes tenemos el desafío de asegurar las fuentes de trabajo y encontrar nuevos caminos para refundar nuestra sociedad.

Desde ya cuentan con la ayuda y el apoyo de ADEN y Estrategia para asumir esta responsabilidad.

Conozca las tres huellas del consuelo del Señor

0

Es importante saber esto, dice el papa Francisco. “Para que también nosotros, cuando en nuestra vida tengamos que pasar momentos de tristeza, aprendamos a percibir cuál es el verdadero consuelo del Señor”, expresó su santidad en la homilía de este día en la capilla privada de la casa Santa Marta.

En compañía de los lectores y servidores del altar, el sucesor de Pedro, sostuvo que a veces a la humanidad no fácilmente se deja consolar por el Señor. “Muchas veces, en los malos tiempos, nos enojamos con el Señor y no dejamos que venga y nos hable así, con esta dulzura, con esta cercanía, con esta mansedumbre, con esta verdad y con esta esperanza”, afirmo el Papa.

Fundamentando su reflexión en un pasaje bíblico de Juan en que Jesús conversa con los discípulos alrededor de la mesa, el papa Francisco enumera tres huellas del consuelo de Jesús en nuestra vida

A continuación, el mensaje completo del papa Francisco en la misa de este día

Esta conversación entre Jesús y los discípulos tiene lugar de nuevo alrededor de la mesa, durante la Cena (cf. Jn 14,1-6). Jesús está triste y todos están tristes: Jesús ha dicho que uno de ellos lo traicionaría (cf. Jn 13,21) y todos perciben que algo malo va a suceder. Jesús comienza a consolar a los suyos: porque uno de las tareas, “de los trabajos” del Señor es consolar. El Señor consuela a sus discípulos y aquí vemos cuál es la forma de consolar de Jesús. Nosotros tenemos muchas formas de consolar, desde las más auténticas, las más cercanas a las más formales, como esos telegramas de pésame: “Profundamente afligido por…”. No consuela a nadie, es una simulación, es el consuelo formal. Pero, ¿cómo consuela el Señor? Es importante saber esto, para que también nosotros, cuando en nuestra vida tengamos que pasar momentos de tristeza, aprendamos a percibir cuál es el verdadero consuelo del Señor.

Y en este pasaje del Evangelio vemos que el Señor siempre consuela en la cercanía, con la verdad y en la esperanza. Estas son las tres huellas del consuelo del Señor.

En la cercanía, nunca lejos: “estoy aquí”. Esa hermosa palabra: “estoy aquí”. “Estoy aquí contigo”. Y muchas veces en silencio. Pero sabemos que él está aquí. El siempre está aquí. Esa cercanía que es el estilo de Dios, también en la Encarnación, para acercarse a nosotros. El Señor consuela en la cercanía. Y no usa palabras vacías, por el contrario, prefiere el silencio. La fuerza de la cercanía, de la presencia. Habla poco. Pero está cerca.

Siempre considerando el distanciamiento social, algunas religiosas participan de la misa que preside el papa Francisco, en la capilla de casa Santa Marta.

La segunda huella de la cercanía de Jesús, del modo de consolar a Jesús, es la verdad: Jesús es veraz. No dice cosas formales que son mentiras: “No, no te preocupes, todo pasará, no sucederá nada, pasará, lo malo pasa…”. No. Dice la verdad. No esconde la verdad. Porque en este pasaje él mismo dice: “Yo soy la verdad” (cf. Jn 14,6). Y la verdad es: “Me voy”, es decir: “Moriré” (cf. vv. 2-3). Estamos ante la muerte. Es la verdad. Y él lo dice simplemente y también suavemente, sin lastimar. Pero estamos ante la muerte. No esconde la verdad.

