♥ DONA HOY
Inicio Blog Página 106

Nueva rebaja en los precios de los Combustibles a partir del lunes 20 de mayo

0

A partir del próximo lunes 20 de mayo, el precio de los combustibles en el país reflejará una considerable rebaja, según anunció Carlos Posas, director de Hidrocarburos y Biocombustibles de la Secretaría de Energía.

La gasolina súper experimentará una disminución de 1.32 lempiras por galón, pasando a costar 109.33 lempiras. Por su parte, la gasolina regular tendrá una reducción de 0.92 centavos, estableciéndose en 94.75 lempiras por galón.

El kerosene registrará la mayor rebaja de la semana, con una disminución de 1.62 lempiras, quedando en 80.80 lempiras por galón. El diésel también disminuirá, con una rebaja de 1.13 lempiras, situándose en 88.40 lempiras por galón.

En cuanto al GLP, el precio del GLP doméstico se mantendrá congelado en 238.13 lempiras debido a la política de congelamiento anual. Sin embargo, el GLP vehicular bajará 0.72 centavos, y su nuevo precio será de 44.25 lempiras por galón.

Las autoridades de Energía explican que estas rebajas son resultado de una combinación de factores en el mercado internacional y proyectan que la tendencia a la baja en los precios podría continuar en las próximas semanas.

Estamos invitados a vivir bajo la luz de los dones del Espíritu Santo

0

Los dones del Espíritu Santo son un regalo de la misericordia de Dios para con nosotros que recibimos con el Sacramento del bautismo y son reforzados con la Confirmación. Estos siete dones, nos ayudan a conducir nuestra vida según la inspiración de Dios. En el Youcat se expresa que el Espíritu Santo «dota» con ellos a los cristianos; “Es decir, más allá de sus disposiciones naturales, él les regala unas fuerzas determinadas y les da la oportunidad de convertirse en instrumentos especiales de Dios en este mundo”.

Monseñor Jenry Ruiz, Obispo de la Diócesis de Trujillo, nos afirma que verdaderamente el Espíritu de Dios está presente en la vida y en los acontecimientos, en medio de todo lo que vamos viviendo. “Necesitamos estar con el corazón abierto para entender lo que Dios nos quiere decir y enseñar, siempre en medio de los trabajos, las contrariedades, los problemas y la realidad que vivimos, tanto personalmente como en el mundo. Allí hay un mensaje de Dios para nosotros y para cada momento, tenemos la posibilidad de poner en práctica alguno de los dones que se nos han sido otorgados”, dijo.

DONES DEL ESPÍRITU SANTO

1 TEMOR DE DIOS

 NO SE TRATA DE MIEDO SINO DE AMOR A DIOS

Este don es ese amor tan profundo y puro en el que se busca no dañar a la otra persona, sino más bien a través de mi proceder agradarle y no fallarle. Nos ayuda a ser conscientes de la grandeza y divinidad de Dios y nos motiva ir perfeccionando nuestra vida de fe, todo por amor a nuestro Creador.

2 SABIDURÍA

NOS INVITA A TENER UNA MIRADA DESDE SUS OJOS

Es la ciencia de Dios que nos permite ver la realidad desde su perspectiva y entenderla a través de su experiencia. Este don nos ofrece discernimiento para aceptar y cumplir la voluntad de Dios en nuestra vida, aunque no la comprendamos.

3 CONSEJO

ES LA GUÍA EN NUESTRAS DECISIONES

Es la voz interior que nos lleva a reflexionar interiormente. Cuando nos dejamos guiar por el Espíritu de Dios, comienza a fascinarnos y a hacernos sensibles a su voz; es fácil reconocer su paso por nuestras vidas porque nos llena de paz.

4 CIENCIA

RECONOCE DE LO QUE ES CAPAZ NUESTRO DIOS

Nos ayuda a comprender la grandeza de Dios a través de su creación divina. Es a través de la formación que logramos formar una conciencia para proceder en nuestra realidad y reconocer a Dios en todo.

