♥ DONA HOY
Inicio Blog Página 845

Policía Nacional realiza traslado de víveres a La Lima en apoyo a damnificados

0

Catacamas, Olancho. En respuesta a los afectados por las tormentas tropicales ETA e IOTA funcionarios policiales realizan traslado de víveres a damnificados del municipio de La Lima, Cortés.

Esta labor policial se desarrolló en la ciudad de Catacamas del departamento de Olancho; se procedió con el traslado de alimentos y suministros de primera necesidad donados por ciudadanos solidarios, en atención a los afectados por estos fenómenos climatológicos.

Para poder completar esta misión la Policía Nacional dispuso de dos vehículos para el traslado, de igual forma, brindó seguridad a los suministros que serán distribuidos en la zona.

La Institución Policial continúa asistiendo a las familias que han sido perjudicadas ante el paso de las tormentas tropicales que han causado deslaves, inundaciones y miles de pérdidas en el territorio nacional.

“Si somos hijos de la luz, por el bautismo hemos de caminar en la luz de Cristo”

0

El padre Rodolfo Varela este 26 de noviembre ofició la Misa en la Basílica en su homilía manifestó que el Señor en sus discursos finales, comienza a relatar su segunda venida.

En esta segunda venida nos habla de dos tipos de personas, manifestó, las que se van a morir de miedo, las que van a sufrir, las que serán atormentadas y también habla de las personas que tienen que tener esperanza en ese momento alegría, porque está viniendo el Hijo del hombre hacia ellos.

“La pregunta es ¿A qué grupo vamos a permanecer nosotros?, a los que vamos alegrarnos por la venida de  Dios o a los que nos vamos a morir de miedo, vamos a ser atormentados por todas estas cosas”.

El padre señaló que la oración de laudes, nos da unas pistas para nosotros ser del grupo que se alegra con la venida del Señor, “Cristo siendo nuestra luz, ilumina nuestro camino y así nosotros hemos de caminar entonces en la luz de Cristo, no caminar en las sombras, no tener esa doble vida, si somos hijos de la luz por el bautismo hemos de caminar en la luz de Cristo, no en las tinieblas, no mintiendo no engañando, no jugando bajo la mesa”.

El sacerdote sostuvo, “si jugamos bajo la mesa, si mentimos, si engañamos, si somos doble moral, no estamos caminando en la luz, estamos caminando en las tinieblas y vamos a morir de miedo el día de la venida de Cristo, nosotros por el bautismo, somos hijos de la luz y por lo tanto debemos caminar en la luz”.

Segundo, “nosotros como cristianos bautizados que hemos recibido el Espíritu Santo, hemos de invocarlo para recibirlo a la hora de tomar las decisiones, muchos de los problemas que nos aquejan en nuestro diario vivir, son por malas decisiones que nosotros hemos tomado y no podemos culpar a Dios de eso”.

Lo que debemos de hacer recalcó, es pedir la sabiduría de Dios a la hora de tomar decisiones, para que sea el  que nos guíe por la decisión correcta, pero si nosotros tomamos las decisiones sin la ayuda de Dios, después no nos quejemos, ni culpemos a  Dios, por lo que le ocurre a nuestra vida.

“No nos quejemos  y le digamos a Dios porque nos está pasando eso, hemos sido nosotros los que hemos tomado malas decisiones, para tomar buenas decisiones hay que pedir la sabiduría del Espíritu Santo”.

En tercer lugar explicó, en los momentos de debilidad, el Señor no omite que vamos a pasar dificultades, en los momentos de debilidad y de tribulación,” tenemos que ser consientes, que no vamos a salir adelante, por nuestras propias fuerzas, o por nuestros propios méritos, vamos a salir adelante con la ayuda de Dios, nuestra fuerza está en Dios, cuando se agotan nuestras fuerzas propias”.

Para concluir dijo que nuestra fuerza natural, es de donde vienen las fuerzas sobrenaturales de Dios mismo, pero para eso yo tengo que reconocer a Dios en mi vida, que sea el entonces el que nos ayude a pertenecer al grupo  que se alegra con su venida.

