♥ DONA HOY
Inicio Blog Página 846

RIRE insta a Congreso Nacional aprobar Ley de Casas Refugio

0

En Honduras urge la aprobación de la Ley Casas Refugio, una iniciativa que ha estado engavetada en el Congreso Nacional desde hace dos años. A este llamado se sumó la Red Internacional de Refugios (RIRE), que, a través de su coordinadora, Margarita Guillé; hizo un llamado vehemente a ese poder del Estado para “actuar lo antes posible” a favor de las mujeres víctimas de violencias.

Guillé participó en el foro internacional “Entrelazando Redes de Resilencia, Experiencias de Casas Refugio en Latinoamérica”, que organizó la Tribuna de Mujeres contra los Femicidios “Gladys Lanza”, evento que estuvo a cargo de la Asociación Calidad de Vida.

La RIRE es la opción más estructurada que existe a nivel continental para la atención a la violencia extrema. Además, ha participado activamente en la Comisión de Estatus de la Mujer desde el 2009, en la IV Conferencia de Refugios en Taiwán, y es parte del Consejo Directivo de la Red Global de Refugios para Mujeres. Los miembros de la RIRE son: Ecuador, México, Honduras, Puerto Rico, Guatemala, Nicaragua, Perú y Canadá.

En este espacio virtual, se visibilizaron los mecanismos empleados para mitigar los grandes retos a los que se enfrentan las casas refugio, albergues y casas de acogida en Latinoamérica, previo y durante la pandemia por COVID 19, siendo estos espacios específicos para la atención y protección diferenciada a mujeres sus hijas e hijos.

Uno de los principales retos que han enfrentado las casas refugio en América Latina es en lo que refiere al manejo de casos de las mujeres víctimas de las violencias con COVID-19, así como en el trabajo realizado por el personal de manera interna en los refugios, manteniendo un balance con los protocolos de bioseguridad, y sumado a esto, lograr la sostenibilidad de sus recursos durante la pandemia.

Covid-19 al día 26-11-2020

0

Covid-19 en Honduras

Honduras sobrepasa los 106 mil contagios de covid-19

AstraZeneca admite los mejores resultados en los ensayos de su vacuna

AstraZeneca y la Universidad de Oxford han reconocido que los resultados que arrojan un mayor efectividad en su vacuna provienen de un “error” en la dosificación. La vacuna aumenta hasta un 90% su efectividad en el caso de aquellos que recibieron solo la mitad de la primera dosis de la inyección. Según los expertos, esto supone una pérdida de confianza en la compañía y en dicha vacuna. Redacción: EFE

Johnson & Johnson busca voluntarios para ensayos clínicos

El director principal del estudio ENSEMBLE de la Red Mundial de Prevención del COVID-19, doctor Jorge Gallardo, informó que para los ensayos clínicos de Johnson & Johnson desarrollados en Lima se requiere voluntarios que tengan más riesgo de desarrollar formas severas si son infectados con el COVID-19. Redacción: EFE

 

Ninguna vacuna contra la Covid-19 se aplicará sin la aprobación de las agencias reguladoras

“No se va a comercializar ni poner ninguna vacuna de la Covid-19 si no es aprobada por las agencias reguladoras” de los diferentes países, según ha manifestado la responsable del Grupo de Trabajo de Vacunas de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), la doctora Isabel Jimeno, sobre la seguridad y eficacia de las nuevas vacunas de la Covid-19. Estas afirmaciones las realizó esta especialista en el contexto del webinar ‘La carrera de la vacuna de la Covid-19 ¿Vamos por el buen camino?‘, celebrado por la SEMG, coincidiendo con la aprobación y presentación de la Estrategia Nacional de Vacunación en España por parte del Gobierno. Redacción: INFOBAE

Noviembre, te sorprende con las increíbles promociones de “LG Sale” en tus tiendas favoritas

0

Honduras, noviembre 2020. Durante el mes de noviembre los hondureños podrán disfrutar del “LG Sale”, una promoción que sorprenderá con los mejores precios de fin de año. Esta promoción estará disponible con todos los distribuidores LG autorizados, como lo son: Diunsa, Jetstereo, Molineros, Curacao, Gallo más Gallo, Elektra y Lady Lee.

LG Electronics está en constante innovación y siempre busca cómo agradecer la fidelidad de sus clientes, que adicional al adquirir lo último en tecnología podrán obtener excelentes descuentos, bonos y sorpresas, una gran oportunidad para renovar el hogar con tecnología de punta o darnos un pequeño regalo.

“LG Sale” en distribuidores autorizados ofrecerá: lo último en electrodomésticos, estufas, lavadoras, entretenimiento y celulares a la vanguardia con los mejores precios del año. Ofertas que no puedes dejar escapar, LG Electronics, te invita a ver las diferentes opciones.

Puedes aprovechar y realizar tus compras Online para tu comodidad, o en tiendas, siempre contando con los protocolos de bioseguridad para tu bienestar y los colaboradores.