5 FORTALEZA

NOS DA VALOR Y RESISTENCIA EN LAS DIFICULTADES Es la experiencia sobrenatural donde reconocemos que Dios actúa a través nuestro. Muchas veces nos sorprendemos de cómo logramos esto o aquello, pero la respuesta es que esa fuerza que no entendemos solo puede venir del Espíritu de Dios. La fortaleza nos da valor para perseverar en la fe y nos ayuda a superar las pruebas.

6 PIEDAD

FOMENTA Y CONSTRUYE NUESTRA RELACIÓN CON DIOS

Es lo que nos impulsa siempre a buscar a Dios, la fuerza que se encuentra en nuestro corazón que nos hace anhelar más y nos lleva a vivir la dimensión trascendental, aquel deseo de cielo que tenemos intrínseco, ligado a la frase de San Agustín de Hipona “Nos hiciste Señor para ti y nuestro corazón estará inquieto hasta que descanse en ti”.

7 ENTENDIMIENTO

CAPACIDAD DE COMPRENDER LOS DESIGNIOS DE DIOS Gracias a la vida de fe, fortalecemos nuestro razonamiento humano al reconocer la presencia de Dios, escuchar su voz y comprender su voluntad y enseñanzas. Con este don nuestras mentes son iluminadas para captar la sabiduría divina y discernir la voluntad de Dios en nuestras vidas.

El Espíritu de Dios es la fuerza dinámica que manifiesta en sus intervenciones en la historia

0

 “Las tinieblas cubrían los abismos mientras el Espíritu de Dios aleteaba sobre la superficie de las aguas” comienza el libro del Genesis (Gn 1, 2), primeras palabras de las Escrituras. Contemplar al Espíritu Santo no es tarea sencilla, porque sin su ayuda para superar nuestra debilidad. La clave para discernir la presencia del Espíritu de Dios en la historia radica en las Sagradas Escrituras. Inspiradas por el Paráclito, nos revelan progresivamente su identidad y acción, permitiéndonos comprender el lenguaje, el estilo y la lógica del Espíritu. Las Escrituras, desde el Antiguo Testamento, nos enseñan que todo lo bueno, verdadero y santo en el mundo es fruto del Espíritu de Dios.

La primera referencia al Espíritu se encuentra en el himno a Dios Creador del Génesis, con el que comenzamos (Gn 1, 2). La palabra hebrea ruah, que significa “soplo”, denota tanto viento como respiración. Este texto, pertenece al periodo del destierro en Babilonia, refleja la evolución de la fe de Israel hacia una concepción de un solo Dios. La Escritura muestra que Dios creó el universo con la fuerza de su Palabra, y alienta a reconocer el papel del Espíritu en la creación: “La Palabra del Señor hizo el cielo, el aliento (ruah) de su boca sus ejércitos” menciona el presbítero Bairon Cárcamo en un Taller del Espíritu Santo impartido a la feligresía. Este aliento vital de Dios no solo inauguró la creación, sino que la sostiene y renueva continuamente: “Envías tu aliento y los creas, y repueblas la faz de la tierra”.

Por su parte, los profetas en especial Isaías, ha destacado los dones del Paráclito para que sean redescubiertos por el humano. La conjugación de un tronco donde se posará el Espíritu de Dios, recuerda que Jesús, que fue engendrado por el Padre, fue clavado en la cruz, y luego, al enviar el Espíritu Santo que procede del Padre y del Hijo, emanan todos los dones que la escrituras nos dan a conocer: Sabiduría, Inteligencia, Consejo, Fortaleza, Ciencia, Piedad y Temor de Dios (Is 11, 1-9).

