♥ DONA HOY
Inicio Blog Página 104

El beato Carlo Acutis será proclamado santo

0

Se ha atribuido un milagro a la intercesión del beato Carlo Acutis y la fecha de canonización se anunciará pronto

Carlo Acutis, un joven italiano que enfrentó la leucemia con valentía y dedicó su corta vida al servicio de Dios, el Papa y la Iglesia, será canonizado próximamente como santo, convirtiéndose en el primer santo de la era “millennial”.

Ejemplo de vida

Proclamado venerable en 2018, solo doce años después de su fallecimiento, Carlo fue inicialmente enterrado cerca de Milán, pero posteriormente su cuerpo fue trasladado a Asís, cumpliendo así su deseo de reposar cerca de San Francisco, a quien admiraba profundamente.

Carlo, de naturaleza extrovertida, contaba con numerosos amigos y, según la Iglesia católica, mantuvo una fe sólida, testimoniándola entre sus compañeros. Conocido por su célebre frase “Si todos nacen como originales, muchos mueren como fotocopias”, Carlo cultivó amistades con personas de diversas religiones, buscando expandir su círculo social más allá de su entorno habitual.

Su beatificación tuvo lugar el 10 de octubre de 2020, en la Basílica de San Francisco de Asís, durante el año de la pandemia por Covid-19, y fue presidida por el cardenal Agostino Vallini, delegado del papa Francisco. Durante la ceremonia, se presentó una urna que contenía el corazón del nuevo beato como reliquia.

Milagro

En 2020, se reconoció el primer milagro atribuido a la intercesión de Carlo Acutis, lo que llevó a su beatificación. Para su canonización, se necesitaba un segundo milagro, el cual fue confirmado con un decreto aprobado por el Papa Francisco el 23 de mayo.

El Dicasterio para las Causas de los Santos investigó la curación milagrosa de Valeria, una joven costarricense que estudiaba en Florencia en 2018. El 2 de julio de 2022, Valeria sufrió una grave lesión en la cabeza tras caer de su bicicleta. Después de una operación de emergencia, su condición era crítica y los médicos advirtieron a la familia sobre el riesgo inminente de fallecimiento.

Ese mismo día, la madre de Valeria comenzó a rezar a Carlo Acutis y peregrinó a su tumba en Asís. El 8 de julio, Valeria comenzó a respirar por sí misma y recuperó el control motor, así como parcialmente la capacidad de hablar. El 18 de julio fue trasladada de cuidados intensivos y el 11 de agosto completó una rápida y exitosa terapia de rehabilitación.

Totalmente recuperada, Valeria peregrinó junto a su madre a la tumba de Carlo Acutis en Asís, como muestra de agradecimiento por su intercesión.

Honduras y María Auxiliadora: una relación filial que continúa dando frutos

0

Desde hace más de cien años, hemos contado con la presencia de los salesianos en nuestro país, formando ciudadanos de honor que contribuyen con el desarrollo. María Auxiliadora, la Virgen de Don Bosco, es una advocación que forma parte fundamental de la devoción del pueblo hondureño gracias a la obra que los Salesianos han desarrollado a lo largo de la historia.

La hora del Señor llegó a Honduras, en el año 1910 cuando al país llegaron las primeras Hijas de María Auxiliadora (FMA), para hacerse cargo de la educación de señoritas en el Instituto Salesiano María Auxiliadora. Sin demora, al año siguiente, fue fundado el Instituto Salesiano San Miguel localizado en la Casona Soto de Comayagüela en 1911 para la educación de varones. Al pensar en los salesianos, indiscutiblemente pensamos en María Auxiliadora que se hace presente en cada estudiante salesiano que ella, como madre, acogió en su casa y formó como buen cristiano y honrado ciudadano.

Hasta la fecha, los frutos de la familia salesiana se ven reflejados en ciudadanos honorables que han contribuido con el desarrollo integral del país con los principios inculcados en la casa de formación académica y bajo el amparo de María Auxiliadora de los cristianos.

Auxilio

Son muchas las advocaciones que a nivel mundial se le ha dado a la Virgen María, pero la de Auxiliadora es una de las más apegadas a lo que ella es, porque es la mediadora de nuestras peticiones ante Jesús. Cada año en Honduras desde el 15 hasta el 23 de mayo, se desarrolla la novena dedicada a la Madre de Dios bajos esta advocación, tanto en la parroquia que lleva su nombre, como en las comunidades y grupos que la veneran y confían en su intercesión. La historia del establecimiento de la fiesta de María Auxiliadora se remonta a la Revolución Francesa, la cual había asestado un duro golpe a la Iglesia. En 1815, cuando la Iglesia había recuperado su posición y poder espiritual, el Papa, para manifestar el agradecimiento de todo el orbe católico a la Virgen María, bajo su advocación de Auxilio de los Cristianos y como un expreso reconocimiento de la infalible protección de la Madre de Dios, instituyó la fiesta de María Auxiliadora el día 24 de mayo, para perpetuar el recuerdo de su entrada triunfal a Roma al volver de su cautiverio en Francia.

