♥ DONA HOY
Inicio Blog Página 844

Un nuevo acto del circo

0

Es sorprendente la cantidad de distracciones con las que constantemente están buscando dividirnos en nuestro terruño.

La semana pasada hemos asistido a un nuevo acto del circo mediático que constantemente surge en torno a la vida política del país. Una vez más, demuestran estos señores políticos que no tienen ni alma cuando empiezan a proponer caminos anticonstitucionales. Aunque la verdad lo de violar la Constitución es prácticamente el “modus vivendi” para muchos de ellos.

Crear más inestabilidad es efectivamente, lo que el Papa Francisco nos señaló en el capítulo quinto de la Fratelli Tutti, cuando nos recordaba que a los políticos, que se las dan de populistas, muchas veces les interesa mantener la inestabilidad de los países, seguir alimentando el sentimiento de rechazo hacia todo lo que implique política, entendiendo por esto la política partidista, porque de esa manera ellos siguen gobernando en medio del descontento, o mejor dicho gracias a él.

Pretender aplazar las elecciones internas o generales, cuando cerca de 4 millones de nuestros habitantes, de nuestros conciudadanos están viviendo los momentos más terribles de su historia personal y familiar, es cerrarle la puerta a la esperanza de proponer vías que les generen al menos una meta positiva, caminos concretos para superar no únicamente la crisis actual, sino todas las crisis en las que nos han sumergido la inoperancia, la corrupción, la indiferencia, y la falta de búsqueda del bien común que es en lo que se han vuelto expertos los miembros de la clase política, sin clase, en las últimas décadas.

Es difícil, lo admito seguir bregando en un mar de tantas especulaciones, tantas corruptelas, y tantas negociaciones bajo la mesa en las que, una vez más, los dueños de los partidos políticos están tras bambalinas controlándolo todo, moviendo a sus títeres, que no divierten sino que nos sumergen una vez más en la tragicomedia que desde hace muchos años atrás sumerge en el dolor y la muerte a nuestra gente.

Seguimos afectados por el lodo, más aún que todo el lodo que se ha desprendido de nuestros cerros y que han arrastrado las corrientes de los ríos que debieran servir de manera ordenada para potenciar el aparato productivo que sostiene la economía de nuestro país, por el lodo de la corrupción y la impunidad.

Esta misma semana se nos señalaba como el segundo país más impune del hemisferio. ¿Cuándo van a terminar estos deshonrosos títulos? ¡Los hondureños no somos para nada eso! Duele, duele muchísimo que nos tilden de narcotraficantes, de corruptos, que todo se nos condicione por culpa de cosas que ni remotamente la mayoría de la población es participe. Basta ya de seguir jugando con la dignidad de nuestra gente, con su pobreza y su dolor. En el nombre del evangelio que queremos vivir, más que predicar, les rogamos que dejen de dividirnos, de crear zozobra. Necesitamos llenarnos de esperanza y de firme perseverancia en el actuar correcto, honesto y lleno de Dios.

Padre Juan Ángel López, párroco de Sagrado Corazón de Jesús, Miraflores

 

 

‘Juan Pablo II está vivo’ gana el premio Mirabile Dictu al mejor director

0

El documental ‘Juan Pablo II está vivo’ ha obtenido el premio internacional Mirabile Dictu al mejor director. Se trata de una producción de Rome Reports que recoge milagros de hoy día por la intercesión del pontífice polaco.

Director del documental  Antonio Olivié manifestó “Me alegra especialmente por la posibilidad de dar a conocer la enorme devoción a Juan Pablo II a día de hoy. Su legado influye, para bien, en muchísimas personas”.

El Festival Mirabile Dictu, en su decimoprimera edición, es el principal evento de cine católico. Está presidido por Liana Marabini, productora y directora de cine, y cuenta con el respaldo del Pontificio Consejo para la Cultura del Vaticano.

Una superproducción polaca, ‘El Día de la Ira’, ha recibido el premio a la mejor película en el certamen. Se trata de un thriller que narra la acogida en un convento católico a un judío que trata de ocultarse ante la persecución nazi.

