♥ DONA HOY
Inicio Blog Página 849

El Señor nos invita a no dejarnos engañar

0

El padre Rodolfo Varela ofició la Eucaristía en la Basílica de Suyapa en su homilía sostuvo que al escuchar el Evangelio de este día pareciera que Jesús estuviera hablando en este 2020, habrán guerras revoluciones, pánico, terremotos, epidemias, hambre señales prodigiosas en el cielo y terribles.

Pero el Señor nos dice “no se dejen engañar”, muchas personas a raíz de lo que está pasando comienzan a ser alarmistas y a decir, el fin de los tiempos está llegando, se acerca el fin del mundo, se acerca el mesías.

El Señor dice va a pasar comentó el presbítero  “ y todavía no es el tiempo, la palabra es un eterno presente, esto está pasando este año y ya han pasado muchos años de la historia, y quizás va  a seguir pasando en muchos otros años, la palabra es un eterno presente”.

“El Señor nos invita a no dejarnos engañar, a no entrar en pánico, y por eso a muchas personas no les gusta leer el libro del Apocalipsis, que va más o menos en ese sentido también  y dicen uy no a mi me da miedo leer el Apocalipsis, muchas cosas feas se ven allí”.

El Apocalipsis como este pasaje del evangelio, manifestó  lejos de difundir miedo, el Señor dice “no tengan pánico”, son libros que citan esperanza  en nosotros, son libros que nos advierten de todo lo que está pasando, todo lo que ha pasado, porque la palabra es eterno presente y nos invitan a mantenernos firmes en la esperanza.

Entonces a no dejarnos engañar, creyendo que ya viene el mesías Jesús dice va a pasar todo esto y aun no, no entrar en pánico, el señor nos dice no entren en pánico, no tengan miedo, yo estoy con ustedes y a perseverar en la fe y en la esperanza.

El sacerdote sostuvo que “si nosotros queremos perseverar en la fe y en la esperanza, nuestra fe y esperanza, no puede estar basada en nosotros mismos con nuestros bienes materiales, cuando nosotros basamos nuestra fe y esperanza en nosotros mismos  y en los bienes materiales llegará el día como dice Jesús “no quedará piedra sobre piedra”.

Y cuando se caen esos bienes materiales que tenemos reflexionó , “se cae también nuestra fe y esperanza, porque está cimentada en aquello que es perecederos, no en lo que es eterno, lo que es eterno es Dios, el amor, la verdad, la justicia, pero los bienes materiales  son perecederos”.

Cuando se destruye el templo de Jerusalén  el año 70 después de Cristo, se dice que “muchas personas se quitaron la vida, al ver como destruían aquella obra tan majestuosa y hermosa, hoy también muchas personas están desesperanza y sin ánimo de vivir por lo que ha pasado con sus casas, por la inundaciones que hemos vivido y ya no tienen fuerzas”.

Allí es donde nosotros debemos de acompañarles, con nuestra oración, con nuestra cercanía, con nuestra ayuda personal si podemos para darle animo y esperanza a esas personas, ya los sacerdotes las personas encargadas de estar cerca de estas personas darles ánimo y esperanza que necesitan, para comenzar a cimentar la fe en Dios, no en los bienes que no va a quedar piedra sobre piedra concluyó.

 

Covid-19 al día 24-11-2020

0

Covid-19 en Honduras

Honduras cada vez más cerca de los tres mil fallecidos por covid-19

Brasil tiene suficientes datos para analizar la vacuna COVID-19 de Sinovac

Brasil ha reunido suficientes datos de infección de un ensayo en la última etapa de una vacuna experimental contra COVID-19 desarrollada por la empresa china Sinovac Biotech y espera tener los resultados provisionales sobre su eficacia a principios de diciembre, según dijeron los organizadores del ensayo. Redacción: EFE

Comisión Europea anuncia contrato con Moderna por vacuna contra el covid-19

La Unión Europea firmará el miércoles un contrato con el laboratorio Moderna para asegurarse 160 millones de dosis de su vacuna contra el covid-19, adelantó este martes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Redacción: EFE

 

Rusia anuncia una efectividad del 95% en su vacuna contra la Covid, Sputnik

La vacuna rusa contra la Covid-19, Sputnik V, mostró 42 días después de la primera dosis una eficacia de más del 95%, según informaron este martes en un comunicado el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolai Gamaleya y el Fondo de Inversiones Directas de Rusia. Redacción: INFOBAE

¿Qué es el asma?