Evangelización

La labor que Don Bosco y María Mazzarelo inculcaron en quienes continúan su legado, ha sido de impacto para tantas vidas que conocieron la espiritualidad salesiana gracias a ello. En el año 2022, las hijas de María Auxiliadora celebraron 150 años de ser amigas de la juventud. En esa ocasión, Alejandra Zepeda, exalumna del Instituto María Auxiliadora de Tegucigalpa, reconoce que allí aprendió mucho y se formó profesionalmente, pero además “Crecí espiritualmente de la mano de María, donde se me enseñó a ser una persona de bien y que mi actuar debe ser guiado por el amor de Dios”. Zepeda sostiene que su vivencia salesiana se define con esta frase “nunca se está sola, si vas tomada de la mano de María y esa fe, las hermanas la transmiten en la sencillez y alegría de servir, acercándonos a ella”. En la actualidad, la congregación femenina tiene presencia en 94 países con proyectos como oratorios, centros juveniles, escuelas, centros de formación profesional, obras y servicios para los jóvenes en situación de riesgo, entre otros. En Honduras, las hermanas cuentan con 7 comunidades a nivel nacional, tanto colegios como internados.

San Juan Bosco decía: “Propagad la devoción a María Auxiliadora y veréis lo que son milagros”, y recomendaba repetir muchas veces esta pequeña oración: “María Auxiliadora, rogad por nosotros”. Finalmente, María, Madre de Dios, ocupa un puesto singular en la historia de la salvación. Es modelo de oración y de caridad pastoral, maestra de sabiduría y guía de nuestra Familia. Contemplamos e imitamos su fe, la solicitud por los necesitados, la fidelidad en la hora de la cruz y el gozo por las maravillas realizadas por el Padre. María Inmaculada y Auxiliadora nos educa para la donación plena al Señor y nos alienta en el servicio a los hermanos. Le profesamos una devoción filial y fuerte. (Const. 92).

1 Protección

María Auxiliadora es vista como una madre protectora que cuida y protege a los más vulnerables. San Juan Bosco, su principal promotor, enfatizó en su devoción a María Auxiliadora la idea de que ella era una fuente de consuelo y refugio para los pobres.

2 Inspiración

La devoción a María Auxiliadora ha inspirado numerosas obras de caridad y proyectos educativos en favor de los pobres. San Juan Bosco fundó las obras salesianas bajo la advocación de María Auxiliadora, estableciendo escuelas, oratorios y talleres que ofrecían educación y formación.

3 Intercesora

María Auxiliadora es conocida por su poderosa intercesión y la realización de numerosos milagros en favor de los pobres y necesitados. San Juan Bosco y muchos de sus seguidores han testimoniado cómo, a través de la oración y la confianza en ella, han recibido ayuda divina en situaciones de gran necesidad.

Consagración del templo

El 9 de junio de 1868, se consagró en Turín, Italia, la Basílica de María Auxiliadora. La historia de esta Basílica es una cadena de favores de la Madre de Dios. Su constructor fue San Juan Bosco, humilde campesino nacido el 16 de agosto de 1815, de padres muy pobres. A los tres años quedó huérfano de padre. Para poder ir al colegio tuvo que andar de casa en casa pidiendo limosna. La Santísima Virgen se le había aparecido en sueños mandándole que adquiriera “ciencia y paciencia”, porque Dios lo destinaba para educar a muchos niños pobres. Nuevamente se le apareció la Virgen y le pidió que le construyera un templo y que la invocara con el título de Auxiliadora.

El Instituto San Vicente de Paúl celebra semana de aniversario

0

El Instituto San Vicente de Paúl inauguró, con una Eucaristía presidida por Monseñor Miguel Lenihan, Arzobispo de San Pedro Sula, su semana de aniversario, ya que cumplieron su 72 aniversario de fundación.

Participación

La Eucaristía fue concelebrada por el Padre Edil Guevara, capellán del colegio y los Diáconos Lázaro Meza y Osman Carvajal, ex alumnos de la institución, quienes compartieron su gratitud y experiencias en este centro de formación que los vio crecer, tanto en edad como en su vocación personal.

