♥ DONA HOY
Inicio Blog Página 111

Marta Cálix, voluntaria en el Hospital San Juan de Dios, recibe la Carta de Hermandad

0

Hospital San Juan de Dios otorgó la Carta de Hermandad, máximo reconocimiento de la Orden Hospitalaria a la licenciada en enfermería Marta Cálix, voluntaria del centro hospitalario de San Pedro Sula por su valiosa labor y contribución en favor de la misión carismática y hospitalaria que promueve este centro especializado en salud mental en Honduras.

Mirtza Rivera: ¿Cuándo se realizó el reconocimiento?

Marta Cálix: El acto se realizó el 19 de abril en la capilla de nuestro hospital, después de la Eucaristía que fue oficiada por el Padre Fausto Leonardo Henríquez. Estuvieron presentes el Hermano Erick Castillo, superior de la Provincia San Juan de Dios de América Latina y el Caribe acompañado por el Hermano Merced Ulloa, Consejero Provincial, quienes viajaron expresamente para el evento. También los Hermanos de la comunidad de Honduras Yovanny Narváez, Carlos Sarmiento y Jorge Siles; además me acompañaron colaboradores del hospital, compañeras del grupo de voluntarias “Amigas de San Juan de Dios”, representantes de la Comisión Arquidiocesana de Pastoral de la Salud a la cual pertenezco, familiares y amigos.

M.R.: ¿Qué significa este reconocimiento que usted ha recibido y a quienes se les hace entrega? M.C.: La Carta de Hermandad de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios es el máximo galardón que entrega la orden y ¿a quienes se les entrega? es un poco difícil para mí contestar esta pregunta, es obra de Dios, fui seleccionada quizás porque estoy muy identificada con la misión carismática y hospitalaria que tratamos de promover en nuestro hospital que se especializa en salud mental en Honduras.

M.R.: ¿Cómo se siente recibir la Carta de la Hermandad de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios?

M.C.: Me siento muy agradecida y feliz con Dios y con la Orden Hospitalaria que me hayan honrado con este galardón, significa asumir nuevas responsabilidades y acentuar las actuales.

M.R.: ¿Cuántos años de voluntariado lleva en el hospital San Juan de Dios y cuál es su compromiso?

M.C.: Tengo 16 años de estar trabajando en el hospital como voluntaria, prácticamente para mi es mi segunda casa; conozco a la mayoría de nuestros pacientes y a sus familiares, mi compromiso es grande, pero lo amo , trabajo en la pastoral de la salud ayudando a nuestros pacientes gestionando ayuda para los más necesitados, hablando con ellos y escuchándolos; trato en lo posible de priorizar las necesidades sociales de ellos para poder brindar ayuda, en realidad me siento muy compenetrada con el equipo de salud.

Se realiza en Juticalpa Conferencia Letras Olanchanas, un legado inagotable

0

Recientemente se llevó a cabo en el salón de conferencias de la Casa de la Cultura de Juticalpa, la conferencia “Letras Olanchanas un Legado inagotable”, dictada por la doctora en Letras y catedrática del área de Español de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) Fanny Suyapa Sevilla, quien resaltó la obra y vida de los más insignes escritores olanchanos tanto de los que formaron parte de la “Edad de oro” de las letras de este departamento, como los que en las últimas décadas y en la actualidad continúan cobrando vigencia a la célebre frase del poeta cubano José Joaquín Palma “Olancho tierra del oro y del talento cuna”.

Asistencia

En esta gala se dieron cita los miembros de la Sociedad Cultural de Juticalpa, invitados especiales, autoridades del municipio, catedráticos del área de Español de diferentes universidades y miembros de la Sociedad Olanchana de Literatura (SOL) que a su vez, deleitaron a los asistentes con una lectura de poemas de producción actual.

Al fin de la jornada, se tuvo un compartir entre los invitados y se dio la rúbrica del compromiso entre la Sociedad Cultural de este Municipio, la SOL y autoridades para continuar luchando por el rescate y la promoción de la cultura.