0

El asma es una afección en la que las vías respiratorias de una persona estas se inflaman, estrechan y producen mayores cantidades de mucosa de lo normal, lo que dificulta la respiración. El asma puede ser leve o puede interferir en las actividades diarias. En algunos casos, puede conducir a ataques mortales.

¿Qué es lo que provoca el asma?

Las señales de asma pueden ser provocadas por la inhalación de sustancias llamadas alérgenos o por otras causas. Los desencadenantes comunes del asma incluyen: Animales, es decir la caspa o pelaje de algunas mascotas, el ácaro del polvo.

El asma puede causar dificultad para respirar, dolor de pecho, tos o sibilancia. En algunos casos, los síntomas pueden exacerbarse.

¿Cómo se transmite?

El asma no se contagia ya que no es una enfermedad infecciosa. Sin embargo, las infecciones respiratorias sí que pueden desencadenar los síntomas de asma porque aumentan la inflamación de las vías respiratorias. El asma generalmente se trata con inhaladores de rescate para atacar los síntomas y con inhaladores de control (esteroides) que previenen los síntomas.

Se reducen las cifras de fallecidos por Covid 19 en los hospitales capitalinos

0

En las más recientes actualizaciones de datos en los diferentes centros asistenciales de la ciudad capital se ha reportado un poco cantidad de personas fallecidas. Por ejemplo en el Hospital Escuela, el promedio que se ha manejado es de al menos un fallecido cada dos días; también se maneja una cantidad de al menos 34 personas recibiendo asistencia médica por sospechas de COVID 19. La portavoz de este centro asistencial, Julieth Chavarría, manifiesta que la condición de esas personas es estable y que el promedio de atenciones en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) es mínimo.

Muchas personas de las tercera edad han sido atendidas por covid-19.

Mientras tanto, el Hospital de Especialidades del Seguro Social de la Granja en Comayagüela, han mantenido un importante record de más de una semana sin registrar fallecidos por sospechas de coronavirus, la portavoz del centro, Lourdes Barrientos, detalla que este es un dato relevante ya que en meses atrás, casi a diario habían entre 5 y 10 defunciones por el nuevo patógeno.  “Es importante destacar estas cifras que al menos mantienen al Seguro Social atendiendo de una buena manera a los ingresados por covid y otras enfermedades” manifestó Barrientos.

Los reportes del Instituto Nacional Cardiopulmonar “El Tórax”, a través de su oficial de comunicaciones Nia Carbajal, informa que ha mantenido estas mismas cifras durante algunos días y al igual que el Hospital Escuela el promedio de hospitalizaciones es de unos 35 pacientes, pero en este lugar su hay varios en UCI, además se cuenta con la disponibilidad de más de 50 cupos. “Esto nos alegra un poco pero también se pide a la población no confiarse porque luego de estos fenómenos tropicales, pueda que las atenciones aumenten y en el mes de diciembre podamos nuevamente colapsar” explicó Carbajal.

CITA

Nia Carbajal, Portavoz “El Tórax”

“Es importante que las salas Covid se mantengan con pocas personas, para poder brindar una mejor atención, pero eso ya dependerá de las personas al momento de cuidarse”

 

EL DATO 

Los triajes han reportado bajas

Durante el paso de la Tormenta Tropical Eta la afluencia de pacientes en los triajes disminuyó, sin embargo, ya se ve más presencia de personas en busca de asistencia médica por sospechas de Covid, con una positividad entre el 45 y 50 por ciento. Los especialistas en salud temen, que en las próximas semanas los casos se disparen, debido a la aglomeración de personas en los albergues ya que muchos no cumplen con las medidas de bioseguridad.

Sin credibilidad continua la transparencia del Gobierno en medio de la tragedia

0

Son muchos los problemas que están dejando las actuales crisis que azotan al mundo y Honduras, tanto por la emergencia sanitaria por el Covid-19 y el más reciente paso de dos fenómenos naturales.