REFERENCIAS

Ya en el Antiguo Testamento se revelan dos rasgos distintivos de la misteriosa identidad del Espíritu Santo, posteriormente confirmados en el Nuevo Testamento. Primero, su absoluta trascendencia, por la cual es llamado “santo”. El Espíritu de Dios es completamente divino, un don que el ser humano no puede obtener por sus propios medios, sino que debe invocar y recibir. Este Espíritu, infinitamente superior al hombre, se concede gratuitamente a aquellos que son llamados a colaborar en la historia de la salvación. Cuando esta energía divina encuentra una acogida humilde y disponible, el hombre se libera de su egoísmo y temores, permitiendo que florezcan el amor, la verdad, la libertad y la paz en el mundo.

PRESENCIA ETERNA

Con la instauración de la monarquía davídica, esta fuerza divina, que anteriormente se manifestaba de manera inesperada y esporádica, logra una mayor estabilidad. Esto se evidencia en la consagración de David como rey, sobre la cual la Escritura menciona: «Desde entonces, el Espíritu de Yahveh vino sobre David».

Palabra de vida |“Reciban el Espíritu Santo…”

0

Para comprender bien nuestras solemnidades, debemos comprender el mundo judío y sus fiestas. Para Israel las tres grande fiestas anuales de la primavera, del verano y del otoño reflejan en cada una de ellas el paso del Dios salvador. De esta manera, la Pascua (que cae en primavera) es la fiesta de la liberación del éxodo; la celebración de las Tiendas (vendimia) es la fiesta que conmemora el paso de Israel por el desierto y Pentecostés es la celebración agraria de las primicias y la cosecha, situada siete semanas después de la Pascua.

Pues en esta última como nos narra los Hechos de los Apóstoles “Todos los discípulos estaban juntos el día de Pentecostés…” (2,1). Allí se llenaron todos del Espíritu Santo. Los términos espíritu y viento se expresan con la misma palabra: rúah, que se puede traducir por “aliento” o “principio de vida”, “viento”, “espíritu”, “soplo”. Por tal razón, hoy en el evangelio vemos a Jesús con ese gesto de soplar sobre ellos y decirles: “Reciban el Espíritu Santo” (Jn 20,22b). En el día que viene el Espíritu Santo, sucede un nuevo nacimiento, ante un verdadero aliento de vida. El gesto de soplar simboliza la aparición de una nueva humanidad.

Los apóstoles a quienes les estaba dirigido este gesto, no son considerados por Jesús como el punto de partida de una nueva creación, sino más bien como los cooperadores de Cristo y del Espíritu Santo en la realización de este grande designio del Padre de hacer nuevas todas las cosas. Con el Espíritu entre nosotros, la Iglesia está llamada a irradiar el perdón en primer lugar a quienes se sientan tocados por este divino Espíritu. En segundo lugar suscitar y ser fuente de diversos carismas y ministerios y por último llamar en la diversidad a la comunión y la unidad de todos. El camino sinodal que estamos llevando es, sin duda, en la iniciativa del Papa Francisco un buscar que el Espíritu Santo, que es Espíritu de Santidad, renueve al santo Pueblo fiel de Dios.

Así lo pedimos juntos, ya que sólo Él es esa realidad sobrenatural que hace vida y dinamiza en nosotros toda la enseñanza de Jesús, contenida en el Evangelio. Invocarlo siempre, debe ser en nosotros una realidad perpetua, conocerlo un ideal de cada historia y un anhelo de dejarnos guiar por Él nuestro destino.

Francisco pide a los reclusos no ceder a la desesperación: Siempre vale la pena vivir

0

En la cuarta etapa de su visita pastoral a Verona, el Papa Francisco hizo una parada significativa en la cárcel de Montorio, donde dirigió un mensaje de esperanza y aliento a los reclusos. En lugar de centrarse únicamente en las culpas, los juicios y las incomprensiones que pueden oscurecer la vida cotidiana de los presos, el Pontífice también abordó problemas graves como la superpoblación carcelaria y la frecuencia de los suicidios, subrayando la necesidad de ofrecer una oportunidad real de cambio en sus vidas.

