♥ DONA HOY
Inicio Blog Página 109

Parroquia San José celebró a su patrón

0

Cada 1 de mayo se festeja a San José Obrero, patrón de los trabajadores, en ese sentido, la Parroquia San José del barrio Medina en San Pedro Sula, inició ese día su fiesta a tempranas horas de la mañana con una procesión desde el “parquecito” de Medina hasta llegar a la sede parroquial. La Misa Solemne, fue presidida por Monseñor Miguel Lenihan, Arzobispo de San Pedro Sula, concelebrada por el Párroco Carlos Mejía y el Vicario de la Parroquia Nuestra Señora de la Visitación, Padre Marvin Guerra.

Alentador

En su mensaje, Monseñor Lenihan expresó que “Estamos invitados a santificar el trabajo que es sagrado, es un don que hemos recibido del Señor; ser co-creadores y para ello tenemos que trabajar con amor, santificarnos a través del trabajo sencillo” y agregó “que hermoso es ver nuestro oficio diario y santificar nuestra vida con el mismo; personas en el campo que están orando, cocineras y haciendo su Santo Rosario o escuchando la Misa por la radio, recordamos las palabras de Jesús en el Evangelio, que nos habla de los talentos; Dios nos ha dado muchas facultades y tenemos que multiplicarlos y mostrar los frutos, Jesús critica a la persona ‘haraganas’, perezosas que ha ocultado su don; Él nos invita a trabajar por el bien común y que pongamos nuestros dones al servicio del Señor, fructificar, multiplicar estos dones y dar gracias a Dios por la profesión que nos dio”.

La Eucaristía fue transmitida por Radio Luz. Y al finalizar los feligreses participaron en una kermés donde hubo comida, cantos y juegos y se fomentó la fraternidad entre los miembros de esta comunidad parroquial, quienes agradecieron la intercesión de San José Obrero en su día a día.

Diócesis de Comayagua tiene nuevo Obispo.

0

El Vaticano ha anunciado hoy que el Santo Padre Francisco ha nombrado a Fray Ángel Falzón, O.F.M., de origen maltés, como el VI obispo de la Diócesis de Comayagua. Esta designación marca un nuevo capítulo en la historia de la iglesia que peregrina en Honduras, luego del fallecimiento de Monseñor Roberto Camilleri.

Fray Ángel Falzón, O.F.M., quien ha sido electo como el IV Obispo de Comayagua, actualmente se desempeña como Párroco de Aguanqueterique, La Paz. Su nombramiento ha sido recibido con gran entusiasmo y expectativas por parte de la comunidad católica en la región.

Currículum Vitae
de S.E. Ángel FALZÓN, O.F.M. Obispo electo de Comayagua
SE.. Mons. Ángel FALZÓN, O.F.M., nació el 15 de octubre de 1957 en Naxxar, Malta.

Después de asistir a la escuela primaria en su ciudad natal y a la secundaria en el Seminario Franciscano de Rabat, continuó sus estudios filosóficos y teológicos en el Instituto Nacional de Estudios Religiosos Eclesiásticos de Malta (INSERM).

Hizo su primera profesión el 2 de octubre de 1977 y la profesión solemne el 10 de octubre de 1982. Fue ordenado sacerdote el 29 de junio de 1984, por la Provincia Franciscana de los Frailes Menores de Malta.

Tras su ordenación fué trasladado a la Provincia Franciscana de la Inmaculada Concepción (Nueva York) y se incorporó a la Fundación Centroamericana.

En enero de 1985 llegó a Honduras como misionero y fue nombrado vicario en al parroquia de Santa Anna (La Libertad). En 1990 fue trasladado como Párroco a las comunidades parroquiales de Inmaculada Concepción y San Antonio de Aguanqueterique (La Paz).

Desde 2012 hasta ahora ha sido Párroco de la parroquia Inmaculada Concepción de Aguanqueterique (La Paz).

Mega Distribuidora Avícola lanza sello de calidad e inocuidad en Supermercados La Colonia

0
  • Mega Distribuidora Avícola generan 5 mil empleos directos favoreciendo alrededor de 15 mil familias con empleos indirectos.
  • Produce más de 10 millones de unidades de huevo a la semana. 

