♥ DONA HOY
Inicio Blog Página 847

“Cuando invocamos al Espíritu Santo sus frutos se ven reflejados en nuestras obras”

0

La Misa de este 25 de noviembre en la Basílica de Suyapa fue oficiada por el padre Rodolfo Varela inició la homilía con la siguiente historia: “una mujer que se sentó al lado de un niño en un avión, a medio vuelo comienza la turbulencia y se encienden las luces de advertencia de ponerse los cinturones y guardar la calma, la mujer se pone muy nerviosa y se pone a ver al niño para ver si está nervioso y calmarlo, pero ve que el niño está de lo más tranquilo con su libro de cuentos.”

Sorprendida de que el niño no está nada nervioso, cuando pasa la turbulencia le dice al niño, oye niño, ¿No te dio miedo la turbulencia? no le dice, porque el piloto es mi papá y yo sé que cuando mí papá lleva el avión no tengo nada que temer, el tiene el control.

El padre Rodolfo manifestó que esta misma confianza que tiene el niño, en su padre el piloto, es la misma confianza que debemos tener nosotros en Dios, “el camino de que nos habla Jesús es bien turbulento, los perseguirán los apresarán, los llevarán a los tribunales, a las cárceles los harán comparecer ante reyes y gobernadores, incluso los matarán algunos de ustedes, los odiarán sus familiares, sus amigos y parientes”.

Una vida un poco agitada la que nos depara si permanecemos en el Señor y es lo que nos dice el Señor Jesús, “si se mantiene firmes  conseguirán la vida” y como nosotros nos podemos mantenernos firmes ante estas turbulencias de la vida, bueno primero encomendarnos al Espíritu Santo, todos los días de nuestra vida invocar la presencia del Espíritu Santo, para que sea el el que nos de esa paz en medio de esas turbulencias.

El sacerdote dijo que cuando nosotros tenemos el Espíritu Santo a diario en nuestro corazón,  pueden venir las turbulencias que sean y nosotros vamos a saber cómo sobrellevarlas, porque el Espíritu Santo nos da sus frutos y esos frutos nos sirven para saber actuar, los frutos del Espíritu Santo nos van a ayudar a tener la calma en las dificultades.

“Cuando nosotros invocamos al Espíritu Santo sus frutos se ven reflejados en nuestras obras, en nuestras acciones se ve reflejado, si nosotros tenemos o no tenemos el espíritu de Dios en nuestras vidas, como dice el Señor en otro pasaje “por sus frutos los reconoceréis” ¿Cuáles  frutos? los del Espíritu Santo”.

Y así dice el Señor, “no preparen de antemano el discurso, yo pondré palabras en su boca”, ¡Por medio de quien por medio el Espíritu Santo, entonces el Espíritu Santo tiene que habitar en nosotros, para que se vea reflejado en nuestro testimonio.

Concluyo diciendo que cuando nosotros tenemos el Espíritu Santo y lo reflejamos en nuestras obras, alabamos  a Dios y logramos con nuestro testimonio que otros también alaben a Dios, ese es el sentido de dar testimonio, contagiar a otros de la alegría de Cristo contagiar a otros del Espíritu Santo.

 

Francisco explica cuatro características esenciales de vida de los primeros cristianos

0

Durante la catequesis de la audiencia general, el Papa señaló cuatro características esenciales de la vida de la Iglesia: la escucha de la predicación de los apóstoles, la comunión recíproca, la fracción del pan y la oración.

Francisco dijo que en la Iglesia, “todo lo que crece fuera de esto carece de fundamento, es como una casa que se construye sobre arena”.

De hecho, aconsejó imitar el ejemplo de los primeros cristianos. Ellos “descubrieron que el encuentro con Jesús no era algo histórico, sino que continúa en la propia vida, infunde luz y calor a la existencia y es el motor de la evangelización”.

RESUMEN DE LA CATEQUESIS DEL PAPA EN ESPAÑOL

En esta catequesis reflexionamos sobre la oración en las primeras comunidades cristianas.

Encontramos en el libro de los Hechos de los Apóstoles y en otros escritos apostólicos cuatro características esenciales de la vida de la Iglesia: la escucha de la predicación de los apóstoles, la comunión recíproca, la fracción del pan y la oración.

Estas cuatro “coordenadas” nos recuerdan que la existencia de la Iglesia tiene sentido si permanece unida a Cristo. Todo lo que crece fuera de esto carece de fundamento, es como una casa que se construye sobre arena.

