♥ DONA HOY
Inicio Blog Página 112

Manejando la migraña

0

La migraña, más que un simple dolor de cabeza, es una experiencia debilitante que afecta la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo. Es fundamental entender sus desencadenantes, síntomas y opciones de tratamiento para manejar esta condición de manera efectiva y mantener una vida plena y activa.

Desarrollo

La migraña es un trastorno neurológico que se caracteriza por episodios recurrentes de dolor de cabeza intenso, acompañados a menudo de síntomas como náuseas, sensibilidad a la luz y al sonido, y en algunos casos, visión borrosa o alteraciones visuales. Si bien las causas exactas de la migraña aún no están completamente claras, factores genéticos, ambientales y hormonales pueden desempeñar un papel importante en su desarrollo.

Para muchas personas que sufren de migrañas, identificar y evitar los desencadenantes puede ser clave para prevenir los ataques. Entre los factores desencadenantes más comunes se encuentran el estrés, los cambios en los patrones de sueño, ciertos alimentos y bebidas (como el chocolate, el queso y el alcohol), el brillo excesivo de la luz, y los cambios hormonales en mujeres.

Además de evitar los desencadenantes conocidos, mantener un estilo de vida saludable puede ayudar a reducir la frecuencia y la gravedad de los ataques de migraña. Esto incluye mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente, practicar técnicas de manejo del estrés como la meditación o el yoga, y asegurarse de dormir lo suficiente cada noche.

Es importante también buscar ayuda médica si experimentas migrañas con frecuencia o si tus síntomas son graves y afectan tu vida diaria. Un médico puede trabajar contigo para desarrollar un plan de tratamiento personalizado que pueda incluir medicamentos para aliviar el dolor agudo, así como terapias preventivas para reducir la frecuencia y la gravedad de los ataques.

Conclusión

La migraña puede ser una condición debilitante, pero con el cuidado adecuado y la atención médica adecuada, es posible controlar los síntomas y llevar una vida plena y activa. Al identificar los desencadenantes, adoptar un estilo de vida saludable y buscar ayuda cuando sea necesario, puedes minimizar el impacto de la migraña en tu vida y disfrutar de cada día al máximo.

El Papa Francisco anuncia oficialmente el Jubileo de la Esperanza del año 2025

0

En un encuentro en el Atrio de la Basílica de San Pedro, cardenales, obispos y peregrinos se congregaron para escuchar el anuncio del Papa Francisco sobre el próximo Jubileo. Durante la ceremonia, el Papa entregó la bula “Spes non confundit” del Jubileo del año 2025 a representantes de la Iglesia de todo el mundo.

Este documento histórico marca el inicio del Jubileo de la Esperanza, que dará comienzo el 24 de diciembre con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro y concluirá el 6 de enero de 2026. Además, el Papa extendió la invitación a las iglesias diocesanas de todo el mundo para celebrar la apertura del Año Santo a nivel local el 29 de diciembre.

Tras el anuncio, el Papa Francisco presidió las Vísperas y en su reflexión instó a los presentes a convertirse en “cantores de esperanza en un mundo marcado por demasiada desesperación”.

En un llamado a la acción, Francisco destacó la importancia de enfrentar las injusticias, atender a los pobres y buscar la paz en un mundo marcado por la violencia. En la bula papal, el Papa alentó a los fieles a visitar a los enfermos y propuso a los gobiernos ofrecer amnistía a los presos como parte de este año de gracia y misericordia.

Receta para preparar unos deliciosos tacos al pastor

0


¿A quién no se le hace agua la boca al pensar en unos deliciosos tacos al pastor? ese manjar mexicano que conquista corazones y paladares en todo el mundo. Con su combinación perfecta de sabores, aromas y texturas, los tacos al pastor son toda una experiencia culinaria. ¡Aprende todos los secretos para preparar unos tacos al pastor que dejarán a todos con ganas de más!

Para la marinada:

  • 150 ml de jugo de naranja que sea natural, y mejor si es de naranja agria.
  • 80 ml de  vinagre de manzana
  • 1 cebolla Si es muy grande, utilizar solo la mitad
  • 2 dientes de ajo
  • una pizca de sal
  • 1 cucharadita de orégano
  • 1 cucharadita de comino
  • 1 cucharadita de pimienta blanca o negra
  • 20 granos de achiote
  • 1 clavo de olor
  • 7 chiles rojos pequeños* picante o no picante según el gusto.