 

Operación Chakal deja hasta el momento 15 capturas a miembros de red de tráfico de migrantes

0

15 son las personas capturadas hasta el momento en el marco de la Operación Chakal, a cargo de la Unidad Contra la Trata, Explotación Sexual Comercial y Tráfico Ilegal de Personas (UTESCTP).

Cinco de los detenidos son miembros activos de la Policía Nacional, en donde además se ha comenzado por parte de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) el aseguramiento de 10 bienes inmuebles, una sociedad mercantil y 18 vehículos, todo en el marco de una acción sin prece-dentes, contra una de las estructuras criminal más grandes dedicada al tráfico ilícito de perso-nas en Honduras.

Las personas detenidas hasta el momento son las siguientes:

1. Edwin Euceda Barahona – Comisario de policía. (Capturado en Tocoa, Colon)
2. Hugo Ramón Posas Andino – Sub Inspector de policía. (Capturado en Tegucigalpa)
3. Federico Leonardo Logan López – Clase III de policía. (Capturado en Tegucigalpa)
4. Juan Alberto Morazán Suarez – Clase I de policía. (Capturado en Tegucigalpa)
5. Diandra María de Zelaya – Agente de policía. (Capturado en Tegucigalpa)
6. Gustavo Adolfo Cárdenas – Cabecilla de la red. (Capturado en Olancho)
7. José Antonio Marcia Estrada. (Capturado en El Guasaule)
8. Kendy Rodiney Estrada Pastrana. (Capturado en El Guasaule)
9. Jimi Josué Hernández. (Capturado en Puerto Cortes)
10. Roger Eduardo Palma Pérez. (Capturado en San Pedro Sula)
11. Carlos Alberto Cruz Martínez. (Capturado en Olancho)
12. Luis Fernando Velásquez. (Capturado en Nacaome)
13. José Jonatán Santos. (Capturado en Nacaome)
14. Elmer Yaniel López. (Capturado en Nacaome)
15. Oscar Armando Andrade Espinal. (Capturado en Comayagüela)

El Ministerio Público logró el éxito en esta importante operación por medio UTESCTP, FESCCO, la Unidad de Operaciones Especiales (OPE) y la ATIC y con el apoyo de la Unidad Trasnacional de Investigación Criminal (UTIC) y otras unidades de la la Dirección Policial de Investigaciones (DPI).

“Creatividad y prudencia” para celebrar la Virgen de Guadalupe

0

El día de la fiesta de la Virgen de Guadalupe es el 12 de diciembre. Sin embargo, las autoridades de México, han decidido que la basílica cierre sus puertas del 10 al 13 de diciembre.

El motivo es la pandemia. México es uno de los países más afectados con más de un millón de contagios. Se recomienda que la fiesta se celebre a nivel local, en las parroquias o desde las casas, y que siempre se procuren evitar las aglomeraciones. También sugieren seguir las celebraciones de la basílica en streaming.

Se trata de una medida preanunciada. A finales de octubre el rector de la basílica recordaba que cada año, en torno al 12 de diciembre, unas 15 millones de personas visitaban la basílica. Señalaba que por eso habría que celebrar a la Virgen con “creatividad y prudencia”.

El Rector de la Basílica de Guadalupe Monseñor Salvador Martínez Ávila manifestó  “Si ustedes quieren visitar esta basílica, quieren visitar a Nuestra Madre Santísima de Guadalupe, tratemos de evitar el mes de diciembre”.

Las autoridades mexicanas definen en año 2020 como uno de los más duros de la historia del país, y por eso sugieren vivir la fiesta de Guadalupe interiormente. “Esta vez señalan  será la Santísima Virgen María la que saldrá a visitar a todos los hogares del pueblo mexicano y latinoamericano”.

En marcha, Observatorio Ciudadano de Corrupción de las Américas

0

Conectadas a través de medios electrónicos y redes sociales, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía de América Latina participaron en el lanzamiento del Observatorio Ciudadano de Corrupción (OCC), cuyo propósito será hacer seguimiento al cumplimiento de mandatos adquiridos por los Estados y los gobiernos de la región en materia de lucha anticorrupción.

