♥ DONA HOY
Inicio Blog Página 107

La maternidad: un don de Dios que se ha visto amenazado por el aborto y otras ideologías

0

Uno de los privilegios más grandes que Dios ha dado a la mujer, es la maternidad. Dar vida, poder dejar huellas y convertirse en una guía segura y consistente a seguir es un gran honor que crea responsabilidad y obligaciones. El Padre Alberto Enamorado, Párroco de la comunidad Divina Providencia de Tegucigalpa, nos recuerda que la maternidad en primer lugar es un don de Dios, mismo que se debe valorar y custodiar desde que una mujer es mujer, desde que ella también es concebida “Es importante generar conciencia no solo en las mujeres, sino también en los varones, de ese don tan apreciable para muchos, porque estamos hablando de que una mujer engendra en ella la vida, es decir, es portadora de la vida como María también fue portadora de Jesús, quién es vida para nosotros”.

AMENAZA

Dios en su infinita bondad, misericordia y perfección ha querido que el género humano trascienda en la vida, y el proyecto de Dios es la familia, es así que en la familia es donde se gesta la vida y donde esta se va propagando con los años, sin embargo, hemos este plan divino se ha visto amenazado con ideologías que van en contra de la voluntad de nuestro Creador, y por eso la Iglesia y otras organizaciones se han unido para evitar que el aborto se legalice en nuestro país.

ESPERANZA

Uno de esos grupos que ha trabajado en esta lucha, es el Movimiento 40 Días por la Vida, conformado por diferentes denominaciones religiosas, unidas por un mismo fin; defender la vida desde su concepción, Patricia Banegas, miembro de esta organización, aseguró que el principal objetivo es lograr que el aborto sea impensable en las mujeres. “Ayunamos y oramos para defender la vida de los no nacidos, buscamos la manera de acompañar a aquellas mujeres que están pasando situaciones difíciles en el embarazo, que se sienten aturdidas, abrumadas y que el mundo les está diciendo abórtalo, que en otras palabras es: ‘mátalo’”, dijo. Banegas agregó que es urgente llevar un mensaje de esperanza, y que con la ayuda de Dios seamos luz en medio de este mundo de oscuridad.

40 DÍAS POR LA VIDA

Es un movimiento internacional que nació en Texas, Estados Unidos en el año 2004 a raíz del incremento de abortos en ese lugar. A partir del 2007 se expandió por toda Latinoamérica y ahora hay más de 63 países en el mundo entre ellos Honduras. Este es un voluntariado, en donde cualquier persona, sin importar la religión puede participar para luchar en contra de este flagelo.

Las madres son las primeras responsables de la educación en fe de sus hijos

0

 “En el nombre de Madre se encierra la más alta ex- presión del amor, porque no puede haber en la tierra, una imagen más clara de Dios”, esta es la primera estrofa del himno a la Madre y para el Padre Carlos Rubio, formador del Seminario Mayor Nuestra Señora de Suyapa, ahondar en cada palabra de todo este hermoso canto, nos enseña a entender que una madre es esperanza, perdón, luz y alegría.

EDUCADORAS

Marcia Pineda, docente universitaria, es del criterio que los primeros educadores en la fe son los padres, pero principalmente la madre es la que debe cuidar que la luz del amor a Dios, no solo se mantenga, si no que se fortalezca todos los días. Asimismo, Pineda agrega que “En muchas ocasiones los primeros que alejamos de la fe a nuestros hijos, somos nosotros mismos como padres, ya que hablamos de amor a Cristo y muchas veces no somos buenos testimonios para ellos”.

La psicóloga Flor Zavala, es de la opinión que ese respeto y gratitud al Padre, y que debemos enseñar a nuestros vástagos, comienza desde el primer día que nacen, al ir hablándoles de Él, para que, según vayan pasando los años, ellos vayan creciendo con el respeto y aprendiendo sobre esa relación con Dios. Al mismo tiempo, la experta destaca que la vida desenfrenada o tantas realidades del día a día como la llegada de las re – des sociales y el mal usos de las mismas, se convierten en enemigos de esa formación espiritual de los jóvenes y niños del hoy, lo que es un detonador para la desintegración familiar.