Durante su visita, Francisco expresó que “todos tenemos derecho a la esperanza, más allá de cada historia y de cada error o fracaso”. Afirmó que, a pesar de que las cárceles son lugares de “humanidad probada, atravesada por dificultades, culpas, juicios y sufrimientos”, el deseo de redención y perdón se manifiesta en el rostro de Cristo y del Dios de la misericordia. Sus palabras fueron recibidas con emoción y alegría, acompañadas de cantos por los reclusos, funcionarios, voluntarios y religiosos que comparten el día a día entre muros, a veces llenos de desesperación, pero también de confianza en una segunda oportunidad.

El Papa subrayó que con Dios a nuestro lado, es posible superar la desesperación y encontrar la fuerza para comenzar de nuevo. “Siempre vale la pena vivir,” enfatizó Francisco, alentando a los presos a no rendirse ante las dificultades y a mantener viva la esperanza en un futuro mejor.

La visita comenzó a las 11:45 de la mañana, con un caluroso recibimiento por parte de la directora del penitenciario, Francesca Gioieni, el director de la Policía Penitenciaria, Mario Piramide, así como funcionarios de prisiones, reclusos y voluntarios. La jornada continuó con la perspectiva de un almuerzo compartido con el Papa, consolidando un ambiente de cercanía y apoyo mutuo.

Francisco instó a todos a trabajar juntos para crear un ambiente que permita a los reclusos dejar atrás el lastre del pasado, levantarse y tomar las riendas de una nueva vida. Su mensaje fue claro: en medio de las sombras, siempre hay espacio para la luz y la esperanza, y es tarea de todos hacer posible este renacer.

Jutiquile celebra a su santo patrón San Isidro

0

Conservar las tradiciones, es sinónimo de crecimiento espiritual y fortalecimiento de la fe. Sigue siendo habitual que en las comunidades, se realicen o celebren ferias en honor a un santo o a la Santísima Virgen María, es por ello que en la comunidad de Jutiquile, jurisdicción del Municipio de Juticalpa, en el departamento de Olancho, ya es costumbre que en el mes de mayo, sus habitantes se preparen, para festejar con solemnidad a San Isidro Labrador.

Movimiento

Para esta celebración, se realizó un peregrinaje por las diferentes comunidades del sector aledaño a la comunidad en mención. Con tiempo anticipado se giró invitación para preparar dicho recibimiento en cada comunidad, en donde hubo vigilias, celebraciones y ágapes, en donde en buen número la feligresía acudió con gran religiosidad y respeto y rindieron honor por la presencia del Santo Patrón.

Este peregrinaje de San Isidro, se realizó por primera vez fuera de Jutiquile, siendo muy aceptado por católicos e incluso no católicos, en respuesta al esfuerzo de los hermanos de la comunidad que custodia la imagen de este hombre santo. Entre tanto, se realizó una Eucaristía en la Iglesia de la comunidad, siendo insuficiente para albergar la gran cantidad de personas llegadas de diferentes sectores. Dicha celebración fue presidida por el Padre Walter Quiroz de la Diócesis de Juticalpa, quien resaltó la figura de San Isidro como labrador de la tierra y el patrono de los campesinos, haciendo alusión también a los diferentes milagros sucedidos por su intercesión. También se realizó la celebración del Sacramento del Bautismo, quema de pólvora y venta de comidas.

La Verdadera Función de la Ivermectina

0

En el campo de la salud, la claridad y la responsabilidad son fundamentales. Es por eso que el Farmacéutico Juan Carlos Hernández destaca la importancia de entender los límites de su profesión y la necesidad de basar las decisiones en evidencia científica sólida, especialmente cuando las crisis sanitarias envuelven a la población con recomendaciones que comprometen su bienestar.

La ivermectina, un medicamento inicialmente utilizado como antiparasitario en animales, ganó popularidad en los últimos tiempos debido a su supuesta eficacia contra el COVID-19. Sin embargo, Juan Carlos Hernández advierte sobre el uso desmedido y sin respaldo de este fármaco, subrayando la falta de evidencia científica que respalde su eficacia y seguridad en el tratamiento del virus.