El evento contó con la participación de organizaciones partícipes del Foro Ciudadano de las Américas (FCA), la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (Redlad), los capítulos nacionales de Transparencia Internacional (TI) en las Américas, y personas interesadas en promover la lucha contra la corrupción en la región.

Enrique de Obarrio expuso sobre la visión y labor que se espera del OCC y su aporte a la construcción colectiva de condiciones de transparencia en América Latina y el Caribe. “El OCC nace en una coyuntura compleja en el continente, con tensiones políticas y liderazgos tóxicos que amenazan al sistema democrático, por lo que es una labor titánica y debemos generar sinergias para tener éxito en combatir la corrupción con efectividad; permitirá involúcranos a todos los sectores para evitar ser indiferentes e indolentes, generando sinergias que permitan poner luz donde hay oscuridad y apuntalar a la democracia plena como una forma de vida”, precisó.

Uno de los objetivos del OCC será sensibilizar a la sociedad civil y actores clave de la región para que coadyuven a que los Estados cumplan los compromisos derivados de instrumentos internacionales de lucha contra la corrupción, con énfasis en el Compromiso de Lima, adoptado por los Jefes de Estado y de Gobierno del Hemisferio en la VIII Cumbre de las Américas de 2018.

SAG informa del impacto de la tormenta ETA e IOTA en el sector cacao

0

El Comité Nacional de la Cadena de Cacao (CNCC), ante el paso de la Tormenta Tropical ETA e IOTA, informa las afectaciones y pérdidas en el cultivo de cacao. Los departamentos donde la Cadena de Cacao tiene cultivos son: Santa Bárbara, Olancho, El Paraíso, Copán, siendo los más afectados Cortés, Gracias a Dios, Atlántida, Yoro y Colón.

A la fecha se contaba con 7,000 hectáreas sembradas de cacao, de estas se tenía el 61 por ciento en producción, de los cuales se perdieron 1000 hectáreas (equivalente a unas 300 toneladas), entre estas se han perdido áreas recién establecidas, plantías de 2-3 años y en producción.

176 comunidades, aldeas y caseríos afectados.

2 centros de acopio afectados en el sector de Omoa, Cortés.

80 por ciento de las organizaciones presentan impactos negativos en actividades personales y comerciales.

100 por ciento de las organizaciones presentan afectación en familias socias, reportando por parte de las organizaciones poca posibilidad de asistirlos solidariamente.

700 familias damnificadas.

2000 familias sufrieron daños en sus fincas.

300 familias sufrieron perdida total de sus viviendas.

2000 familias afectadas por falta de acceso de vías de comunicación.

100 por ciento de daños en carreteras donde hay presencia de organizaciones cacaoteras.

40 por ciento de afectación en infraestructura, equipo, personal técnico y administrativo de las organizaciones.

40 por ciento de afectación en equipo de área de fermentación y bodega.

33 por ciento de afectación en área de viveros.

100 por ciento de afectación en servicios de energía eléctrica.

En relación al proceso post cosecha se podría tener una baja del precio por la falta de calidad del grano , por falta del servicio de energía eléctrica.

Se estima 1,000,000 de lempiras en perdidas de infraestructura y equipo de las empresas.

8000 empleos perdidos en el pico de producción del mes de noviembre.

Consecuencias

1. Migración de productores de cacao a otro rubro.

2. Falta de pago a deudas contraídas.

3. Migración a otros países.

4. Aumento de la violencia doméstica.

5. Amenaza de la producción ante la presencia de Phytophthora.

6. Disminución en las divisas.

7. Falta de cumplimiento de metas de las organizaciones y proyectos.

8. Falta de ingresos a la familia.

La información de afectaciones y pérdidas se continuará actualizando de
acuerdo a como continúe cediendo el agua que aún tiene abnegada las áreas
de influencia de los cultivos de cacao.

Diego Armando Maradona: El primer hincha del Papa Francisco soy yo

0

Este 25 de noviembre murió Diego Armando Maradona, la “leyenda” que marcó un antes y un después en el Fútbol internacional.  En 2015 se sumó a las iniciativas impulsadas por la Fundación Pontificia Scholas Ocurrentes y conversó con el Papa Francisco.