MANTENIMIENTO

María Hipólita Salguero, es madre de 5 hijos y es Delega – da de la Palabra y comparte algunos consejos que a ella le han ayudado para que, en la actualidad, sus dos hijas mujeres y tres varones tengan fe y le sirvan al Señor. Ella destaca que “Asistir a Misa, compartir actividades en familia, leer las Sagradas Escrituras a diario, hacer obras de caridad juntos, visitar enfermos y, sobre todo, enseñarles cada día a mis hijos a ser agradecidos, es lo que me ha enseñado a tener armonía en mi hogar”.

Las plataformas digitales: una ventana para las mamás del presente y del futuro

0

Con el paso de los años, los dispositivos móviles se han convertido en un aliado para muchas ocupaciones y profesiones, hasta el punto de que las madres de familia han sacado el provecho para poder crear canales de comunicación a través de las redes sociales u otro tipo de plataformas que generan interacción con otras personas.

ESTADÍSTICAS

Según un estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE) llamado “Conectividad en Honduras: Explorando el Acceso y Uso de las TIC en los Hogares” realizado en junio del año 2023, arroja que 4.8 millones de personas tienen acceso a internet. En el caso de las madres, que son mujeres que van desde los 15 años, según la segmentación dada para ser madre, el 54.5 por ciento de las mujeres pueden tener acceso a los contenidos sobre madres en redes sociales.

OPCIONES

“Mommy Daily HN”, es un perfil católico creado por Fabiola Pineda y Marie Hidalgo a través de la plataforma de Instagram que se dedican a dar y recibir consejos diarios para las mujeres que llevan una maternidad en las distintas etapas basadas en su experiencia. “Quiero compartir la maternidad con otras mamás pero recibir el apoyo de las mamás que pasan por lo mismo, entonces invitamos a un grupo de 15 personas”, dijo Pineda, una de las creadoras de contenido para esta red social. La periodista Jexana Carrillos también ha dedicado a difundir sus consejos maternos a través de la plataforma digital de Instagram “MamaXSiempre”, que, a ejemplo de las vivencias con sus dos hijos, se ha convertido en una madre influencer.

El hogar católico que tiene junto con su esposo es interesante de destacar debido al amor hacia la Virgen María que ha inculcado a sus hijos. “Me convertí en mamá de Jexana José y de Francisco José, fue ese el motivo que me llevó a estudiar sobre el impacto de la alimentación en el desarrollo de mis hijos, hace un tiempo creé mi página de MamaXSiempreHN, donde comparto mis aciertos y desaciertos en la maternidad”, dijo Carrillos en una de sus publicaciones. Las redes sociales y su interacción han dado un cambio rotundo a la formación de las madres actuales basada en experiencias reales de personas que, en su momento, pueden desconocer, pero pueden crear un vínculo por su afinidad debido a temas de interés para el cuidado de los hijos.

VIRGEN MARÍA: PILAR IMPORTANTE EN LA EVANGELIZACIÓN

La maternidad basada en la Virgen María es uno de los pilares más importantes en Mommy Daily, que para el mes de mayo, que también es dedicado a la Madre de Dios, dan a conocer a través de este ejemplo cómo su amor puede ayudar, impulsar y entender a las mujeres de hoy en día sin perder vigencia y a través de la evangelización.

Taller del Espíritu Santo: La doctrina del Espíritu Santo en la Patrística.

0

Taller del Espíritu Santo: La presencia del Espíritu Santo en los Sacramentos con el Padre Bairon Cárcamo.

