♥ DONA HOY
Inicio Blog Página 113

El 25 y 26 de mayo el Papa Francisco celebrará la primera Jornada Mundial de los Niños

0

La Jornada Mundial de los Niños, convocada por el Papa Francisco para los días 25 y 26 de mayo de 2024 en el Estadio Olímpico de Roma, reunirá a unos 100 mil niños de todo el mundo en un evento sin precedentes.

Esta jornada, que se celebra por primera vez, busca destacar la importancia de los niños en la sociedad y recordar que todos somos niños y hermanos, como señaló el Pontífice en su encíclica “Fratelli tutti”. El evento contará con testimonios, artistas internacionales y una Santa Misa presidida por el Santo Padre en la Plaza de San Pedro.

El tema de la jornada, “Hago nuevas todas las cosas”, inspirado en el Apocalipsis 21, 5, nos invita a ser constructores de un mundo nuevo, más humano, justo y pacífico. Además, se hace un llamado a la oración diaria, especialmente a través del Padre Nuestro, para conectarnos directamente con Dios y encontrar serenidad y confianza en estos tiempos.

Esta iniciativa conjunta cuenta con la participación del Dicasterio para la Cultura y la Educación, la Comunidad de Sant’Egidio, la Federación Italiana de Fútbol y varias instituciones locales.

Las inscripciones para participar en este evento disponibles en: https://www.jornadamundialdelosninos.org/

Jóvenes de zona Pablo VI vivieron su Camino Pascual

0

En la comunidad Medalla Milagrosa de la Parroquia San José en San Pedro Sula, se reunieron unos 150 jóvenes de Pas- toral Juvenil (PJ) quienes vivieron con gozo y devoción “El Camino Pascual”, actividad que fue organizada por la Comisión de Pastoral Juvenil de la zona Pablo VI.

La coordinadora de esta zona, Elisa Argueta, dijo que la actividad fue un éxito y agradeció a los jóvenes por su participación y entusiasmo, además los motivó para participen en los acontecimientos programados por la PJ de la Arquidiócesis de San Pedro Sula y de la zona Pablo VI.

Signos

La responsable de PJ zonal, Patricia Rodríguez, quien también es Religiosa Claretiana, expresó que “Los jóvenes vivieron la fe de Cristo resucitado tomando los símbolos que representan la Pascua, el agua, símbolo de nuestro Bautismo, la cruz que nos recuerda el peso que cargó Cristo por nuestros pecados y que cada uno de nosotros también tiene una cruz que cargar, el pan y vino que se convierten al Cuerpo y Sangre de Jesús y lo recordamos al asistir a cada Eucaristía, La luz o el fuego del Espíritu Santo que desciende sobre nosotros y también representa a Cristo mismo que nos dice sean luz y sal para el mundo”. Esta actividad se vivió con alegría, hubo adoración Eucarística, cantos, bailes y juegos que avivaron el encuentro.

Monseñor Miguel: “Siempre demos gracias al Señor por nuestros pastores”

0

Con júbilo y alegría recibieron los fieles de la Parroquia Buen Pastor de San Pedro Sula, Monseñor Miguel Lenihan, Arzobispo de esta zona eclesial, quien les visitó por primera vez el domingo 21 de abril para oficiar la Eucaristía recordando a Jesús como Buen Pastor. El Párroco de esta comunidad, el Padre Gustavo Fuentes, dio la bienvenida al prelado manifestando que “Esta visita la hemos esperado con mucho anhelo, doy gracias a Dios por la vida de nuestro Arzobispo y lo felicitó por su forma de pastorear nuestra Iglesia”. Antes de iniciar la Misa, se dio lectura a la historia de la comunidad y se agradeció a todos los que hicieron posible la construcción de este templo. “Nuestro Arzobispo Miguel nos pidió orar y trabajar por las vocaciones y eso haremos”, concluyó el Padre.

AGRADECIMIENTO

Durante la celebración se reconoció la labor de Monseñor Lenihan en San Pedro Sula, y también se le agradeció por esta primera visita, esperando siempre ese acompañamiento.

ORACIÓN

Durante toda la celebración se pidió la intercesión de la Virgen María para que se puedan tener más y mejores sacerdotes en la Arquidiócesis de San Pedro Sula y toda Honduras.

