♥ DONA HOY
Inicio Blog Página 848

Covid-19 al día 25-11-2020

0

Covid-19 en Honduras

Casos de covid-19 en Honduras siguen en aumento

AstraZeneca suministrará 2 millones de vacunas para la COVID-19 a El Salvador

El Gobierno de El Salvador y la farmacéutica AstraZeneca llegaron a un acuerdo para el suministro de 2 millones de dosis de la vacuna contra la covid-19, informó este martes el presidente Nayib Bukele. Redacción: AFP

 

Vacuna contra covid-19 será gratuita para todos los colombianos

Con 128 votos a favor y uno en contra, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó, en su último debate, el proyecto de Ley que busca establecer como de interés general el esquema de vacunación contra el covid-19 para todos los colombianos. Redacción: AFP

 

Gran Bretaña se prepara para aplicar su vacuna

Ahora que las vacunas contra el COVID-19 demuestran altos niveles de protección, las autoridades británicas expresan un cauto optimismo —destacando lo de cauto— de que la vida podría empezar a regresar a la normalidad a principios de abril. Redacción: INFOBAE

Obispos argentinos “alientan fervientemente” a manifestarse a favor de la vida

0

Ante un nuevo proyecto de ley que contempla “la muerte de una persona para salvar a otra”, una comisión episcopal invita a unirse a las marchas por las dos vidas previstas para el 28 de noviembre.

La Comisión Episcopal para la Vida, los Laicos y la Familia (Cevilaf) lamenta que el nuevo proyecto de ley de aborto enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso para su debate, contemple “por primera vez en  Argentina, en democracia, una ley que contenga la muerte de una persona para salvar a otra”.

“Legalizar el aborto y dar por válidas las supuestas razones que se escuchan, profundizan y dificultan la necesaria amistad social”, advierte en un comunicado difundido el viernes 20 de noviembre.

“Creemos que éste no es el camino, sino la inclaudicable convicción de que, salvando las dos vidas, nos salvamos todos”, sostienen los obispos de la comisión.

La Cevilaf señala que el próximo sábado 28 de noviembre se realizarán en el país manifestaciones para expresar el valor y el respeto por la vida humana desde su concepción hasta su muerte natural, por lo que los obispos miembros “alientan fervientemente a participar de dichas expresiones públicas en favor del derecho humano a la vida de toda persona garantizado en la misma Constitución Nacional”.

Texto del comunicado “Por las dos vidas”

“El pasado 22 de octubre la Conferencia Episcopal Argentina ante el inminente tratamiento legislativo sobre la Interrupción Voluntaria del Embarazo iniciaba una Declaración con una minuciosa presentación del inoportuno y dramático momento que vivimos los argentinos para llevar adelante esta discusión. 

Durante largos meses la pandemia evidenció y agudizó los grandes y urgentes desafíos que tenemos como sociedad y develó la inhumana pobreza que abriga la vida misma de muchos hermanos nuestros.

Ciertamente estas realidades parecen no ser suficientemente evidentes y no despiertan la necesaria sensibilidad para volcarnos con convicción, solicitud y gestos de grandeza en el verdadero cuidado y defensa de toda vida. El aborto no salva vidas.

Lo que sí salva la vida, las dos vidas, en especial de las mujeres adolescentes y más vulnerables embarazadas, es el cuidado, contención, acompañamiento, cercanía, medios económicos, educación, prevención, presencia del Estado y de otras asociaciones civiles y religiosas enmarcadas en un concepto amplio y humano de salud pública.

Legalizar el aborto y dar por válidas las supuestas razones que se escuchan, profundizan y dificultan la necesaria amistad social. Legalizar el aborto en los términos que establece el protocolo ILE, sería la primera vez en nuestra Nación Argentina en democracia que una ley contenga la muerte de una persona para salvar a otra a excepción de lo establecido en el Código Penal Argentino. Creemos que éste no es el camino, sino la inclaudicable convicción de que, salvando las dos vidas, nos salvamos todos.

Es innegable el cansancio, el agotamiento, la tristeza y el desánimo en la población, como también el testimonio de muchos hombres y mujeres, profesionales y personal de la salud, e innumerables voluntarios que diariamente redoblan los esfuerzos para cuidar la vida amenazada por la pandemia.

