♥ DONA HOY
Inicio Blog Página 99

Delegados de la Palabra de Dios reciben taller de formación

0

Los diversos ministerios laicales que existen en la Diócesis de Juticalpa, a menudo realizan talleres de formación los que sirven para adquirir nuevos conocimientos, como también tener una amplitud, y así desarrollar la evangelización de una forma consciente en el departamento de Olancho.

Taller

En el centro de formación “Fray Diego Vela” en la ciudad de Juticalpa, se reunieron 60 Delegados de la Palabra de Dios, entre hombres y mujeres de distintas parroquias del departamento de Olancho, para dar a conocer sus informes respectivos, sobre el trabajo que se ha venido haciendo en sus comunidades durante este año. Los Padres Enrique Ruiz y Walter Quiroz, ambos de la Diócesis de Juticalpa, son los encargados de establecer este acercamiento entre los movimientos para organizar y tener sintonía para realizar cualquier acción que sea necesaria para el fortalecimiento Seguimiento I Durante este año, los hermanos y hermanas que sirven a la Iglesia, tendrán continuas formaciones en las que estarán involucrados todos los sectores de la Diócesis. y formación. Asimismo a este llamado se hicieron presentes los representantes de los sectores siguientes: San Isidro, Virgen de Suyapa, San Francisco de Asís, Mons. Romero y San Antonio de Padua.

Las familias son un fiel testimonio del amor de Dios

0

La exhortación apostólica “Familiaris Consortio” nos en- seña que, “la Iglesia, consciente de que el matrimonio y la familia, constituyen uno de los bienes más preciosos de la humanidad, quiere hacer sentir su voz y ofrecer su ayuda a todo aquel que, conociendo ya el valor del matrimonio y de la familia, trata de vivirlo fielmente”. En junio, muchos quieren desvirtuar esta unión que Dios ha querido elevarla al grado de Sacramento, buscando promover ideologías que aten- tan contra este esencial grupo.

Combate

La familia es el núcleo de la sociedad, nos enseña la sociología. Esta máxima se ve en peligro, al querer fomentar el mal llamado “matrimonio igualitario”. Sobre este concepto, utilizado erróneamente, el Presbítero Javier Martínez, Párroco de la comunidad Cristo Resucitado de Tegucigalpa, explica que la unión de un hombre y una mujer ante los ojos de Dios, tiene su finalidad, esencial y propios fines y, por lo tanto, la unión igualitaria no cumple estos objetivos. “Sabemos que por medio están personas y por eso uno debe ser prudente a la hora de manejar esta realidad, porque hay situaciones que no se han llevado bien. Es importante acompañar a estas personas para irlos orientando hacia la verdad en la fe, la verdad natural y sobre todo al criterio de la gracia, que es lo que pone entredicho la aprobación”, según dijo.

Peligros

Aprobar jurídicamente no se puede equipar con lo que ya Dios ha establecido en el diseño original. Por lo tanto, el deseo de Dios ha sido que el hombre y la mujer se uniesen y fueran creadores y continuarán la creación misma a través de la procreación. El Diácono permanente Hugo Mejía, quien trabaja arduamente con matrimonios, hace un llamado a las familias, sobre todo, por las señales que están recibiendo los niños contrarias a los designios de Dios. “La manera de combatir esto es en la familia, ya que están tratando de destruir la pureza de los niños, son los papas los que deben estar informados y contrarrestar esta cultura con su testimonio”, dijo. Por su parte Jessica de Cordero, es madre de familia y apoya esta afirmación, agregando que, “El ejemplo es la clave, tenemos que crecer como familia. Entre más sembremos la semillita, así vamos a cambiar la sociedad”.

1 Acogida

Según la enseñanza de la Iglesia, los hombres y mujeres con tendencias homosexuales “Deben ser acogidos con respeto, compasión y delicadeza. Se evitará, respecto a ellos, todo signo de discriminación injusta”. Tales personas están llamadas, como los demás cristianos, a vivir la castidad.

2 Oración

Todas las familias, tienen necesidad de Dios: todas, ¡todas! Necesidad de su ayuda, de su fuerza, de su bendición, de su misericordia, de su perdón. Y se requiere sencillez. ¡Para rezar en familia se requiere sencillez! Cuando la familia reza unida el vínculo se hace fuerte”.