El Ex futbolista Diego Armando Maradona expresó en ese momento  “Hablamos de muchas cosas. Hablamos de Scholas, del hambre que sufren los chicos, para que los jugadores nos unamos y hagamos algo para esos chicos que no comen en tantas partes del mundo. Nos pusimos de acuerdo en todo. Por eso, lo único que puedo decir es que soy hincha de Francisco. El primer hincha de Francisco, soy yo”.

Ese año el estadio Olímpico de Roma acogió la II edición del Partido por la Paz. Lo recaudado se destinó a proyectos educativos en distintas escuelas, redes y organizaciones socioeducativas de todo el mundo.

El astro del fútbol aprovechó la oportunidad para saludar al Papa Francisco horas antes de la contienda en la que participó. En esa oportunidad, el Papa Francisco y Maradona, ambos fanáticos del fútbol, se fundieron en este emotivo abrazo.

El Papa Francisco no ha escondido su admiración por la “leyenda”. Incluso llegó a poner contra la pared al mítico jugador brasileño Ronaldinho al preguntarle quién es el mejor jugador de todos los tiempos, si el argentino Maradona o el brasileño Pelé:

“¿Quién era mejor? ¿Pelé o Maradona?”. Preguntó el Santo Padre a Ronaldinho  y el jugador brasileño le contestó.

“Esa la dejamos en suspenso”, con su característica sonrisa.

 

Nuevo libro de Francisco, “Soñemos Juntos”, una guía para salir reforzados de la crisis

0

A pocas semanas de Navidad llega a las librerías un nuevo libro del Papa Francisco. Lo ha escrito durante el confinamiento, como respuesta a las agudas preguntas del periodista británico Austen Ivereigh.

Un texto en el que afronta con esperanza la pandemia y los desafíos que plantea al futuro de la humanidad. Se llama “Soñemos Juntos”.

El Papa Francisco sostuvo que “Para salir de la pandemia no solo debemos encontrar la cura para el coronavirus, que es importante. También debemos encontrar cura para los grandes virus humanos y socioeconómicos”.

El periodista Ivereign dijo que “El Papa ha utilizado bastante el mecanismo del sueño, que es una forma de pensar abierto a la posibilidad de algo nuevo que te ofrece el Espíritu Santo: podría ser una advertencia, podría ser una confirmación de una misión, pero viene de afuera inconscientemente, que es una forma en que te toca el corazón Dios”.

Con “Soñemos Juntos”, el Papa interpela directamente al lector, le habla con gran libertad, y presenta con optimismo, calma y buen humor su visión sobre la actualidad mundial.  Una perspectiva muy interesante, pues Francisco es una de las personas mejor informadas sobre el mundo actual.

“Hay muchas partes del libro que a mí me parecen fundamentales en término de Pontificado en las que él se revela. De una forma muy nueva, muy importante”, relató Ivereigh

Francisco explica por ejemplo cómo intenta gobernar, el papel de la mujer, su visión de la pandemia y las divisiones en la Iglesia y en la sociedad.

Para Austen Ivereigh hay un pasaje personal del Papa que lo retrata de un modo especial. “La parte sobre cuando él está en la plaza Constitución en Buenos Aires y le parecía que veía en esa muchedumbre la muchedumbre que seguía a Jesús”. “Es un pasaje que a mí me conmueve mucho y explica mucho”.

“Soñemos juntos” es un texto de gran fuerza para este momento decisivo del Pontificado de Francisco y de la historia de la humanidad. Un mapa para reconocer los obstáculos y tentaciones que hacen más difícil la salida de esta crisis. Una guía para transformar la crisis en una oportunidad de mejorar el mundo.

 

GRUPO JAREMAR SE SOLIDARIZA CON 829 FAMILIAS DAMNIFICADAS DEL SECTOR DE VILLANUEVA

0

San Pedro Sula, 25 de noviembre 2020.- Grupo Jaremar benefició con una importante dotación de sus productos a 829 familias damnificadas ubicadas en los 41 albergues de las diferentes comunidades del sector de Villanueva esto como gesto de solidaridad ante la emergencia humanitaria producto de los fenómenos climáticos que han afectado el país en los últimos días.