Para el resto del taco:

  • Tortillas de maíz la cantidad a utilizar depende de la cantidad de relleno que se quiera poner dentro de cada taco.
  • 2 cebollas
  • 1 ramo de culantro
  • Salsa para tacos al gusto. Puede ser verde o roja, picante o no picante.
  • 1 piña
  • 1/2 kg de lomo de cerdo también puedes usar pierna
  • 1 plato de limones partidos por la mitad

Preparación:

  • Cortar el cerdo en tiras pequeñas o láminas delgadas (no es necesario que cubran el ancho de la pieza. Lo ideal es que sean pequeñas).
  • Abrir con un cuchillo los chiles para retirar las semillas y la vena.
  • Sumergir los chiles en agua caliente, por varios minutos, para que se ablanden.
  • Lavar la cebolla, pelar y cortar en trozos. También pelar el ajo.
  • Licuar todos los ingredientes de la marinada.
  • Disponer la marinada y los trozos de carne en un recipiente. Añadir un poco de agua si hace falta líquido para que se remoje cada trozo. Dejar reposar en el refrigerador por algunas horas, idealmente.
  • Antes de retomar la cocción de la carne, lavar el culantro y picar.
  • Pelar también la cebolla y la piña. Picar la primera en pequeños cubos y la segunda en pequeñas rebanadas.
  • La cocción de la carne se hace tradicionalmente en trompo, pero para efectos caseros, se puede hacer en horno o a la plancha. Lo qué hay que hacer es calentarla a fuego alto para una cocción rápida; así no se pierde mucho jugo.
  • Colocar los trozos de cerdo marinados sobre la plancha, tratando de que no se superpongan. Vigilar porque el color va a cambiar en muy poco tiempo a causa de la cocción rápida. Dependiendo del tamaño de la plancha será la cantidad de carne dispuesta simultáneamente. Es posible que haya que realizar varias cocciones.
  • Mover los trozos para que se cocinen de ambos lados, sin dejar de vigilar.
  • Sacar la carne de la plancha y reservar. Luego bajar el fuego y colocar luego las tortillas en la plancha, para que se calienten y suavicen con la grasa de la carne. Dejarlas solo lo suficiente para calentarse, sin que se endurezcan. Voltear para calentar los dos lados.
  • Colocar pedacitos de piña en la plancha para asarla.
  • Distribuir carne por encima de las tortillas y acompañar con cilantro y cebolla picada, piña asada y salsa de su elección y a ¡disfrutar!

Padre Patricio: “Hay que hacer un alto definitivo a los feminicidios”

0

En una reciente declaración, el Padre Patricio Larrosa, Vicario General de la Arquidiócesis de Tegucigalpa, subrayó la importancia de volver a los principios del Evangelio para abordar la situación actual. Destacó que aún no estamos cumpliendo con el programa de Jesús y resaltó el papel crucial de la defensa y el respeto hacia las mujeres en las enseñanzas cristianas. Su llamado insta a una reflexión profunda sobre cómo la sociedad enfrenta este flagelo. En un contexto donde los feminicidios continúan en aumento, la educación emerge como un pilar esencial para forjar una sociedad más justa y equitativa. “La única solución debe ser una educación de calidad para todos, subrayando la importancia de inculcar valores de respeto, igualdad y dignidad desde temprana edad”, dijo el Presbítero.

Estadísticas

Con 74 feminicidios registrados hasta la fecha, según datos proporcionados por Migdonia Ayestas, directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Antónima de Honduras (OV-UNAH), la preocupación también alcanza al ámbito eclesiástico. El Padre Patricio recordó que “Jesús defendió y empoderó a las mujeres, instando a recuperar ese legado de protección y empoderamiento”.

1 Esfuerzos

Otra de las recomendaciones que hizo el Padre Patricio es que solo a través de un esfuerzo colectivo y sostenido se podrá detener esta violencia que sega vidas y daña a toda la sociedad.

2 Compromiso

El Padre Patricio enfatizo en que “es imperativo que tanto las autoridades gubernamentales como la sociedad en su conjunto se comprometan a implementar políticas eficaces de prevención”.