Y esta es la tercera huella: Jesús consuela en la esperanza. Sí, es un mal momento, pero «no se turbe vuestro corazón. […] Creed también en mí» (v. 1). Os digo una cosa —así dice Jesús—, «en la casa de mi Padre hay muchas moradas. […] Voy a prepararos un lugar» (v. 2). Él va primero a abrir las puertas, las puertas de ese lugar por el que pasaremos todos, así espero. «Volveré y os tomaré conmigo, para que donde esté yo estéis también vosotros» (v. 3). El Señor regresa cada vez que alguno de nosotros está en camino de abandonar este mundo. “Volveré y os tomaré conmigo”: la esperanza. Él vendrá y nos tomará de la mano y nos llevará. No dice: “No, no sufriréis, no es nada…”. No. Dice la verdad: “Estoy cerca de vosotros. Esta es la verdad: es un mal momento, de peligro, de muerte. Pero no dejéis que vuestro corazón se turbe, permaneced en esa paz, esa paz que es la base de todo consuelo, porque volveré y os llevaré de la mano a donde esté”.

Hoy en el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, oremos por las personas que trabajan en estas beneméritas instituciones, que el Señor bendiga su trabajo.

No es fácil dejarse consolar por el Señor. Muchas veces, en los malos tiempos, nos enojamos con el Señor y no dejamos que venga y nos hable así, con esta dulzura, con esta cercanía, con esta mansedumbre, con esta verdad y con esta esperanza.

Pidamos la gracia de aprender a dejarnos consolar por el Señor. El consuelo del Señor es verdadero, no engaña. No es anestesia, no. Está cerca, es veraz y nos abre las puertas de la esperanza.

Causas síntomas y tratamiento del cáncer de ovario

0

El 8 de mayo se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Ovario. Este tipo de cáncer es diagnosticado anualmente a casi un cuarto de millón de mujeres en todo el mundo. Los síntomas del cáncer de ovario se pueden a menudo confundir con otras enfermedades, como las molestias gastrointestinales.

Síntomas

Distensión abdominal (abdomen hinchado), dolor abdominal o pélvico, dificultad para ingerir alimentos o sensación rápida de llenura al comer, sensación constante de tener que orinar, cansancio, problemas estomacales, dolor de espalda, dolor durante las relaciones sexuales, estreñimiento, cambios en el período menstrual de la mujer, tales como un sangrado más profuso de lo normal o sangrado irregular y pérdida de peso.

Causas

El cáncer comienza cuando una célula presenta errores (mutaciones) en el ADN. Las mutaciones les ordenan a las células que crezcan y se multipliquen rápido, lo que crea una masa (tumor) de células anormales. Las células anormales continúan viviendo cuando otras células sanas morirían. Pueden invadir los tejidos cercanos y desprenderse de un tumor inicial para diseminarse a otras partes del cuerpo (metástasis).

Factores de riesgo

  • Edad avanzada. El cáncer de ovario puede aparecer a cualquier edad, pero es más frecuente en mujeres de 50 a 60 años.
  • Mutaciones genéticas hereditarias. Un pequeño porcentaje de los tipos de cáncer de ovario se debe a una mutación genética que heredas de los padres.
  • Antecedentes familiares de cáncer de ovario. Las personas con uno o más familiares cercanos con cáncer de ovario tienen un mayor riesgo de padecer esta enfermedad.

Tratamientos

El factor que más condiciona las posibilidades de éxito en el tratamiento del cáncer de ovario es una cirugía que elimine completamente el tumor. En la mayoría de los casos se extirpa por completo el útero y ambos ovarios, se quitan o se biopsian los ganglios regionales, y se toman citologías y biopsias de todo el interior del abdomen.

Saboree de ricos bocadillos en casa

0

El estar por largas horas en casa y en familia, da la sensación de querer degustar algún alimento y hay bocadillos que son fáciles de preparar para que esa platica en familia, sea más amena. Así que le invitamos a que ponga en práctica estas fáciles recetas.