Tegucigalpa, 10 de mayo, 2024Mega Distribuidora Avícola y Supermercados La Colonia reafirman su compromiso continuo con la calidad y la seguridad alimentaria al lanzar un nuevo sello de calidad e inocuidad en su producto el huevo. Tras años de dedicación y compromiso con la salud del consumidor, Mega Distribuidora Avícola ha desarrollado este sello como un testimonio de su compromiso con la excelencia en la producción y distribución de huevos de la más alta calidad. 

Durante el lanzamiento, Luis Gustavo Mancía, representante de Mega Distribuidora Avícola, dijo que el sello viene a proteger la salud del consumidor y darle la seguridad que las granjas están bajo inspección constante por la autoridad oficial, quien verifica que todos los lotes de aves en producción se someten a análisis por laboratorios oficiales certificados del país.

Entre las actividades desarrolladas en el evento, contaron con la participación de chefs, quienes hicieron diferentes preparaciones de recetas donde incluye el huevo, como proteína principal.  Adicional a ello, interactuaron con el público presente realizando concursos gastronómicos.

“Estamos conscientes de nuestra responsabilidad social empresarial, ofreciendo productos de confianza y las autoridades oficiales del país a través del Servicio Nacional De Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA) adscrita a la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), respaldan nuestro sello”, señaló Mancía.  

Beneficios del sello

Por su parte, el Gerente de Mercadeo de Supermercado La Colonia, Harold Lovo, manifestó que ellos como empresa líder en ofrecer productos de calidad es muy importante saber que cuentan con un aliado estratégico, con credibilidad y transparencia alineados con los estándares nacionales e internacionales. “Tenemos una visión compartida con la empresa Mega Distribuidora avícola, de promover la competitividad, calidad e inocuidad para seguir fortaleciendo la salud de nuestros clientes”.

La Inocuidad de los alimentos es un asunto de todos, es por eso que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), determinaron en el 2019 hacer cambios drásticos para asegurar que los productos alimenticios no van a enfermar al consumidor. 

Guía alimenticia para pacientes oncológicos

0

En la franja matutina de Alegra la Mañana que nos Habla de Dios estamos comprometidos en promover la educación para mejorar la salud y el bienestar integral de la población. Y es por eso que la Licenciada Karen Hernández, nutrióloga, visitó el segmento ‘’El Dispensario’’ para hacer recomendaciones acerca de la alimentación que deben tener los pacientes oncológicos.

La Licenciada Karen Hernández enfatizó la importancia de una alimentación balanceada y completa para fortalecer el sistema inmunológico de los pacientes durante su tratamiento de quimioterapia o radioterapia. Es crucial que los pacientes oncológicos reciban los nutrientes necesarios para combatir los efectos adversos de su tratamiento y prevenir la desnutrición involuntaria que a menudo acompaña a la enfermedad.

Entre los consejos clave de la Licenciada Hernández se encuentran:

1. Evitar alimentos procesados y enlatados.

2. Centrarse en la preparación de alimentos frescos y saludables.

3. Adaptar la dieta a los gustos y necesidades individuales del paciente, incluyendo batidos de frutas.

4. Desarrollar una dieta fraccionada para estimular el apetito en caso de anorexia, misma que consiste en que un tiempo de comida pueda dividirse en dos con intervalos de tiempo de hasta 40 minutos.

Además, la nutrióloga hizo hincapié en la importancia de evitar el consumo de azúcares refinados y alimentos con alto contenido de carbohidratos, ya que pueden alimentar las células malignas. Se recomienda el consumo de carbohidratos naturales como la papa, yuca, plátano y elote; esto según el tipo de cáncer y las necesidades específicas del paciente.

Durante el tratamiento de radioterapia, se deben evitar las frutas ácidas y los alimentos que puedan provocar cólicos, y se recomienda utilizar hierbas aromáticas en lugar de cubitos o consomés con alto contenido de sodio. La hidratación adecuada es fundamental, con un consumo mínimo de 3 litros de agua diarios, alternando con sueros para mantener el equilibrio electrolítico.