Catequistas de la Diócesis de Juticalpa realizan su primer encuentro diocesano

0

Donde hay armo- nía converge la alegría, y cuan- do hay trabajo de vocación, los catequistas son los principales protagonistas para el desarrollo de la evangelización. En este sentido, en el gimnasio Nicolás de Antonio de la Parroquia Santa Gertrudis de Juticalpa, se realizó el Primer Encuentro Diocesano de Catequistas con la presencia de 600 personas correspondientes a las parroquias de Campamento, Salamá, La Unión, Santa Gertrudis, Catedral Inmaculada Concepción, San Francisco de Becerra, Patuca, Santo Tomás, San Fran- cisco de Asís en Catacamas, San Francisco de la Paz, Gua- laco y San Esteban del departamento de Olancho, las que se identificaron debidamente con su respectivo color.

Gozosos

“La alegría de ser catequista”, fue el lema con el que estos hombres y mujeres iniciaron y realizaron este primer encuentro, dando lugar al padre Orlin Cruz de la Parroquia Santo Tomás de Cata- camas que disertó sobre esta frase y tema, dando una gran amplitud que generó grandes expectativas y destacando el ser catequista con clave sinodal. Monseñor José Bonello, Obispo de Juticalpa, fue quien presidio la Santa Eucaristía en compañía de una parte del clero de la Diócesis. “La catequesis es como la lluvia que empapa el suelo y hace crecer las semillas, los catequistas, debe de ser como el Buen Pastor que cuida sus ovejas las cono- ce y las protege. La catequesis es nuestra misión, debe ser sencilla, clara y adaptada para cada persona”.

Creatividad

No podía faltar la gran iniciativa para poder realizar este gran encuentro gracias a la mente creativa del Padre Juan Gabriel Ramírez de la Parroquia de Gualaco, quien es el asesor diocesano de catequesis, quien expresó que “Ha sido una decisión no arriesgada, porque fue tomada (UNIR)  a través de la oración. Junto con toda la comisión diocesana, hemos estado trabajando y también desde la Comisión Nacional que nos ha pedido previo a la celebración del día del catequista, realizar este primer encuentro el que ha sido una bendición y en el cual nos hemos dispuesto a, sobre todo, que fuera una experiencia fraterna y de fe, en la cual nos podamos conocer y saber que la evangelización, desde a los más pequeños, está siendo llevada por muchas hermanas y hermanos en las parroquias y en las comunidades”.

Este es el primer encuentro diocesano de catequistas a nivel de la Diócesis de Juticalpa, ya que no hay ningún registro en el cual se verifique que se haya realizado un evento de esta magnitud. El padre Juan Gabriel Ramírez, agradeció a cada una de las personas que brindaron su apoyo. Como ya es habitual, en cada experiencia de este tipo se realizan confesiones y Monseñor Bonello estivo también ayudan- do a realizar este Sacramento.

Oración al Espíritu Santo por San Agustín: Respira en mí

0

Respira en mí,
oh, Espíritu Santo,
para que mis pensamientos
puedan ser todos santos.

Actúa en mí,
oh, Espíritu Santo,
para que mi trabajo, también
pueda ser santo.

Atrae mi corazón,
oh, Espíritu Santo,
para que sólo ame
lo que es santo.

Fortaléceme,
oh, Espíritu Santo,
para que defienda
todo lo que es santo.

Guárdame pues,
oh, Espíritu Santo,
para que yo siempre
pueda ser santo.

Consagradas a María, las madres replican a sus hijos el amor por Jesús

0

Nuestra Señora de Fátima, es una de las advocaciones con más devotos en el mundo entero, su presencia y acompañamiento maternal desde sus apariciones, ha acercado a miles de católicos a su espiritualidad, conociendo cada acontecimiento con los pastorcitos hasta lo que hoy en día, es una devoción arraigada en la feligresía. Ante esto, y por el mes mariano, su fiesta representa un fervoroso llamado a la consagración mariana, un acto de fe y amor que muchas mujeres, madres hondureñas han realizado para educar en valores y en la fe cristiana a sus hijos.