Pizzas de galletas


Ingredientes
  • 12 galletas saladas
  • Rodajas de jamón cocido
  • Trozos de piña
  • Queso rallado al gusto
  • Salsa de tomate casera
Preparación

Precalienta el horno, luego corte el jamón y la piña en cuadraditos. En un recipiente para hornear coloque las galletas saladas, añada en cada una salsa de tomate, luego el jamón y la piña en trozos muy pequeños, seguido el queso rallado y ponga a hornear por unos cinco minutos máximo, a disfrutar con los niños.

Tortitas de carne


Ingredientes
  • Una libra de carne molida
  • Chile dulce, cebolla, ajo picado
  • Dos huevos, consomé de res
  • Harina de maíz, aceite al gusto
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación

Se añade a la carne, chile dulce cebolla, ajo, todos estos condimentos rallados, se agrega sal, pimienta y el consomé al gusto, esto se mezcla bien para luego adicionar los huevos y una pequeña cantidad de harina, se continúa mezclando. Luego se hacen tortitas de carne y se ponen a freír, estas deben quedar algo doradas y listo.

Mini catrachas


  • Tortillas de maíz
  • Frijoles fritos molidos
  • Aceite vegetal
  • Queso rallado
  • Sal al gusto
Preparación

Se cortan las tortillas en triángulos, luego se pone a calentar el aceite y se añade una pizca de sal, cuando ya esté a término medio de temperatura de colocan las tortillas y que se frían. En otro recipiente se calientan los frijoles molidos. Cuando ya estén las tortillas se añade los frijoles a cada una, se adiciona el queso rallado y a comer.

Familias están llamadas a rescatar los valores en este confinamiento

0

El confinamiento en los hogares debido a la pandemia, es una oportunidad para rescatar los valores familiares que por alguna razón se han perdido. El Padre Juan Carlos Martínez, asesor de la Pastoral Familiar señala algunos consejos para evitar caer en enojo, malos tratos en esta pandemia.

La psicóloga Graciela Flores, es del criterio que es muy importante que las familias realicen actividades en conjunto para evitar los conflictos. Además, asegura que el miedo es una de las principales causas que altera el entorno familiar. Escuchemos en el siguiente audio algunas recomendaciones.

La Psicóloga Mónica Zelaya, da sus consideraciones en este tema tan importante para la familia:

Por su parte, para vivir los valores en familia en medio de la pandemia, evitando los enojos y los malos tratos, son necesarias ciertas condiciones. El Psicólogo Asdrúbal Henríquez seis puntos claves.

Valores familiares en esta pandemia para evitar los enojos y malos tratos

Por: Asdrúbal Henríquez, Psicólogo

1- Tener clara la figura de autoridad en el hogar, que lógicamente deben ser PAPÁ y MAMÁ. Así se sabrá quienes dan las directrices y quienes deben obedecerlas.

2- Vivir como familia. Todos para todo. Por ejemplo, si se va a elaborar el almuerzo, unos miembros de la familia lavan y cortan las verduras y carnes, otro cocina, otro lava los platos, otro limpia la mesa y sirve. En otras actividades, unos van a la botar la basura, otros barren y trapean la casa y otros meten ropa en la lavadora, otro hace las compras etc.

3- Una comunicación clara y precisa. Si se manda a alguien al supermercado, se le debe decir por ejemplo, qué pollo quiere, la marca, si solo pechugas y el posible precio, si al del mandado solo se le dice “cómprate un pollo”, no está bien la consigna.

4- A cada actividad su tiempo. Debe haber acuerdo en familia para hacer juegos como No te Enojes, Bingo, ver una película, hacer Oraciones y Reflexiones, celebrar cumpleaños etc. Tiempo personal para las Clases por internet de los niños, la videosesión de las asignaturas de la universidad de los jóvenes o el teletrabajo de los adultos. Tiempo para leer un libro o las noticias, tiempo para ejercicios y tiempo para dormir las horas que desee.

5- La Empatía. Estar a la orden de todos, hacer más de lo que toca hacer, tener paciencia con los niños y con adultos mayores, no importunar con gritos, ni con largas reuniones de oración, ni sacando a relucir temas controversiales innecesarios de política o fútbol.