El rector de este instituto, Donald Velásquez, dijo que a esta semana se le denominó la “Semana de la Caridad”, en la que los alumnos trajeron víveres para ser donados a las personas necesitadas; participaron en concursos de dibujo y se montó un museo donde se mostraron títulos y otros elementos de los primeros años del colegio, que se fundó en 1954. Esta fiesta culminó con una Eucaristía que fue presidida por el Obispo Emérito de San Pedro Sula, Monseñor Ángel Garachana, en el gimnasio del colegio.

Sampedranos resaltan el sentido del Sacramento del Matrimonio

0

Después de un año de preparación, compromiso y bajo la guía del Párroco Fray Estuardo Pérez y el Vicario Fray Martín Illescas, varias parejas de la Parroquia San Francisco de Asís de San Pedro Sula, celebraron y realzaron el sentido que tiene el Sacramento del Matrimonio.

Idea

Fray Estuardo, comentó que la iniciativa surgió en el año 2023 como parte de un esfuerzo por fortalecer la Pastoral Familiar en la Parroquia, reconociendo la importancia de brindar un sentido de identidad parroquial y solidificar los cimientos pastorales. “Se llevaron a cabo diversos procesos catequéticos y estrategias de acompañamiento que culminaron con un Retiro Espiritual que reunió a diversas parejas”, agregó el Presbítero y, de igual forma, detalló que “la importancia de esta catequesis radica en normalizar percepciones sociales negativas sobre el matrimonio y fomentar una comprensión más profunda del compromiso sacramental.

Se ha invitado a las parejas beneficiadas a convertirse en impulsores de la pastoral familiar y a participar activamente en la vida parroquial”. “La Parroquia San Francisco de Asís, sigue invitando a todos a unirse en oración por estas parejas que han recibido el Sacramento del Matrimonio, confiando el cuidado maternal a Nuestra Santísima Madre María, Reina del Rosario”, concluyó.

VOCACIÓN MATRIMONIAL

1 Unidad

Fray Estuardo recordó que “se trata de recordar y revivir este principio básico: El matrimonio es una vocación para la unión con Dios, es decir que no se tiene que olvidar que todo lo que Dios une, no puede ser separado por ninguna fuerza humana, a pesar de los ataque se viven a diario contra este sacramento”.

2 Comunicación

Durante la formación se les recordó a las parejas que la comunicación fluida y profunda dentro del matrimonio debe de ser muy constantes. “Con frecuencia ocurre que, a pesar de que las parejas se quieren mucho, sin embargo, no saben expresarlo”.

Catequistas vivieron con gozo su XLI Encuentro Arquidiocesano en San Pedro Sula

0

Este año, la zona Subirana de la Arquidiócesis de San Pedro Sula, fue la anfitriona del “XLI Encuentro Arquidiocesano de Catequistas” que se llevó a cabo en la comunidad de Subirana del Olivar donde se congregaron más de 1,780 catequistas.

Motivación

Monseñor Miguel Lenihan, Arzobispo de San Pedro Sula, en su mensaje, expresó “Invito a los catequistas que a sigan caminando; no se detengan, sigan avanzando en el trabajo, en la formación, en la evangelización y también en la escucha”. El prelado también dijo que “es muy importante escuchar al Espíritu Santo y también saber escuchar la voz de los niños, niñas, los jóvenes y los adolescentes”. El titular de esta zona eclesial, también les motivó al decirles que “vivan siempre en renovación total, no se estanquen, preparen la catequesis y participen en la vida sacramental de la Iglesia. Gracias a ustedes porque esta es una de las pastorales donde vemos más participación, sigamos soñando, avanzando y preparándonos para dar lo mejor a los niños”.

El Encuentro número XLII del año 2025, se realizará en la zona San Pablo de San Pedro Sula, en el que se espera poder discutir algunas de las líneas que se presentaron este año y el avance de la formación de los feligreses de esta Arquidiócesis sampedrana. Además de esto, se pidió a los formadores que puedan seguir en oración constante para que su ministerio, siga dando los frutos que, hasta el momento, han tenido en esta zona pastoral.