CELEBRACIÓN

Al final de esta Misa se tuvo un compartir entre toda la feligresía que reconoció también su Párroco y demás colaboradores las atenciones que se les dan en sus necesidades espirituales.

1 Reconocimiento

En esta fiesta del Buen Pastor, Monseñor Lenihan expresó que “damos gracias al Señor por nuestros pastores, ustedes han conocido al Padre Fernando Ibáñez, un gran pastor que ha estado con ustedes entregado y sirviendo con amor, oremos por su pronta recuperación”.

2 Labor

Durante la Misa, no se pudo dejar de lado la labor de los presbíteros sampedranos y de otros lugares, por lo que el Párroco de esta comunidad dijo que “damos gracias por los sacerdotes de la Arquidiócesis, por Monseñor Ángel y los obispo de la Conferencia Episcopal de Honduras”.

3 Petición

De igual forma se pidió por más vocaciones y por seguir fomentando en los jóvenes el amor por el servicio dentro de la Iglesia, en cualquiera de los ámbitos donde se desarrollen, desde siendo monaguillos hasta siendo parte de la Pastoral Juvenil, coros y demás agrupaciones de esta Parroquia en particular.

4 Esperanzador

Con esta primera visita a la Parroquia El Buen Pastor del Barrio Medina, se enciende nuevamente la fe de sus feligreses, quienes reconocen toda la labor de sus sacerdotes y de los que prestan un servicio con humildad y sencillez dentro de su comunidad y demás sectores parroquiales.

Hospital El Carmen celebró 75 años de brindar salud y misericordia

0

El equipo encargado del Hospital El Carmen, ubicado en Tegucigalpa y que está a cargo de las Carmelitas Misioneras de Santa Teresa, celebró 75 años de fundación. Para celebrar esta efeméride, participaron de la Eucaristía en la Basílica de Suyapa, presidida por Monseñor José Vicente Nácher, Arzobispo de Tegucigalpa. En su mensaje destacó que la misión de esta congregación es como la brisa suave que describe el profeta Elías. “Es una brisa que refresca las heridas, el dolor, el sufrimiento y la angustia de muchas personas”, destacó el prelado.

Servicio

La hermana Cruz Idalia Pérez, quien está al frente de este centro asistencial, dijo que son muchos los desafíos que tienen como institución y reafirma el llamado que Dios les ha hecho, para seguir  siendo una caricia para el pueblo. “La misión continúa y seguimos ampliando nuestras instalaciones y servicios”, dijo. Al finalizar la Eucaristía participaron de un compartir, en donde se brindaron algunos presentes para todos los que han colaborado en esta gran misión de caridad y misericordia.

¡Más cerca de mamá cobrando tus remesas en La Colonia!

0

Las madres hondureñas podrán ganar fabulosos premios,  al cobrar sus remesas en cualquiera de nuestras tiendas a nivel nacional, del 6 al 31 de mayo.

Tegucigalpa, 07 de mayo, 2024. Supermercados La Colonia, la cadena 100% hondureña, lanza su nueva promoción: “Más cerca de mamá cobrando tus remesas en La Colonia”. Dinámica disenada para honrar a las madres hondureñas, ofreciéndoles beneficios exclusivos y momentos memorables mientras disfrutan de la experiencia de cobrar sus remesas en nuestras tiendas.

Participar es muy sencillo: al cobrar tus remesas en cualquier de nuestras 63 tiendas a nivel nacional, recibirás un bono al instante de 50 lempiras. Además, al realizar compras valoradas en 300 lempiras, tendrás la oportunidad de ser uno de los afortunados ganadores del sorteo de increíbles premios, incluyendo: 10 tarjetas de regalo de 2,000 lempiras cada una, 10 carretazos valorados en 1,500 lempiras cada uno, y 10 bonos de belleza por 2,500 lempiras cada uno.

“En Supermercados La Colonia, reconocemos el invaluable papel que desempeñan las madres en nuestros hogares, y queremos celebrar su amor, dedicación y esfuerzo con esta promoción especial. Nos sentimos honrados de poder contribuir a hacer de este mes de la madre una experiencia aún más especial para ellas”, comentó Harold Lovo, Gerente de Mercadeo de Supermercados La Colonia.

La promoción “Más cerca de mamá cobrando tus remesas en La Colonia”, estará disponible del 6 al 31 de mayo en las tiendas a nivel nacional.  Así que no pierdas la oportunidad de ganar increíbles premios en el mes de las madres. 