ENSEÑANZAS

La consagración a María y, en especial bajo la advocación de Fátima, tiene una connotación muy especial por su cercanía con el día de la Madre en Honduras. Karen Funes, una joven madre quien en su caminar de fe ha consagrado su vida a la Virgen María, dijo que “Al consagrarnos, aprendemos a ver en María el modelo más sublime y perfecto de Mujer y Madre”. Esta afirmación, entra en el contexto de lo que significa María Santísima para todo católico, pero en especial para las mujeres que han tenido o tendrán el don de dar vida. Funes expresa que “ella es la Madre de nuestro Señor, imaginémonos todo lo que de ella aprendió el mismo Dios hecho hombre”.

Las enseñanzas, el ejemplo y toda la gallardía que muestra María, deben ser plasmada en la maternidad afirma Karen, explicando que “nos enseña a ser madres que corrigen con amor, madres que enseñan a sus hijos a ser buenos cristianos y a dejar huella en cada uno de los ambientes en que nos desenvolvemos”. La transmisión de la fe, de los valores y de las buenas conductas, van ligadas a esa tarea de enseñar que las madres realizan sobre todo en la primera infancia.

EXPERIENCIA

La consagración a la Virgen de Fátima y en el caso especial de cada madre, lleva una especial vivencia. Bajo esta oración, puede realizarse y en este día de las Madres, es ideal este momento espiritual: “Bienaventurada María Virgen de Fátima, con renovada gratitud por tu presencia maternal unimos nuestra voz a la de todas las generaciones que te llaman bienaventurada. Celebramos en ti las grandes obras de Dios, que nunca se cansa de inclinarse con misericordia hacia la humanidad, afligida por el mal y herida por el pecado, para curarla y salvarla. Acoge con benevolencia de Madre el acto de consagración que hoy hacemos con confianza, ante esta imagen tuya tan querida por nosotros. Estamos seguros de que cada uno de nosotros es precioso a tus ojos y que nada de lo que habita en nuestros corazones es ajeno a ti. Nos dejamos alcanzar por tu dulcísima mirada y recibimos la consoladora caricia de tu sonrisa. Custodia nuestra vida entre tus brazos: bendice y refuerza todo deseo de bien; reaviva y alimenta la fe; sostiene e ilumina la esperanza; suscita y anima la caridad; guíanos a todos nosotros por el camino de la santidad. Enséñanos tú mismo amor de predilección por los pequeños y los pobres, por los excluidos y los que sufren, por los pecadores y los extraviados de corazón: congrega a todos bajo tu protección y entrégalos a todos a tu dilecto Hijo, el Señor nuestro Jesús. Amén”.

INVITACIÓN

La advocación de Nuestra Señora de Fátima, es una figura maternal ideal para que cada mujer que ya dio vida o que se encuentra en estado de embarazo, pueda entregar su gestación o crianza, en manos de María Santísima, consagrando sus vidas y de esta manera, consagrar también, todo lo que esté a su alrededor y que la hace plena como fémina. “Consagrarnos a María es un acto de amor que todo católico debería hacer, ya que significa pertenecer por completo a ella y refugiarnos en su inmaculado corazón”, y bajo esta premisa es que se extiende la invitación a no solo vivir una fe mariana limitada, sino a adentrarse en las vastas experiencias de fe y devoción que pueden surgir, trayendo consigo una compenetración mayor y frutos abundantes de manera persona y comunitaria.

1 DESEO

La manifiesta intención de consagrar la maternidad o la vida propia o de quien viene en camino, es crucial para que la consagración a la Virgen sea impulso de fe para salir adelante con los retos del día al día.

2 FRUTOS

Las madres que deciden realizar su consagración a la Virgen de Fátima, obtienen muchos beneficios espirituales, tanto para ellas como para sus hijos; toda maternidad, debe girar en torno al modelo primario de ser madre: la Virgen María.