6- La Resiliencia. Fortalecer la conducta positiva, optimista, echarle ganas a todo a pesar del encierro, a pesar de la pandemia, a pesar de la precariedad económica, si se cuidan todos lavándose, desinfectándose, usando cada quien su mascarilla, todos saldrán victoriosos.

Paciente se recupera exitosamente de COVID-19 en el hospital Mario Catarino Rivas

0

San Pedro Sula. El paciente ingresó al centro asistencial con un cuadro de dificultad respiratoria, tos seca, dolor de cabeza y debilidad, agregado a esto su enfermedad de base diabetes mellitus tipo II el personal médico junto al cuerpo de enfermería de inmediato procedió a iniciar el tratamiento contra el coronavirus.

“Estoy vivo gracias a Dios y a los médicos del hospital que me brindaron atención de calidad, sus cuidados fueron especiales no solo para mi sino para el resto de pacientes, es un milagro sobrevivir a esta enfermedad”.

Estas fueron las emotivas palabras del paciente del sexo masculino de 67 años, quien estuvo hospitalizado por diecisiete días en la sala de cuidados intermedios de COVID-19 del hospital Mario Catarino Rivas, después de que los médicos les brindaran el alta para regresar a casa y culminar con su aislamiento, siguiendo las indicaciones necesarias para su total recuperación.

Ana Lilian Osorio, médico internista del centro asistencial, explicó que el caso del paciente fue delicado debido a su enfermedad de base (diabetes tipo II), sin embargo, con la atención oportuna que se le brindó se logró estabilizar.

“Este caso es especial gracias a la intervención oportuna y la calidez que se le brindó al paciente con el tratamiento su recuperación fue eficaz, una persona del grupo vulnerable con mayores riesgos, logró vencer el COVID19, cabe mencionar que nuestro equipo de trabajo está altamente calificado para la atención y nos sentimos muy orgullosos por salvar vidas”, expresó la galena.

Cómo entretener a los niños en casa

0

Los juegos en familia deberían ser una de las actividades para que los pequeños del hogar no tengan su atención enfocada en algún tipo de dispositivo durante horas, por ello se recomienda tener al menos una hora de actividad física pero esta vez desde la comodidad del hogar ante esta situación del COVID-19.

Esa interacción entre padres e hijos, puede ser el estímulo positivo para disminuir la ansiedad o estrés, causado a efecto de la cuarentena. Para ello puede hacer  ejercicios como saltar la cuerda, zumba y rutinas de cardio. También puede optar por juegos de mesa, juegos de memoria o de crear una historia para fomentar las habilidades cognitivas.

Mientras se juega se desarrolla la personalidad, su habilidad de razonamiento al diferenciar colores, comprensión y lógica, sin dejar a un lado la mejoría en la  coordinación de movimientos corporales y expresión oral.

Croatas de todo el mundo se unen cada sábado para rezar el Rosario

0

El padre Manduric convoca cada sábado a cinco o seis representantes del pueblo croata, entre ellos obispos, sacerdotes, frailes y laicos a lo largo de todo el mundo, a que se unan en oración.

El Rosario se puede seguir en vivo desde el canal de youtube “Za vječnu slavu”, que significa “Por la gloria eterna”, todos los sábados a 14 (hora de Croacia), 9 (en la Argentina).

La iniciativa contó con grandes personalidades de Croacia, entre ellas la atleta olímpica Blanka Vlasic, el defensor de la ciudad Heroe de Vukovar, Stipe Mlinaric Cipe y el entrenador de la selección croata, Zlatko Dalic.

“Croacia es, históricamente, un país mayormente católico. En el último censo más del 90% de la población se profesó católica y es además un pueblo muy mariano, porque la consideran Madre de Dios y Madre de ellos, y le han dedicado muchos santuarios en Croacia, venerándola bajo numerosas y distintas advocaciones”, Explicaron a Aica miembros croatas en Argentina.