 

Gobierno mantiene precio del frijol a L.12 la libra en puntos de venta de Suplidora Nacional

0

Ante las emergencias que el país vive, por COVID-19 y las dos tormentas tropicales ETA e IOTA, el Gobierno de la República prioriza que la seguridad alimentaria este al alcance de todos los hondureños.

Y es así, que nuevamente, combatiendo la especulación de precios de este vital alimento en la dieta alimentaria, el Gobierno de la República a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE) y la Suplidora Nacional de Productos Básicos (BANASUPRO), pone a disposición de las familias hondureñas la libra de frijol a L.12.00.

El grano está a la venta en los diferentes centros de venta, MEGASUPROS y Móvil Supro a nivel nacional, informó Luis Pinel, gerente general de la institución.

“De esta forma se combate la especulación del precio y el acaparamiento del grano básico, en estos momentos de calamidad que vive el país”, agregó.

El funcionario invitó a las familias que visiten los puntos de venta en sus diferentes modalidades, en donde podrán comprar la libra de frijol a 12 lempiras, un precio justo para todos los hondureños.

De igual forma, agregó que se venderá también la medida del preciado grano, que consiste en 5 libras, por persona.

Policía Nacional realiza Operación Chakal contra red de trata de personas en diferentes puntos del país

0

Luego de múltiples investigaciones, agentes de la Dirección Policial de Investigaciones de la Policía Nacional, han iniciado allanamientos y capturas en siete ciudades del país.

“Esta operación va contra personas que se dedican al tráfico ilegal de personas, la Dirección Policial de Investigaciones lleva el liderazgo de esta acción en el país” explicó el Director de Comunicación Estratégica de la Policía Nacional, Comisionado de Policía José Jaír Meza.

Se estima que son 24 los puntos que la policía tendría bajo seguimiento y vigilancia por estar ligados a una red de trata de personas.

Dicha red sería la encargada de trasladar migrantes de forma masiva algunos de ellos hondureños, nicaragüenses, hindúes, cubanos, africanos y otras nacionalidades.

Según versiones de los afectados estas personas conocidas como “coyotes” les cobran entre 8 y 12 mil dólares por llevarlos hacia Estados Unidos, donde la mayoría son abandonados en el camino corriendo mucho peligro.

“De igual forma estamos ejecutando órdenes de captura por diferentes delitos en todo el territorio hondureño” recalcó Meza.

Dicha acción policial está acompañada bajo el acompañamiento técnico-jurídico del Ministerio Público.

La Policía Nacional se encuentra trabajando de manera permanente contra estas estructuras criminales que con engaños ponen en riesgo la vida de miles de compatriotas con el único objetivo de arrebatarles su dinero sin ningún tipo de escrúpulos.

Llega al país más equipo médico para combatir la pandemia

0

A mediados del mes de junio, mediante un canje de notas entre el Gobierno del Japón y Honduras se oficializó la asistencia financiera no reembolsable de aproximadamente 70 millones de lempiras, (lo que equivale alrededor de 3 millones de dólares). El primer lote con unidades de succión, esfigmomanómetros y estetoscopios fue entregado a inicios del pasado mes de septiembre.

Este día, la titular de salud Alba Consuelo Flores, recibió el segundo lote de equipo médico para el fortalecimiento del sistema sanitaria en el combate de la pandemia de parte del embajador del Japón Norio Fukuta.

El equipo está compuesto por siete unidades de rayos X portátiles, tres camas de unidad de cuidados intensivos y 32 unidades de camas hospitalarias que serán distribuidos a varios hospitales del país.

Esta asistencia está compuesta por tres lotes, y en los próximos meses llegará a Honduras el último lote de equipo, por medio del cual se estará equipando a la Secretaría de Salud con ambulancias, monitores, desfibriladores, analizadores de gases en sangre, cabinas de presión negativa, termógrafos, sillas de ruedas, equipos de ultrasonido y soportes IV que serán distribuidos a diferentes centros hospitalarios a nivel nacional.

 

FONAC capacita a veedores ciudadanos en materia de auditoría social e incidencia política

0

El Foro Nacional de Convergencia (FONAC), llevó a cabo, en el departamento de Valle, un Taller de Formación en Veeduría Ciudadana, Auditoría Social e Incidencia Política, con el objetivo de fortalecer las capacidades, habilidades y competencias técnicas de los miembros de los voluntarios que han ejecutado acciones de control social a la gestión gubernamental en el marco del estado de emergencia por la pandemia de COVID 19.

El fortalecimiento de los integrantes Red Nacional de Veedores Sociales del departamento de Valle, permitirá un mejor desempeño de esta plataforma que tiene presencia en los municipios de ese departamento del sur del país; del mismo modo, facilitará la réplica -en las diferentes comunidades- de estos conocimientos en torno a transparencia, rendición de cuentas, auditoría social, participación ciudadana e incidencia política, para lograr procesos más eficientes en el nivel local.