Sin duda alguna, la alimentación juega un papel primordial en el proceso de recuperación de los pacientes oncológicos, Para obtener más información sobre las recomendaciones de la Licenciada Karen Hernández, mira el video completo de la entrevista.

Llamado de la Secretaría de Salud de Honduras a fortalecer la jornada de vacunación nacional

0

A través de una Cadena Nacional, la titular de la Secretaría de Salud de Honduras, Carla Paredes, hizo un urgente llamado este lunes a todas las fuerzas vivas del país para unirse en la jornada de vacunación y así aumentar las coberturas.

Paredes destacó la importancia de las vacunas, enfatizando en su eficacia, seguridad, calidad y gratuidad. Estas serán administradas tanto en los centros de vacunación como por brigadas que recorrerán barrios y colonias a nivel nacional.

“Los invito a acercarse, sin miedo ni dudas, a los centros de vacunación, así como a recibir a las brigadas que visiten sus barrios y colonias”, subrayó la funcionaria de salud.

El llamado de Paredes no solo busca incrementar las coberturas de vacunación, sino también posicionar a Honduras como un ejemplo en la Región de las Américas en esta importante tarea de salud pública.

Además, durante la transmisión, la doctora presentó a Máximo, la mascota de la vacunación. Máximo acompañará la jornada recordando con ternura y alegría que las vacunas salvan vidas y brindan protección.

Con este llamado, la Secretaría de Salud de Honduras busca la participación activa de todos los sectores de la sociedad para garantizar el éxito de la jornada de vacunación y contribuir al bienestar y la salud de la población.

Editorial |Nuestra voz |Ser mamá a ejemplo de la Virgen María

0

En Honduras cada segundo domingo de mayo se conmemora la celebración del Día de la Madre, como manera de honrar a tantas mujeres hondureñas que día con día luchan y trabajan por sus hijos y son el pilar principal de la familia, en un mundo en donde el valor de la maternidad, no siempre se pondera de manera justa y equilibrada, de ahí que la figura de la Virgen María adquiere trascendencia y recuerda a las mujeres de hoy su papel importante en la creación. En la Virgen María podemos comprender el verdadero significado de la maternidad, porque gracias a ella, el hecho de ser madre no sólo permite a la personalidad femenina, orientada fundamentalmente hacia el don de la vida, su pleno desarrollo, sino que también constituye una respuesta de fe a la vocación propia de la mujer.

En algunos casos, la necesidad del trabajo femenino para satisfacer las exigencias cada vez mayores de la familia y un concepto equivocado de libertad que ve en el cuidado de los hijos un obstáculo a la autonomía y a las posibilidades de afirmación de la mujer, han ofuscado el significado de la maternidad en el desarrollo del rol tradicional que incluye atributos como la comprensión, la delicadeza, la muestra de afecto, la educación y los cuidados de la descendencia.

En otros, por el contrario, lo importante, es reducido al aspecto de la procreación meramente biológica, lo que impide apreciar otras posibilidades, muy significativas, que tiene la mujer para manifestar su vocación innata de maternidad. Su respuesta, «he aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra» (Lc 1, 38) en el momento de la Anunciación , exalta una forma de cooperación tan sublime que tiene la mujer cuando acepta concretamente su misión, pero María indica también el estilo mediante el cual la mujer tiene la libertad de acoger el llamado a ser mamá; al respecto, el Papa Juan Pablo II ha expresado que, ante el anuncio del Ángel, la Virgen no manifiesta una actitud de reivindicación orgullosa, ni busca satisfacer ambiciones personales, no se trata de una acogida puramente pasiva al llamado divino, pues da su consentimiento sólo después de haber recibido la respuesta del Ángel, conservando una actitud de humilde servicio como tantas mujeres en el mundo de hoy, al estar abiertas al maravilloso don de la maternidad.