Promoción de la cultura

Fanny Sevilla, de la UNAH, expresó que lo más importante es tratar de resaltar la literatura olanchana. “Hablamos principalmente de los escritores más reconocidos y otros no tanto pero que tienen una importante obra, igual que narradores que han aportado mucho a la literatura de nuestro departamento”, resaltó. Por su parte, Cesar Martínez, Presidente de la Sociedad Cultural, reconoció que “Como Casa de la Cultura y agrupación, siempre de manera permanente realizamos eventos, para darle vida a nuestra idiosincrasia y tratamos de acercar a la juventud para empoderarlo de ese legado”.

La Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe cuenta con nuevos ministros laicos

0

Unos 31 nuevos lectores y 19 nuevos Ministros Extraordinarios de la Comunión (MEC) fueron instituidos por Monseñor Vicente Nácher, Arzobispo de Tegucigalpa, en la Parroquia La Guadalupe de esta capital. Estos hermanos, que han perseverado en el Señor, han sido llamados, reconociendo su papel protagónico en la evangelización.

Bendición

Rubenia Caballero, nueva servidora en esta comunidad parroquial dijo que “Estamos muy contentos y, particularmente me siento bendecida, pero a la vez sé que esta es una responsabilidad muy grande” reconoció Rubenia, pero también reafirmo el sí que le han dado a Dios tras esta bendición.

Ante el Señor, los nuevos servidores reafirmaron el compromiso, ya sea en la proclamación de la Buena Nueva o en la entrega de la Comunión, ese es el sentimiento que expresa Helen Flores, al ser designada como nueva lectora. “Para mi esta es una alegría, una bendición y un gran privilegio estar dando nuestros dones al servicio del Señor”, y agregó que esto es una bendición para ella y su familia.

Estos nuevos ministros están llamados a transmitir con su vida, obra y acciones el profundo amor a las Sagradas Escrituras y a la Eucaristía, siendo ejemplo con su testimonio, y estando acorde con las enseñanzas de la Iglesia. Además de ello, su labor también será la de orar y también mantener una vida con un testimonio coherente con lo que ellos predican y hacen, no solo para su comunidad parroquial, sino también para sus ambientes laborales, familiares y con sus amigos en las diferentes facetas.

1 Servicio

Es un ministerio laical contemplado en la Iglesia Católica y estipulado en el Canon 230, párrafo tercero del Derecho Canónico que dice: “Donde lo aconseje la necesidad de la Iglesia y no haya ministros, pueden los laicos, aunque no sean lectores ni acólitos, suplirles en algunas de sus funciones.

2 Preparación

En el canon siguiente (231) establece que “Los laicos que de modo permanente o temporal se dedican a un servicio especial de la Iglesia tienen el deber de adquirir la formación conveniente que se requiere para desempeñar bien su función, y para ejercerla con conciencia, generosidad y diligencia”.

3 Lectores

El lector ha sido instituido para hacer las lecturas de la Sagrada Escritura, excepto el Evangelio. Puede también proponer las intenciones de la oración universal y, cuando falta el sal- mista, decir el salmo entre las lecturas. Debe de ser también una persona de mucha oración y compromiso dentro de su comunidad.

La catequesis versus los desafíos que nos ofrece la era digital

0

A pocos días de conmemorar la fiesta de los catequistas, es importante re- conocer la labor que desde este ministerio se hace a favor de la evangelización, sobre todo cuando nuestra niñez y juventud se ha visto inmersa en las redes sociales y todo lo que tiene que ver con la tecnología. En algunas ocasiones, es- tas herramientas han sido arma de doble filo, porque nos alejan de Dios, pero también han sido utilizadas para transmitir la fe y lo pudimos comprobar en tiempo de pandemia, cuando nos vimos obligados a brindar la catequesis de manera virtual.

Formación

A criterio del Padre Dimas Rivera, director de la catequesis en la Arquidiócesis de Tegucigalpa la tecnología solo es uno de tantos desafíos, y por eso el primero que se debe actualizar con la era digital es el catequista “El catequista debe tener el deseo de formarse en lo básico de la tecnología, porque nosotros sabemos que comunicar a través de un mensaje televisivo, de una plataforma virtual que tanto gusta a las nuevas generaciones tiene un impacto tremendo, si lo sabemos utilizar, pero es ahí donde muchas veces nos encontramos con la limitante para hacer comunicadores del Evangelio”. Partiendo de esta exigencia, Ana Lanza, coordinadora arquidiocesana de la Catequesis nos recuerda que el numeral 360 del Directorio para la Catequesis se refiere a como el internet y las redes sociales constituyen una extraordinaria oportunidad de diálogo, de encuentro, de intercambio entre personas, así como de acceso a la información y al conocimiento.