En la categoría de documentales, el primer premio lo ha recibido ‘Tengo un nombre’, un emotivo reportaje sobre la atención a los sin techo en Chicago. Como mejor corto en el certamen ha sido elegido ‘Medjugorje, tierra de fe’, una visión actual del lugar de las apariciones de la Virgen en Bosnia.

Los ganadores de la decimoprimera edición del Mirabile Dictu 2020 recibirán el prestigioso Pez de Plata en enero, debido a las restricciones del Covid.

 

“Estar preparados como nos pide el Señor es dar frutos”

0

En la Misa oficiada este viernes 27 en la Basílica de Suyapa el padre Rodolfo Varela en su homilía manifestó, Jesús está dando sus discursos de despedida  antes de entrar en su pasión  y Jesús está preparando sus discípulos , nos está preparando a nosotros ¿Para qué para estar preparados el día y la hora que nos llame el Señor.

El padre  Rodolfo preguntó ¿Y cuál es la forma de que nosotros debemos estar preparados?, “yo no sé si alguna vez alguno de ustedes  le han fallado a alguien que aman, llámese mamá,  Papá, hijos, hermanos,  hermanas amigas, amigos. Pareja, pero cuando una le falla a alguien quien ama, uno también se siente destruido, por haberle fallado”.

Además dijo que  Dios nos ama mucho, y nosotros tenemos que amar a Dios, Jesús se sacrifica por nosotros y como debemos pagarle nosotros, como  dice el dicho “amor con amor se paga”, estar preparados como nos pide el Señores es dar frutos, es comenzar a vivir como cristianos, es demostrar con nuestra  obras que Cristo habita en nuestros corazones, que nosotros amamos a Cristo.

Como dijo la lectura del Apocalipsis “y los muertos fueron juzgados por sus obras”, es que en las obras se ve, que Cristo habita en mí, si yo realmente amo a Cristo, yo no hago las obras de la nada, yo hago las obras porque Cristo está dentro de mí, yo le he dado lugar a Cristo en mi vida y Cristo es quien me incita a hacer el bien “amor con amor se paga”.

Pero nosotros podemos bajar la guardia señaló y estas lecturas, están propuestas porque estamos terminando el año litúrgico también, y en el año litúrgico cada año nos permite  ir profundizando  en la vida de Jesús he ir estrechando lazos de amistad con Jesús.

“Pueda que en la Cuaresma nosotros comencemos bien o en el Adviento, que estamos a punto de vivir, que lo vivamos con la corona de Adviento y la Navidad también, tratemos de vivir el cristianismo en la Cuaresma tiempo fuerte, pero la Pascua que es el tiempo que más resaltamos, poco se resalta y el tiempo ordinario  también ya viene de bajada”.

Hay otro refrán que dice “a la puerta del  horno se quema el pan” es decir si uno descuida el pan en los últimos segundos se le quema, lo mismo nosotros, si bajamos la guardia en los últimos mese del año podemos pecar, y quien quita que nos llame el Señor, y como debemos estar en pecado y en gracias sostuvo.

El sacerdote remarcó  que no hay que bajar la guardia como dice el Señor, hay que estar preparados y la mejor forma de estar preparados y demostrar que amamos a Dios es cumpliendo su voluntad.

“Nosotros pidamos esa sabiduría al Espíritu Santo para discernir cual es la voluntad  de Dios en mi vida,  y si no la sabemos preguntemole al Señor ¡Señor cuál  es tu  voluntad para mi vida!, que es lo que quieres que yo haga y el Señor va a responder de una u otra manera”.

Que sea el Señor que nos acompañe al final de este año litúrgico y nos ayude a comenzar un adviento lleno de gracia y bendición concluyó.

 

 

Ana Bolívar, la cantante que quiere dar a conocer a Jesús a través de la música

0

Ana Bolívar, es una cantante colombiana que está revolucionando el mercado de la música con el objetivo contar su experiencia a través de su relación con Jesús.

La cantante Ana Bolívar manifestó que “La invitación que quiero impregnar en los corazones es a ver la vida de otra manera, a vivir en ‘modo milagro’ y eso es reconociendo a Dios en lo que ocurre en el mundo y que nos acompaña en la travesía que es la vida y que se monta a la barca con nosotros para remar allí junto a nosotros, en días de calma o en días de tormenta”.