3 Perdón

No existe la familia perfecta, pero no hay que tener miedo a la imperfección, a la fragilidad, ni siquiera a los conflictos; hay que aprender a afrontarlos de manera constructiva. Por eso, la familia en la que, con los propios límites y pecados, todos se quieren, se convierte en una escuela de perdón”.

La Sagrada Comunión: Un encuentro sublime con Cristo

0

La recepción de la Sagrada Comunión representa el gesto más profundo para la fe católica, un momento de íntimo encuentro con Jesús. Sin embargo, la lejanía de la oración, las obras de misericordia y la frecuencia sacramental, pueden llevar a que no se valore adecuadamente este gran sacramento, el cual trae salud espiritual y fortaleza al cristiano.

Penitencia

Para recibir el Cuerpo y la Sangre de Cristo de manera digna, es vital el Sacramento de la Reconciliación. Este no solo genera conciencia y dolor por el pecado, sino que también motiva al cambio verdadero. El Padre Rodolfo Varela, Sacerdote de la Arquidiócesis de Tegucigalpa y quien estudia en el exterior, explica que “el fiel pide perdón por los pecados veniales con el acto de contrición al iniciar la Eucaristía con el ‘Señor, ten piedad’, pero corremos el riesgo de acumular estas faltas y convertirlas en pecado grave”. El Padre Varela aconseja que “si comulgamos en pecado grave, como dice San Pablo, nos estamos condenando al recibir la Eucaristía indignamente. Por lo tanto, debemos evitar la Comunión por tanto debemos recibir la Comunión de esta manera y confesarnos primero para poder comulgar en estado de gracia”.

Enseñanzas importantes

El Código de Derecho Canónico, en su numeral 916, indica que quien tenga conciencia de estar en pecado mortal no debe celebrar la Santa Misa ni comulgar. Sin embargo, si no es posible evitar la comunión, el fiel debe hacer un acto de contrición perfecto y confesarse cuanto antes, siempre con un firme propósito de enmienda y de no persistir en el pecado. Aunque la Iglesia permite la Comunión en estado de pecados veniales, recomienda encarecidamente la reconciliación sacramental de manera periódica.

C.E.H.: “Pero el mensaje de Jesús nos ofrece un aliento renovador, que fortalece nuestro espíritu”

0

Los Obispos que conforman la Conferencia Episcopal de Honduras (C.E.H.) han enviado a un mensaje al pueblo de Dios que peregrina en nuestro país y han recordado las palabras del Papa Francisco al decir “El Papa Francisco nos dijo: “Hay un caos externo —social y política— y un caos interno dentro de cada uno de nosotros. El primero no se puede curar si no empezamos a curar el segundo” (29 de mayo de 2024). Nuestro mundo vive un caos, que se expresa a manera de crisis generalizada y que pone en peligro la suerte futura de la humanidad y, particularmente, de nuestro país. Una posible tercera Guerra Mundial por pedazos y múltiples enfrentamientos familiares, laborales, gremiales, sociales, tribales. nacionales e internacionales —en espiral—, van generando espacios y escenarios que se vislumbrar desalentadores y son cada vez más extendidos y complejos.”

Los prelados reunidos en reunión ordinaria han señalado también que “Estamos viviendo en nuestro país las consecuencias desastrosas del calentamiento global del planeta. Por ello, exhortamos a todos ustedes a participar en un esfuerzo colectivo, para cuidar con responsabilidad y con amor la Casa Común que Dios nos ha regalado”.

El Padre Juan Ángel López, Portavoz de la C.E.H. dio lectura a esta misiva en la que también los líderes de la Iglesia Católica hondureña, sugieren “Ante diferentes “yugos” que resultan intolerables e insoportables —la pobreza. el ataque a la creación y a la casa común, la trata de personas, la indolencia e indiferencia ante el sufrimiento del prójimo. la crueldad del mundo de las drogas, la desescolarización, la falta de oportunidades para el desarrollo social equitativo, etc., su Sagrado Corazón nos devuelve la ilusión de volver a empezar y a rediseñar la vida civil social y política sobre los valores humanizadores de la bondad, la escucha, el respeto mutuo, el reconocimiento de las diversidades (políticas, sociales, religiosas y de pensamiento), y construir juntos una sociedad plural abierta a la vida, desde su concepción en el seno materno hasta la muerte natural. abierta al respeto mutuo, a la equidad y al orden justo, para alcanzar así el tan anhelado progreso.”