Gracias mamás por tratar de alcanzar en sus vidas esos hermosos valores de “saber guardar las cosas en el corazón” (Lc. 2, 51), de vivir una vida de prudencia, de obediencia a la Palabra de Dios, de laboriosidad y por darlo todo para sus hogares, luchando muchas con fuerza contra las situaciones de humillación, discriminación, a las que muchas veces están sometidas a semejanza de la Virgen María en el peligroso camino mientras huía a Egipto, en el camino al Calvario o al pie de la cruz poniendo todo en manos de Dios sin darse nunca por vencida. María, hoy pedimos tu intercesión por todas las madres hondureñas para que su ejemplo de amor nos acerque más a Tu hijo.

Reflexión | Ascender

0
Columnista Semanario Fides, Portavoz C.E.H y arquidiócesis de Tegucigalpa

Estamos llegando ya al final del tiempo del Pascua y estos últimos días están marcados por dos celebraciones que a mi juicio pasan muy pero muy desapercibidas: la Ascensión del Señor y Pentecostés. Con respecto a la segunda espero poder referirme la próxima semana. La Ascensión es una de esas fiestas que pasa muy desapercibida porque alguno piensa que los extremos, es decir la Pascua y Pentecostés, son los acontecimientos que realmente importan. Además, admitámoslo, el desarrollo escriturístico y las reflexiones teológicas, en general, hablan muy pero muy poco de este misterio. Es una fiesta de paso. Estamos claros que la promesa del Señor no es que va a ascender, sino que va a derramar el Espíritu Santo, pero eso no quita el valor y lo que debe cuestionarnos su ascensión. Ascender en el fondo es siempre algo que nos desenfoca y nos desubica. Aunque suene ridículo está claro que no se asciende para abajo. Las oraciones propias de esta solemnidad ven las Ascensión como un elemento de victoria, de triunfo, casi como de meta alcanzada. En nuestro caso, de retorno al “lugar” de donde Él había descendido.

La eterna tentación que estamos llamados a superar, es precisamente a dejarnos de ubicar. Si recorremos la historia del pueblo de Israel, desde antes de su salida de Egipto y, sobre todo después de ella, nos daremos cuenta de que Israel es un pueblo en movimiento. De hecho, pasarán muchos siglos hasta que finalmente en el Monte Moria, Salomón construirá un espacio físico fijo como punto de referencia para el encuentro con Dios.

Hasta ese momento, Dios había preferido habitar en una tienda de campaña, es decir en un espacio móvil. Dios siempre nos desubica porque no quiere devolvernos personas acomodadas y mucho menos estancadas. Y aunque parezca contradictorio, por aquello de que su ascensión nos marca una meta, un lugar al cual aspirar, lo cierto es que esto mismo provoca o debería provocar en nosotros un constante deseo de desapego, de liberación de todo aquello que nos vuelve un polo a tierra y no una “antena” que comunica al cielo. La Ascensión pues, nos desubica y, al igual que los apóstoles, en un cierto modo nos hace recordar la ausencia física del señor Jesús entre nosotros. Es por eso que, cuando más experimentamos esa especie de orfandad, tal vez nacida de la sensación de abandono que nos provoca al ver tanta violencia, tanta injusticia, tanto odio, tanta división, debemos aprender de la primitiva comunidad cristiana que durante 10 largos días se dedicó a la oración y a mantenerse unidos. Hago notar que acabo de decir mantenerse unidos, no reunidos solamente. Es claro que, luchamos en un mundo que se enorgullece de dividirnos. Necesitamos un nuevo Pentecostés, pero estoy convencido de que el espíritu no vendrá sobre aquellos que, o nos quedamos con la boca abierta viendo el cielo o seguimos viendo hacia el suelo sin esperanza.

Estas son las nuevas determinaciones con respecto al teletrabajo y el retorno a clase

0

Luego que se tomara la decisión de hacer teletrabajo y suspender las clases presenciales por los altos niveles de contaminación a nivel nacional, la Secretaría de Gobernación anunció la extensión por 5 días mas la medida de teletrabajo para empleados del estado de Honduras.

Por su parte la Secretaría de Educación confirma retorno a las aulas este lunes 13 de mayo en el Distrito Central.

Para el 2024 Honduras proyecta tendencia a la baja en inseguridad alimentaria grave

0

El país reporta mejora significativa en Seguridad Alimentaria Nutricional grave, estando el país por debajo del promedio regional respecto al costo de una dieta saludable por persona al día (3.59 USD).