Los primeros cristianos experimentaron que la oración es el espacio del diálogo con el Padre, mediante Cristo en el Espíritu Santo y descubrieron que el encuentro con Jesús no era algo histórico, sino que continúa en la propia vida, infunde luz y calor a la existencia y es el motor de la evangelización.

La vida de la Iglesia, desde los comienzos, está marcada por celebraciones, reuniones y momentos de oración personal y comunitaria. En los encuentros de oración, los cristianos se sumergen en el misterio de Dios —que da amor y pide amor—, y hallan en Él el fundamento y el impulso para la acción misionera. Esta es la raíz mística de toda la vida del creyente.

Saludo cordialmente a los fieles de lengua española. El próximo domingo iniciará el Adviento, tiempo litúrgico que nos ayuda a prepararnos para la Navidad. Los animo, por lo tanto, a dedicar momentos a la oración, meditando a la luz de la Palabra de Dios, para que el Espíritu Santo que la habita vaya iluminando el camino a seguir y transformando el corazón, en la espera del Nacimiento de Nuestro Señor Jesús.

Que Dios los bendiga.

FONAC realiza veeduría al centro de triaje de expocentro de San Pedro Sula

0

En seguimiento a las acciones de veeduría social realizadas en el marco del estado de emergencia por la pandemia del Coronavirus1 Covid 19, el Foro Nacional de Convergencia (FONAC), efectúo una evaluación de las condiciones en las que funciona el Centro de Triaje y Estabilización ubicado en EXPOCENTRO de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) del municipio de San Pedro Sula, departamento de Cortés.

La comisión técnica del FONAC, fue atendida por la Coordinadora del Centro de Triaje y Estabilización, Lic. Marlene Pacheco, quien informó que en el establecimiento se atiende las 24 horas al día, todos los días de la semana, en 3 turnos diferentes.
https://suyapamedios.hn/wp-admin/post.php?post=83427&action=edit
Se reportó que se atiende en promedio a 40 personas diarias, con sintomas de Covid 19, y a los más de 400 hombres y mujeres, que están albergadas como consecuencia de las tormentas tropicales Eta e Iota.

También, es un situación complicada el hecho que el espacio para albergue de damnificados se encuentra en medio de las dos salas que atienden a pacientes Covid 19, la medida se tomó para poder separar a los contagiados de Covid 19 de los que están saludables, sin embargo las familias se trasladan entre salas y no existe ninguna organización en ambos albergues. Se sugiere que el triaje retorne a su espacio original para que cuente con las condiciones de espacio requeridas y que la toma de muestra no quede retirado de los demás servicio ofrecidos por el triaje.

Urge mejorar la coordinación entre quienes atienden las salas Covid 19 y quienes dirigen áreas destinados a albergados, muy especialmente para lo relativo a respeto a medidas de bioseguridad y protección personal, y complementariedad en las tareas de atención.

Francisco invita a vivir el Adviento con esperanza y en oración

0

El Papa Francisco  recordó que el próximo domingo 28 de noviembre comienza el tiempo de Adviento, y exhortó a preparar la Navidad con momentos de oración para redescubrir la esperanza y la alegría de la venida del Hijo de Dios en el mundo.

Así lo sostuvo el Santo Padre en la  Audiencia General de este miércoles 25 de noviembre que se llevó a cabo en la biblioteca del palacio apostólico vaticano, sin la presencia de fieles, debido a las restricciones sanitarias provocadas por el COVID-19.

Al saludar a los fieles de lengua española, el Papa  animó a prepararse para la Navidad dedicando “momentos a la oración, meditando a la luz de la Palabra de Dios, para que el Espíritu Santo que la habita vaya iluminando el camino a seguir y transformando el corazón, en la espera del Nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo”.

De la misma manera alentó a los fieles de lengua francesa, al mencionar que el próximo domingo la Iglesia entrará en el tiempo de Adviento y alentó a estar “acompañados por la Madre de Jesús en el camino hacia la Navidad en estos tiempos difíciles para muchos” y a esforzarse por “redescubrir la gran esperanza y alegría que nos da la venida del Hijo de Dios al mundo”.

A las personas de lengua inglesa los alentó a que en este Adviento “la luz de Cristo ilumine nuestros caminos y disipe las tinieblas de nuestros corazones” por lo que invocó “el gozo y la paz del Señor Jesucristo”.

Para concluir  a los polacos  les deseó “que la alegre espera de la venida del Salvador, que se hizo hombre, similar a nosotros, llene sus corazones de esperanza y paz”.