Misión

Según su experiencia, Dilma Murillo, asegura que la misión del catequista es hacerle ver a los catequizandos, que son valiosos e irrepetibles ante los ojos de Dios, y motivarlos a pedirle a Él la fortaleza espiritual para saber usar las herramientas tecnológicas que les ayude a desarrollar habilidades que sirvan para conocer más de la Palabra de Dios y compartirla con sus amigos, así como lo hizo el Beato Carlos Acutis.

La intercesión de María: una realidad vigente entre la vida terrenal y celestial

0

Cuando hablamos de intercesión, que una persona, santo de la Iglesia o la misma Virgen María sea mediadora ante Dios de nuestras oraciones, ¿Por qué pedimos la intercesión de la Virgen María si el único mediador entre Dios Padre y el ser humano es Jesucristo? Desde el inicio Dios escogió a la mujer que iba dar a luz a su Hijo para dar la salvación de la humanidad de todos los pecados cometidos, se trata de María, hija de Joaquín y Ana, quien a través de su “Sí” abrió paso a que la humanidad recibiera al Salvador siendo fruto de su vientre y la obra del Espíritu Santo. Es por eso que la intercesión de la Virgen es efectiva por estos tres grandes acontecimientos: Bodas de Caná, entrega de su madre a Juan frente a la cruz y Pentecostés.

Milagro

Cuando se habla de intercesión de la Virgen María, el pasaje bíblico de las Bodas de Caná, es la evidencia por excelencia para comprenderla. San Juan en su evangelio (Jn 2, 1-12), el milagro que ocurre luego al convertir el agua en vino es como muchos que se reflejan en la vida de las personas que oran ante María, pero es Dios quien hace el milagro.

Entrega

Si seguimos profundizando en el Evangelio según San Juan, cuando Jesús se encuentra crucificado, algunas de sus últimas palabras son cuando les dice: “Mujer, ahí tienes a tu hijo… Hijo, ahí tienes a tu madre” (Jn 19, 25- 27), momento clave es que el mismo Dios, siendo Jesús, da a entender que la Virgen María se vuelve madre de toda la humanidad.

Pentecostés

La oración de la Virgen María, siempre ha sido compañía para todo el que está cerca de Dios. En el libro de los Hechos de los Apóstoles, ella se encontraba reunida con los discípulos de su Hijo antes de la llegada del Espíritu Santo (He 1, 14), “perseverando juntos en la oración” es decir ella acompaña a orar con todos sus hijos hasta en los tiempos actuales. En conclusión, María nunca ignora las peticiones de sus hijos ya que siempre lleva ante Dios Hijo, las oraciones como copas de oro llenas de perfumes, pasaje que nos recuerda el Apocalipsis (Ap 5, 8).

Labor incansable

El Catecismo de la Iglesia Católica en el numeral 970, nos dice que “La misión maternal de María para con los hombres de ninguna manera disminuye o hace sombra a la única mediación de Cristo, sino que manifiesta su eficacia. En efecto, todo el influjo de la Santísima Virgen en la salvación de los hombres brota de la sobreabundancia de los méritos de Cristo, se apoya en su mediación, depende totalmente de ella y de ella saca toda su eficacia”.

Riesgos de entrar en sitios web falsos

0

En un mundo cada vez más globalizado, la navegación en Internet se ha convertido en un hábito cotidiano. Se navega en la red para múltiples finalidades desde obtener información hasta realizar operaciones comerciales. En este contexto, los sitios web falsos también conocidos como sitios de phishing o fraudulentos, presentan la particularidad de camuflarse e imitar en apariencia a los sitios web legítimos, buscando engañar a las personas para que revelen información confidencial, como contraseñas o datos de tarjetas de crédito, haciéndose pasar por una entidad de confianza.