Según proyección de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Honduras muestra un panorama alentador en las nuevas proyecciones estadísticas que miden la seguridad alimentaria.

La tendencia para 2024 refleja reducción en el número de hondureños que experimentan inseguridad alimentaria grave, es decir que notaron falta de acceso a alimentos suficientemente nutritivos.

Fátima Espinal, representante residente de la FAO en Honduras afirmó que “Si homologamos la cifra de inseguridad alimentaria grave, con la evolución del indicador de la Clasificación Integrada de Fase (CIF), podemos ver cómo hay una tendencia a la baja, dado que en el 2023 se encontraba en 2.3 millones de personas, y ya para 2024 en la proyección de marzo – mayo, anda por 1.8 millones de personas”.

El informe de Estado de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en el Mundo (SOFI): publicación anual realizada por la FAO, el FIDA, la OMS, el PMA y UNICEF, correspondiente a la información más actualizada saldrá en a mediados de noviembre de este año.

El último informe disponible al público se lanzó el 12 de julio del año anterior (2023), presentando el indicador de inseguridad alimentaria y nutricional calculado sobre la base del trienio 2020, 2021 y 2022, período de tiempo severamente afectado por la pandemia Covid 19, los desastres naturales como ETA, IOTA y la afectación por la guerra en Ucrania.

En este sentido, la titular en la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Laura Suazo, afirmó que el trabajo de potenciar la producción agroalimentaria en granos básicos, retomar la agro extensión, incrementar el apoyo y respaldo financiero para producir alimentos y apoyar directamente al pequeño productor con insumos, ha permitido que Honduras muestre avances tangibles en reducir la inseguridad alimenticia.

Jesús fue llevado al cielo y se sentó a la derecha de Dios

0

Durante el rezo de Ángelus en el Domingo de la Solemnidad de la Ascensión del Señor, el Papa Francisco recordó cómo el Evangelio de la Misa afirma que Jesús, después de haber encomendado a los apóstoles la tarea de continuar su obra, “fue llevado al cielo y se sentó a la derecha de Dios”.

En este sentido el Pontífice dijo que el regreso de Jesús al Padre se nos presenta no como un alejamiento de nosotros, sino sobre todo como un modo de precedernos hacia la meta, que es el cielo.

Recalcó, que nosotros, la Iglesia, somos precisamente ese cuerpo que Jesús, ascendido al Cielo, arrastra consigo como una “soga”. Es Él quien nos desvela y nos comunica, con su Palabra y con la gracia de los Sacramentos, la belleza de la Patria hacia la que nos encaminamos.

El Santo Padre explicó a la perfección, como paso a paso, peldaño a peldaño, Jesús nos muestra el camino. Y con esta interrogante nos dejó en claro lo que Dios espera de nosotros ¿Cuáles son esos pasos a dar? El Evangelio hoy dice: “Anunciar el Evangelio, bautizar, expulsar a los demonios, enfrentar a las serpientes, sanar a los enfermos”; en resumen, llevar a cabo las obras del amor: dar la vida, llevar la esperanza, mantenerse alejado de todo mal y mezquindad, responder al mal con el bien, estar cerca de quien sufre. Esto es el “paso a paso”. Y cuanto más hacemos esto, más nos dejamos transformar por el Espíritu, más seguimos su ejemplo y más, como en la montaña, sentimos que el aire en torno a nosotros se vuelve ligero y limpio, el horizonte amplio y la meta cerca, las palabras y los gestos se convierten en buenos, la mente y el corazón se agrandan, respiran.

Culminó su disertación con otra serie de interrogantes: ¿Está vivo en mí el deseo de Dios, el deseo de su amor infinito, de su vida que es vida eterna? ¿O estoy un poco aplanado y anclado a las cosas pasajeras, o al dinero, o al éxito, o a los placeres? Y mi deseo del Cielo, ¿me aísla, me cierra o me lleva a amar a los hermanos con ánimo grande y desinteresado, a sentirlos compañeros de camino hacia el Paraíso?

Anuncio
♥ DONA HOY