El Gobierno ha adquirido algunas cosas para poder paliar la situación de los hondureños, como la adquisición de kits de ayuda, los que fueron cuestionados por la población, porque su precio era sumamente elevado, a lo que los entes estatales respondieron que se están escuchando ofertas para obtenerlos de forma más económica.

Los daños son muchos y no se sabe si los fondos llegaran a las manos adecuadas según economistas

El analista Josué Murillo, es del criterio que estas entregas que les han querido dar  carácter solidario, son un escenario para que se den más casos de corrupción que han imperado al interno del Estado. “Muchas veces se habla de compras de emergencia, y esos fondos son llevados a las manos que no son, se deben de manejar con mucho cuidado esos dineros, porque al final a quien afecta es al pueblo” apuntó Murillo.

Por su parte, Kenneth Madrid, miembro de la sociedad civil, tiene una sola postura en la que pide que los entes veedores externos al gobierno, puedan actuar conforme a ley y que el dinero destinado para las emergencias sea manejado con transparencia.

La titular de la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS), Zoila Cruz, arguye que el proceso de adquisición de todas las ayudas y kits para tratar la emergencia,  se está manejado bajo la lupa y la supervisión de entes internacionales y nacionales.

A pesar de que se ha nombrado una nueva Secretaria en el tema de Transparencia, la ciudadanía tiene mayor desconfianza en el accionar de los actuales funcionarios, señalando que esto podría ser un “elefante blanco” más que se suma los niveles de corrupción en el Estado.

Tony García, Abogado

“Las tragedias en Honduras son «ganancias» para el Gobierno. Es muy lamentable que ningún gobierno haya preparado planes de contingencias y evacuación, ni ha mejorado la estructura creando represas suficientes para que los huracanes”

 

OPINIONES

Josué Murillo/ Analista

“Muchos órganos de Gobierno usan la excusa de una compra de emergencia para hacerlo de forma directa y así evitar muchos trámites, esto lo único que puede dejar es desconfianza en la población y enriquecer otros bolsillos que no son precisamente los del pueblo hondureño”.

 

 Kenneth Madrid/ Miembro ASJ

“El acompañamiento y veeduría de la sociedad civil es necesario en estos procesos de compra, no se puede dejar al libre albedrío que se sigan adquiriendo más fondos, más deudas y más compromisos, sino se van a manejar de manera transparente, ya que lo que se nos viene puede ser peor”.

 Zoila Cruz/ Secretaria SEDIS

“Cada una de las compras que se están haciendo se realizan conforme a ley y se permite que haya muchas empresas oferentes para que tengamos un precio de acuerdo a la crisis que estamos atravesando, tanto por los huracanes y la emergencia sanitaria del Covid-19. Tenemos que manejar bien ese dinero”

Marco Midence/Secretario de Finanzas

“Seguiremos apoyando con Fuerza Honduras porque la pandemia también la tenemos que gerencia aun en estos momentos de dificultad por los fenómenos climáticos. Vamos a cuidarnos todos, y cuando esto pase, de la mano de Dios, vamos a levantarnos y seguir avanzando como lo veníamos haciendo”

 CLAVES

1 Acuerdos

El Gobierno de la República emitió dos Acuerdos Ministeriales de congelación de precios con el fin de proteger a los consumidores que han resultado afectados por los fenómenos naturales y la crisis del Covid-19.

 

2 Solicitudes

En el caso de Honduras, el Poder Ejecutivo ha solicitado al más alto nivel de los organismos multilaterales de crédito como el Banco Mundial, el apoyo con fondos frescos y a bajos intereses para desarrollar la nación.

 

3 Temores

El problema que miran los entes de transparencia y fiscalizadores del Estado, es que decretando emergencias, se han logrado desviar algunos fondos. El más reciente ejemplo la compra de 7 hospitales móviles que no se tiene datos claros de su operatividad.

4 Decretos

Otra de las situaciones con estas compras que se realizan, es que se quedan como un decreto que pasa por el Congreso Nacional y que se discute en una sesión virtual en la que en muchas ocasiones, no se tiene un claro panorama de lo que se presente y aprueba.

¿Qué es la reputación digital y cómo se pierde?