Aunque la ivermectina se introdujo en Honduras como antiparasitario, su uso extendido como tratamiento para el COVID-19 carece de bases científicas sólidas. El farmacéutico señala que la falta de regulación y el uso indiscriminado de este medicamento han llevado a complicaciones de salud, como el hígado graso, en pacientes que lo utilizaron sin autorización médica adecuada.

Es fundamental comprender que el lanzamiento de un producto al mercado farmacéutico requiere una rigurosa evaluación de su eficacia y seguridad. Aunque un médico pueda respaldar su uso, el experto farmacéutico, Juan Carlos Hernández, destaca que los profesionales de la salud no pueden recetar un medicamento para un propósito no respaldado por estudios clínicos adecuados.

En última instancia, Juan Carlos Hernández enfatiza la importancia de priorizar la seguridad y el bienestar del paciente sobre consideraciones comerciales. En el campo de la salud, cada decisión debe tomarse con el objetivo de garantizar el mejor resultado para el paciente, recordando siempre que los profesionales de la salud están dedicados al cuidado y la atención de aquellos que necesitan ayuda. Programa:

Congreso Nacional aprobó incremento al Fondo de Solidaridad con el migrante hondureño

0

En la sesión de pleno de esta semana en el Congreso Nacional, se aprobó la reforma del artículo 29 de la Ley de Protección de los Hondureños Migrantes y sus Familiares, en su capítulo III relativo al fondo de solidaridad con el migrante hondureño.

Juan Torres, coordinador de incidencia y derechos humanos de la Asociación Hermanas Scalabrinianas, y miembro de la Pastoral de Movilidad Humana, hace hincapié, que, al aprobar este fondo para los migrantes, las autoridades deben tomar en cuenta varios temas, como ayudarles a los connacionales que están en Estados Unidos y que en muchas ocasiones se enferman o tienen otros problemas y no cuentan con el apoyo de sus familiares   

Al igual, Reina Cruz, coordinadora del Comité de Migrantes Desaparecidos, expresó, que aplaude que se haya aumentado el fondo para apoyar a los migrantes, ya que antes era de 5 millones y hoy la cifra pasa a 10 millones, pero también les recalca a las autoridades de gobierno que sepan administrar ese fondo

Influencers blanco de los cibercriminales

0

Facebook, YouTube e Instagram se han convertido en plataformas que literalmente catapultaron a ciertas personas al estrellato, otorgándoles el galardón de “Influencers”. Es tal la cantidad de seguidores que cosechan y el dinero que se mueve a su alrededor, que los cibercriminales han enfocado su mira en ellos, poniendo en práctica estrategias y engaños que les permitan sacar su propio rédito económico. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que analiza las tácticas más frecuentes utilizadas por los ciberatacantes para acceder al dinero y de qué manera los influencers pueden estar más protegidos.

El mercado mundial de marketing de influencers, que en el año 2022 fue valuado en 33.200 millones de dólares y seguirá creciendo exponencialmente. De hecho, se espera que para el año 2032 roce los 200 mil millones de dólares. A su vez, según el sitio HubSpot, existen varias categorías de influencers según la cantidad de seguidores y dependiendo de ello (entre otros factores) “un nanoinfluencer gana entre 10 y 100 USD, un micro entre 100 y 500 USD, y un macro entre 5000 y 10.000 USD por publicación”. Estas cifras sirvieron como cebo para que los cibercriminales comiencen a buscar (e implementar) estrategias para sacar un rédito económico.

