♥ DONA HOY
Inicio Blog Página 841

5 consejos para emprender en temporada navideña

0

La Navidad es la temporada perfecta para iniciar o potenciar cualquier emprendimiento de negocio. Es la mejor época del año para ofrecer productos y servicios innovadores con la más grande posibilidad de tener una gran demanda.

Si bien es cierto, un gran porcentaje de negocios suelen aprovechar esta temporada, y aumentan considerablemente sus ingresos, hay otros que no lo logran por falta de una planificación adecuada. Por ello, los especialistas de Aprende y Crece, el Programa de Educación Financiera y Negocios de Banco Azteca, te aconsejan cómo arrancar con esta temporada navideña creando tu propio negocio.

1.- Formula una idea. Identifica cuáles son las nuevas necesidades de las personas y que estas, ayuden a mejorar su calidad de vida; aquí, es donde generas nuevas ideas y oportunidades de negocio, pero no olvides considerar tus habilidades.

2. Identifica tu negocio: Primero es importante tener definido el giro del negocio para enfocarse en su desarrollo y evitar abarcar mucho, pues podría ser contraproducente. La idea es marcar la diferencia del resto y hacerse notar en medio de tantas alternativas. Pero ¿cuáles son los negocios en tendencia? Los especialistas de Aprende y Crece de Banco Azteca, han elaborado una lista de los cinco emprendimientos más populares en Honduras, que te podrán servir como soporte de tu negocio navideño. Estos son:

Delivery: La mejor alternativa por estos tiempos donde miles prefieren evitar el estrés de salir a la calle y hacer contacto con otras personas.

Regalos personalizados: Otro emprendimiento que ha cobrado gran relevancia en los últimos meses es la venta de detalles personalizados. Flores, velas, tazas, globos, bebidas y mucho más decorados como el cliente lo pida, es una gran oportunidad de negocio hoy en día.

Postres navideños: Muchos ven en sus habilidades de repostería una oportunidad de hacer negocio: tortas, cupcakes, alfajores, entre otros son hoy en día el sustento de muchas familias.

3.- Crea un plan de negocios. Analiza a la competencia, establece el mercado

meta, genera la identidad del negocio y asígnale nombre, logotipo, ubicación, misión, visión y valores; no olvides evaluar la proyección financiera y los costos de operación.

4.- Busca un financiamiento. Si cuentas con un guardadito ¡ENHORABUENA! Éste es dinero que puedes capitalizar y hacer crecer a través de tu proyecto de negocio. Si no lo tienes busca dinero de gente cercana como amigos y familiares que te puedan proporcionar el dinero en calidad de préstamo. De no conseguirlo, puedes pedir un préstamo a un banco confiable y seguro. Banco Azteca, cuenta con la modalidad de préstamo personal semanal el cual puede ser un alivio para iniciar a emprender tu negocio.

5.- Promociona en redes sociales. Hoy en día los canales más recurrentes por miles de personas. La creación de estas redes para tu negocio sería un gran impulso para su crecimiento.

Recuerda que antes de emprender un negocio, es bueno preguntarse: ¿Qué te apasiona y te gusta hacer?, ¿para qué eres bueno?, ¿en qué tienes experiencia? y ¿qué actividades desarrollar con excelencia? Una vez con esas respuestas podrás empezar tu aventura emprendiendo tu propio negocio. No te dejes llevar por la emoción y siempre evalúa tus posibilidades.

Covid-19 al día 02-12-2020

0

Honduras sobrepasa los 108 mil casos de covid-19 

Reino Unido autoriza el uso de la vacuna de Pfizer contra el COVID-19

Los reguladores británicos han aprobado la vacuna contra la covid-19 desarrollada por la empresa estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech para su uso en el Reino Unido. Con el visto bueno de la Agencia Reguladora de Productos Sanitarios y Médicos (MHRA, en inglés)), el Reino Unido se convierte en el primer país del mundo en iniciar la vacunación de la población contra el coronavirus la próxima semana, según informó este miércoles el ministerio británico de Sanidad. Redacción: CNN

China ha prometido millones de vacunas contra el coronavirus a países de todo el mundo. Y está lista para entregarlas

Dentro de un almacén gris en el Aeropuerto Internacional de Shenzhen en el sur de China, una fila de cámaras blancas se encuentra en una esquina acordonada, cada una equipada con una pantalla que muestra la temperatura personalizada en el interior. Un trabajador de seguridad con mascarilla, bata quirúrgica y guantes de goma monta guardia. Cualquiera que ingrese a esta parte del almacén debe completar dos semanas de cuarentena o usar un traje de protección de la cabeza a los pies. Redacción: EFE

