♥ DONA HOY
Inicio Blog Página 990

La CREE anuncia rebajas de un 14% en la tarifa de la ENEE para los meses de Mayo y Junio

0

El 30 de abril del presente año la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), comunicó a las empresas del sector eléctrico y a los usuarios del servicio de energía eléctrica que se postergaría la revisión del costo de generación para ajustar la tarifa, el día de ayer anunciaron que la rebaja de un 14%, el Presidente de la Coalición Patriótica ve como justa la rebaja sin embargo hay algunos aspectos a considerar.

Rodríguez señala que en la tabla que publicó la CREE se muestra una tarifa de enero a marzo y el nuevo precio donde se registra la rebaja solamente cubre los meses de Mayo y Junio, eso quiere decir que la tarifa alta está hasta el mes de abril y eso no debe ser, esta tarifa debe de abarcar los tres meses ya que la revisión que realizan es trimestral acotó.

El presidente del poder legislativo Mauricio Oliva señaló que la de 14.8% a la tarifa eléctrica es un avance, pero no es suficiente, urgen más reducciones en precio y mejores servicios.

Para conocer más detalles sobre cómo se aplicará la rebaja a la tarifa de la ENEE puede ingresar aquí:

La CREE anuncia rebajas de un 14% en la tarifa de la ENEE para los meses de Mayo y Junio.#Actualidad

Posted by Notifides on Saturday, May 2, 2020

 

 

CN aprueba la ampliación de sesiones durante todo el mes de mayo para atender la emergencia del Covid-19

0

El Congreso Nacional de la República de Honduras en vista de la emergencia nacional provocada por la pandemia de Covid-19 aprobó habilitar sesiones desde el 2 hasta el 31 de mayo de 2020 siempre en la modalidad de sesiones “on line”.

El proyecto fue presentado por el primer secretario y diputado por el departamento de Valle, Tomás Zambrano Molina, quien mencionó que: “Es necesario que el Congreso Nacional continúe con sus sesiones durante la emergencia de Covid-19, tanto para atender los asuntos relacionados con esta, como para conocer otros asuntos de interés nacional cuyo conocimiento no sea conveniente prorrogar”.

Zambrano concluyó diciendo que en la actualidad se encuentran varios dictámenes pendientes de estudio y de aprobación, que son de interés general para el país que hacen necesario de manera excepcional prorrogar el período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional, correspondientes a la Tercera Legislatura.

Congreso Nacional.

Secretario del #CN, Tomas Zambrano, explica alcances de aprobación de extensión de sesiones del Poder Legislativo, que se aprobó hoy.#Actualidad

Posted by Notifides on Saturday, May 2, 2020

 

Cabe señalar que este periodo del 1 al 31 de mayo está contemplado como receso del Poder Legislativo que figura en el artículo 55 de la Ley Orgánica del Congreso Nacional, contenida en el Decreto número 363-2013 de fecha 20 de enero de 2014, sin embargo por la crisis del Coronavirus se determinó seguir sesionado

(VIDEO) 5 Canciones católicas para dedicar a mamá

0

Te presentamos algunas canciones que puedes dedicar a las madres y a la vez a la Virgen María, la madre de Dios. Porque resaltar la figura materna no puede quedar percibido en especial en este mes de las flores y donde la Iglesia nos invita a realizar el rezo del Santo Rosario.

1Dios Te Salve María – Estación Cero – De su más reciente producción, Venceré, la agrupación colombiana le canta a la madre del Señor, en un tema totalmente diferente y juvenil.

 

2 – Madre – De Perú, Luis Enrique Ascoy interpreta con su lírica y armonioso teclado, una canción que expresa cada palabra que un hijo puede dedicarle a su madre al terminar un largo día o pasa un momento de felicidad.

3 – Madre Soltera – Alto Mando es el Señor – En una interpretación a ritmo urbano, la banda salvadoreña, relata el sufrimiento por el que pasan algunas madres por el hecho de decir ¡No al aborto! dar vida a una creación de Dios y hacer lo mejor para ambos.

4 – Madre María – Un tema a cargo de Kairy Márquez, donde en su letra destaca el ejemplo de la Virgen María y querer ser un testimonio de misión al igual que ella, dedicando su vida a la santidad con amor y humildad.