La ingeniería social es una de las herramientas preferidas de los ciberatacantes para vulnerar a los influencers, que muchas veces no tienen los recursos o los conocimientos con los que habitualmente se protegen las empresas. ESET, comparte algunos de ejemplos de estafas, robos y engaños relacionados:

El falso podcast: Hannah Shaw es popularmente conocida en las redes sociales como la “Dama Gatita”: su pseudónimo se debe a que en sus videos enseña a las personas cuáles son los cuidados adecuados para los gatos recién nacidos. Gracias a sus seguidores (más de un millón), recaudó importantes cifras para ayudar al rescate de estos animales y a refugios. Viendo en la popularidad de Shaw una veta para sacar un rédito económico y gracias a una técnica de ingeniería social, los ciberdelincuentes lograron apoderarse de su cuenta comercial de Meta.

Esto lo lograron simulando ser conductores de un podcast. En la previa y para coordinar los detalles de la entrevista, los actores maliciosos invitaron a la víctima a una llamada de Zoom. Allí, solicitaron a Shaw acceso a la configuración de Facebook Live con la excusa de generar ingresos y ella accedió pensando que era parte normal del proceso. En ese momento, los ciberatacantes tomaron poder de la cuenta en calidad de Administrador, dejando limpia la página para sustituirlos por enlaces falsos que en realidad direccionan a sitios para generar ingresos fáciles y rápidos con publicidad.

Embajadores pero de la estafa: Los “Finfluencers” son un subgrupo de influencers dedicado especialmente a la industria de las finanzas. En sus cuentas, brindan asesoramiento económico, consejos y tips a su gran cantidad de seguidores con el objetivo de que puedan hacerse ricos rápidamente, inviertan en acciones o criptomoneda y puedan implementar una planificación financiera. En este caso, los cibercriminales (y también valiéndose de la ingeniería social para lograr su cometido), ofrecían una falsa oportunidad laboral para que los influencers se conviertan en embajadores de una marca y promocionen los productos de la misma.

Lo cierto es que el objetivo final de los atacantes era hacerse de la información personal y financiera de sus víctimas. Con la excusa de necesitar esos datos para hacer el pago del supuesto trabajo, lo que hacían una vez que obtenían esa información era vaciar sus cuentas bancarias hasta tomar el control de sus redes sociales.

El malware siempre presente: Otros influencers han sido atacados con malware, ya sea por la descarga de algún archivo malicioso o un clic en un enlace también apócrifo. Así, los ciberatacantes pueden tomar el control muy fácilmente de las cuentas y manejarlas. Esto lo logran al publicar contenidos que nada tiene que ver con el que comparte el influencer normalmente, borrando todo el contenido que había disponible, y hasta cambiando el logo y el nombre de las cuentas. También es común que los actores maliciosos pidan sumas exorbitantes de dinero para que la víctima pueda recuperar la potestad de sus redes sociales.

Suplantación de identidad con suspensión incluida: Otra de las técnicas que se conoció en el último tiempo puntualmente en Instagram consiste en que los ciberatacantes duplican la cuenta original del influencer y piden su suspensión. Para ello, o bien adquieren una cuenta verificada, cambian la biografía e imagen de usuario, para luego presentar un informe aduciendo que en realidad la víctima se está haciendo pasar por él. Otra opción es realizar un “ataque de spam” contra la cuenta, denunciándola, ya sea por mostrar imágenes de desnudez o violar algún derecho de autor. Un aves que el atacante logra que la cuenta sea suspendida, se comunica con la víctima para ofrecerle el desbloqueo de la cuenta siempre y cuando pague cierto monto de dinero

Los seguidores, también en la mira: La suplantación de identidad es otra de las técnicas utilizadas en el ámbito de las redes sociales, pero en este caso las víctimas son los seguidores. Es normal que los influencers lancen sorteos, los cuales generan un alto nivel de interacción. Allí entran en juego los ciberdelincuentes, que crean una cuenta duplicada que se hace pasar por la original, y desde allí contacta a los usuarios informando que han sido ganadores de algún sorteo. El objetivo es acceder a la información personal y financiera de sus víctimas.