Hasta la fecha, más de 130 mil croatas rezaron a la Virgen María, cada sábado por un intención en particular fueron estas: Por nuestra Fe, para que permanezcamos fieles a Dios y a su Iglesia católica; Por el fin de la pandemia y la reconstrucción de Zagreb; Por nuestra emigración, para que conserve su identidad y sus valores; Por el futuro del pueblo croata y de sus descendientes; Por cada uno de nosotros, nuestras intenciones y necesidades.

Los croatas en sus canciones marianas a la Virgen la llaman “Mamita Querida”, “Reina de Croacia”. Saben que está en el cielo, pero también caminando junto a ellos en la tierra”. “En estos tiempos difíciles concluyen desde la colectividad croata en la Argentina el pueblo croata una vez más está dispuesto a afrontar el desafío con el rosario en la mano y en unidad, con los croatas en la Patria y con quienes se encuentran en la diáspora”.

Vuelven las misas con fieles a Italia con protocolo de seguridad

0

El cardenal Gualtiero Bassetti, señaló que se llegó a un acuerdo con el Gobierno de establecer un protocolo de seguridad ante la pandemia de coronavirus. El protocolo establece una serie de condiciones de seguridad para que las celebraciones litúrgicas puedan celebrarse con normalidad reduciendo todo lo posible los riesgos de contagio de Covid-19.

El Secretario, de la Conferencia Episcopal Italiana Stefano Russo manifestó “El protocolo que se ha definido prevé algunas medidas sanitarias para poder celebrar de nuevo, respetando la salud de todos”. Las medidas del decreto se refieren a la parroquia, al sacerdote y a los participantes.

Medidas

Las iglesias limitarán la entrada para asegurar que los participantes mantengan la distancia de un metro por delante y de lado. Las que puedan, tendrán una entrada y una salida separadas.

También se comprometen a poner desinfectante para manos en la puerta, vaciar la pila de agua bendita, y limpiar los objetos litúrgicos y el micrófono después de cada ceremonia.

El sacerdote podrá celebrar bautizos, bodas y funerales; pero no confirmaciones. Debe dar la comunión con mascarilla y guantes. No habrá colectas, pero sí cestas en varios lugares para que los participantes lleven sus limosnas.

Los participantes

Estará prohibido que vayan a misa personas con fiebre, enfermos de coronavirus, o quien haya estado en contacto con contagiados. No se intercambiará el signo de la paz y no habrá una hoja para seguir las ceremonias, ni cantará un coro. Al máximo, se permite un organista.

Por supuesto, igual que el resto de medidas, si se dispara el número de contagiados, se interrumpirán las ceremonias religiosas para detener la pandemia. Por ahora el Vaticano no ha anunciado cuándo se retomarán las ceremonias del Papa con peregrinos.

Sedis dona equipo de bioseguridad y fumigación a Francisco Morazán y El Paraíso

0

El titular de la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (Sedis), Reinaldo Sánchez, entregó equipos de bioseguridad e insumos de fumigación para dotar a los departamentos Francisco Morazán y El Paraíso para evitar la propagación del Covid-19.

“Esto que estamos haciendo en Francisco Morazán lo hicimos en Olancho, lo haremos en El Paraíso, Comayagua, La Paz y al rededor del país en una distribución lógica de acuerdo a los niveles de incidencia de Covid-19 que hay en cada zona”, dijo Sánchez.

La primera entrega de equipo e insumos, la hizo Sánchez al gobernador de Francisco Morazán, Merlyn Cárcamo, para que éste a su vez los distribuya en los puntos de controles de aislamiento donde se realiza fumigación de vehículos y personas para atender la emergencia del Covid-19.

Cabe destacar que el equipo lo recibió Sedis de manos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), agencia de las Naciones Unidas que dispuso que el presupuesto que estaba destinado para el Programa Mejores Familias sería utilizado en la compra del equipo.

Anuncio
♥ DONA HOY