♥ DONA HOY
Inicio Blog Página 993

El Papa explica por qué todos son capaces de hacer oración

0

Francisco explicó que “la oración nos pertenece a todos, a los hombres de todas las religiones, y probablemente también a los que no profesan ninguna.”

Señaló que la oración “nace como una invocación en lo profundo de nuestra persona y se extiende, buscando un “Tú”, que es Dios”.

Además el Papa señaló que la oración cristiana tiene una peculiaridad especial: se dirige a Dios como padre y no como súbdito. Entre ambos no hay una relación “feudal”.

A continuación el resumen de la catequesis

“Queridos hermanos y hermanas:

Siguiendo con el tema de la oración que iniciamos la semana pasada, hoy consideramos cómo la oración nos pertenece a todos, a los hombres de todas las religiones, y probablemente también a los que no profesan ninguna.

La oración surge en el secreto de nosotros mismos, en ese lugar interior que los autores espirituales a menudo llaman el “corazón”. Rezar no es algo externo ni marginal a nosotros, sino que es el misterio más íntimo de nosotros mismo, que nace como una invocación en lo profundo de nuestra persona y se extiende, buscando un “Tú”, que es Dios.

La oración del cristiano surge de la revelación de ese “Tú”, con mayúscula, que se ha manifestado y ha venido a nuestro encuentro, dándonos confianza y revelándonos a Dios como un Padre bueno, que nos ama y nos comprende, que no nos considera siervos, sino amigos e hijos suyos.

En la oración del Padre Nuestro, Jesús nos enseñó a pedir a Dios todo lo que necesitamos. No importa si nos sentimos culpables en nuestra relación con Él, si no hemos sido amigos fieles, ni hijos agradecidos; Dios continúa amándonos, porque Él siempre es fiel.

SALUDOS

Saludo cordialmente a los fieles de lengua española que siguen esta catequesis a través de los medios de comunicación social. Los animo a entablar esa relación filial, de amistad y confianza con el Señor, pidiéndole lo que necesitan para su vida y, de manera particular, por aquellos que están a nuestro lado y sabemos están necesitados, para que Dios, como Padre bueno, haga brillar su rostro sobre ellos y les conceda la paz”.

CON DAVIVIENDA ABRA UNA CUENTA MÓVIL, DESDE SU CELULAR Y SIN SALIR DE CASA

0

Facilitando la vida de los hondureños, Davivienda Honduras lanza al mercado la Cuenta Móvil, un producto 100% digital que permitirá poder acceder a una cuenta de ahorro tanto a clientes como a no clientes en todo el país.

Ahorrar, poder pasar dinero a amigos o familiares, pago de servicios públicos y muchas transacciones más pueden ser realizadas desde la Cuenta Móvil, que se puede obtener en tan solo minutos a través de la APP Davivienda Honduras.

“Esta es una solución idónea para este momento, ya que potenciamos aún más la oferta y soluciones digitales a nuestros clientes, invitamos a los que no son clientes a poderse unir a la familia Davivienda, y a la vez damos una opción de bancarización muy fácil a todos los hondureños sin salir de sus casas” comenta Ginna Miller, Gerente de Mercadeo y Asuntos Públicos de Davivienda Honduras.

Abrir una Cuenta Móvil de Davivienda es muy fácil, deben descargar e ingresar a la APP Davivienda Honduras y seguir los pasos indicados, y en tan solo minutos podrán contar con una cuenta de ahorro de forma segura y 100% digital con la que inmediatamente podrán satisfacer esas necesidades y resolver las gestiones bancarias desde su hogar.

Esta es una iniciativa que reafirma el compromiso y cumple con el pilar de la innovación por el que Davivienda trabaja día a día, y que consiste en desarrollar productos y servicios que permitan a sus clientes tener la facilidad de realizar sus gestiones a través de plataformas digitales; amigables, sencillas y seguras.

Francisco encarga a Virgen de Fátima cese de la pandemia

0

La iglesia festeja cada 13 de mayo a Nuestra Señora de Fátima, para ello, el Papa Francisco pidió al Señor la intercesión del Inmaculado Corazón para que finalice la pandemia.