0

Con la llegada de la pandemia hoy muchas empresas, o personas individuales han optado por salir adelante para mejorar su economía, haciendo uso de las diferentes plataformas digitales, estas se ha convertido en una herramienta clave para superar o mantener solvencia a nivel económico.

El Ingeniero en Ciencias de la computación, Ricardo Cerrato, explica que para estar activo en las diferentes plataformas online, hay que mantener un perfil, y cuidarlo, para que este genere éxito y a eso se llama reputación digital, o en online.

Este término con la llegada del COVID-19, se ha puesto de moda, ya que los diferentes usuarios que están en casa debido al aislamiento, son los principales observadores de las diferentes páginas, o publicaciones y son ellos los que califican si el contenido es bueno o malo.

Término

Este concepto de la reputación en línea,  se refiere a la opinión que otros tienen acerca de una persona, que también puede ser una empresa, o una marca, y puede ser negativa o positiva, esto de acuerdo a la experiencia que el generador de contenido tenga en internet.

Para gozar de una reputación digital, el experto, añade que la empresa o la persona que tenga una página o permanezca activo en las redes sociales, debe generar contenido adecuado, que guste al usuario, y que comente las diversas publicaciones. Si no sigue estos requisitos se puede llegar a perder la credibilidad de la información, incluso hasta se puede censurar, si lo que se ofrece, no está de acorde al perfil de la página.

1-Tiempo

Para conseguir una reputación en línea, requiere mucho tiempo y dedicación, pero más importante es ofrecer contenido adecuado, y dedicar esfuerzo y comprometerse para conseguir el objetivo propuesto.

2-Beneficios

La notoriedad digital puede servir para conocer el impacto que tienen las marcas o personas individuales en las plataformas digitales e internet. Además, puede servir para establecer límites y conocer el entorno en el que se desenvuelve.

3-Estadística

Según estudio de We Are Social, agencia encargado de analizar las principales estadísticas y el impacto de Internet a nivel mundial, detalla en su último informe que los usuarios en línea han aumentado en un 8 por ciento a compasión años atrás.

Obispos de México se oponen a la legalización de la marihuana

0

Los Obispos de México publicaron un comunicado este 22 de noviembre, exponiendo sus preocupaciones por la posible aprobación del dictamen que ahora pasará a la Cámara de Diputados para su análisis, que legalizaría el uso recreativo y la comercialización del cannabis, del cáñamo y de sus derivados en el país.

La Iglesia Católica de México criticó este domingo la votación en el Senado para legalizar la posesión, cultivo y uso de pequeñas cantidades de marihuana. El proyecto de ley adoptado la semana pasada aún debe ir a la cámara baja del Congreso para su votación.

El nuevo acuerdo legalizaría la posesión de hasta una onza (28 gramos) de marihuana por parte de adultos siempre que no la consuman frente a los niños. El proyecto de ley también autorizaría a una persona a cultivar hasta seis plantas en macetas y abriría el camino para establecer un sistema de licencias para la producción y venta a mayor escala.

Los Obispos Mexicanos dijo en un comunicado el domingo que la Cámara de Diputados debería modificar el proyecto de ley “para enfatizar la salud y la seguridad pública”.

“El proyecto de ley que se aprobó no aborda los daños a la salud que se derivan de un uso cada vez mayor de la marihuana, no aborda los efectos en las familias debido al consumo de drogas por parte de los jóvenes y no contribuye a reducir e inhibir la exposición a las drogas”, escribió el consejo.

La Iglesia dijo que, con la aprobación del proyecto de ley, “la salud y el bienestar públicos ya no son la prioridad y ceden a los gustos de las personas, aunque puedan dañar a otros. Las demandas de libertad irresponsable para unos pocos, se colocan por encima del bien común y la salud”.

Los partidarios de la medida argumentan que ayudará a sacar el comercio de marihuana de las manos de los violentos carteles de la droga del país, para quienes sigue siendo una fuente de enormes ganancias ilícitas.

Durante varios años, la Corte Suprema de México ha otorgado mandatos judiciales que permiten a las personas cultivar marihuana para su propio uso.

 

Película sobre San Juan Pablo II candidata a los premios Goya

0

Dirigida y escrita por José María Zavala, cuenta con la participación del cardenal Stanilaw Dziwisz, secretario personal de Juan Pablo II durante 40 años, entre otros.

La Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas de España ha seleccionado la película “Wojtyla, la investigación” como candidata a los Premios Goya en su 35° edición, que se entregarán durante la gala del próximo 6 de marzo de 2021, en Málaga

La película, dirigida y escrita por José María Zavala, no pudo estrenarse en cines debido a la pandemia, pero sí lo hizo de modo online en plataformas digitales como Movistar+, Rakuten TV o las salas virtuales de A Contracorriente Films, según informa la distribuidora de la cinta European Dreams Factory.

“Wojtyla, la investigación” es el tercer largometraje de Zavala, tras “El Misterio del Padre Pío”, convertido en el filme más visto en la historia del Festival Internacional de Cine Católico, y “Renacidos”, el documental español más visto en 2019.

Zavala prepara ahora su cuarta película, “Amanece en Calcuta”, sobre la Madre Teresa y su ingente obra entre los más pobres de los pobres.

La película ofrece imágenes, fotografías y documentos jamás vistos sobre el Papa polaco, además cuenta con testimonios inéditos de la intercesión hoy de San Juan Pablo II como uno de los más grandes santos del siglo XX.

El largometraje ha sido realizado por un equipo de grandes profesionales del cine español, como el académico y director de fotografía Miguel Gilaberte (”Es por tu bien”, “Velvet Collection”, “Alta Mar”), el montador Pablo Marchetto (”La decisión de Julia”, “El cuaderno de Sara”, “Despido procedente”) o el director de producción Paco Pavón.

 

El Vaticano explica los detalles del Consistorio del sábado para la creación de nuevos cardenales

0

La agencia de noticias Zenit da a conocer hoy un comunicado del Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, confirmó que el sábado 28 de noviembre de 2020, a las 4 pm, se realizará el Consistorio Público Ordinario, anunciado por el Papa Francisco, para la creación de 13 nuevos cardenales.

Aclaró que los cardenales electos Cornelius Sim, vicario apostólico de Brunei, y José F. Advincula, arzobispo de Capiz, Filipinas, no podrán estar presentes debido a la contingente situación de salud, pero aún así “se crearán cardenales en el Consistorio . ”

“Un representante del Santo Padre, en otro momento por determinar, les entregará el sombrero, el anillo y el toro con el título”, dijo.

“Los miembros del Colegio Cardenalicio que no puedan llegar a Roma”, aclaró también el portavoz vaticano, “podrán sumarse a la Celebración, participando de forma remota desde su sede, a través de una plataforma digital que les permitirá conectarse con la Basílica Vaticana. ”

El programa será el siguiente:

El sábado 28 de noviembre a las 16:00 horas, el Santo Padre Francisco celebrará el Consistorio Público Ordinario, en el Altar de la Cátedra de la Basílica Vaticana, para crear nueve nuevos Cardenales, para la imposición de la birreta, la entrega de la anillo y la cesión del Título o Diaconía.

El domingo 29 de noviembre a las 10:00 horas, el Santo Padre Francisco celebrará la Santa Misa en el Altar de la Cátedra de la Basílica Vaticana. Solo los cardenales recién creados podrán concelebrar con el Santo Padre.

“Teniendo en cuenta las disposiciones sanitarias vigentes en la actualidad, dada la pandemia de COVID-19”, explicaron las declaraciones del Vaticano, “no se realizarán las habituales visitas de cortesía”.

“Las celebraciones del Consistorio”, agregó, “no tendrán la forma de la Capilla Papal” y “tendrán una participación muy limitada del pueblo (fieles laicos, consagrados, presbíteros y obispos)”. Al respecto, señaló, los boletos emitidos por la Prefectura de la Casa Pontificia, serán reservados solo para aquellos que acompañarán a los Cardenales recién creados.

El Vaticano explicó cómo se llevaría a cabo el Rito del Consistorio, comenzando con la colocación de la silla del Santo Padre frente al Altar, y el lugar de reunión de los nuevos Cardenales, en el Altar de San León.

En el presbiterio, los cardenales recién creados, señaló, se colocan en dos filas, a los lados del Altar, a la derecha e izquierda del Santo Padre. Junto a sus secretarios, y acompañados de los Maestros de Ceremonia encargados, se dirigen en procesión al presbiterio, por la calle del lado de la Capilla de San José.