5 – Grandiosa – Alfareros en colaboración con Vero Sanfilippo & Itala Rodriguez – Una hermosa canción dedicada para todas las mujeres, esta poderosa unión de voces le resalta la figura de la mujer, una creación divina.

Carlos Cordero: Circular con el último dígito de la identidad evita la acumulación de personas

0

El titular de la Secretaría de Estado en los despachos de Gestión del Riesgo y Contingencias Nacionales (Copeco), Carlos Cordero, explicó que la medida de que circule sólo un dígito de la tarjeta de identidad por día, evita la aglomeración de personas.

“Eso viene en función de prevenir el contagio porque como estaba anteriormente de dos dígitos la acumulación de personas era muy grande, y una manera de controlar la cantidad de personas en los establecimientos que visitan es precisamente limitarlo a un día cada dígito”, señaló.

Sin embargo, resaltó que ninguna medida es efectiva al 100 por ciento sin la ayuda de cada uno de los hondureños que se movilicen, “porque si no guardan las medidas de contención de la epidemia no va ser posible”.

“Por eso recomendamos que cada persona que se movilice lo haga usando mascarilla y luego manteniendo la distancia entre cada una de las personas, en cada establecimiento que visiten’ farmacias, supermercados, gasolineras, en todos ellos deben guardar la distancia al llegar”, dijo Carlos Cordero.

 

El también secretario ejecutivo del Sinager, resaltó que si la población no guarda las medidas “va ser poco el efecto que vamos a lograr, ésta es la responsabilidad que tenemos, queremos salir pronto de esta epidemia tenemos que procurar hacer las cosas como se deben, porque cada vez que se extiende las medidas las posibilidades de un contagio son mayores”.

Para reducir el contagio, especialmente cuando la población sale de casa, indicó que se está cumpliendo con la promesa de entrega de mascarillas, ya que “se ha ido casa por casa realizando donación de las mismas”, y también en las raciones de alimento que entrega el programa Honduras Solidaria se están incluyendo.

Por debajo

Pesé a los 1178 casos de personas contagiadas con COVID19 y la lamentablemente pérdida de 83 personas, el general Cordero, manifestó que, al hacer un análisis de la estadística, Honduras está por debajo del pronóstico que había por parte de los organismos mundiales.

“Nosotros, con las medidas que se han aplicado, estamos muy por debajo de la expectativa que había en cuanto a lo que podían ser los daños catastróficos que podría tener Honduras, sin embargo, hay un riesgo real y debemos ser estrictos en el cumplimiento de las medidas”, destacó.

En relación a que el próximo domingo se celebra en el país el día de la madre, señaló que no debe haber movilización de las personas, uno porque no está permitida la movilización ese día y en segundo lugar esto es parte del sacrificio que hay que hacer para salvaguardar la vida y la salud de las familias.

CAT

Cordero indicó que se hicieron supervisiones en los Centros de Atención Temporal (CAT) de San Pedro Sula y de Tegucigalpa, para prestar el servicio de cuarentena, especialmente a los hondureños que vienen retornados de otros países, tal como ha ocurrido en las últimas semanas. Indicó que a pesar que en estos sitios ha habido personas con algunos síntomas, a las que se les han hecho las pruebas para descartar contagios, hasta el momento no se ha presentado ningún caso positivo con Covid19.

Señaló que ya está habilitado el CAT ubicado en el Instituto de Formación Profesional (INFOP), en el que se recibirá a hondureños retornados, que llegan al país uno hoy martes y otro el jueves, los que “harán cuarentena obligatoria de 14 días”.

En los CAT “ya hemos atendidos más de 560 hondureños que han sido retornados y que estuvieron alojados en la Villa Olímpica y en la 33 calle de también San Pedro Sula”, detalló Cordero.

(VIDEO) Intenciones de oración del Papa Francisco para mes de mayo

0

El Papa Francisco ha lanzado el vídeo con las intenciones para mayo, su petición de oración en el quinto mes del año, es por los diáconos, quienes viven su vocación en familia y con la familia además de dedicar su servicio a los pobres.