Más allá de todas estas estrategias que existen actualmente, los influencers pueden tomar acciones concretas para no ser una víctima más de los engaños de los ciberatacantes. ESET comparte algunas buenas prácticas para tener en cuenta:
Desconfiar como primera medida, si una oferta laboral o posibilidad comercial parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea.
No brindar información personal ni financiera sin tener confirmado que del otro lado existe una posibilidad real y verdadera. Una buena investigación es la mejor aliada, como también el contactar con la empresa para confirmar la oferta.
No dejar que ninguna persona, empresa o aplicación realice publicaciones en sus redes sociales.
Utilizar en todas las cuentas contraseñas únicas, robustas, extensas y seguras (con mayúsculas, caracteres especiales y números), y cambiarlas periódicamente.
Prestar atención y analizar de manera atenta y cuidadosa antes de hacer clic en cualquier enlace que llega de manera inesperada.
Por último y siempre muy importante, contar con una solución de seguridad que brinde protección integral consumiendo menos recursos.

Pentecostés: tiempo propicio para transformar nuestro caminar y acercarnos más a Dios

0

Transcurridos los 50 días de la Pascua, hemos llegado al Domingo de Pentecostés, donde celebramos venida del Espíritu Santo, el soplo, el aire, el aliento de vida, que penetra los corazones de los seres humanos para realizarnos en todas nuestras dimensiones. Y justamente, esta solemnidad, es propicia para renovar nuestra vida y poner todo en manos del Paráclito para hacer las cosas con más sabiduría. Es por ello que el Padre Bairon Cárcamo, Vicario de la Basílica de Suyapa, hace énfasis en que el Espíritu Santo es el maestro interior, la esencia de Dios pura que nos transforma, que nos hace personas distintas. “El Espíritu Santo trabajando en todos los sacramentos, especialmente en la Reconciliación nos invitándonos a renovar nuestras vidas”, dijo.

RENOVACIÓN

El Presbítero añadió, que el Espíritu Santo hace todo absolutamente nuevo, además, nos hace capaces de resucitar y ascender a la vida celestial. “El Espíritu de Dios, el mismísimo Dios que es Espíritu Santo entra en nuestros corazones, nos transforma y renueva, así que no hay manera más óptima y más bella, que tener una linda relación con el Espíritu Santo porque de esa manera podemos mejorar nuestra condición de vida en cuanto a la relación con Dios”, enfatizó.

VIVENCIAS

La predicadora católica Nadya Girón, recalcó que necesitamos corazones encendidos, que ardan en el fuego del amor de Dios. “Usted tiene que ser esa lengua de fuego encendida sobre la cabeza del hermano que lo rodea. Pentecostés no es una fiesta, no es un día litúrgico, Pentecostés es toda la vida, cada día de su vida tiene que ser un Pentecostés, debemos mantener el corazón encendido en el amor de Dios, para que podamos transmitir a los demás lo que les hace falta, lo que se les perdió en el camino, lo que tal vez nunca han experimentado y necesitan experimentar a través de nosotros”, detalló Girón. Sergio Paz es miembro de la Parroquia Espíritu Santo y reconoce que Dios en la tercera persona viene desde el momento de nuestro Bautismo, y que cortamos relación con Él cuando caemos en pecado. “Él permanece dentro de nosotros, pero aun así hay que clamarlo diariamente porque es el nervio y motor de la Iglesia, y de nuestras vidas, el que nos ayuda a actuar cristianamente”, puntualizó.

El Espíritu Santo sobre los Apóstoles

De repente, vino del cielo un estruendo con un viento fuerte que llenó toda la casa donde estaban los discípulos. Aparecieron unas lenguas de fuego que descendieron sobre cada uno de los discípulos y todos fueron llenos del Espíritu Santo. La imagen del fuego representa el símbolo de la luz, del calor, de la energía cósmica, de la fuerza. El Espíritu Santo es todo eso: el fuego de la fe, del amor, de la fuerza y de la vida.

Anuncio
♥ DONA HOY