Su Santidad exhortó a pedir a Dios como aquel amigo cercano que ama al mundo, dijo en su audiencia general este miércoles, asimismo saludo a los fieles de Polonia, recordando aquel 13 de mayo de 1981, en la plaza de San Pedro donde San Juan Pablo II, sufrió un atentado y donde el Pontífice absolvió a su atacante.

Cerrarán parcialmente colonia Kennedy para frenar el Covid 19

0

El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) procederá a partir de hoy a ejecutar el cierre parcial de la populosa colonia Kennedy, con el objetivo de frenar la propagación del Covid 19 en ese sector.

Lo anterior fue dado a conocer por el titular de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) Carlos Cordero, atendiendo una petición que formulara el patronato de esa colonia. Dirigentes patronales solicitaron el cierre de al menos tres accesos de la Kennedy a fin de poner orden en esa comunidad.

Revelaron que se han registrado unos tres casos de coronavirus en la Kennedy, porque muchas personas no han atendido las medidas de bioseguridad ni el toque de queda. Temen que el contagio se esparza.

Cordero comentó que cada una de las comunidades está tratando de proteger a sus ciudadanos “y eso es bueno”. “De manera, que este día vamos a empezar a darle el apoyo a los pobladores de la Kennedy con el cierre de los tres accesos”, afirmó.

El objetivo es el de poner un poco más de controles en cuanto a la circulación de vehículos y de personas, dijo. Y es que a pesar de las medidas que el gobierno está tomando, la ciudadanía no las cumple, lamentó el funcionario.

Hace unos tres días pudimos observar que a pesar que unicamente circulaban las personas con un dígito en la tarjeta de identidad, “la cantidad de personas y de vehículos que anda en la calle es bastante grande”, afirmó.  Al respecto, argumentó que el propósito de todas esas medidas es buscar reducir la contaminación del virus que se transmite persona a persona.

Conciencia

La única manera de hacerlo, es cuando la misma comunidad y “las mismas personas toman conciencia” del peligro al que nos enfrentamos, señaló.“Por estas razones, creo que es importante atender esta iniciativa de la colonia Kennedy”, sostuvo. Instó a los pobladores de esa colonia respetar los retenes que se van a instalar en la zona.“Esperamos que no se presenten grupos a protestar por las medidas, porque creemos que es una buena iniciativa”, señaló.

VIDEO: “Nada de turbe nada te espante” un canto de esperanza

0

“Nada te turbe, nada te espante” cantan los sacerdotes junto a varios artistas para tener esperanza en el tiempo de la pandemia dedicado a la feligresía con este poema de Santa Teresa de Jesús.

Ilich Valladares, productor de esta pieza audiovisual, en una entrevista para el programa “Un Día a la Vez” con Carlos Ramos, Marco Cálix y Oscar Cerrato, que se sentía muy contento con el resultado obtenido.

UN DÍA A LA VEZ

"Nada te turbe" palabras de ánimo que debemos recordar en nuestra vida. En #UnDíaALaVez hablamos de este tema hoy.

Posted by Suyapa Medios on Monday, May 11, 2020

En el video comienza con la participación del Arzobispo de Tegucigalpa, Óscar Andrés Cardenal Rodríguez Maradiaga y junto con sacerdotes, artistas de la arquidiócesis e invitados.

Francisco invitó en su homilía a ver dentro de cada uno cuál es nuestra paz

0

Durante su homilía hoy en Casa Santa Marta, el Papa contó que recibió una carta de un sacerdote que le dijo que hablaba poco del Cielo, que debería hablar más de él. Francisco le dio la razón y explicó que la paz que da Jesús, es una paz para el presente y para el futuro.

Francisco explicó “Es empezar a vivir el Cielo, con la fecundidad del Cielo. No es anestesia. La otra, sí: te anestesias con las cosas del mundo y cuando la dosis de esta anestesia termina tomas otra y otra y otra y otra… Esta es una paz definitiva, fecunda, también contagiosa. No es narcisista, porque siempre mira al Señor. La otra te mira a ti, es un poco narcisista”.

Invitó a ver dentro de cada uno cuál es nuestra paz, si hay que pagar por ella o la recibimos gratis del Señor. Explicó que es un don gratuito que se abre siempre a los demás y dona la esperanza.