Como barca que surca las aguas de la inmensidad, que el trayecto de mi travesía sea definido por tu voluntad, sea definido por tu voluntad.

Bolívar señaló, “Me siento dirigida por la voluntad de mi capitán (Dios) y me entrego a sus manos. Sé que él ha hablado y sé que él hablará, no se quedará callado y está más cerca que nunca de nosotros y eso es lo que yo pretendo hacer con la música y esa es mi relación con la fe”.

Ana es productora musical y docente en una universidad de Bogotá, aunque dice que su vocación es ser cantante. A través de sus letras ha inspirado a cientos de personas. Una de sus fans le comentó que su música le cambió la vida durante la pandemia.

La cantante dijo “Ella me dijo: ‘esto es lo mejor que me pudo haber pasado gracias a una experiencia de vida que tuve que detonó una de tus canciones que se llama ‘Por donde vas iré’, ya que yo estaba en el mundo del alcohol, me sentí perdida un día, no sabía donde estaba, nos encerraron en la pandemia y unos días después me muestra la canción y empiezo a llorar y empiezo a sentir algo dentro de mi corazón que me decía que Dios me ama mucho’”.

Su último proyecto es el disco ‘Modo Milagro’ que incluye 10 canciones para ver la vida de otra manera y sentirse acompañado en el camino. Enséñame a abrirte el corazón, que necesito escuchar tu voz. No quiero dejarte, yo quiero encontrarte, tómame de la mano y comencemos el viaje.

 

Diferencia entre un consistorio y un cónclave

0

El Papa ha anunciado un consistorio para 13 nuevos cardenales. Recibirán la púrpura este sábado 28 de noviembre.

Este sábado 28 de noviembre el Papa Francisco creará en un consistorio en el Vaticano a 13 nuevos cardenales, 9 de los cuales serán electores en un próximo cónclave, recibirán la birreta roja de manos del Papa Francisco y se unirán oficialmente al Colegio de Cardenales.

Muchos católicos se han hecho la pregunta sobre cuál es la  diferencia de la celebración de un consistorio con la de un cónclave.

Consistorio

Un consistorio es la reunión del Colegio Cardenalicio convocada por el Papa para ayudarle en el gobierno de la Iglesia Católica. Los cardenales son creados en los consistorios.

El vaticanista italiano Andrea Gagliarducci, explica que para el día del consistorio los futuros cardenales se reúnen en la Basílica de San Pedro, profesan el Credo y luego se acercan al Papa Francisco uno por uno vestidos de túnicas rojas. Allí, el Papa le da a cada uno una biretta roja y el anillo de cardenal, símbolos de su creación cardenalicia.

“A cada cardenal se le asignará una iglesia titular. Este es un acto importante, ya que los cardenales deben ser parte de la Diócesis de Roma, cuyo obispo y primado es el Papa. Esto significa que los cardenales siempre están vinculados a Roma, aunque provienen de diferentes países”, comentó Gagliarducci en su artículo explicativo.

Desde ese momento, los nuevos cardenales ya pueden formar parte de las congregaciones y dicasterios del Vaticano, y en esa capacidad ayudan al Papa a gobernar la Iglesia.

El vaticanista destacó que el Código de Derecho Canónico, reformado en 1983, establece dos formas de consistorio: ordinario y extraordinario.

Se celebra un consistorio extraordinario en casos particulares, y todos los cardenales están llamados a participar. Un consistorio ordinario se lleva a cabo cuando el Papa necesita el consejo de los cardenales sobre algún tema importante, aunque normal, o para dar solemnidad a la decisión del Papa, como la aprobación de la canonización de los santos.

Cónclave

El sucesor de un Papa es elegido en un cónclave, una votación secreta de los cardenales que se realiza en la Capilla Sixtina del Vaticano.

Las leyes que rigen los cónclaves se establecieron en 1996 en la constitución apostólica de San Juan Pablo II “Universi Dominici Gregis”, y fueron modificadas por el Papa Benedicto XVI.

Según la ley vigente, el cónclave no puede comenzar hasta 15 días después de que el papado quede vacante (ya sea por fallecimiento o renuncia), para permitir que todos los cardenales electores tengan tiempo suficiente para llegar a Roma.