En Supermercados La Colonia, no solo ofrecemos productos de calidad, sino que también nos esforzamos por brindar soluciones innovadoras que mejoren la vida de nuestros clientes. El sistema de cobro de remesas es un paso más hacia nuestro objetivo de ser siempre el supermercado de preferencia para las familias hondureñas que se adapta a tus necesidades, facilitando el cobro de remesas de una manera rápido y conveniente; los 7 días de la semana y en horarios extendidos.

La Colonia

¡Acá te queremos!

La Escuela de Animación Misionera realizó su III Encuentro

0

El equipo misionero de la Diócesis de Juticalpa, pre- parado en mente y energía, llevo a cabo el III Encuentro Nacional de la Escuela de Animación Misionera (ESAM) en el centro de formación Fray Diego Vela. Durante tres días, siete Diócesis de Honduras como Danlí, Choluteca, Comayagua, Yoro, La Ceiba, Olancho y la Arquidiócesis de Tegucigalpa, realizaron esta experiencia. Como ya es habitual, se contó también con la presencia de la Infancia Misionera para animadores.

Trabajo

La organización, como siempre, estuvo a cargo del equipo misionero encabezado por el Padre Leandro Mendoza, director diocesano acompañado por Sor Sagrario Rivera, coordinadora de Infancia Adolescencia Misionera (IAM) Y el Padre Bernardino Lazo, encargado de las Obras Misionales Pontificias y, des- de luego, animados con la presencia de Monseñor José Bonello, Obispo de Juticalpa.

Trabajo en conjunto

La animación fue compartida entre las Diócesis presentes lo mismo que la distribución de temas. Cada una desarrolló el tema que se le asigno entre ellos: El perfil del misionero, Valores y necesidades de la Infancia Misionera en nuestras comunidades, Fundamentos de Espiritualidad Misionera, La situación de la misión del mundo actual desde mi realidad como animador, Identidad y rol del animador. Asimismo la Eucaristía de clausura fue presidida por el Padre Bernardino Lazo y el Padre Leandro Mendoza.

Nuestra voz |Editorial |La experiencia viva de la Pascua

0

¡Cristo ha resucitado! Esta maravillosa noticia resuena hoy en medio de nuestros corazones con nuevos brillos y fuerza; es un tiempo litúrgico que nos invita a creer en Dios, que es vida y amor; a confiar en su Palabra, que nos llega en la cadena ininterrumpida de la tradición de los apóstoles y de los creyentes, en el que se nos exhorta a aceptar la Palabra de Dios y creer personalmente que Jesús de Nazaret, el Hijo de Santa María Virgen, muerto y sepultado, ha resucitado de entre los muertos, por cada uno de nosotros; a dejarnos encontrar personalmente por el Resucitado, como los apóstoles.

Él, sale a nuestro encuentro hoy para avivar en nosotros nuestra fe, esperanza y caridad, para que nuestra alegría pascual sea completa y nuestra respuesta sea el compromiso para transformar nuestro entorno familiar, laboral, social etc. de manera real y efectiva. Pascua es el triunfo de la vida sobre la muerte, del perdón y la reconciliación sobre el odio y la ira, de la justicia de Dios sobre las injusticias humanas, de la paz sobre la violencia y la guerra. Cristo Resucitado es la luz para el mundo y la humanidad. El, abre horizontes de esperanza y de eternidad al ser humano y nos asegura que nuestro destino final no es la tumba, tal como nos lo recuerda San Pablo en la primera carta a los Corintios y a los Romanos: “Si Cristo ha resucitado, todos nosotros resucitaremos” y ello fundamenta nuestra esperanza, de modo que podamos vivir con el gozo del Espíritu, con alegría y fidelidad el misterio pascual, difundiendo su fuerza renovadora en todas partes al igual que los santos que han fecundado continuamente la historia con la experiencia viva de la Pascua.

El cristiano católico, debe orientar hacia Dios todas las realidades terrenas, con alegría y con esperanza si desea configurarse con Él, porque la caridad de Cristo nos urge a los bautizados a dar testimonio del Resucitado, con una vida honesta y honrada, concretando acciones para dar vida a nuestra amada Honduras, ante un ambiente social en el cual se ha normalizado la desconfianza, los gritos, el irrespeto, una atmosfera política cada vez más oscura, más degradada y ante una cultura de la muerte que se extiende rápidamente como una mancha de aceite en nuestro país y que no es más que el reflejo de una sociedad confundida, miedosa y frustrada producto del desmorone de los valores éticos y morales característicos de los hondureños bien nacidos.