 

Covid-19 al día 25-11-2020

0

Covid-19 en Honduras

Casos de covid-19 en Honduras siguen en aumento

AstraZeneca suministrará 2 millones de vacunas para la COVID-19 a El Salvador

El Gobierno de El Salvador y la farmacéutica AstraZeneca llegaron a un acuerdo para el suministro de 2 millones de dosis de la vacuna contra la covid-19, informó este martes el presidente Nayib Bukele. Redacción: AFP

 

Vacuna contra covid-19 será gratuita para todos los colombianos

Con 128 votos a favor y uno en contra, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó, en su último debate, el proyecto de Ley que busca establecer como de interés general el esquema de vacunación contra el covid-19 para todos los colombianos. Redacción: AFP

 

Gran Bretaña se prepara para aplicar su vacuna

Ahora que las vacunas contra el COVID-19 demuestran altos niveles de protección, las autoridades británicas expresan un cauto optimismo —destacando lo de cauto— de que la vida podría empezar a regresar a la normalidad a principios de abril. Redacción: INFOBAE

Obispos argentinos “alientan fervientemente” a manifestarse a favor de la vida

0

Ante un nuevo proyecto de ley que contempla “la muerte de una persona para salvar a otra”, una comisión episcopal invita a unirse a las marchas por las dos vidas previstas para el 28 de noviembre.

La Comisión Episcopal para la Vida, los Laicos y la Familia (Cevilaf) lamenta que el nuevo proyecto de ley de aborto enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso para su debate, contemple “por primera vez en  Argentina, en democracia, una ley que contenga la muerte de una persona para salvar a otra”.

“Legalizar el aborto y dar por válidas las supuestas razones que se escuchan, profundizan y dificultan la necesaria amistad social”, advierte en un comunicado difundido el viernes 20 de noviembre.

“Creemos que éste no es el camino, sino la inclaudicable convicción de que, salvando las dos vidas, nos salvamos todos”, sostienen los obispos de la comisión.

La Cevilaf señala que el próximo sábado 28 de noviembre se realizarán en el país manifestaciones para expresar el valor y el respeto por la vida humana desde su concepción hasta su muerte natural, por lo que los obispos miembros “alientan fervientemente a participar de dichas expresiones públicas en favor del derecho humano a la vida de toda persona garantizado en la misma Constitución Nacional”.

Texto del comunicado “Por las dos vidas”

“El pasado 22 de octubre la Conferencia Episcopal Argentina ante el inminente tratamiento legislativo sobre la Interrupción Voluntaria del Embarazo iniciaba una Declaración con una minuciosa presentación del inoportuno y dramático momento que vivimos los argentinos para llevar adelante esta discusión. 

Durante largos meses la pandemia evidenció y agudizó los grandes y urgentes desafíos que tenemos como sociedad y develó la inhumana pobreza que abriga la vida misma de muchos hermanos nuestros.

Ciertamente estas realidades parecen no ser suficientemente evidentes y no despiertan la necesaria sensibilidad para volcarnos con convicción, solicitud y gestos de grandeza en el verdadero cuidado y defensa de toda vida. El aborto no salva vidas.

Lo que sí salva la vida, las dos vidas, en especial de las mujeres adolescentes y más vulnerables embarazadas, es el cuidado, contención, acompañamiento, cercanía, medios económicos, educación, prevención, presencia del Estado y de otras asociaciones civiles y religiosas enmarcadas en un concepto amplio y humano de salud pública.

Legalizar el aborto y dar por válidas las supuestas razones que se escuchan, profundizan y dificultan la necesaria amistad social. Legalizar el aborto en los términos que establece el protocolo ILE, sería la primera vez en nuestra Nación Argentina en democracia que una ley contenga la muerte de una persona para salvar a otra a excepción de lo establecido en el Código Penal Argentino. Creemos que éste no es el camino, sino la inclaudicable convicción de que, salvando las dos vidas, nos salvamos todos.

Es innegable el cansancio, el agotamiento, la tristeza y el desánimo en la población, como también el testimonio de muchos hombres y mujeres, profesionales y personal de la salud, e innumerables voluntarios que diariamente redoblan los esfuerzos para cuidar la vida amenazada por la pandemia.

Sólo si la persona es un valor primario transitaremos con decisión y esperanza el camino hacia un encuentro de hermanos, tendiendo puentes y curando las heridas nacidas de las injusticias y desigualdades, reflejadas en los más débiles y excluidos. Ese es el espíritu del magisterio del papa Francisco en su encíclica Fratelli tutti.