Sólo si la persona es un valor primario transitaremos con decisión y esperanza el camino hacia un encuentro de hermanos, tendiendo puentes y curando las heridas nacidas de las injusticias y desigualdades, reflejadas en los más débiles y excluidos. Ese es el espíritu del magisterio del papa Francisco en su encíclica Fratelli tutti.

El próximo sábado 28 de noviembre se realizarán en todo el país distintas manifestaciones para expresar el valor y el respeto por la vida humana desde su concepción hasta su muerte natural.

Como Pastores los alentamos fervientemente a participar de dichas expresiones públicas en favor del derecho humano a la vida de toda persona garantizado en la misma Constitución Nacional.

Invitamos a los fieles de nuestras comunidades eclesiales a unirse a hermanos de otras confesiones religiosas, como así también a hombres y mujeres de buena voluntad para participar responsablemente conforme a las normas sanitarias establecidas en cada jurisdicción, promoviendo el debido distanciamiento social y el uso del barbijo; y velando además por el cuidado de las exigencias democráticas basadas en el respeto mutuo evitando cualquier forma de violencia hacia otro hermano.+

 

Ex titulares de la Secretaría de Salud manifestaron que se necesita recuperar este sector

0

Los extitulares de la Secretaría de Salud, que participaron este martes en la segunda edición del conversatorio “Una Mirada al Sistema de Salud”, coincidieron en la urgente necesidad que existe, de recuperar el rol rector de la Secretaría de Salud, a fin de mejorar la efectividad de en la gestión del sistema sanitario del país.

En el foro virtual participaron los exministros de salud, Carlos Aguilar, la doctora Roxana Araujo, la doctora Yolany Batres, Elsa Palou y Elías Lizardo; quienes compartieron sus opiniones y posicionamientos ante la situación del sistema sanitario del país, en un panel que fue moderado por la coordinadora de Transformemos Honduras, la doctora Blanca Munguía.

Durante el encuentro, los panelistas analizaron los desafíos que enfrenta el endeble sistema de salud que existe en Honduras, a la vez compartieron sus ideas y posicionamientos en los cuales identificaron los elementos más valiosos que permitirán avanzar hacia la construcción de una propuesta de un Plan Integral Nacional en Salud.

La exministra Elsa Palou, quien además fue presidenta del Colegio Médico de Honduras (CMH), expresó que “nosotros debemos pensar en poner en funcionamiento un plan que debe ser consensuado y que debe de tomarse en cuenta la opinión de todos los sectores del país, para dar una mejor atención a las personas socialmente más pobres, más aisladas, las que no tienen acceso al sistema de salud”.

La profesional de la medicina puntualizó, además, que se debe escoger la rectoría de la Secretaría de Salud de manera ética y profesional, de esa forma quien desempeñe el rol pueda elegir su equipo de trabajo y no sea interpuesto por actores políticos.

Asimismo, la extitular ministra Yolany Batres, subrayo que, “es fundamental contar con un plan para tener metas, para tener objetivos y que así, podamos evaluar cómo vamos, y este plan se tiene que hacer con expertos, pero con expertos que han vivido y trabajado en sector de salud, personas que aporten al plan y que tengan la voluntad de hacer las cosas bien”.

Por su parte, la epidemióloga, Roxana Araujo, dijo que “nosotros no tenemos que ver modelos de otros países, tenemos que fortalecer el modelo que ya tenemos, un modelo que puede funcionar muy bien si realmente se le da la importancia que amerita, sí invertimos en el sector salud, pero seguimos viéndolo pasar de lejos, y a través de estos espacios poder llegar a la conciencia de los que toman estas decisiones”.

Araujo, manifestó que desde hace algunos años atrás el rol de desempeñar el cargo en la Secretaría de Salud se ha perdido y que la misma no tiene autonomía en la toma de decisiones y que se debe facultar de autoridad a quien ejerza el cargo.

En tanto, el exministro Elías Lizardo, mencionó que se necesita asegurar que “los recursos estén completos, los recursos humanos, los recursos materiales y el equipo de atención primaria, que los centros de salud rurales tenga lo que necesitan, básicamente lo que necesitamos no es denominaciones, necesitamos soluciones en todos los centros asistenciales, programar responsablemente también los materiales y los insumos, también incorporando a la empresa privada como un aliado estratégico”.