Según las reglas reestablecidas por Benedicto XVI en 2007, el cónclave debe alcanzar una mayoría de dos tercios para elegir al Obispo de Roma.

Una vez que la Diócesis de Roma esté vacante, casi todas las oficinas de la Curia romana, las oficinas administrativas que gobiernan la Iglesia, se suspenden y el próximo pontífice deberá reconfirmarlas. Uno de los pocos que continúa en funciones debido a su naturaleza urgente es la Penitenciaría Apostólica, que se ocupa de cuestiones de absolución e indulgencias.

Tras el consistorio del 28 de noviembre, el Colegio Cardenalicio quedará constituido por 230 miembros.

Después del consistorio del 28 de noviembre, el Colegio Cardenalicio estará compuesto por 230 purpurados, de los cuales 128 serán electores en un futuro cónclave, y 102 serán no electores por tener más de 80 años, según las normas establecidas en 1971 por el Papa San Pablo VI.

 

Covid-19 al día 27-11-2020

0

Ya casi nos acercamos a 107 mil casos de covid-19 en Honduras 

Segunda vacuna rusa contra la COVID-19 tendrá una inmunidad de al menos 6 meses

La segunda vacuna rusa contra la covid-19, EpiVacCorona, desarrollada por el Centro Estatal de Investigación de Virología y Biotecnología Véktor, tendrá una inmunidad de al menos medio año, afirmó hoy el jefe del departamento de infecciones de la institución científica, Alexandr Rízhikov. Redacción: EFE

 

Rusia empezó a aplicar vacuna contra covid a militares

Rusia empezó a vacunar a sus militares contra el nuevo coronavirus, anunció el viernes el ministro ruso de Defensa, Serguei Shoigu. En total, más de 400,000 militares serán vacunados en el marco de esta campaña lanzada de conformidad con una orden del presidente Vladimir Putin, indicó  Shoigu, citado en el comunicado del ejército ruso. Redacción: CNN

 

COFEPRIS analiza expediente para dar “luz verde” a registro sanitario de vacuna de Pfizer

A partir de hoy, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) empezará el análisis del expediente de solicitud de registro sanitario de la vacuna contra COVID-19 de Pfizer (NYSE:PFE) para ver si está completo y así dar ‘luz verde’ a la farmacéutica. Redacción: INFOBAE

 

La vacunación puede empezar en diciembre en la UE, donde la covid avanza

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, dijo este viernes que «posiblemente» ya en diciembre se pueda empezar a vacunar contra el coronavirus a los ciudadanos de la Unión Europea (UE), donde la pandemia continúa con cifras récord de contagios y decesos, pese a las restricciones de movimiento para atajarla. Redacción: EFE

Nueva Fake News sobre Francisco: ”bendición Urbi et Orbi 27 de noviembre”

0

Quizá todo surge por la confusión del hecho histórico de la bendición papal que el Santo Padre otorgó el viernes 27 de marzo del presente año en un acto que presidió ante la plaza de San Pedro completamente vacía y que significó un hecho de oración que unió a todo el mundo para que la pandemia acabe.

Las ”fake news” han rondado siempre a la figura del Papa Francisco pero en la actualidad y por el alto uso de las redes sociales, en especial de los grupos de whatsapp, estas informaciones trascienden de una manera acelerada, llegando a personas de todo el mundo.

IMPORTANTE
Por lo que si en tus grupos de whatsapp o en publicaciones en redes sociales logras apreciar esta noticia, será bueno aclarar que el Santo Padre ni la Santa Sede han realizado de nuevo una convocatoria para un acontecimiento tan importante. La bendición Urbi et Orbi que se espera será la del día de Navidad (25 de diciembre).

Arquidiócesis de Tegucigalpa crea guía para vivir el Adviento 2020 con la Lectio Divina

0

Con el fin de acompañar de una manera más cercana el tiempo de Adviento, la Arquidiócesis de Tegucigalpa ha emitido un muy llamativo y completo material titulado ”Preparemos el encuentro con el Señor”. En sus 21 páginas, contiene una guía con el ejercicio de la Lectio Divina para cada domingo del Adviento, tomando en cuenta para la primera, segunda y cuarta semana, el texto evangélico correspondiente y para la tercera, un texto paulino sugerido como segunda lectura.