A continuación les compartimos la homilía de hoy en Casa Santa Marta

HOMILÍA DEL SANTO PADRE FRANCISCO

“Cómo da la paz el mundo y cómo la da el Señor”

Hoy es el día de las enfermeras. Ayer envié un mensaje. Recemos hoy por los enfermeros y las enfermeras, hombres, mujeres, muchachos y muchachas que tienen esta profesión, que es más que una profesión, es una vocación, una dedicación. Que el Señor los bendiga. En este tiempo de pandemia han dado ejemplo de heroísmo y algunos han dado su vida. Recemos por las enfermeras y los enfermeros.

El Señor antes de irse saluda a los suyos y da el don de la paz (cf. Jn 14,27-31), la paz del Señor: «Os dejo la paz, mi paz os doy; no os la doy como la da el mundo» (v. 27). No se trata de la paz universal, esa paz sin guerras que todos nosotros deseamos que haya siempre, sino la paz del corazón, la paz del alma, la paz que cada uno de nosotros tiene dentro. Y el Señor la da, pero —subraya — «no os la doy como la da el mundo» (v. 27). ¿Cómo da la paz el mundo y cómo la da el Señor? ¿Son paces diferentes? Sí.

El mundo te da la “paz interior” —estamos hablando de esta, la paz de tu vida, ese vivir con el “corazón en paz”—, te da la paz interior como una posesión tuya, como algo que es tuyo y te aísla de los demás, te mantiene en ti, es una adquisición tuya: tengo la paz. Y tú, sin darte cuenta, te encierras en esa paz, es una paz un poco para ti, para cada uno; es una paz “sola”, es una paz que te hace estar tranquilo, incluso feliz. Y en esta tranquilidad, en esta felicidad te adormece un poco, te anestesia y hace que te quedes contigo mismo con cierta tranquilidad. Es un poco egoísta: la paz para mí, encerrada en mí. Así es como el mundo da la paz (cf. v. 27). Y es una paz cara, porque tienes que cambiar constantemente los “instrumentos de paz”: cuando algo te entusiasma, cuando una cosa te da paz, luego se acaba y tienes que encontrar otra… Es cara porque es provisional y estéril.

En cambio, la paz que Jesús da es otra cosa. Es una paz que te pone en movimiento, no te aísla, te pone en movimiento, te hace ir hacia los demás, crea comunidad, crea comunicación. La paz del mundo es cara, la de Jesús es gratuita, es gratis; es un don del Señor, la paz del Señor. Es fecunda, siempre te hace avanzar.

Un ejemplo del Evangelio que me hace pensar en cómo es la paz del mundo es aquel señor que tenía los graneros llenos y la cosecha del año se presentaba abundante, así que pensó: “Tendré que construir otros almacenes, otros graneros para almacenar todo esto y luego estaré tranquilo…, es mi tranquilidad, con esto puedo vivir tranquilo”. “Necio, le dice Dios, esta noche morirás” (cf. Lc 12,13-21). Es una paz inmanente que no te abre la puerta al más allá. En cambio, la paz del Señor está abierta adonde él ha ido, está abierta al Cielo, está abierta al Paraíso. Es una paz fecunda que se abre y porta a otros contigo al Paraíso.

Creo que nos ayudará pensar un poco en ¿cuál es mi paz, dónde encuentro paz? ¿En las cosas, en el bienestar, en los viajes —pero ahora, hoy no se puede viajar—, en las posesiones, en muchas cosas, o encuentro la paz como don del Señor? ¿Tengo que pagar la paz o la recibo gratis del Señor? ¿Cómo es mi paz? ¿Me enfado cuando me falta algo? Esta no es la paz del Señor. Esta es una de las pruebas. ¿Estoy tranquilo en mi paz, “me duermo”? No es del Señor. ¿Estoy en paz y quiero comunicarla a los demás y llevar algo adelante? ¡Esa es la paz del Señor! Incluso en los momentos malos y difíciles, ¿permanece esa paz en mí? Es del Señor. Y la paz del Señor es fecunda también para mí porque está llena de esperanza, es decir, mira al Cielo.