El próximo sábado 28 de noviembre se realizarán en todo el país distintas manifestaciones para expresar el valor y el respeto por la vida humana desde su concepción hasta su muerte natural.

Como Pastores los alentamos fervientemente a participar de dichas expresiones públicas en favor del derecho humano a la vida de toda persona garantizado en la misma Constitución Nacional.

Invitamos a los fieles de nuestras comunidades eclesiales a unirse a hermanos de otras confesiones religiosas, como así también a hombres y mujeres de buena voluntad para participar responsablemente conforme a las normas sanitarias establecidas en cada jurisdicción, promoviendo el debido distanciamiento social y el uso del barbijo; y velando además por el cuidado de las exigencias democráticas basadas en el respeto mutuo evitando cualquier forma de violencia hacia otro hermano.+

 

Ex titulares de la Secretaría de Salud manifestaron que se necesita recuperar este sector

0

Los extitulares de la Secretaría de Salud, que participaron este martes en la segunda edición del conversatorio “Una Mirada al Sistema de Salud”, coincidieron en la urgente necesidad que existe, de recuperar el rol rector de la Secretaría de Salud, a fin de mejorar la efectividad de en la gestión del sistema sanitario del país.

En el foro virtual participaron los exministros de salud, Carlos Aguilar, la doctora Roxana Araujo, la doctora Yolany Batres, Elsa Palou y Elías Lizardo; quienes compartieron sus opiniones y posicionamientos ante la situación del sistema sanitario del país, en un panel que fue moderado por la coordinadora de Transformemos Honduras, la doctora Blanca Munguía.

Durante el encuentro, los panelistas analizaron los desafíos que enfrenta el endeble sistema de salud que existe en Honduras, a la vez compartieron sus ideas y posicionamientos en los cuales identificaron los elementos más valiosos que permitirán avanzar hacia la construcción de una propuesta de un Plan Integral Nacional en Salud.

La exministra Elsa Palou, quien además fue presidenta del Colegio Médico de Honduras (CMH), expresó que “nosotros debemos pensar en poner en funcionamiento un plan que debe ser consensuado y que debe de tomarse en cuenta la opinión de todos los sectores del país, para dar una mejor atención a las personas socialmente más pobres, más aisladas, las que no tienen acceso al sistema de salud”.

La profesional de la medicina puntualizó, además, que se debe escoger la rectoría de la Secretaría de Salud de manera ética y profesional, de esa forma quien desempeñe el rol pueda elegir su equipo de trabajo y no sea interpuesto por actores políticos.

Asimismo, la extitular ministra Yolany Batres, subrayo que, “es fundamental contar con un plan para tener metas, para tener objetivos y que así, podamos evaluar cómo vamos, y este plan se tiene que hacer con expertos, pero con expertos que han vivido y trabajado en sector de salud, personas que aporten al plan y que tengan la voluntad de hacer las cosas bien”.

Por su parte, la epidemióloga, Roxana Araujo, dijo que “nosotros no tenemos que ver modelos de otros países, tenemos que fortalecer el modelo que ya tenemos, un modelo que puede funcionar muy bien si realmente se le da la importancia que amerita, sí invertimos en el sector salud, pero seguimos viéndolo pasar de lejos, y a través de estos espacios poder llegar a la conciencia de los que toman estas decisiones”.

Araujo, manifestó que desde hace algunos años atrás el rol de desempeñar el cargo en la Secretaría de Salud se ha perdido y que la misma no tiene autonomía en la toma de decisiones y que se debe facultar de autoridad a quien ejerza el cargo.

En tanto, el exministro Elías Lizardo, mencionó que se necesita asegurar que “los recursos estén completos, los recursos humanos, los recursos materiales y el equipo de atención primaria, que los centros de salud rurales tenga lo que necesitan, básicamente lo que necesitamos no es denominaciones, necesitamos soluciones en todos los centros asistenciales, programar responsablemente también los materiales y los insumos, también incorporando a la empresa privada como un aliado estratégico”.

Finalmente, el neumólogo Carlos Aguilar, declaró que “Honduras es uno de los países de Latinoamérica que menos destina de su presupuesto al desarrollo de la salud y debemos alarmarnos porque estamos prácticamente en los niveles más bajos de los países de Latinoamérica en ese sentido”.

De igual forma, Aguilar mencionó que el sistema de salud en Honduras debe estar conformado por todos los actores y de esa forma trabajar por un presupuesto de salud equiparado a las necesidades del mismo.