Finalmente los prelados señalaron que “Entrar al Corazón mismo de Jesús nos permitirá que el orden social desordenado, las relaciones humanas erosionadas, el materialismo degenerativo y las tendencias egoístas y desequilibras de la persona humana. se purifiquen y se reorienten a los valores perennes del Evangelio, el mismo que nos une a todos — creyentes católicos y hermanos de otras confesiones, hombres y mujeres de buena voluntad— a buscar la verdad, la paz y la reconciliación”

A continuación el texto íntegro de este mensaje enviado al pueblo hondureño

La Adoración Eucarística es capaz de transformar nuestras vidas y también la sociedad

0

En una sociedad tan polarizada como la que tenemos, la falta de Dios es cada vez más evidente. Creer que Dios únicamente debe estar en los templos, nos da una falsa perspectiva y corroe el pensamiento de la sociedad y no nos permite ver más allá de nuestros egoísmos. En esta celebración tan importante, en la que conmemoramos la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo en la Santa Eucaristía, invita a disponer nuestros corazones para llenarnos de Él y compartir su amor, pues de Él emana toda esperanza de vida.

Vida

San Juan Pablo II enfatizaba mucho sobre la importancia de la adoración eucarística en la vida de los cristianos y el impacto que este tiempo bien invertido podía tener en la vida de las personas y en la sociedad: “En una época marcada por odios, por egoísmos, por deseos de falsas felicidades, por la decadencia de costumbres, la ausencia de figuras paternas y maternas, la inestabilidad en tantas jóvenes familias y por tantas fragilidades y dificultades que sufren los jóvenes, nosotros te miramos a ti, Jesús Eucaristía, con renovada esperanza.

A pesar de nuestros pecados, confiamos en tu divina misericordia. Te repetimos junto a los discípulos de Emaús ‘Mane nobiscum Domine!’, ‘¡Quédate con nosotros, Señor!’… Mientras te adoramos, ¿cómo es posible no pensar en todo lo que tenemos que hacer para darte gloria? Al mismo tiempo, sin embargo, reconocemos que san Juan de la Cruz tenía razón cuando decía: ‘Adviertan, pues, aquí los que son muy activos, que piensan ceñir al mundo con sus predicaciones y obras exteriores, que mucho más provecho harían a la Iglesia y mucho más agradarían a Dios, dejando aparte el buen ejemplo que de sí darían, si gastasen siquiera la mitad de ese tiempo en estarse con Dios en oración’.

Ayúdanos, Jesús, a comprender que para «hacer» algo en tu Iglesia, incluso en el campo tan urgente de la nueva evangelización, es necesario ante todo «ser», es decir, estar contigo en adoración, en tu dulce compañía. Sólo de una íntima comunión contigo surge la auténtica, eficaz y verdadera acción apostólica.” El Padre Juan Ángel López, Párroco de la comunidad Sagrado Corazón de Jesús de Tegucigalpa, también resalta el impacto de la Eucaristía en nuestras vidas al decir: “estar delante del Santísimo es pasar tiempo ante quien sabemos que nos ama y su presencia nos va a transformar”. Como cualquier relación, en la medida en la que profundizamos y pasamos más tiempo, estar allí y dejarnos ver por Él es lo que nos ayuda a transformar nuestra vida. “Si la Eucaristía transforma nuestra vida, puede transformar la sociedad, porque esta cambia si yo lo hago, y la sociedad es capaz de cambiar solo con amor”, dijo el Presbítero.

La Adoración Eucarística no solo transforma nuestras vidas personales al acercarnos más a Jesús, sino que también tiene el poder de convertirnos en mejores cristianos y honrados ciudadanos. Al recibir el amor de Dios y reflejarlo en nuestras acciones, promovemos un entorno donde se vive verdaderamente el Evangelio.