Finalmente, el neumólogo Carlos Aguilar, declaró que “Honduras es uno de los países de Latinoamérica que menos destina de su presupuesto al desarrollo de la salud y debemos alarmarnos porque estamos prácticamente en los niveles más bajos de los países de Latinoamérica en ese sentido”.

De igual forma, Aguilar mencionó que el sistema de salud en Honduras debe estar conformado por todos los actores y de esa forma trabajar por un presupuesto de salud equiparado a las necesidades del mismo.

La plataforma ciudadana, Transformemos Honduras promueve las iniciativas de diálogo “Una Mirada al Sistema de Salud”, con finalidad de demandar un Plan Integral Nacional en Salud, que sea diseñado e implementado por expertos y no por políticos y sus intereses. El plan debe contemplar un abordaje integral, estratégico, profesional e inteligente de la crisis sanitaria y considerar entre sus objetivos ofrecer un servicio de salud digno y oportuno, que permita salvar la vida de los hondureños y personal de salud.

Agentes policiales brindan apoyo durante entrega de víveres en Santa Bárbara

0

Santa Bárbara. En atención a los afectados por las tormentas tropicales ETA e IOTA agentes de la Policía Nacional prestaron apoyo a miembros de la iglesia Roca de la Salvación y los ministerios Arca de Cristo y Corazón para Honduras en entrega de víveres a los perjudicados por estos fenómenos naturales en el departamento de Santa Bárbara.

La acción policial se desarrolló en las aldeas Lomas del Águila y Rio Seco del municipio de Gualala, donde ambas comunidades fueron afectadas por deslaves y caídas de árboles limitando el paso vehicular por las zonas.

En consecuencia, los funcionarios policiales junto a miembros de estas instituciones religiosas y de las comunidades lograron el traslado de agua, ropa y víveres mediante una cadena humana que transportó los suministros hasta su lugar de distribución.

La Policía Nacional redobla sus esfuerzos por continuar asistiendo a las familias vulnerables ante el paso de estas tormentas tropicales.

Secretaría de Salud recibe donación de respiradores mecánicos de alta gama

0

Valorado en 3,600,000 lempiras el Fondo Global Mecanismo Coordinador de País (MCP) a través de Global Communities este martes entrego cuatro respiradores mecánicos de alta gama con sus respectivos monitores al Instituto Nacional Cardiopulmonar (Tórax).

Este equipo donando es para las unidades de cuidados intensivos con tecnología de punta y una de las marcas más reconocidas en el mundo, lo que vendrá a salvar vidas de valiosos hondureños.

El vice ministro de Salud, Nery Cerrato agradeció a Global Communities por esta importante donación que viene a fortalecer el segundo nivel de atención, esta solo es una parte que esta noble organización ha donado al sistema sanitario.

Por su parte, Mario Cooper, coordinador de Global Communities manifestó que ya se iniciaron los procesos para la compra masiva de equipo de protección personal que será distribuida entre organizaciones de sociedad civil y la Secretaría de Salud.

Además, están comprando un equipo completo de virología que será instalado en la región sanitaria de Cortés que vendrá a mejorar el diagnóstico oportuno de COVID 19 y otras enfermedades virales.

El Fondo Global ha apoyado desde hace varios años en el tratamiento de pacientes de Tuberculosis, VIH y Malaria comprando equipos para la mejorar la atención y el diagnóstico de estos pacientes, fortaleciendo la red laboratorial en todo el país, el fondo ha invertido en capacitación constante al personal de salud y miembros de sociedad civil.

Hoy se inicia la Novena a San Francisco Javier, patrono de las misiones

0

Son pocos los hombres que tienen el corazón tan grande como para responder a la llamada de Jesucristo e ir a evangelizar hasta los confines de la tierra.

San Francisco Javier es uno de esos. Con razón ha sido llamado:”El gigante de la historia de las misiones” y el Papa Pío X lo nombró patrono oficial de las misiones extranjeras y de todas las obras relacionadas con la propagación de la fe.

La oración del día de su fiesta dice así:”Señor, tú has querido que varias naciones llegaran al conocimiento de la verdadera religión por medio de la predicación de San Francisco Javier”.