Según el ESET Security Report (ESR) 2023, en América Latina los países con el mayor porcentaje de detecciones de códigos maliciosos en campañas de phishing son Ecuador 8%, seguido por Costa Rica 7,2%, Colombia 5,7%, Guatemala 5,2% y El Salvador 5,1%. Según el mismo informe, un 70% de las empresas consultadas considera que el phishing es la forma de ataque más común, seguida por malware (63%) y en tercer lugar los que buscan robar credenciales de acceso (56%). Vale la pena mencionar que el 49% de las empresas consultadas confirmó que recibió intentos de ataque que buscaban explotar una vulnerabilidad.

Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de investigación de ESET Latinoamérica recomienda estar siempre atentos a los primeros resultados obtenidos de la búsqueda de una página de Internet ya que “en dichos resultados puede haber sitios falsos que pretenden hacerse pasar por legítimos con el objetivo de robar dinero, contraseñas o incluso hacer que el usuario descargue malware en sus dispositivos”. Generalmente, son sitios que parecen ser patrocinados por marcas reconocidas, que han logrado posicionarse en los buscadores para aparecer como primeras opciones en los resultados de las exploraciones, imitan a sus contrapartes originales con el objetivo de generar confianza y lograr la interacción deseada, agrega el experto.


Para evitar caer en los sitios falsos lo mejor es conocerlos, identificando las diversas técnicas que utilizan para engañar a sus víctimas:
Imitación: copian la apariencia de sitios web legítimos, como bancos, tiendas online o redes sociales, para generar confianza.
Ingeniería social: utilizan mensajes urgentes, ofertas atractivas o incluso amenazas para presionar a las personas a actuar sin pensar.
Enlaces engañosos: envían correos electrónicos o mensajes de texto con enlaces que parecen llevar a sitios legítimos, pero en realidad dirigen a sitios falsos.


Formularios falsos: crean formularios que solicitan información personal o financiera, haciéndose pasar por formularios legítimos.
El experto de ESET indica que “cualquier persona puede ser víctima de un sitio web falso”, sin embargo, algunos grupos son más propensos:
Usuarios nuevos en internet: aquellos con poca experiencia en la navegación online pueden ser más susceptibles a tácticas de engaño.
Personas mayores: pueden ser más propensas a confiar en sitios web que parecen legítimos y a ser menos conscientes de las estafas online.
Usuarios apresurados: los que navegan por internet de forma rápida y distraída pueden pasar por alto las señales de alerta de un sitio falso.
Para evitar caer en la trampa de un sitio web falso, es importante seguir estas recomendaciones que comparte ESET:
Verificar la URL: antes de ingresar cualquier información, asegúrese de que la URL sea la correcta del sitio web que desea visitar. Compare la URL con la que recuerda o busque el sitio web en un motor de búsqueda confiable.


Buscar el candado verde: cuando ingrese información personal o financiera, busque el símbolo de candado verde en la barra de direcciones. Esto indica que el sitio web está utilizando una conexión segura (HTTPS).


No ingresar información personal en sitios desconocidos: evite ingresar datos personales o financieros en sitios web que no conoce o que no le inspiren confianza.


Instalar software de seguridad: mantenga actualizado su antivirus y antispyware para protegerse contra malware que pueda ser instalado en su dispositivo desde un sitio web falso.


Denunciar los sitios web falsos: si encuentra un sitio web falso, repórtelo a las autoridades correspondientes o a organizaciones especializadas en seguridad online.

El precio del cartón de huevos bajó más de L 30 en las últimas 7 semanas 

0

La Feria del Agricultor en Tegucigalpa, anunció una nueva reducción en el precio del cartón de huevos. esta rebaja es la séptima que se registra en las últimas semanas, según informó Jimmy Ponce, presidente de los asociados.   

Durante las últimas siete semanas consecutivas, el precio del cartón de huevos ha experimentado una notable baja; situándose en 82 lempiras por cartón de 30 unidades de huevo grande, equivalente a tan solo 2 lempiras con 73 centavos por unidad. 

Los huevos medianos ahora cuestan 72 lempiras por cartón en lugar de 76, es decir, 2 lempiras con 40 centavos por unidad. Mientras tanto, el precio del huevo pequeño ha bajado de 60 a 58 lempiras por cartón, llegando a 1 lempira con 93 centavos por unidad. 

En cuanto al costo de las frutas y verduras no han sufrido cambios significativos, como también los granos básicos mantienen su precio. Los lácteos, por más de un año no reportan aumentos. 