Presidente del Cohep: Vacuna contra el COVID-19 vendrá en marzo

El presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) Juan Carlos Sikaffy, anunció que la vacuna contra el COVID-19 estará en el país en marzo del próximo año. Recientemente, Honduras firmó una carta de intenciones para la adquisición de 1.4 millones de vacuna ZD 1222 contra el COVID-19 desarrollada por la empresa AstraZeneca. Redacción: AFP

Una mejor inversión y diagnóstico de infraestructura para el sistema de salud, proponen actores de Sociedad Civil

0

La urgente necesidad de un plan de inversión en salud y un diagnóstico de infraestructura para el sistema sanitario de Honduras, destacaron entre las demandas planteadas este martes, por los representantes de sociedad civil que participaron en el conversatorio “Una Mirada al Sistema de Salud”.

El tercer conversatorio virtual contó con la participación Lester Ramírez, director de Gobernanza y Transparencia de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ); Ismael Zepeda, economista e investigador del Foro Social de Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH); Keila García, directora de Gestión Pública y Gobernanza de la ASJ y la moderación de Kurt Alan Ver Beek, presidente de ASJ.

En el marco del Plan de Reconstrucción Nacional que se impulsa luego de los daños causados por el paso de los huracanes Eta y Iota en territorio nacional, Lester Ramírez declaró que es necesario hacer un diagnóstico claro para conocer la situación actual de la infraestructura en salud pública que ha sido afectada, “yo creo que va a ser un buen momento para hacer esto, dada la coyuntura que tenemos, que no solamente se hable de la infraestructura en términos físicos sino también de cómo se va administrar el sector salud de ahora en adelante”.

Ramírez, además puntualizó que “la claridad en la inversión que se necesita en infraestructura física es fundamental, así como también es importante unificar el costo y también establecer cuál va a ser el mecanismo de ejecución de obras públicas”.

Las jornadas de diálogo, impulsadas por Transformemos Honduras buscan recoger la opinión de distintos actores con experiencia y conocimientos en temas de salud, a fin de sistematizar los elementos más valiosos de las perspectivas de especialistas en el área, que permitan avanzar hacia la construcción de una propuesta para un Plan Integral Nacional en Salud, que sea construido por expertos en salud y no por políticos y sus intereses.

TENDENCIAS QUE IMPACTAN LAS INSTALACIONES SANITARIAS QUE ESTÁN PLANIFICANDO RENOVACIONES

0

En el 2020 Global Health Care Outlook, Deloitte informa que “muchos de los sistemas de salud del mundo están luchando por mantener la sostenibilidad financiera en un en-torno incierto y cambiante”. Una de las formas en que los proveedores de atención médica están lidiando con las limitaciones presupuestarias es optar por la renovación en lugar de la nueva construcción. Una encuesta realizada en marzo de 2020 por la American Society for Health Care Engineering (ASHE) junto con Health Facilities Management (HFM) encontró que el número de encuestados que están financiando renovaciones y expansio-nes (74 por ciento) excedió a los que están financiando nuevas construcciones (31 por ciento).

La renovación implica no solo remodelar las características físicas del edificio, sino tam-bién optimizar el sistema operativo. Una de las áreas clave que requiere una consideración cuidadosa es el sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC), ya que los hospitales funcionan las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Uso más flexible del espacio

Simone Healthcare Development, una empresa de inversión inmobiliaria de servicio com-pleto, descubrió que a medida que las instalaciones sanitarias se vuelven más complejas, se requiere la capacidad de ofrecer soluciones flexibles para una gran variedad de pacien-tes. La construcción modular que utiliza estructuras prefabricadas construidas de forma remota está ganando popularidad como una opción flexible.

Otra opción popular es la adaptación del último flujo de refrigerante variable (VRF) de LG Electronics, Multi V 5. Una sola unidad proporciona una gran capacidad de hasta 26 HP, por lo que se requieren menos unidades exteriores. Esto da como resultado un ahorro de hasta un 23 por ciento en el espacio total de instalación en comparación con un modelo comparativo convencional.

Además, Multi V 5 es altamente personalizable. Por ejemplo, los clientes de unidades Multi V existentes pueden agregar un kit hidráulico para permitir un control preciso de la temperatura. Un buen ejemplo es el Hospital Sirio Libanés en Brasil. En realidad, el com-plejo utiliza una solución combinada de LG Multi V, Hydro Kit y AHU (unidad de trata-miento de aire) para quirófanos y centros de imágenes.