Ayer —perdonen si digo estas cosas, pero son cosas de la vida que me hacen bien—, ayer recibí una carta de un sacerdote, un buen sacerdote, bueno, y me decía que hablo poco del cielo, que debería hablar más. Y tiene razón, tiene razón. Es por esto por lo que hoy he querido subrayar que la paz, esta que Jesús nos da, es una paz para ahora y para el futuro. Es comenzar a vivir el Cielo, con la fecundidad del Cielo. No es anestesia. La otra, sí: te anestesias con las cosas del mundo y cuando la dosis de esta anestesia termina tomas otra y otra y otra… Esta [de Jesús] es una paz definitiva, fecunda también y contagiosa. No es narcisista, porque siempre mira al Señor. La otra te mira a ti, es un poco narcisista.

Que el Señor nos dé esta paz llena de esperanza, que nos hace fecundos, nos hace comunicativos con los demás, que crea comunidad y que siempre mira a la paz definitiva del Paraíso.

 

El Papa reza por los enfermeros y enfermeras y alaba su heroísmo

0

En el Día Internacional de la enfermera y enfermero el Papa pidió oraciones por los operadores sanitarios que arriesgan su vida al cuidar de pacientes de coronavirus.

El Papa Francisco manifestó “Recemos hoy por los enfermeros y enfermeras, hombres, mujeres, chicos y chicas que realizan esta profesión, que es más que una profesión, es una vocación. Que el Señor los bendiga. En este tiempo de pandemia han dado ejemplo de heroicidad y algunos han dado la vida”.

En Italia el 11 % de los infectados de Covid-19 son operadores sanitarios y al menos 160 médicos han fallecido.

El Santo Padre ya mostró su afecto por los operadores sanitarios a comienzos de año, cuando celebró que el 2020 fuera designado como año dedicado a los enfermeros y enfermeras.

A continuación les compartimos el mensaje.

MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO CON OCASIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERÍA

Queridos hermanos y hermanas:

Celebramos hoy el Día Internacional de la Enfermería, en el contexto del Año Internacional del Personal de Enfermería y Partería convocado por la Organización Mundial de la Salud. En este mismo día también recordamos el bicentenario del nacimiento de Florence Nightingale, con quien dio inicio la enfermería moderna.

En este momento histórico, marcado por la emergencia sanitaria mundial a causa de la pandemia del virus Covid-19, hemos redescubierto la importancia del rol del personal de enfermería, como también el de partería. Diariamente presenciamos el testimonio de valentía y sacrificio de los agentes sanitarios, en particular de las enfermeras y enfermeros, quienes con profesionalidad, sacrificio, responsabilidad y amor por los demás ayudan a las personas afectadas por el virus, incluso poniendo en riesgo la propia salud. Prueba de ello es el hecho de que, desgraciadamente, un elevado número de agentes sanitarios han muerto al cumplir fielmente con su servicio. Rezo por ellos —el Señor conoce el nombre de cada uno— y por todas las víctimas de esta epidemia. Que el Señor resucitado les conceda la luz eterna y a sus familias el consuelo de la fe.

El personal de enfermería siempre ha desempeñado un papel central en la asistencia sanitaria. Todos los días experimentan, con la cercanía a los enfermos, el trauma que causa el sufrimiento en la vida de una persona. Son hombres y mujeres que han dicho “sí” a una vocación particular: la de ser buenos samaritanos que se hacen cargo de la vida y de las heridas de los demás. Custodios y servidores de la vida que, mientras administran las terapias necesarias, infunden ánimo, esperanza y confianza[1].

Queridas enfermeras y queridos enfermeros: La responsabilidad moral guía vuestra profesionalidad, que no se reduce al conocimiento científico-técnico, sino que está constantemente iluminada por la relación humana y humanizadora con el paciente. «Al cuidar a mujeres y hombres, niños y ancianos, en todas las etapas de su vida, desde el nacimiento hasta la muerte, participáis en una escucha continua, encaminada a comprender cuáles son las necesidades de ese enfermo, en la etapa que está atravesando. De hecho, frente a la singularidad de cada situación, nunca es suficiente seguir una fórmula, sino que se requiere un continuo —¡y fatigoso!— esfuerzo de discernimiento y atención a cada persona»[2].