Igualmente, el intercambio de información y de experiencias en los ámbitos comunitarios, así como la estructuración de propuestas de solución a los ingentes problemas que afectan a la ciudadanía, permitirá la incidencia efectiva en la formulación de políticas públicas contextualizadas.

Brasil entrega más de 28,800 libras de alimento en apoyo a los afectados por Eta e Iota

0

Un importante donativo de alimentos para las personas perjudicadas por el impacto de las lluvias de Eta e Iota, realizó este día el Gobierno de Brasil a través de su embajador, Breno Días da Costa.

“Estamos haciendo entrega de paquetes de alimentos que también contienen insumos de bioseguridad, hemos realizado nuestras compras aquí en Honduras para también apoyar a los productores a reactivar su economía”, manifestó Días da Costa embajador de Brasil en Honduras.

De su lado el subcomisionado nacional para la prevención del riesgo, Gustavo Cruz, expresó su agradecimiento por el donativo que será distribuido en los departamentos del centro sur y oriente de Honduras afectados por el impacto de estos fenómenos.

“En momentos de dificultad es cuando se conocen a los buenos amigos, gracias al gobierno y pueblo de Brasil por este aporte que de inmediato será trasladado a las zonas afectadas para ayudar a los que más necesitan”, expresó Cruz.

En esa misma línea la vice canciller de la República, Karen Najarro, destacó la contribución como una muestra del fortalecimiento de lazos entre países amigos y manifestó su agradecimiento en nombre del Gobierno de Honduras.

Colegio Médico pide que se declare zona de desastre en el Valle de Sula

0

Mediante una conferencia de prensa, el Colegio Médico de Honduras exige al gobierno de la república que se declare el Valle de Sula como una zona de desastre, debido a la calamidad en que están viviendo miles de compatriotas que han sido golpeados con los últimos fenómenos naturales.

El doctor Samuel Santos, vice presidente del Colegio Médico, se refiere como esta situación pasará factura a todo el país, “el Valle de Sula, le produce más del 40% de riqueza a Honduras, por eso es importante que llevemos ayuda y solidaridad, pero también que el gobierno cumpla con su deber constitucional de hacer valer para que cobra los impuestos y que a cambio de ello el pueblo reciba la atención que se necesita en este momento”.

En cadena nacional, el secretario de Finanzas, Marco Midence, anunció que se ha creado un sistema para facilitar el ingreso de ayuda humanitaria a país, sin embargo la presidenta del Colegio Médico, Suyapa Figueroa, no confía en este mecanismo implementado por el gobierno ya que considera que hay intereses de por medio, “no podemos seguir permitiendo  que en el país se pierda ayuda por la lentitud y por la burocracia que impera, pero sobre todo porque siempre alguien tiene que salir ganando y no necesariamente es el pueblo” apuntó.

La intervención para la zona norte debió de ser inmediata, allá se necesita de todos los recursos para sacar a flote gran parte de la economía del país y con ello hacer que resurjan las esperanzas en las personas que lo perdieron todo en un abrir y cerrar de ojos, apuntaron los galenos.

 

Colombia ora por víctimas de la persecución religiosa como parte de la #RedWeek2020

0

Libertad para los cautivos es una de las iniciativas de la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que sufre en Colombia, para visibilizar el drama de la persecución religiosa en el mundo. Así, Colombia se une a la #RedWeek 2020. Una actividad prevista del 18 al 25 de noviembre, dedicada a la divulgación de los alcances de la discriminación por causa de la fe en el mundo.

Según Prensa CELAM, La convocatoria une a más de 20 países con agendas paralelas sobre el mismo tema. En la lista de países vinculados figuran además de Colombia; Suiza, Austria, Canadá, Brasil, España, Inglaterra, Australia, Estados Unidos, República Checa, Alemania, Filipinas, Eslovaquia, Irlanda, México, Francia, Portugal, Chile y los países bajos.

En Colombia,  la agenda se inicia este 25 de noviembre con una plegaria pública para interceder por la libertad de la hermana Gloria Cecilia Narváez, religiosa de la Congregación de las Hermanas Franciscanas de María Inmaculada; secuestrada por Al-Qaeda, el 7 de febrero de 2017 y un caso emblemático de la persecución religiosa que vincula directamente al país.

Durante el acto se iluminará de rojo el exterior de la Iglesia Cristo Rey, al norte de Bogotá y se presentará un informe con las cifras de los casos de martirio y persecución religiosa en el mundo. La cita es a las 6:30 p.m.

Las actividades continuarán el 26 de noviembre, con un concierto virtual denominado #YoTambiénSoyNazareno en el que participará el cantautor católico Héctor Tobo y se escucharán diferentes testimonios de la comunidad de los Nazarenos; teniendo en cuenta que su actividad pastoral está centrada en Irak y otros países de Medio Oriente, amenazados de forma constante por grupos radicales islámicos.

Anuncio
♥ DONA HOY