Realizan Encuentro Vocacional Vicentino

0

En la Parroquia San Vicente de Paúl de San Pedro Sula, llevó a cabo un encuentro vocacional orientado al carisma vicentino, al que asistieron 10 jóvenes quienes escucharon atentamente los temas de formación para conocer la vocación; además estuvieron presentes las Hijas de la Caridad y los seminaristas de San Vicente de Paúl de Tegucigalpa.

El Padre José Luis López, Director del Seminario Vicentino en Tegucigalpa, dijo que “Vale la pena impulsar las vocaciones, hacen falta en la Iglesia muchos y bue- nos pastores, por lo tanto, deben salir del seno de la familia”. El presbítero agregó que “el Señor nos llama para analizar si de verdad tenemos vocación, a orar por ellas diariamente, por los jóvenes para que encuentren su vocación”. Juan Enrique Hernán Sanz, misionero vicentino, compartió sobre el tema de las dudas que surgen en el camino cuan- do no se tiene una vocación definida y también habló de la vida consagrada.

Promueven las vocaciones en colegios católicos

0

En el marco de la celebración de la 61 Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, la Pastoral Vocacional (PV), visitó cuatro colegios católicos de la Arquidiócesis de San Pedro Sula con la finalidad de dar a conocer ¿Qué es la vocación y que significa la vocación? La actividad fue organizada por la Comisión Permanente de Pastoral Vocacional desde las cuatro zonas pastorales en compañía de los seminaristas, el Diácono Osman Carvajal, responsable de PV y el Padre Edil Guevara, Rector del Seminario Menor Santiago Apóstol.

1 PARTICIPACIÓN

Estuvieron los estudiantes de los Institutos San Vicente de Paúl, Guadalupano de La Lima, Instituto Católico San Juan Pablo II y el Sagrado Corazón.

2 ZONAS

Estuvieron representadas las zonas San Pablo VI, La Lima, Santa Cruz de Yojoa, la zona Subirana y la Medalla Milagrosa, todas con una participación activa.

1 Experiencia

Alumnos del Instituto Sagrado Corazón de Jesús de Puerto Cortés, de la zona Medalla Milagrosa, agradecieron a Dios toda la experiencia vivida en este encuentro.

2 Orden

La disciplina y el respeto se dejaron sentir durante toda la jornada, y los alum- nos de las instituciones demostraron lo aprendido en ella.

3 Acompañamiento

La Pastoral Vocación de San Pedro Sula, siempre está innovando con espacios de formación para los jóvenes que tengan inquietudes vocacionales.

4 Encuentro

El ambiente de compañerismo se dejó sentir en todo momento, a pesar que los colegios eran de varias zonas de la Arquidiócesis de San Pedro Sula.

5 Apoyo

Los jóvenes de las instituciones asistentes, tuvieron en todo momento la compañía de los representantes de la Iglesia Arquidiocesana de San Pedro Sula.

La deshonestidad aumenta por la desintegración familiar

0

El valor de la verdad, el amor, el respeto, la justicia, la gratitud, la paciencia y la honestidad son valores que deben de prevalecer en la familia. Para el Padre Eduar Vargas, Párroco de comunidad de Santa Teresa de Calcuta de la Arquidiócesis de Tegucigalpa, afirma que todos estos valores son importantes, pero se debe de resaltar el de la honestidad, ya que juega un papel fundamental en la actualidad y este se ha perdido principalmente entre los jóvenes. “Los niños y la juventud de- ben de entender que pueden ser libres, pero en la libertad de Jesús, haciendo las cosas bien, sabiendo que es al Señor al que estamos glorificando con nuestros actos”, enfatizó el presbítero.

Causas

Para el sociólogo Armando Orellana, la familia juega un papel primordial para enseñar ese valor de la honestidad y dentro las principales causas que destaca el experto del por qué se ha perdido, es por la desintegración familiar, el auge de la tecnología y el mal uso de esta, además la falta de educación a nivel de los centros educativos y esa falta de formación de verdaderos principios familiares. El también catedrático universitario, destaca que se debe de recordar un poco las enseñan- zas de nuestros padres, don- de ellos hacían énfasis en la importancia de aprender el concepto de ser honesto, aunque años atrás se enseñaba de diferentes formas, pero al final se aprendía. “Lastimosamente la juventud de hoy esté alejada un poco de esos principios y valores que al final dejan consecuencias”, puntualizó Orellana

Testimonio

Hilda Salgado, feligrés de la Arquidiócesis de Tegucigalpa, cuenta que para ella recordar la palabra honestidad, se le vienen a su mente los llamados de atención de sus padres, en donde aplicaban las correcciones con amor, pero a su vez con rigor, por lo que recalca que “Es en la familia donde se debe aprender cada uno de los valores, ya que, con el pasar de los años, serán nuestra carta de presentación”.