La plataforma ciudadana, Transformemos Honduras promueve las iniciativas de diálogo “Una Mirada al Sistema de Salud”, con finalidad de demandar un Plan Integral Nacional en Salud, que sea diseñado e implementado por expertos y no por políticos y sus intereses. El plan debe contemplar un abordaje integral, estratégico, profesional e inteligente de la crisis sanitaria y considerar entre sus objetivos ofrecer un servicio de salud digno y oportuno, que permita salvar la vida de los hondureños y personal de salud.

Agentes policiales brindan apoyo durante entrega de víveres en Santa Bárbara

0

Santa Bárbara. En atención a los afectados por las tormentas tropicales ETA e IOTA agentes de la Policía Nacional prestaron apoyo a miembros de la iglesia Roca de la Salvación y los ministerios Arca de Cristo y Corazón para Honduras en entrega de víveres a los perjudicados por estos fenómenos naturales en el departamento de Santa Bárbara.

La acción policial se desarrolló en las aldeas Lomas del Águila y Rio Seco del municipio de Gualala, donde ambas comunidades fueron afectadas por deslaves y caídas de árboles limitando el paso vehicular por las zonas.

En consecuencia, los funcionarios policiales junto a miembros de estas instituciones religiosas y de las comunidades lograron el traslado de agua, ropa y víveres mediante una cadena humana que transportó los suministros hasta su lugar de distribución.

La Policía Nacional redobla sus esfuerzos por continuar asistiendo a las familias vulnerables ante el paso de estas tormentas tropicales.

Secretaría de Salud recibe donación de respiradores mecánicos de alta gama

0

Valorado en 3,600,000 lempiras el Fondo Global Mecanismo Coordinador de País (MCP) a través de Global Communities este martes entrego cuatro respiradores mecánicos de alta gama con sus respectivos monitores al Instituto Nacional Cardiopulmonar (Tórax).

Este equipo donando es para las unidades de cuidados intensivos con tecnología de punta y una de las marcas más reconocidas en el mundo, lo que vendrá a salvar vidas de valiosos hondureños.

El vice ministro de Salud, Nery Cerrato agradeció a Global Communities por esta importante donación que viene a fortalecer el segundo nivel de atención, esta solo es una parte que esta noble organización ha donado al sistema sanitario.

Por su parte, Mario Cooper, coordinador de Global Communities manifestó que ya se iniciaron los procesos para la compra masiva de equipo de protección personal que será distribuida entre organizaciones de sociedad civil y la Secretaría de Salud.

Además, están comprando un equipo completo de virología que será instalado en la región sanitaria de Cortés que vendrá a mejorar el diagnóstico oportuno de COVID 19 y otras enfermedades virales.

El Fondo Global ha apoyado desde hace varios años en el tratamiento de pacientes de Tuberculosis, VIH y Malaria comprando equipos para la mejorar la atención y el diagnóstico de estos pacientes, fortaleciendo la red laboratorial en todo el país, el fondo ha invertido en capacitación constante al personal de salud y miembros de sociedad civil.

Hoy se inicia la Novena a San Francisco Javier, patrono de las misiones

0

Son pocos los hombres que tienen el corazón tan grande como para responder a la llamada de Jesucristo e ir a evangelizar hasta los confines de la tierra.

San Francisco Javier es uno de esos. Con razón ha sido llamado:”El gigante de la historia de las misiones” y el Papa Pío X lo nombró patrono oficial de las misiones extranjeras y de todas las obras relacionadas con la propagación de la fe.

La oración del día de su fiesta dice así:”Señor, tú has querido que varias naciones llegaran al conocimiento de la verdadera religión por medio de la predicación de San Francisco Javier”.

El famoso historiador Sir Walter Scott comentó:”El protestante más rígido y el filósofo más indiferente no pueden negar que supo reunir el valor y la paciencia de un mártir con el buen sentido, la decisión, la agilidad mental y la habilidad del mejor negociador que haya ido nunca en embajada alguna”.

Francisco nació en 1506, en el castillo de Javier en Navarra, cerca de Pamplona, España. Era el benjamín de la familia. A los dieciocho años fue a estudiar a la Universidad de París, en el colegio de Santa Bárbara, donde en 1528, obtuvo el grado de licenciado.

Llegó a ser uno de los siete primeros seguidores de San Ignacio, fundador de los jesuitas, consagrándose al servicio de Dios en Montmatre, en 1534.

Su novena se realiza del 24 de noviembre al 2 de diciembre, la fiesta de este gran jesuita, que se celebra cada 3 de diciembre.

Anuncio
♥ DONA HOY