Cambios en requerimientos

Anthony Roesch, director de Healthcare Consulting de HOK, que es una firma global de diseño, arquitectura, ingeniería y planificación, dice que “si vas al hospital en el año 2030, irás allí por una razón muy seria y van a permanecer allí por un período de tiempo más largo “. Detrás de la predicción está el auge de la telesalud y el tratamiento ambulatorio.

El sistema HVAC de LG puede desempeñar un papel importante a la hora de brindar atención de alta calidad para pacientes de estadía prolongada. Por ejemplo, LG DUAL Vane Cassette, un casete de techo para interiores, proporciona seis flujos de aire diferen-tes que permiten una comodidad óptima para cada espacio en un hospital. El modo de flujo de aire indirecto, en concreto, evita que el aire sople directamente sobre una persona, lo que ayuda a los pacientes a relajarse en un ambiente fresco y agradable.

Se debe mantener una ventilación adecuada de aire fresco en el interior para garantizar el control de infecciones y la seguridad del paciente. Esto se puede lograr con el ventilador de recuperación de energía LG (ERV), que detecta los niveles de CO2 en interiores y ajusta automáticamente la velocidad del ventilador. También proporciona una amplia fil-tración de aire a través del sistema de purificación para eliminar las bacterias dañinas del aire. LG Chiller combinado con Air Handling Unit (AHU) es otra solución para el sumi-nistro de aire limpio.

Tener en cuenta los cambios de perspectiva a largo plazo al renovar el sistema HVAC tendrá un efecto considerable en el diseño y proporcionará ventajas adicionales. De este modo, puede ayudar a las instalaciones sanitarias a mejorar su viabilidad futura y su sos-tenibilidad financiera.

Covid-19 al día 01-12-2020

0

Siguen en aumento casos de covid en Honduras y según médicos aún no salimos de la primera oleada

La Unión Europea anuncia estudio de vacunas de COVID-19

La Agencia Europea del Medicamento dijo el martes que se reunirá el 29 de diciembre para decidir si hay datos suficientes acerca de la seguridad y eficacia de la vacuna contra el COVID-19 desarrollada por la farmacéutica alemana BioNTech y su socia estadounidense Pfizer para su aprobación. Redacción: EFE

 

Pfizer solicitó a la Unión Europea la autorización de emergencia para su vacuna contra el coronavirus

El laboratorio estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech anunciaron este martes que habían solicitado la aprobación regulatoria de la UE para su vacuna Covid-19, lo que aumenta las esperanzas de que los primeros pinchazos puedan ser administrados en diciembre. Redacción: EFE

 

EEUU listo para “envío masivo inmediato” de vacunas COVID-19: agencia

El Departamento de Transporte de Estados Unidos dijo el martes que ha hecho preparativos para permitir el “envío masivo inmediato” de vacunas contra el COVID-19 y que completó todas las medidas regulatorias necesarias. Redacción: AFP

01 de diciembre, día del locutor transmisores de alegría

0

01 de diciembre no solo marca un nuevo mes, también se caracteriza en el calendario por ser el día del locutor, una tarea que muchos disponen para servicio social, comenta Alan Maradiaga, Productor Radio Moderna

Esta radioemisora nace como un canal de enlace entre las familias hondureñas, creamos el servicio social cuando no se tenía al menos el indicio de que íbamos a tener las telecomunicaciones como hoy en día y este ha sido el canal para mantener los lazos entre los que trabajaban aquí en la ciudad y actualmente los que trabajan en la ciudad se comunican con sus seres queridos en el área rural, dijo Maradiaga.

Antonio Andino, animador de Radio Moderna, cuenta como hace al oyente parte de la emisora. “En la frecuencia de esta radio saludos a quienes nos escuchan, a través de la música, un saludo, con la motivación, luego con el servicio social” expresó Andino.

Imagínese usted que está en su casa triste porque no tiene empleo, entonces por medio de esta onda sonora le comunico que se está ofreciendo un puesto con mucho entusiasmo y de esa forma levantamos el ánimo al desconsolado, acotó el locutor.

También se suman a este día la nueva generación de locutores, una de ellas es Estrella Cálix, quien explica de la responsabilidad del locutor para los escuchas.

“La verdad que nos sentimos con un gran compromiso con las personas que nos escuchan porque sabemos que el 2020 ha sido un año muy difícil para todos, sin embargo es una gran labor poder hacer reír a las personas, hacer que se distraigan sin olvidar lo que está pasando pero si obtener una sonrisa en medio de todo esto, mencionó Cálix.