Un total de 4,145 personas se vieron beneficiadas con la dotación de frijoles Campofresco, Galletas Rikitiki, Manteca Doral, Sopas Instantaneas MiZZopita, desinfectante Límpiox y Jabón Mr Max Poder, las entregas tuvieron como objetivo acompañar a los hermanos hondureños que han sido duramente golpeados por las inundaciones.

Graciela Saraí Amaya una de las beneficiadas del albergue de la Escuela María Antonieta Botto de Villanueva manifestó su felicidad y agradeció a Grupo Jaremar por su acción humanitaria de ayudar a las personas que más lo necesitan.

Sonia Mejía, Gerente de Responsabilidad Social Empresarial y Comunicaciones de Grupo Jaremar, destacó: “Seguiremos uniendo esfuerzos para brindar esperanza, fuerza y coraje. Juntos nos levantaremos y juntos lograremos construir un mejor mañana. Grupo Jaremar continúa firme en su compromiso de contribuir con el desarrollo del país.”

#JuntosLoLograremos #EstamosContigo

ASJ entrega donación de equipo tecnológico al ministerio público y poder judicial para fortalecer modelos de gestión

0

A fin de fortalecer el trabajo de los operadores de justicia del país, la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) hizo entrega este miércoles de equipamiento tecnológico al Poder Judicial y Ministerio Público (MP), en el marco del proyecto mejora del sistema de justicia a través de la implementación de modelos de gestión: fiscal por resultados y judicial por audiencias, como parte de la subvención suscrita con el programa Unidos por la Justicia, con fondos del pueblo y gobierno de los Estados Unidos de América, por medio de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID).

El equipo donado al Ministerio Público consta de 24 computadoras, de las cuales 10 serán asignadas a la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida, 12 a la Fiscalía Especial de la Niñez y dos a la Fiscalía Especial de Derechos Humanos. Este equipamiento está valorado en L 1,136,571.36.

La donación permitirá fortalecer el sistema de gestión de casos, el cual constituye la columna vertebral del Modelo de Gestión Fiscal por resultados que han venido impulsando de manera conjunta la ASJ y el Ministerio Público desde 2016, con el objetivo de mejorar las acciones de la persecución penal, incluyendo la adopción de criterios de eficiencia y eficacia en la intervención fiscal, para la solución de la conflictividad social generada por la violencia, de conformidad con el plan estratégico institucional del MP.

Con estos equipos se facilita el uso del Sistema de Gestión Fiscal (SIGEFI), sistema mediante el cual se registran las actividades fiscales para monitorear la gestión por resultados a lo interno del MP.

Por su parte, al Poder Judicial le fueron entregadas 30 computadoras, 28 discos duros internos y 18 externos para almacenamiento, dos micrófonos inalámbricos, 10 micrófonos cuello de ganso y dos mezcladoras de 12CH, valorados en L 1,742,755.20.

Estos equipos serán instalados en 18 despachos judiciales y una sala de audiencias en el Juzgado de Letras Penal de la Sección Judicial de Tegucigalpa, ocho despachos judiciales para el Juzgado de Letras Penal de la Sección Judicial de San Pedro Sula y una Sala de Audiencias para Juzgado de Letras Seccional de Choloma.

Con esta donación se pretende fortalecer el proceso de implementación del Modelo de Gestión Judicial por Audiencias, el cual tiene como fin garantizar una respuesta pronta y oportuna a los asuntos que son tramitados por este órgano de sistema de justicia y así reducir la mora judicial del país.

Cabe destacar que todo el equipo cuenta con su UPS (Uninterruptible Power Supply), fuente de alimentación ininterrumpida, que contiene una batería que mantiene una computadora o un sistema eléctrico en funcionamiento cuando existe un corte de energía.

Con estos equipos se facilitará la implementación del Modelo de Gestión Judicial por audiencias en los despachos beneficiarios, al tiempo que impulsará la modernización en la impartición de justicia, mejorando los servicios y atención a los ciudadanos en condición de vulnerabilidad; dotando de herramientas informáticas a los juzgados que permitan agilizar la gestión procesal, contribuyendo a la transparencia del funcionamiento de justicia y la reducción de la mora judicial.

Anuncio
♥ DONA HOY