Además la lectura orante de la Palabra de Dios, se incluyó en el material, una guía de encendido de la Corona de Adviento que contiene oraciones propias e ilustraciones que ayudan a una mejor comprensión. También se puede encontrar retos para cada semana.

El padre José Antonio Chavarría, artífice de esta obra, recuerda que ”este material es sólo una guía y que no limita la riqueza personal o comunitaria que podemos encontrar en cada uno de los textos”.

Para descargar el material, haz clic aquí → MATERIAL ADVIENTO 2020 ARQUIDIOCESIS DE TEGUCIGALPA

FIDES DEL 29 DE NOVIEMBRE AL 5 DE DICIEMBRE DE 2020

0

Esta semana en el semanario FIDES, cambiamos tu vida.

En portada: Comenzamos el Adviento: y les recordamos que sin navidad, no hay redención

En Iglesia: 6 acciones para recobrar la esperanza en el Adviento

En Familia: consideraciones a tomar en cuenta antes de una reunión familiar

En Actualidad: Se agrava la situación en el sistema educativo por los altos índices de reprobación.

Además, reciba a partir de esta edición reportajes especiales de los personajes del Adviento.

FIDES DEL 29 DE NOVIEMBRE AL 5 DE DICIEMBRE BASICA 2020

Cáncer de próstata: un flagelo en los hombres de nuestra región

0

Honduras, M.D.C 23 noviembre de 2020.- En el marco de la campaña Si al distanciamiento social, No al distanciamiento de tu médico; Grupo Lancasco tiene como objetivo sensibilizar e informar a la sociedad sobre la detención temprana del cáncer de próstata, enfermedad catalogada como la segunda causa de muerte entre los hombres del rango de edades de 45 y 50 años a nivel mundial y que puede afectar a uno de cada siete hombres.

Cabe destacar, que una de las principales enfermedades diagnosticados con mayor frecuencia entre los hombres es el cáncer de próstata en un 21.7 por ciento, lo que representa que el riesgo de padecer de esta enfermedad es mayor, por lo cual es recomendable que todos los hombres se hagan un examen para descartar esta enfermedad que tanto afecta al género masculino.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en América Latina y el Caribe (ALC) el cáncer de próstata es uno de los padecimientos más comunes en hombres mayores de 50 años, se estima que alrededor de 152,000 son casos nuevos y unos 51,000 son muertes a causa de esta terrible enfermedad, esto se registra cada año.

Si no se toman medidas, se prevé que para el año 2030 la incidencia del cáncer de próstata en ALC se incremente en un 84% hasta los 280,000 casos y las muertes se dupliquen hasta los 100,000, de estos casos que se registran, en los países del Caribe, como Barbados, Trinidad y Tobago y Jamaica presentan las tasas de cáncer de próstata más altas en la región.

Entre sus principales síntomas:

  • Demora en el inicio de micción.
  • Esfuerzo para orinar.
  • El chorro miccional disminuye en calibre y fuerza.
  • Incremento excesivo de la frecuencia.
  • La vejiga no se vacía por completo.

Formas de reducir el riesgo

  • Hable una dieta saludable
  • Mantenga una dieta con bajo contenido de grasa.
  • Mantenga un peso saludable
  • Aumenta el ejercicio la mayoría de los días de la semana
  • Habla con el médico sobre tu riesgo

Así mismo, la evolución de las técnicas de imagen juega un papel fundamental en el diagnóstico precoz de esta enfermedad, esencial para que los pacientes sean sometidos a tratamientos personalizados que mejoren su supervivencia y calidad de vida. El cáncer de próstata detectado a tiempo es curable. No olvide visitar a su médico, no se automedique.

Es por ello, que Grupo Lancasco invita a los hombres a tomar consciencia en visitar a su médico y obtener un diagnóstico a tiempo sobre esta enfermedad que tanto está afectando a la población, ya que un diagnóstico tardío podría ser la causa de una muerte.

Anuncio
♥ DONA HOY