Junior Estrada, de la top 107.7, comenta que esta profesión es sin igual, por la positividad y buenas vibras que transmiten. La radio es mágica y trabajar en radio y poder transmitir energías positivas, poder transmitir esperanza, además de fe y alegría. Si yo volviera a nacer y me preguntarán ¿Qué quieres en tu vida? Volvería a elegir ser locutor, declaró Estrada.

Miguel Ángel Zúñiga, locutor de La Voz de Suyapa, detalla que aparte de ser emisores de Dios, su labor los vuelve la compañía para los tristes.

“La radio nos acerca bastante a nuestros oyentes, nos acerca tanto que en este tiempo que hemos estado viviendo, nos hemos dado cuenta de la importancia que tiene la radio”.en momentos difíciles nos hemos sentido nosotros como personas que están ahí, con un público que necesita palabras de aliento, agregó Zúñiga.

 

El árbol de Navidad llegó al Vaticano

0

El árbol de Navidad que adornará la Plaza de San Pedro finalmente ha llegado a su destino. Este año proviene del sudeste de Eslovenia. Pesa siete toneladas y tiene 75 años. Fue sembrado justo después del final de la Segunda Guerra Mundial.

El embajador de Eslovenia ante la Santa Sede Jakob Stunf manifestó “Comenzó a crecer después de la guerra, en medio de la esperanza de un mundo pacífico, una vida pacífica y fraternal”.

 

El abeto rojo tiene 30 metros de altura, una altura elegida para conmemorar el 30 aniversario del referéndum de independencia celebrado en la República de Eslovenia.

El embajador esloveno dijo que “Esta es una oportunidad muy especial para Eslovenia, estamos muy orgullosos de poder presentar el árbol de Navidad por segunda vez. Como dije, es un acto simbólico con el que comenzamos estas celebraciones, recordando también los 30 años de la historia de nuestro país”.

Jakob Stunf  se mostró muy contento de haber llevado un poco de su país a la Plaza de San Pedro, El encendido inaugural del árbol tendrá lugar el viernes 11 de diciembre. Permanecerá en la Plaza de San Pedro hasta el final del tiempo de Navidad, el 10 de enero de 2021.

“Nosotros en este Adviento estamos llamados a transmitir alegría”

0

La Eucaristía este 1 de diciembre en la Basílica de Suyapa fue oficiada por el padre Rodolfo Varela en su homilía  manifestó que cuando una persona está llena del Espíritu Santo se le nota en la alegría que transmite.

Por eso dice el texto en aquella misma hora Jesús se llenó del júbilo, otros dicen de la alegría en el Espíritu Santo y comenzó a hacer una oración de gracias, una persona llena del Espíritu Santo es una persona alegre y que contagia alegría, a diferencia de una persona triste o amagada, que no va a contagiar alegría, va a crear un mal ambiente a su alrededor.

El padre dijo que si nosotros  queremos estar llenos de alegría, queremos salir de nuestra amargura, queremos salir de nuestras tristezas, hemos de invocar al Espíritu Santo, porque el nos va a llenar de su júbilo y es de lo que estaba lleno Jesús, el jubilo del Espíritu Santo y transmite alegría.

“Nosotros en este Adviento estamos llamados a transmitir alegría, el Adviento es un tiempo de espera alegre por eso vamos a tener el tercer domingo de Adviento de Gaudete la alegría y el Papa Francisco insiste  mucho en esto de la alegría del cristiano con cara de limón saco Gaudete et Exsultate,  Amoris Laetitia”.

El Papa Francisco resalta mucho esto de la alegría del cristiano afirmó, porque debe ser una característica propia de nosotros, el sonreírle al hermano, aunque no se note en los labios por la mascarilla, en los ojos se ve cuando alguien está sonriendo, cuando alguien está contento, y también en los ojos se ve cuando alguien está triste o cuando alguien está también enojado.

¿Cómo estamos transmitiendo nosotros la alegría?, o ¿No estamos transmitiendo nosotros alegría?, ¿Que estamos transmitiendo nosotros con nuestra mirada?, el jubilo del Espíritu Santo o la amargura y el peso de nuestra vida, para esto nosotros tenemos que ser como dice Jesús gente humilde y sencilla para comprender esto porque los sabios y entendidos no lo comprenden.

¿Cuál es el problema con los sabios y entendidos de aquella época?, “como ellos eran sabios y entendidos  ya lo sabían todo y no había lugar para aprender algo nuevo porque ya sabían todo, y en esa época todos eran oscuridad, incluso nosotros estamos rodeados de tinieblas”.

¿Quién es la luz? Cristo es la luz que nos viene a iluminar con su alegría con el Espíritu Santo, pero los sabios y entendidos a pesar de que eran tinieblas como ya lo sabían todo ya se creían luz, cuando eran tinieblas.