3 PERSEVERAR

La consagración puede parecer de un momento, pero es un modo de vida donde una vez asumido, conlleva responsabilidades y desafíos, además de una vida de espiritualidad constante que acompaña la maternidad.

Un testigo que da esperanza en estos tiempos de sequía

0

El 15 de mayo celebramos a San Isidro labrador, patrono de los campesinos, agricultores y animales del mundo. La tradición de la Iglesia y, sobre todo, la devoción que se tiene a este varón de Dios, nos lleva a pedir su intercesión para que la lluvia pueda llegar y regar los campos, que tanto necesitan del vital líquido para ser fecundos.

Sequía

Una de las grandes realidades que se vive en la actualidad, principalmente por el cambio climático y la falta de cuidado que hemos tenido en la Casa Común, es atravesar duros momentos de sequía. Monseñor José Vicente Nácher, Arzobispo de Tegucigalpa, es consciente de esta realidad, al mencionar que “Estamos pasando unos días de sequía, cada mes de mayo, sabemos que es difícil pero este año es mucho más, es por ello que, nos sentimos muy cercanos, muy próximos a tantos campesinos y a tantas personas a quienes la carestía de agua y esta tremenda contaminación que estamos padeciendo está perjudicando mucho más todavía”.

En 2024, el fenómeno de “El Niño” se va a intensificar, reporta el Centro de Estudios Atmosféricos Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS). Según datos que ha presentado este organismo gubernamental, la sequías serán mucho más fuertes y severas, pronosticando una disminución de casi un 70% las precipitaciones, sumado al aumento de las temperaturas, algo que, en esta semana, se ha estado reportando.

Causas

San Isidro nos enseña a esperar con humildad y libertad. A pesar de ser muy pobre, nunca perdió la esperanza y siempre confiaba en que Dios lo ayudaría. Ante esto, Wilfredo Cervantes, director ejecutivo de Cáritas Honduras, explica que muchas personas piensan que las emergencias causadas por fenómenos naturales son castigo o designio divino. “Es necesario reflexionar que los desastres no son naturales, sino el resultado de la combinación de los fenómenos naturales y las condiciones de exclusión y pobreza generadas por nuestras propias acciones; así mismo los efectos cada vez más fuertes de los fenómenos naturales se deben a la falta de conciencia de nosotros y nuestra falta de compromiso con el cuidado de la casa común”, dijo Cervantes. Como dice el papa Francisco, no existe una crisis social y una crisis ambiental por separado, a lo que nos enfrentamos es a una crisis socio ambiental. Es por ello que, el ejemplo de su vida nos hace reaccionar que, hace falta la fe, la humildad y el trabajo en nosotros mismos, así como la tenía San Isidro Labrador.

Testimonio

Dinora Servellón, es una ama de casa que se dedica a la agricultura. Es originaria de Lepaterique y con mucho esmero, es parte de las familias que, con el sudor de su frente, traen constantemente a la capital, las verduras, frutas y legumbres que se venden en los diferentes mercados capitalinos. Ella, recuerda como su abuelo, hace más de 60 años le enseñaba el valor de confiar en la intercesión de San Isidro Labrador. “Cuando uno hace algo con fe, le pedíamos mucho, le pedíamos lluvia y llovía, daba mucho fruto. Siempre nos da mucha abundancia y bendición. Cuando nos tocaba sembrar alguna de las semillas, siempre nos encomendábamos a San Isidro, con la confianza en que, esa planta daría mucho fruto”, puntualizó.

1 Inmigrante

San Isidro fue uno los inmigrantes y sufrió por un buen tiempo irse a vivir a un lugar nuevo, conocer a nadie y conseguir empleo. Al igual que San Isidro actualmente hay muchos agricultores y campesinos que migran a este país para encontrar nuevas oportunidades.