1 Honestidad

Implica mostrar respeto hacia los demás y tener integridad y conciencia de sí mismo. La honestidad es la base de la confianza y la clave de las relaciones sociales; nos da esperanza, confianza, compasión y mejora la toma de decisiones.

2 Familia

La familia, tiene la obligación de enseñar que es lo que se dice o que hace y es desde el hogar que toca sentarse a la mesa, orar, conversar para de esta manera aprender la palabra honestidad, según nos apuntó el padre Eduar Vargas.

3 Obras

Hebreos 6, 18, nos detalla que la honestidad, como cualidad del carácter, es una señal de la obra del Espíritu en el alma de una persona. Dios no puede mentir; por lo tanto, su presencia en una persona da lugar a la veracidad.

Al concluir la Pascua: ¿Logramos transmitir la luz del Resucitado?

0

El tiempo de Pascua llegará a su fin, un momento para reflexionar si hemos cumplido convirtiéndonos en luz y testigos de la Resurrección de Jesucristo, transmitiendo un mensaje de vida y amor a toda la humanidad. En este periodo, un papel fundamental del cristiano es saber si logró convertirse en portador de la Buena Noticia, difundiendo el mensaje de que Cristo venció el pecado en una cruz, en cada una de sus comunidades. En uno de sus mensajes, el Papa Francisco invitó a preguntarnos si tenemos la capacidad de colaborar, si sabemos tomar decisiones juntos, respetando sinceramente a los que nos rodean y teniendo en cuenta su punto de vista. Si lo hacemos en comunidad, no solos, siendo esto un fruto del resucitado.

Compromiso

El Padre Héctor López, Presbítero de la Diócesis de Santa Rosa de Copan, recordó que se acerca el fin de la Pascua, y debemos cuestionarnos sobre nuestro papel en este tiempo que avizora Pentecostés. Destacó que en su servicio en la Parroquia San Nicolás Obispo, en el departamento de Santa Bárbara, fruto de este periodo fue la conversión de muchos fieles que se incorporaron a la iglesia.

El Presbítero mencionó que “la misa comienza y termina fuera del tempo, y que al fin de la Pascua debemos prepararle a Dios nuestra vida para que, siendo frutos del resucitado, recibamos el Espíritu Santo”. Señaló que siempre “debemos reconocernos necesitados del perdón y de la misericordia de Dios para poder lógicamente sintonizar con la voluntad del Señor”, enfatizando en abrir las puertas al Jesús que Resucitó.

Seguidores

El Sacerdote también dejó entrever que no se puede perder de vista la situación de los discípulos en aquel tiempo que estaban encerrados, muertos de miedo. Es por ello que él califica que la paz, la fuerza espiritual y la alegría son tres experiencias que se tienen plenamente cuando el Resucitado traspasa las puertas cerradas de nuestras vidas.

El Papa Francisco ha hablado amplia y reiteradamente de la alegría del Evangelio, apuntando que con el fin de la Pascua se espera la llegada de Pentecostés para recibir el paráclito, que es la fuerza vital que nos empujará a salir con alegría, resultado de la experiencia de conocer a Cristo y querer llevarlo a los demás.

1 Realidad

La Resurrección nos mostró que la vida triunfa sobre todo mal, y que el amor de Dios es más poderoso que cualquier adversidad, siendo un momento para reafirmar nuestra fe en Dios.

2 Esperanza

Jesucristo es la victoria definitiva de la Vida divina respecto a la muerte humana, elevada a una dimensión eterna, porque si la fuerza de la muerte era el pecado la fuerza de la Pascua es el amor de Dios.

3 Oración

Al fin de estos 50 días, dedicar tiempo a la oración y a la reflexión sobre el significado de la Resurrección de Cristo en nuestras vidas nos ayuda a fortalecer nuestra fe.