El famoso historiador Sir Walter Scott comentó:”El protestante más rígido y el filósofo más indiferente no pueden negar que supo reunir el valor y la paciencia de un mártir con el buen sentido, la decisión, la agilidad mental y la habilidad del mejor negociador que haya ido nunca en embajada alguna”.

Francisco nació en 1506, en el castillo de Javier en Navarra, cerca de Pamplona, España. Era el benjamín de la familia. A los dieciocho años fue a estudiar a la Universidad de París, en el colegio de Santa Bárbara, donde en 1528, obtuvo el grado de licenciado.

Llegó a ser uno de los siete primeros seguidores de San Ignacio, fundador de los jesuitas, consagrándose al servicio de Dios en Montmatre, en 1534.

Su novena se realiza del 24 de noviembre al 2 de diciembre, la fiesta de este gran jesuita, que se celebra cada 3 de diciembre.

Cinco jugadores de la NBA se reúnen con el Santo Padre

0

Una delegación de la NBA se reunió con el Papa Francisco en la biblioteca del Palacio Apostólico. Entre los presentes se encontraban cinco jugadores, Kyle Korver, Marco Belinelli, Sterling Brown, Anthony Tolliver y Jonathan Isaac.

Cada uno tuvo la oportunidad de compartir diferentes iniciativas sociales con el Papa. “Todos tenemos tantas cosas que están mal con nuestra sociedad, todos tenemos defectos.” El Papa les agradeció por usar el baloncesto como un medio para ayudar a resolver los problemas sociales. También los elogió por dar un ejemplo de trabajo en equipo.

La audiencia tuvo lugar días antes de que salga un libro en el que Francisco apoya las exigencias a favor de la justicia social, específicamente las acciones efectuadas tras el homicidio del afroestadounidense George Floyd ocurrido en mayo. Un policía en Minneapolis oprimió con su rodilla durante varios minutos el cuello de Floyd, quien le decía que no podía respirar.

Francisco  expresó “Ustedes son campeones. Pero también al dar el ejemplo de trabajo de equipo, se convierten en un modelo, dando ese buen ejemplo de trabajo de equipo”

El Santo Padre  manifestó  “La belleza de los atletas es su grandeza, pero para ser parte de un equipo, siempre permanecen humildes.” Estos atletas no vinieron con las manos vacías. Le obsequiaron al Papa un balón dorado. “Gracias, muchas gracias”.

Los Jugadores también le dieron las gracias y le obsequiaron un libro elaborado por la asociación de jugadores, de cosas “que nosotros los jugadores hemos hecho para alzar nuestra voces y luchar por la igualdad, la unidad, la justicia”.

Jonathan Isaac le dio una camiseta firmada, “esto es en nombre de Orlando Magic y mío. Mi camiseta autografiada”.  “¿Eres tú”? le preguntó el Papa, “si soy yo” le respondió Jonathan.

Además de este regalo que bendijo el Papa, de parte de la Iglesia Global de los Ministerios J.U.M.P. en Orlando.

La Fundación NBPA se dedica a perseverar el legado de sus miembros mientras apoya a las personas , comunidades y organizaciones que buscan mejorar las vidas de los necesitados.

 

El Señor nos invita a no dejarnos engañar

0

El padre Rodolfo Varela ofició la Eucaristía en la Basílica de Suyapa en su homilía sostuvo que al escuchar el Evangelio de este día pareciera que Jesús estuviera hablando en este 2020, habrán guerras revoluciones, pánico, terremotos, epidemias, hambre señales prodigiosas en el cielo y terribles.

Pero el Señor nos dice “no se dejen engañar”, muchas personas a raíz de lo que está pasando comienzan a ser alarmistas y a decir, el fin de los tiempos está llegando, se acerca el fin del mundo, se acerca el mesías.

El Señor dice va a pasar comentó el presbítero  “ y todavía no es el tiempo, la palabra es un eterno presente, esto está pasando este año y ya han pasado muchos años de la historia, y quizás va  a seguir pasando en muchos otros años, la palabra es un eterno presente”.

“El Señor nos invita a no dejarnos engañar, a no entrar en pánico, y por eso a muchas personas no les gusta leer el libro del Apocalipsis, que va más o menos en ese sentido también  y dicen uy no a mi me da miedo leer el Apocalipsis, muchas cosas feas se ven allí”.