2 Caridad

El labrador, distribuía en tres partes su ganancia: una parte para el templo, otra para los pobres y otra para su familia. La generosidad de San Isidro nos debe inspirar a ayudar a los pobres y vulnerables, para construir sociedades con más justicia y paz.

3 Fe

San Isidro fue un hombre de fe recia y sencilla, saboreada en la oración diaria y cuidada y alimentada en la devoción ferviente al santísimo sacramento de la Eucaristía.

Un santo muy popular que ya era venerado antes de su canonización

El 19 de junio de 1622, Isidro, que en la memoria del pueblo ya era santo, fue canoniza- do por el Papa Gregorio XV, junto a Santa Teresa de Jesús, San Ignacio de Loyola, San Francisco Javier y San Felipe Neri. En 1657 el arquitecto fray Diego de Madrid comenzó a levantar la capilla de San Isidro, aneja a la Iglesia de San Andrés, destinada a contener la urna del santo, cuyo traslado se produjo definitivamente en 1669. El 4 de febrero de 1789, Carlos III ordenó que la urna fuera instalada en el antiguo Colegio Imperial, que pasó a llamarse entonces Iglesia Real de San Isidro, y que luego sería la catedral de Madrid.

12 internos de la granja penal de Juticalpa obtienen título

0

En todo momento se presentan las oportunidades para que el ser humano las aproveche, y para el estudio no hay edad. Para obtener un título no importa donde se encuentre el centro de estudios, lo importante es reconocer que al prepararse, el ser huma no cambia de actitud.

Éxitos

En la granja penal de Juticalpa y en una ceremonia especial, recibieron su título de Bachilleres en Ciencia y Humanidades, 12 ciudadanos que, a pesar de estar privados de su libertad, esto no les impidió que tuvieran la oportunidad de prepararse académicamente, graduándose de la manera más digna.

Estos hermanos, son parte de la promoción “Doctor Juan Almendárez Molina”, y al evento de graduación se hicieron presentes representantes de la Secretaría de Educación, la directora departamental, Ana Patricia Salinas Cardona, el alcalde municipal Walner Reginaldo Castro, el director municipal de educación en Juticalpa y director del centro penitenciario, entre otros.

Esta es la VII promoción, y con estos 12 ya son 60 internos los que han obtenido su título desde el 2017, año de apertura del colegio “Padre Alberto Gaucci”, en el cual cuatro maestros son los que imparten clases. Franklin Josué López, director del este centro penal, expresó que “Esta es una oportunidad que se le da los privados de libertad de poder abrirse al conocimiento. Desde el punto de vista educativo, el instituyo Alberto Gaucci, brinda esta oportunidad clara para todo aquel que desee continuar o iniciar sus estudios”.

Sobresalientes

Asimismo el Padre Raimundo Osorto de la Diócesis de Juticalpa, es parte de este proceso de estudio y fue el quien presidió la Santa Eucaristía. El más alto índice de la promoción la obtuvo Elvin Nahúm Galeas con el 93%.

Apagones continuarán hasta que empiecen las lluvias, advierten autoridades

0

El sistema interconectado nacional presenta grandes problemas, la falta de lluvia ha provocado un descenso en los caudales, ejemplo de ello es el cierre de Patuca III. De igual manera, la bruma está afectando la captación de energía solar fotovoltaica y se le suma, el poco viento que hay, lo que complica obtener energía a través de las Eólicas. Esto lleva a muchos a pensar en un posible apagón general en los próximos días. Responde a esto el titular de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) Erick Tejada.

Walter Suazo, secretario de comunicaciones de la junta directiva del Sindicato de Trabajadores de la ENEE (STENEE), es claro al indicar que, ola de calor es la principal causa de estos problemas. El economista Mario Sosa, señala que, esta situación no solo complica a la población, que muestra su indisposición ante lo recurrentes de los cortes, sino que, afectará grandemente la economía e inversión.

 

Anuncio
♥ DONA HOY