Vosotros —y también pienso en las parteras— estáis al lado de las personas en los momentos cruciales de su existencia, nacimiento y muerte, enfermedad y recuperación, para ayudarlas a superar las situaciones más traumáticas. A veces estáis junto a ellos cuando fallecen, dándoles consuelo y alivio en los últimos momentos. Por esta entrega vuestra, formáis parte de los “santos de la puerta de al lado”[3]. Sois la imagen de la Iglesia, “hospital de campaña”, que continúa llevando a cabo la misión de Jesucristo, que se acercó y curó a las personas que sufrían todo tipo de males y se arrodilló para lavar los pies de sus discípulos. ¡Gracias por vuestro servicio a la humanidad!

En tantos países, la pandemia también ha evidenciado muchas deficiencias en la atención sanitaria. Por esto, me dirijo a los jefes de las naciones de todo el mundo, para que inviertan en sanidad, como bien común primario, fortaleciendo las estructuras y designando más personal de enfermería, para garantizar a todos un servicio de atención adecuado y respetuoso de la dignidad de cada persona. Es importante reconocer efectivamente el papel esencial que desempeña esta profesión para la atención al paciente, para la actividad de emergencia territorial, la prevención de enfermedades, la promoción de la salud, la asistencia en el sector familiar, comunitario y escolar.

Los enfermeros y enfermeras, así como las comadronas, tienen derecho y merecen estar más valorizados e involucrados en los procesos que afectan a la salud de las personas y de la comunidad. Se ha demostrado que invertir en ellos favorece los resultados en términos de atención y salud en general. Por lo tanto, es preciso potenciar su perfil profesional proporcionando herramientas científicas, humanas, psicológicas y espirituales para su adecuada formación; así como mejorar sus condiciones de trabajo y garantizar sus derechos para que puedan llevar a cabo su servicio con plena dignidad.

En este sentido, las asociaciones de agentes de la sanidad tienen un papel importante, pues, además de ofrecer una estructura orgánica, acompañan a cada uno de sus miembros, haciéndolos sentir parte de un cuerpo unitario y no se sientan perdidos y solos frente a los desafíos éticos, económicos y humanos, que conlleva la profesión.

De modo particular, las comadronas, que asisten a las mujeres embarazadas y las ayudan a dar a luz a sus hijos, os digo: vuestro trabajo es uno de los más nobles que existen, dedicado directamente al servicio de la vida y de la maternidad. En la Biblia, los nombres de las dos parteras heroicas, Sifrá y Puá, se inmortalizan al comienzo del libro del Éxodo (cf. 1,15-21). También hoy el Padre celestial os mira con gratitud.

Queridos enfermeros, queridas enfermeras y personal de obstetricia, que este aniversario coloque la dignidad de vuestro trabajo en el centro, en beneficio de la salud de toda la sociedad. A vosotros, a vuestras familias y a todos los que atendéis, aseguro mi oración e imparto cordialmente la bendición apostólica.

Roma, San Juan de Letrán, 12 de mayo de 2020.

La Curia romana dona su sueldo de un mes

0

Los cardenales, obispos y prelados que componen la Curia Romana respondieron con un mes de su sueldo al Santo Padre para que pueda llevar a cabo más obras de caridad, También la inmobiliaria vaticana bajó sus alquileres a la mitad. Todo, pese al cierre de los Museos Vaticanos y el turismo, principales ingresos de la Santa Sede.

El Limosnero del Papa cardenal Konrad Krajewski dio a conocer que un total de 250 superiores eclesiales, secretarios y otros han respondido a este acto concreto de solidaridad, algunos han donado no solo uno. Sino dos mensualidades.

Respuesta de la “El Santo Padre se lee en la misiva decidirá entonces el destino de las limosnas recogidas para la emergencia sanitaria”. curia

El cardenal Krajewski confirmó “Ellos han respondido con una generosidad inesperada, los canónicos, las Basílicas organizaron una colecta todos donaron más de los que se les invitó a dar, lo hicieron con una solidaridad evangélica extraordinaria”

Las celebraciones litúrgicas durante la Semana Santa presididas por el Santo Padre a causa de la pandemia se vieron “sin la presencia de los que, según el Motu Proprio Pontificales Domus, componen la Capilla Pontificia”.

El Limosnero exhortó a los integrantes de la curia a estar “unidos íntimamente y de manera especial al Pontífice, Obispo de Roma” que “preside la comunión universal de la caridad”, a través de una ofrenda. “El Santo Padre se lee en la misiva – decidirá entonces el destino de las limosnas recogidas para la emergencia sanitaria”.