6 sugerencias para practicar el amor de Dios con los amigos

0

 “El amor al otro por ser quien es, nos mueve a buscar lo mejor para su vida”, nos recuerda el Papa Francisco en su encíclica Fratelli Tutti (Hermanos todos), que en resumen es enseñarnos a relacionarnos con Dios como Padre y reconocer a las personas como hijos e hijas de suyas.

Consejos

El animador de la Pastoral Juvenil de la comunidad El Salvador del Mundo, André Osorto, señala que, en primer lugar, “Dejemos espacios para los amigos en nuestra vida, de lo contrario, se acabarán marchando”. Osorto sugiere en segundo lugar respeto a los demás. “Esto básico para cultivar la amistad verdadera. También debemos de asumir que nuestros amigos son libres de pensar de forma diferente a nosotros sobre un tema”, puntualizó. Por su parte Edwin Banegas, feligrés de la Catedral San Miguel Arcángel, recuerda, como tercer consejo, que es importante estar pendiente de las fechas importantes de nuestros amigos. “A pesar de saber estos días especiales, recordemos que la amistad se demuestra en el día a día”, señaló.

Banegas nos hace un cuarto consejo al hacer énfasis en que debe de existir mucho sigilo con las cosas personales de un amigo y que se nos han confiado. “La intimidad de un amigo es sagrada, no comente con terceras personas conversaciones que son privadas y que le hayan confiado.

“Debemos de ser sinceros con su amigo y decirle la verdad siempre”, aconsejo Edwin, esto porque no se puede dejar que un amigo viva en un pecado o problema por nosotros no decirle que se está equivocando. Por último, Banegas dijo que “Hay que valorar a los amigos tal y como son sin pretender cambiarles. “Cada quien tiene su forma de ser y así debemos de darle el valor que se merece”, finalizó.

1 Oración

Orar en forma conjunta, fortalece la amistad católica. Al hacer esto, elevando intenciones y creciendo espiritualmente en comunidad, se logra fortalecer una amistad verdadera y sobre buenos cimientos, basados en los principios del amor al prójimo como a uno mismo.

2 Apoyo

Cultivar una amistad sólida es básico y esto se logra siempre estando presentes en momentos de alegría y tristeza, inspirándose en el amor cristiano y dando a entender que siempre estaremos al lado de las personas que amamos y queremos siempre en nuestras vidas.

3 Diálogo

Fomenta la comunicación honesta y la reflexión sobre la fe, enriqueciendo la amistad con comprensión y respeto, es una clave importante para no caer en malos entendidos que hagan que nos alejemos de esas personas que han estado con nosotros incondicionalmente.

4 Servicio

Ayudar a los demás nos sirve para hacer más profunda la amistad. Al servir a los miembros de nuestros entornos, con amor cristiano, siguiendo el ejemplo de Jesús en el prójimo, ayuda a que nos entendamos mucho mejor con nuestros amigos.

 «¿Qué será de mí? ¿Cuál es la meta del viaje? ¿Cuál es el destino del mundo?»: Francisco

0

El Papa Francisco profundizó en la virtud de la esperanza, la segunda de las tres virtudes teologales junto con la fe y la caridad. Destacó la importancia de la esperanza como respuesta a la pregunta fundamental sobre el sentido de la vida y el destino del mundo.

El Pontífice advirtió sobre los peligros de una respuesta negativa a esta pregunta, que puede llevar a la desesperación humana y a la sensación de inutilidad de todo. Subrayó que la esperanza no se basa en los méritos humanos, sino en el regalo de Dios a través de la muerte y resurrección de Cristo.

Francisco señaló que la esperanza es una virtud que a menudo pecamos contra ella, aferrándonos a nostalgias negativas y melancolías, y olvidando la misericordia de Dios y la certeza de su perdón.

En un mundo necesitado de esperanza, el Papa destacó la importancia de la paciencia como compañera de la esperanza, permitiendo a los creyentes perseverar incluso en las situaciones más difíciles.

Finalmente, instó a todos a mantener viva la esperanza en sus corazones, confiando en que el Señor siempre está cerca y que la muerte nunca será victoriosa.

Anuncio
♥ DONA HOY