En la celebración participarán unos 100 fieles que acompañarán a los nuevos cardenales, además de los cardenales de nueva y vieja creación. Estos fieles ocuparán su lugar detrás de los cardenales de la antigua creación. También estarán presentes los párrocos y rectores de las iglesias titulares confiadas a los nuevos cardenales por el Papa.

Al comienzo de la celebración, el primero de los nuevos cardenales, el cardenal Mario Grech, saludará al Santo Padre.

Si bien recordó que la celebración se llevará a cabo como de costumbre, el Vaticano sí señaló un cambio. “Sólo se omite el abrazo de paz entre los cardenales”, dijeron. En consecuencia, después del rito de la creación, los nuevos cardenales vuelven a su lugar en el presbiterio.

Para los ritos de imposición de la birreta, entrega del anillo y cesión del Título, los cardenales recién creados se presentan ante el Santo Padre, moviéndose alternativamente de izquierda a derecha, mirando el Altar.

Al final de la celebración, el Santo Padre, junto con los nuevos cardenales y sus secretarios, saldrá en procesión pasando por la Capilla de San José y regresando a la sacristía.

 

“Yo desconfió de una limosna que no duela”

0

La Misa de este lunes 23 de noviembre fue oficiada por el padre Rodolfo Varela en su homilía citó al Papa Francisco cuando dice “yo desconfió de una limosna que no duela” es decir cuando nosotros vamos a donar, no se trata de dar lo que nos sobra, sino compartir de lo que nosotros necesitamos también para vivir.

El padre dijo que esto nos recuerda una  anécdota de la Iglesia,  y una niña con su madre que llegaron a dejar un donativo para los damnificados, y un sacerdote había dado justamente una reflexión sobre esto, dar de lo que nosotros también necesitamos para vivir dar de lo mejor de lo bueno no de lo que sobra.

La niña muy contenta con su mamá llegó a entregar un donativo al padre, y le traía dos bolsas y cuando le entrega una le dice al padre, “padre esto es para que lo bote en la basura, el padre se extraña, la mamá se extraña y esta si es para los damnificados y le dice el padre ‘¿por qué traes esto para que en la basura?’, ‘es que todo esto le dice fue lo que mi mamá buscó en la alacena y ya estaba vencido, dijo que igual les servia a la damnificados’”.

La mamá se puso roja y no sabía qué hacer, ni que decir, solo fingió una sonrisa. ¡Ha estos niños! Pero la niña entendió el mensaje, de que no se trata de dar lo que nos sobra o lo que ya no sirve, se trata de dar lo mejor, lo que realmente necesitamos, allí nosotros nos estamos donando, allí estamos comprendiendo el mensaje  evangélico , y es lo que nos está diciendo Jesús sostuvo.

“A Dios no se le dan las sobras  afirmó, todos escuchamos el evangelio de ayer, dar de comer al hambriento dar de comer al sediento, vestir al desnudo es dar de comer a Jesús, es dar de beber a Jesús, es vestir a Jesús  a Jesús no se le dan sobras, se le da lo mejor que tenemos, se comparte”.

Lo que nosotros utilizamos para vivir aseguró, también como aquellos que lo han perdido todo lo que necesitan para vivir, “hoy el Señor nos está invitando a reflexionar sobre eso. Cuando nosotros donamos ¿Donamos de lo que nos sobra? ¿O compartimos de lo que nosotros usamos para vivir?”.

Por eso dice el Papa Francisco “yo dudo de una limosna que no duela”, porque una auténtica limosna es la que hace desprenderte de algo que te gusta, de algo que es tuyo, de algo que tu necesitas como esa viuda, dio lo que necesitaba para vivir, no dio lo que le sobraba aunque fuera menos que dieron los ricos.

“Tuvimos muchos casos también en la recolección de víveres y donativos en Suyapa Medios, personas que venían caminando bajo la lluvia con un pequeño donativo pero lo traían con mucho amor , personas que venían en bicicleta de lejos a dar su donativo con mucho  amor se notaban el esfuerzo y sacrificio que hacían, para desprenderse de lo poco que tenían y compartirlo con alguien que lo había perdido todo” concluyó.

 

 

 

Anuncio
♥ DONA HOY