Celebración

La Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, honra la presencia divina y verdadera en las especies del pan y el vino gracias a la transubstanciación de este acontecimiento que ocurre en el momento de la consagración cuando el sacerdote pronuncia las palabras que Jesús mismo dijo en la última cena, Este es Mi Cuerpo”, “Esta es Mi Sangre”, “Hagan esto en memoria Mía”. La Eucaristía es la “Fuente y culmen de la vida cristiana” (Concilio Vaticano II, Lumen gentium, 11). En la Eucaristía, Jesús mismo vuelve a presentar Su Sacrificio en el Calvario (Lc 22, 19-20; 1 Cor 11, 26-29) para beneficio nuestro y se nos da en la Santa Comunión (Ex 16, 4; Jn 6, 1-14, 48-51), y se queda con nosotros hasta el fin de los tiempos (Lc 24,13-35; Mt 28,18-20). Viene a nosotros en esta humilde forma, haciéndose vulnerable por amor a cada uno de nosotros. Sin embargo, es Dios Mismo, y por tanto el Cuerpo y la Sangre de Cristo merecen nuestro mayor respeto y amor, y también adoración.

Historia del Corpus Christi

Esta festividad se celebra gracias a una religiosa de Bélgica, profundamente devota de la Eucaristía que a la edad de 16 años, tuvo una visión en la que observó a la Iglesia representada como una luna llena con un punto oscuro, simbolizando la falta de una celebración dedicada al Cuerpo y la Sangre de Cristo y aunque experimentó esto en varias veces, dudó de compartirlo a sus superiores por falta de credibilidad y lo mantuvo en secreto durante muchos años hasta que, fue elegida como superiora de su convento y, finalmente compartió su visión con su confesor, quien a su vez la comunicó al obispo. Este evento marcó el comienzo del proceso hacia la creación de la festividad del Corpus Christi.

Pequeña oración para el ofrecimiento de obras diarias

0

Nada mejor que iniciar el día en manos de Dios por esto te compartimos esta breve oración para que la realices al inicio del día.

Que tu gracia, Señor, inspire nuestras obras, las sostenga y las acompañe; para que toda nuestra oración y todo nuestro trabajo, brote de ti, que eres su fuente y se dirija a ti, como su fin. Por nuestro señor Jesucristo. 

Alrededor de 200 barrios y colonias de la capital corren peligro de deslizamientos y derrumbes

0

La capital hondureña sigue siendo una de las regiones más vulnerables a deslizamientos y derrumbes, por lo que la gerente de la Unidad Municipal de Gestión Integral de Riesgos, Ingrid Flores, explica que un promedio de 200 colonias de más de 300 , son de alto riesgo

El especialista en prevención y mitigación de desastres, Julio Quiñónez, añadió que solo en el Distrito Central hay más de 600 mil personas viviendo en zonas de alto riesgo y que son un promedio de 80 puntos críticos en la capital, además se registran 21 puntos de fallas geológicas. 

Entre las colonias que son propensas a deslizamientos según la UMGIR están:  la Colonia Guillen, la zona del Reparto, la colonia Nueva Santa Rosa, la Suazo Córdoba, la Colonia Canaán, el sector Buenos Aires, entre otros.

Espresso Americano presente en la vigésima edición de la Taza Excelencia

0

Tegucigalpa, M.D.C. La Taza de Excelencia es un evento que año con año coloca a Honduras en el mapa mundial del café de alta calidad y Espresso Americano nuevamente es Patrocinador Specialty de la XX Edición Taza Excelencia Honduras 2024. 

Desde 1994 Espresso Americano ha sido un símbolo de calidad y pasión por el café; su compromiso con Honduras y con la Taza Excelencia demuestra el apoyo a la producción sostenible y a la calidad del café hondureño.

El Instituto Hondureño del Café (IHCAFE) como coordinador de tan importante evento, hizo entrega de un reconocimiento al ingeniero Eduardo Kafati por medio de su presidente Pedro Mendoza y Carlos Murillo, ministro de la Caficultura.

La Taza Excelencia es una plataforma donde los productores hondureños obtienen reconocimiento internacional por su trabajo, esfuerzo y dedicación. Durante sus 30 años, Espresso Americano ha contribuido a la promoción de la calidad del café, impulsando el crecimiento y desarrollo de este sector que es vital para la economía del país, reafirmando así su apoyo a la caficultura nacional.

Realizan formación de la Comisión Arquidiocesana de Delegados de la Palabra de San Pedro Sula

0

En el Centro de Capacitación San Pedro, se llevó a cabo la formación arquidiocesana del Ministerio de Delegados de la Palabra de Dios, quienes iniciaron con la Eucaristía que fue presidida por el Padre Gustavo Fuentes, en la comunidad Cristo Rey.