Jornada Infantil “Creciendo Fuertes” de Farmacias del Ahorro

0

Tras el rotundo éxito de la Jornada Infantil Creciendo Fuertes de Farmacias del Ahorro, que contó con la asistencia de 369 personas, queremos expresar nuestra gratitud por el apoyo y la respuesta positiva del público. Los niños obtuvieron el servicio de pediatras de alto nivel y disfrutaron de actividades educativas y recreativas, mientras que los padres se deleitaron viendo a sus pequeños aprendiendo y divirtiéndose en un ambiente seguro y acogedor, ellos también pudieron asistir a sus citas con médicos generales, nutricionistas y dermatólogos. Este evento fue posible gracias al arduo trabajo de nuestro equipo y a la colaboración de nuestro patrocinador que hicieron realidad esta jornada llena de alegría y momentos inolvidables para toda la familia.  

Seguiremos trabajando con el mismo compromiso para ofrecer más eventos como este en el futuro, demostrando nuestro compromiso con la salud y el bienestar de las familias hondureñas.

¡Gracias a todos los que formaron parte de esta experiencia única y emocionante! 

Sigue la alza en casos de dengue en el Distrito Central 

0

El Distrito Central sigue reportando incremento en los casos de dengue, al igual que el número de los decesos por la enfermedad, y es la población menor edad es la más afectada, el jefe de la Región Metropolitana de la Salud, el doctor Gilberto Ramírez, explicó que en lo que va del año la cifra de contagios se aproxima a los cinco mil y se registran dos fallecimientos por esta patología.

Conoce más en nuestra nota:https://www.youtube.com/embed/HF2XbF-6cnU?si=1IwscA540lBQRcxD&start=1313

La doctora Lorena Mairena, directora del Centro de Salud Alonso Suazo, igual añade que las atenciones por dengue han incrementado considerablemente en este establecimiento, ya que, a diario se atiende por lo menos tres pacientes con síntomas de esta enfermedad.

Con este incremento de casos de dengue es importante no olvidar los síntomas que se presentan, y el doctor Ramírez explica que entre ellos están:  fiebre elevada, dolor de cabeza muy intenso, dolor atrás de los ojos, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos y sarpullido.

Realizan Encuentro Arquidiocesano en San Pedro Sula denominado “La Pascua de los pobres”

0

Se llevó a cabo el II Encuentro Arquidiocesano de Voluntarios y Caritas Parroquiales, en el salón de conferencias de Caritas, San Pedro Sula, con la participación de 40 agentes de pastoral representantes de la Red de Mujeres y las Pastorales de la Salud, Movilidad Humana, Derechos humanos, demás voluntarios, entre otros.

Reunión

El objetivo de este espacio, fue el de fomentar las acciones de enlace entre las diferentes pastorales y Caritas Arquidiocesana de San Pedro Sula, esto para mejorar el servicio a las personas más necesitadas. El tema desarrollado fue la “Pascua de los pobres”, el que es un recordatorio de que la gracia y el amor de Dios, están disponibles para todos independientemente de su situación económica; un tiempo para celebrar la esperanza y la redención, incluso en medio de las dificultades. Dentro de la temática se reflexionó sobre como Jesús no desprecia a los pobres, no los condena; para Él, los pobres son los pecadores, los enfermos, los indigentes, los extranjeros a quienes dirige una palabra de salvación. “Su voz y sus gestos son capaces de mejorar aquella situación”, expresaron los agentes de pastoral.

Análisis

Durante la reflexión grupal, se hicieron las siguientes preguntas: ¿De qué manera yo soy un pobre de espíritu y testigo del amor de Jesucristo en mi servicio a los pobres? ¿Qué debe cambiar en mi estilo de vida para ser un mejor testigo del amor de Cristo Jesús? Las conclusiones del encuentro fueron que: se tiene que afianzar la capacidad de detectar a personas vulnerables; hacer un trabajo en red en el seno de la Iglesia para compartir información; abordar a los necesitados desde el amor de Cristo siendo misericordiosos.

Colocan la primera piedra del “Centro de Rehabilitación Integral Juvenil”

0

Después de que en el pasado, el antiguo centro penal de Juticalpa sirvió de recinto a muchos privados de libertad, sus instalaciones serán remodeladas con el objetivo de que los jóvenes utilicen su tiempo libre en realizar actividades que sean de beneficio en un proceso de reinserción social.

Inauguración

Con la presencia de diversas autoridades civiles militares y educativas, entre ellas el alcalde Walner Castro, representantes del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), la coordinadora del proyecto Iris Ávila, el inspector de infraestructura Daniel Guzmán, miembros del comité ejecutivo del proyecto, la Cámara de Comercio e Industrias de Olancho (CCIO), el gobernador de Olancho, Roque Cruz y los jóvenes voluntarios, inicio la ceremonia con las palabras de bienvenida del edil de este término municipal, quien les dijo “Es una bendición de Dios estar en este día con este acto tan valioso, colocando la primera piedra. Me siento muy agradecido con cada uno de ustedes por ese acompañamiento que han tenido desde el primer momento que inició el proyecto”.