El Apocalipsis como este pasaje del evangelio, manifestó  lejos de difundir miedo, el Señor dice “no tengan pánico”, son libros que citan esperanza  en nosotros, son libros que nos advierten de todo lo que está pasando, todo lo que ha pasado, porque la palabra es eterno presente y nos invitan a mantenernos firmes en la esperanza.

Entonces a no dejarnos engañar, creyendo que ya viene el mesías Jesús dice va a pasar todo esto y aun no, no entrar en pánico, el señor nos dice no entren en pánico, no tengan miedo, yo estoy con ustedes y a perseverar en la fe y en la esperanza.

El sacerdote sostuvo que “si nosotros queremos perseverar en la fe y en la esperanza, nuestra fe y esperanza, no puede estar basada en nosotros mismos con nuestros bienes materiales, cuando nosotros basamos nuestra fe y esperanza en nosotros mismos  y en los bienes materiales llegará el día como dice Jesús “no quedará piedra sobre piedra”.

Y cuando se caen esos bienes materiales que tenemos reflexionó , “se cae también nuestra fe y esperanza, porque está cimentada en aquello que es perecederos, no en lo que es eterno, lo que es eterno es Dios, el amor, la verdad, la justicia, pero los bienes materiales  son perecederos”.

Cuando se destruye el templo de Jerusalén  el año 70 después de Cristo, se dice que “muchas personas se quitaron la vida, al ver como destruían aquella obra tan majestuosa y hermosa, hoy también muchas personas están desesperanza y sin ánimo de vivir por lo que ha pasado con sus casas, por la inundaciones que hemos vivido y ya no tienen fuerzas”.

Allí es donde nosotros debemos de acompañarles, con nuestra oración, con nuestra cercanía, con nuestra ayuda personal si podemos para darle animo y esperanza a esas personas, ya los sacerdotes las personas encargadas de estar cerca de estas personas darles ánimo y esperanza que necesitan, para comenzar a cimentar la fe en Dios, no en los bienes que no va a quedar piedra sobre piedra concluyó.

 

Covid-19 al día 24-11-2020

0

Covid-19 en Honduras

Honduras cada vez más cerca de los tres mil fallecidos por covid-19

Brasil tiene suficientes datos para analizar la vacuna COVID-19 de Sinovac

Brasil ha reunido suficientes datos de infección de un ensayo en la última etapa de una vacuna experimental contra COVID-19 desarrollada por la empresa china Sinovac Biotech y espera tener los resultados provisionales sobre su eficacia a principios de diciembre, según dijeron los organizadores del ensayo. Redacción: EFE

Comisión Europea anuncia contrato con Moderna por vacuna contra el covid-19

La Unión Europea firmará el miércoles un contrato con el laboratorio Moderna para asegurarse 160 millones de dosis de su vacuna contra el covid-19, adelantó este martes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Redacción: EFE

 

Rusia anuncia una efectividad del 95% en su vacuna contra la Covid, Sputnik

La vacuna rusa contra la Covid-19, Sputnik V, mostró 42 días después de la primera dosis una eficacia de más del 95%, según informaron este martes en un comunicado el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolai Gamaleya y el Fondo de Inversiones Directas de Rusia. Redacción: INFOBAE

¿Qué es el asma?

0

El asma es una afección en la que las vías respiratorias de una persona estas se inflaman, estrechan y producen mayores cantidades de mucosa de lo normal, lo que dificulta la respiración. El asma puede ser leve o puede interferir en las actividades diarias. En algunos casos, puede conducir a ataques mortales.

¿Qué es lo que provoca el asma?

Las señales de asma pueden ser provocadas por la inhalación de sustancias llamadas alérgenos o por otras causas. Los desencadenantes comunes del asma incluyen: Animales, es decir la caspa o pelaje de algunas mascotas, el ácaro del polvo.

El asma puede causar dificultad para respirar, dolor de pecho, tos o sibilancia. En algunos casos, los síntomas pueden exacerbarse.

¿Cómo se transmite?

El asma no se contagia ya que no es una enfermedad infecciosa. Sin embargo, las infecciones respiratorias sí que pueden desencadenar los síntomas de asma porque aumentan la inflamación de las vías respiratorias. El asma generalmente se trata con inhaladores de rescate para atacar los síntomas y con inhaladores de control (esteroides) que previenen los síntomas.

Anuncio
♥ DONA HOY