Pobres: El limosnero del Papa comparte con los más pobres

Brazo de la Misericordia

El cardenal Krajewski manifestó “Nosotros somos el brazo de la misericordia del papa Francisco, somos como un servicio de primeros auxilios porque si hay alguna necesidad debemos correr enseguida donde soliciten ayuda. Por lo tanto, yo no sé que sucederá en unos meses o en unos dos días, pero debemos estar listos.

Cuando los hospitales solicitaron los respiradores mandábamos respiradores, cuando demandaron medicinas, pues enviábamos medicinas, cuando es necesario ayudamos a los comedores, En nombre del Santo Padre vamos a donde nos pidan”.

¿A quien ayudaba Jesús? se preguntó Krajewski “Es suficiente leer el Evangelio y la respuesta está en las Escrituras. Así todos en el mundo pueden saberlo. Nosotros seguimos a Jesús, sólo a Jesús”, anotó el “cardenal de los pobres”, como le reconocen en las calles y periferias de Roma.

La Pandemia y la crisis económica

El Coved -19 ha desvelado otro lado de la pobreza en la diócesis del Papa muchos padres y madres de familia han perdido sus trabajos, incluso ya precarios o sin contrato. A través e la comunidad San Egidio se lleva ayuda a las personas de la parroquia Santa María in Trastevere: “Son personas que tienen una casa, pero nada en la nevera”.

Además regala diariamente 200 litros de leche y yogurt que provienen de la producción de la granja de las Villas Pontificias de Castel Gandolfo.

Administración Aduanera anuncia reapertura de operaciones en El Florido.

0

Luego del cierre de las operaciones aduaneras por un periodo de 48 horas desde el pasado sábado 09 de mayo por detección de un caso positivo por COVID – 19 en una de las delegadas de la Secretaria de Salud que realizaba su servicio en la aduana de El Florido, se anuncia la reapertura de la aduana que fue aprobada por las autoridades de SINAGER luego de realizar el protocolo sanitario correspondiente que consistió en :

  • Desinfección de la Aduana El Florido.
  • Aplicación de muestras entre todo el personal de las diferentes instituciones que laboran en la Aduana El Florido para descartar la propagación de contagios por COVID – 19.
  • Reforzamiento de medidas bioseguridad entre colaboradores y usuarios.
  • Enviar a un período de cuarenta bajo vigilancia médica a personas que estuvieron en contacto permanente con el caso positivo por COVID – 19.

La Aduana El Florido en el occidente de Honduras atiende en un horario de 6 de la mañana a 6 de la tarde para trámites aduaneros.

Así mismo, se les informa a los transportistas de carga terrestre y usuarios en general que obligatoriamente deberán de portar mascarilla y guantes al momento de realizar sus trámites en los diferentes puntos aduaneros del país.

La Administración Aduanera de Honduras junto con el Servicio Aduanero guatemalteco continúan con el compromiso de garantizar la sostenibilidad en el abastecimiento de alimentos y productos de primera necesidad para hacerle frente al COVID – 19 y la continuidad de la fluidez del comercio internacional.

Honduras ocupa el segundo lugar de Centroamérica, donde se registra más decesos por COVID-19

0

Al sumar ya dos meses del primer resultado positivo de COVID-19 en Honduras, hoy ya se registran 2,100 casos de esta pandemia en el país. Los departamentos que reflejan el mayor contagio siguen siendo Cortes, Francisco Morazán, Atlántida y Colon.

Solo en el departamento de Cortes, se registran más del 70 por ciento del total de casos y Francisco Morazán refleja más del 16 por ciento. En las estadísticas de decesos ya suman 116 fallecidos y 206 pacientes recuperados a nivel nacional. `

Al comparar los datos de fallecimientos por COVID-19 con los demás países de Centroamérica, Honduras ocupa el segundo lugar donde más muertes se han registrado por esta pandemia mundial. El primer lugar lo lidera Panamá, tercer lugar Guatemala. Y los países centroamericanos, que menos decesos han registrado al día de hoy, son Belice, Costa Rica y Nicaragua, esto según datos que mantiene el Sistema de Integración Centroamericana (SICA)

Anuncio
♥ DONA HOY