Por su parte la, Iris Ávila, coordinadora del proyecto, dijo que “Para mi es una gran satisfacción estar aquí presente, porque estamos logrando un objetivo más, con el que queremos recuperar espacios para jóvenes de 12 a 30 años que quieren una convivencia sana, para que también participen, tengan voz y voto en el proceso de desarrollo de nuestra comunidades”. Ávila también agregó que “la colocación de esta primera piedra, ha sido un reto que hoy estamos logrando, con lo que estamos dando un paso firme. Esperamos que el siguiente año estemos cerrando con boche de oro en tiempo y forma”.

Agradecimiento

El alcalde agradeció a los presentes, entre los cuales estuvieron representantes de la Cooperación Alemana y de la Sociedad Cultural. Asimismo, este centro de rehabilitación integral juvenil contara con todos los avances tecnológicos y espacios para atender las necesidades de la juventud. “Esto será, sin duda alguna, un gran beneficio para ellos en donde podrán distraerse sino también formarse”, dijo el edil de Juticalpa. El centro de formación integral juvenil es un proyecto ambicioso que busca transformar un antiguo edificio en desuso en un espacio vibrante y lleno de oportunidades para la juventud de Juticalpa y sus alrededores.

Editorial |Nuestra voz |La venida del Espíritu Santo en Pentecostés

0

En esta solemnidad de Pentecostés, que celebramos hoy domingo 19 de mayo, la Iglesia conmemora la venida del Espíritu Santo sobre María y los Apóstoles, cincuenta días después de la Resurrección de Jesucristo, nos recuerda como los cristianos católicos, movidos por un renovado ímpetu, comienzan a ejercer el mandato de Jesús de ir por el mundo, anunciar la Buena Nueva y bautizar en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, es decir, el ejercicio de la tarea misionera a la que aun ahora estamos llamados todos los creyentes sin distingo de edad, raza, condición social y situación económica.

Semejante tarea sería imposible sin la asistencia del mismísimo Dios, es decir, sin el Espíritu Santo para iluminar el camino y el discernimiento necesario para tal misión. Necesitamos que el Espíritu Santo sea nuestro compañero constante para que nos ayude a tomar mejores decisiones en nuestro diario vivir, Él fue enviado para ser nuestro guía constante e infalible y habita en todos los que creemos que Jesucristo es el Hijo de Dios que murió en la cruz y resucitó para salvarnos; porque estamos claros que ninguno de nosotros es inmune a las tentaciones del diablo de tal modo que todos necesitamos la fortaleza que se obtiene por medio del Espíritu Santo para tomar las decisiones correctas, decisiones que nos ayudarán a regresar al lado de nuestro Padre Celestial y su Hijo Jesucristo para vivir con ellos eternamente y a llevar a sus pies a todas aquellas personas que aún no lo conocen, como miembros de una gran familia.

Si acogemos al Espíritu Santo en el silencio y la oración, despertamos a un catolicismo alegre, sin egoísmos y actuante a través del discernimiento y de la acción solidaria y caritativa; lo que nos hace salir en busca de los no creyentes y de cualquier otra persona que tenga la responsabilidad de organizar, dirigir, administrar, gestionar, promover y evaluar actividades en beneficio de la comunidad bajo su cuidado, pues en ellos, también actúa la presencia del Espíritu Santo, él que nos hace perdonar, luchar por la justicia, acabar con toda discriminación, ver y comprender lo que otros no ven, descubrir lo que hay más allá de una realidad aparentemente sin esperanza de cambio, porque la caridad y la acción del Espíritu van unidas.

Es verdad que nuestra existencia no es una casualidad, cada persona lleva en su interior una misión que repercutirá en su entorno y que, para llevarla a cabo, debemos pedir al Espíritu Santo nos dé sus 7 dones: sabiduría, inteligencia, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y temor de Dios, como recursos útiles en la ejecución del plan de Dios. Estos regalos espirituales son un pacto amoroso que nos convierte en hijos de Dios, en representantes de su amor; un obsequio que nos colma de privilegios espirituales, pero también, nos hace responsables y partícipes de la construcción del Reino de Dios en este mundo, enseñándonos a caminar rectamente delante de Dios y a ser inmunes a doctrinas falsas que nublan nuestro entendimiento.

Anuncio
♥ DONA HOY