La fe en la Resurrección nos hace sus testigos para proclamarla con audacia, firmeza y perseverancia porque a los verdaderos creyentes, nada ni nadie les puede impedir el anuncio de la resurrección de Cristo: ni las amenazas o castigos de las autoridades, ni la falta de fe de muchos, ni el menosprecio de algunos ni la vergüenza de otros de confesarse cristianos. Es preciso y necesario dar testimonio a todos de la fe que ha llegado a nosotros desde los Apóstoles, no tengamos miedo, no nos avergoncemos de ser cristianos. Cristo ha resucitado y ha sido constituido Señor de la vida: todos estamos llamados a resucitar.

Imparten formación sobre Proclamadores de la Palabra

0

La Comisión de Liturgia de la zona San Pablo VI, realizó el taller para Proclamadores de la Palabra que fue impartido por el Padre Matías García, responsable de liturgia de la zona. Asistieron 221 personas de las diferentes parroquias. La formación se llevó a cabo en el salón San Juan Diego de la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe de San Pedro Sula. El Padre Matías dijo que “El taller tuvo como finalidad la formación litúrgica del lector y va encaminado siempre a un enriquecimiento para que nuestras liturgias tengan todo el enriquecimiento que tienen y, por tanto, saquemos el provecho que lleva consigo cada acción litúrgica que es la esencia de la Iglesia”. La convivencia terminó con un compartir de experiencias en las distintas parroquias y la alegría de realizar este servicio con humildad y sencillez.

El 42 por ciento de las inundaciones en el D.C. son causadas por el mal manejo de la basura

0

En los últimos informes que ha dado a conocer el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos, de Copeco, es que la temporada de lluvias estaría iniciando la próxima semana, Francisco Argeñal, director de Cenaos, explicó, que sí esto sucede podrían presentarse algunas inundaciones, ya que este año las lluvias serán intensas.

El Distrito Central es una de las zonas más vulnerables del país, por lo que Ingrid Flores, directora de la Unidad Municipal de Gestión Integral de Riesgo, puntualizó que el 42 por ciento de las inundaciones en el D.C. son causadas por el mal manejo de la basura.

Según UMGIR solo en la capital hay un promedio de 72 colonias que están en peligro por deslizamientos e inundaciones y entre ellas sobresalen: Las riberas del Rio Choluteca, la Colonia Betania, Las Brisas, Mercado La Isla, la colonia Ulloa, la colonia Guillén, la colonia Nueva Sata Rosa, entre otras.

UNAH y SESAL firman acuerdo para permanencia de estudiantes en hospitales del país

0

Una antigua práctica que, según las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), hacía que, estudiantes no recibieran un trato digno en los hospitales del país, llevo a anunciar el retiro de la academia de los centros asistenciales. Esto llevo a tomar cartas en el asunto y este día, el rector de la UNAH y la titular de la Secretaría de Salud, firmaron un convenio para acabar con dichas condiciones. Odír Fernández, así se refiere a este convenio. Carla Paredes, titular de la Sesal recordó que, este problema es histórico, pero se tiene una nueva oportunidad para acabar con este flagelo. Los estudiantes ven con esperanza este tipo de acuerdos, porque lastimosamente, este trato se había vuelto parte de una “normalidad” en los centros asistenciales.

La Sesal, se comprometió a cumplir 19 acuerdos, la UNAH cumplirá 12 y en conjunto, se comprometieron a cumplir cinco compromisos. Para ello tienen un período de 30 días. Para realizar este convenio, se conformó una comisión integrada por personal de ambas instituciones. Por la UNAH, Bryan Larios, decano de la facultad de Ciencias, Perla Simons, decana de la facultad de Ciencias Médicas, Ana Carolina Arévalo, decana de la Facultad de Química y Farmacia y Carmen Santos, decana de la facultad de Odontología. Por la Sesal, el doctor Herbert López. director del Hospital Escuela, el director del Desarrollo del Recurso Humano y el director de Redes Integrales de Servicio Social.

Aquí puede descargar el convenio que se firmó entre la UNAH y la SESAL

Anuncio
♥ DONA HOY