El sacerdote explicó,  lo que nos dice San Agustín de los sabios y entendidos, “ellos se creían luz pero en realidad eran tinieblas, y la gente sencilla y humilde que escucha la palabra de Jesús  también eran tinieblas la diferencia está en que ellos, se reconocían como tinieblas es identificaban a Jesús como luz, entonces se dejaban iluminar por Jesús y aprendían de Jesús”.

¿Nosotros somos sabios y entendidos que no nos dejamos iluminar?, o ¿Somos gente y sencilla, que estamos dispuestos a responder  y a dejarnos a iluminar por Jesús?.  Que sea el Señor que nos ayude a vivir un Adviento en humildad en sencillez y sobre todo en alegría concluyó.

El Video del Papa: “La oración puede cambiar la realidad y los corazones”

0

El papa Francisco dedicó sus intenciones del último mes del año a proponer una vida de oración para alimentar la relación con Jesucristo.

A través de la Red Mundial de Oración del Papa, el Santo Padre compartió el secreto de la vida de Jesús, “la llave para que podamos entrar en un diálogo personal con el Padre”: la oración. A través de una vida de oración es posible vivir una relación personal y profunda con Jesucristo y cambiar nuestros corazones. La oración, escuchando a Jesús, contemplando a Jesús, hablando con él como a un amigo, transforma nuestras vidas. Es el camino para acercarnos al Padre.

 La oración del Papa durante la pandemia

El Papa mismo es un hombre de oración, y El Video del Papa da testimonio de ello con imágenes tomadas de los momentos más conmovedores del 2020: la oración por la pandemia en una plaza San Pedro vacía; su peregrinación al crucifijo de San Marcelo en la Vía del Corso, en el centro de Roma; los momentos de recogimiento ante el icono bizantino de la Salus Populi Romani en la Basílica romana de Santa María la Mayor.

Jesucristo: una vida marcada por la oración

Para el papa Francisco, la oración no se reduce únicamente a un espacio o momento de contemplación interior. “Orando cambiamos la realidad. Y cambiamos nuestros corazones”, dice en El Video del Papa. La oración siempre produce un cambio. “Podemos hacer muchas cosas, pero sin oración no funciona”, dice también.

En la audiencia general del 4 de noviembre, aprovechó además para explicar la vida de oración que siempre tuvo Jesús: “Durante su vida pública, Jesús recurre constantemente a la fuerza de la oración. Los Evangelios nos muestran esto cuando se retira a lugares apartados para orar. Son observaciones sobrias y discretas, que solo nos permiten imaginar esos diálogos orantes.

Sin embargo, testifican claramente que, incluso en los momentos de mayor dedicación a los pobres y enfermos, Jesús nunca descuidó su diálogo íntimo con el Padre”.

 

 

 

DAVIVIENDA LANZA NUEVA INNOVACIÓN CON EL SERVICIO DE “EJECUTIVO VIRTUAL”

0

El Grupo financiero Davivienda presenta una de sus innovaciones digitales de este año: “Ejecutivo Virtual”, siendo esta una plataforma novedosa que le permite a sus clientes y usuarios comunicarse con uno de los ejecutivos de la red comercial y recibir una atención virtualizada de sus productos a través de una videollamada.

La plataforma está conformada por dos modelos de servicio, en la que el cliente podrá seleccionar ser atendido, por un ejecutivo virtual, en tiempo real o a través de una cita programada.

La Directora de Banca Personal, Ruby Espinal, comentó: “El Servicio al cliente es nuestro pilar fundamental, es por ello que en Davivienda seguimos construyendo experiencias sencillas que nos permitan comunicarnos, manteniendo su seguridad y ofreciendo cercanía en nuestras asesorías. Nuestros Ejecutivos están ahora más cerca de usted a través de nuestra plataforma de Ejecutivo Virtual, que nos permite comunicarnos con una videollamada para atenderle de manera personalizada”.

Por su parte, Eurípides Cálix, Director de Operaciones y Tecnología, comentó: “En Davivienda estamos convencidos de ofrecer a nuestros clientes experiencias sencillas, amigables y confiables, es por ello que estamos innovando constantemente, apoyados en la tecnología, como un valioso habilitador, que nos da la oportunidad de desarrollar nuevas experiencias digitales”.

Con este nuevo servicio de Davivienda, podrá interactuar con uno de los ejecutivos virtualmente y recibir una atención en línea, rápida y especializada. Conozca más en www.davivienda.com.hn

Anuncio
♥ DONA HOY