Esta significativa reducción en los precios refleja una situación favorable para los consumidores y se espera que esta medida estimule aún más la demanda, ya que el huevo es un producto perecedero y su consumo tiende a aumentar cuando los precios son más accesibles. 

Monseñor Ángel Garachana bendice centro de asistencia médica

0

Monseñor Ángel Garachana, Obispo Emérito de San Pedro Sula, realizó la bendición del local de Servicios Médicos Valladares, acto al que asistieron familiares y amistades de estos médicos que son fieles servidores de la Iglesia Sampedrana. Su fundador, el doctor Mario Valladares, expresó que “Servicios Médicos Valladares nació en 1995, como un sueño junto a mi esposa, pensando que en el futuro.

Algunos de nuestros hijos estudiarían también el área de la salud y, a lo largo de estos 29 años, Dios ha sido maravilloso y bueno con nuestra familia, permitiéndonos que Blanca Lidia Valladares Ramos culminará su carrera de médico y su especialidad en Ginecología, que Eva Valladares se graduara de ingeniera industrial y Alejandra Valladares, se recibiera de doctora con especialidad en pediatría”. El doctor Valladares agradeció a Dios y mencionó que también su hija María José Valladares, también sea médico con especialidad en Otorrinolaringología y que Mario Josué sea Odontólogo y están a la espera que hijo Daniel Valladares, se una a la clínica luego de que este año se gradué en Ingeniería Biomédica.

1 Servicios

Actualmente este centro ofrece servicios de ginecología, pediatría, otorrinolaringología, medicina general y es dirigido por el doctor Grevil Pineda y su esposa Alejandra Valladares.

2 Variedad

Se dedican a la importación y distribución de equipo y material relacionado al área quirúrgica y también servicios de odontología a costos accesibles para la feligresía sampedrana.

3 Ubicación

Sus nuevas están en Barrio Santa Ana, 12 calle entre 7 y 8 avenida, casa número 73 y para las citas puede llamar a los números de teléfono 9418-5526 0 al 9481-8893.

A.M.D.C. se prepara con diferentes proyectos para prevenir deslizamientos en temporada lluviosa

0

Este año se espera un promedio de 23 tormentas tropicales, y según el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) de Copeco, el 15 de mayo inicia la temporada lluviosa en todo el país, el director de este centro, Francisco Argeñal explicó que la primera semana de junio serán las lluvias más fuertes

Y para prevenir algunos deslizamientos en especial en el Distrito Central, las autoridades capitalinas dieron a conocer algunos proyectos que están realizando para atender posibles emergencias, como por ejemplo la caja puente en el sector de los Jucos, en el barrio Morazán

La Secretaría de Seguridad jugará un papel fundamental a nivel nacional en esta temporada lluviosa, el titular de esta dependencia el general Héctor Gustavo Sánchez, explicó que más de 20 mil miembros policiales están listos para brindar atención ante cualquier emergencia.

Gobierno pide acelerar negociaciones para la llegada de la CICIH al país

0

El canciller Eduardo Enrique Reina, aseguró este día que, las negociaciones con las Naciones Unidas continúan, revelando que, uno de los puntos centrales ha sido el envío del proyecto de ley propuesta por la diputada Hortensia Zelaya y enfatizó que, es deber de los diputados dejar el discurso sobre la CICIH y empezar a tomar acciones más concretas, al tener este proyecto de ley.

l diputado de Libre, Jari Dixón, asegura que se está trabajando en el Hemiciclo Legislativo, sin embargo, la oposición, tendría un doble discurso en cuanto a este tema, según aseguró. Sin embargo, la percepción de la población es completamente diferente, ya que, consideran un discurso vacío el que dan las autoridades hondureñas, así lo menciona el abogado internacionalista Graco Pérez.

La exrectora de la UNAH, Julieta Castellanos considera que este mecanismo no vendrá porque Libre ya está involucrados en casos de corrupción y no quieren que se les juzgue. Además, brinda razones por las que no vendría la CICIH. Las autoridades han pedido a Naciones Unidas que al más breve plazo se pueda tener una segunda reunión de trabajo ya sea personal o virtual para avanzar en la negociación.

Anuncio
♥ DONA HOY