Trabajo

El coordinador de la comisión de Delegados de la Palabra de San Pedro Sula, Jorge Mejía, dijo que abordaron el tema “Desde el Ministerio de Delegados, cómo acompañar a la juventud dentro de las comunidades”. La formación fue impartida por el Seminarista Noe Hernández y los jóvenes Edwin Lozano de la Parroquia Medalla Milagrosa y Dennis Funes de la Parroquia Nuestra Señora de Fátima de la comunidad Monterrey del municipio de Choloma.

El coordinador también informó que están organizando el Encuentro de Delegados de la Palabra y sus Familias 2024, que tendrá lugar el 15 de junio de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. en el Gimnasio Olímpico de San Pedro Sula.

Se llevará a cabo el XVI Encuentro Arquidiocesano de CEBs 2024

0

Bajo el lema “Las Comunidades Eclesiales de Base (CEB´s): Lugar de Encuentro y Modelo de Participación Responsable” se llevará a cabo el XVI Encuentro anual de las CEB´s en la Arquidiócesis de San Pedro Sula, este 30 de junio. Norma Gutiérrez, coordinadora del equipo de medios de la CEB´s, dijo que lo que quieren con este evento es que se promueva la comunión y la participación activa y que representa un momento significativo de convivencia fraterna y agradecimiento. “En esta ocasión se hará un reconocimiento al Padre José Abrahán Monjarás por su destacada labor como responsable de las CEB´s a lo largo de estos años, su compromiso y liderazgo han sido pilares fundamentales para el crecimiento y fortalecimiento de esta comunidad eclesial”, concluyó.

Temática

El primer tema a desarrollar, se centrará en el lema del encuentro y será impartido por el Padre José Abrahán Monjarás; el segundo será “Comunidades Eclesiales de Base: Esperanza para una Iglesia Sinodal”, a cargo de Monseñor Ángel Garachana, Obispo Emérito de San Pedro Sula.

En el encuentro que se realizará en el Gimnasio Olímpico de la ciudad de San Pedro Sula, se espera la participación de más de tres mil feligreses de esta Arquidiócesis. La jornada iniciará a las 7:00 a.m. y concluirá a la 1:30 p.m. con la Santa Eucaristía presidida por Monseñor Miguel Lenihan, Arzobispo de esta Arquidiócesis.

Conceptos

Se conoce como CEB,s a un nuevo modelo de «ser Iglesia», surgido en la dé cada de 1960 en Brasil y difundido posteriormente por América Latina, de organización de grupos relativamente pequeños de personas que se reúnen para leer la Biblia y otros textos religiosos, reflexionar sobre los mismos y la realidad social y llevar adelante acciones caritativas y solidarias. Las CEBs vinculan el compromiso cristiano con la opción por los pobres, la lucha por la justicia social y sus integrantes participan en la vida política asociadas a movimientos sociales y partidos políticos.

Las CEB’s reproducen, en cierto modo, la estrategia pastoral de la Iglesia primitiva y algunos rasgos de la primera evangelización latinoamericana. Ellas quieren ser la expresión actualizada más parecida a las primeras comunidades cristianas descritas en los Hechos de los Apóstoles: “Acudían asiduamente a la enseñanza de los apóstoles, a la convivencia, a la fracción del pan y a la oración… Todos los creyentes vivían unidos y compartían todo cuanto tenían. Vendían sus bienes y propiedades y se repartían de acuerdo a lo que cada uno de ellos necesitaba” (Hch 2, 42-46).

Reconocen labor

El Papa Francisco escribió en 2013 que las Comunidades Eclesiales de Base “Aportan un nuevo fervor evangelizador y una capacidad de diálogo con el mundo que renuevan la Iglesia” y por lo mismo es necesario que “no pierdan el contacto con esta realidad tan rica de la parroquia del lugar, y que se integren gustosamente en la pastoral orgánica de la Iglesia particular”. Las Comunidades de base “surgen y se desarrollan en el interior de la Iglesia, permaneciendo solidarias con su vida, alimentadas con sus enseñanzas, unidas a sus pastores.

Anuncio
♥ DONA HOY