 

Conozca las “antipatías previas” que no nos dejan progresar en el conocimiento del Señor

0

Directo y preciso en su homilía de hoy, el papa Francisco señala algunas “antipatías previas” a ciertas situaciones de nuestra vida que nos impiden conocer al Señor o bien avanzar hacia el encuentro con Jesucristo. Siempre desde la capilla de casa Santa Marta, en compañía de apenas los lectores, servidores del altar y algunas religiosas, Su Santidad ilustro con ejemplos cotidianos y a la luz de la palabra de Dios, ciertas actitudes que nos impiden formar parte de las ovejas de Jesús.

Compartimos la homilía completa del papa Francisco en la misa de este día

Jesús estaba en el templo, era la fiesta de la Dedicación (cf. Jn 10,22-30). Entonces «los judíos lo rodearon y le preguntaron: “¿Hasta cuándo vas a tenernos en vilo? Si tú eres el Cristo, dínoslo abiertamente”» (v. 24). Estos hacían perder la paciencia y con cuanta docilidad «Jesús les respondió: “Ya os lo he dicho, pero no me creéis”» (v. 25). E insistían: “Pero ¿eres tú? ¿Eres tú?” — “Sí, os lo he dicho, pero no me creéis”. «Pero vosotros no creéis, porque no sois de mis ovejas» (v. 26). Y esto, quizás, nos suscita una duda: yo creo y formo parte de las ovejas de Jesús. Pero si Jesús nos dijera: “Vosotros no podéis creer porque no formáis parte”: ¿hay una fe previa al encuentro con Jesús? ¿Cuál es este formar parte de la fe de Jesús? ¿Qué es lo que me detiene ante la puerta que es Jesús?

Hay actitudes previas a la confesión de Jesús. También para nosotros, que estamos en la grey de Jesús. Hay como “antipatías previas” que no nos dejan progresar en el conocimiento del Señor.

Riquezas

La primera de todas son las riquezas. También muchos de nosotros, que hemos entrado por la puerta del Señor, luego nos paramos y no seguimos adelante porque somos prisioneros de las riquezas. El Señor fue muy duro con las riquezas, muy duro, muy duro. A tal punto que dijo que era más fácil que un camello pasara por el ojo de una aguja que un rico entrase en el reino de los cielos (cf. Mt 19,24). Es duro, esto. Las riquezas son un impedimento para seguir adelante. ¿Debemos acaso caer en el pauperismo? No. Pero no hay que ser esclavos de las riquezas, no hay que vivir para las riquezas, porque las riquezas son un señor, son el señor de este mundo y no podemos servir a dos señores (cf. Lc 16,13). Y las riquezas nos paran.

Rigidez

Otra cosa que impide avanzar en el conocimiento de Jesús, en la pertenencia de Jesús, es la rigidez: la rigidez de corazón. También la rigidez en la interpretación de la Ley. Jesús les reprocha a los fariseos, a los doctores de la Ley esta rigidez (cf. Mt 23,1-36). Que no es fidelidad: la fidelidad es siempre un don a Dios; la rigidez es una seguridad para mí mismo. Me acuerdo de una vez que entraba en la parroquia y una señora —una señora buena— se acerca y me dice: “Padre, un consejo… — “Dígame” —“La semana pasada, sábado, no ayer, el otro sábado, fuimos con la familia a una boda con Misa. Era sábado por la tarde, y hemos pensado que con esta Misa cumplíamos el precepto dominical. Pero luego, al volver a casa, he pensado que las Lecturas de esa Misa no eran las del domingo. Y así me he dado cuenta de que estoy en pecado mortal porque el domingo no fui a Misa, fui el sábado pero a una Misa que no era verdadera, porque las Lecturas no eran verdaderas”. La rigidez… Y la señora pertenecía a un movimiento eclesial. Rigidez. Esto nos aleja de la sabiduría de Jesús, de la sabiduría de Jesús; te quita la libertad. Y muchos pastores hacen crecer esta rigidez en los corazones de los fieles; y esta rigidez no nos hace entrar por la puerta de Jesús (cf. Jn 10,7): es más importante observar la ley como está escrita, o como yo la interpreto, que la libertad de ir adelante siguiendo a Jesús.

Acedia

Otra cosa que no nos deja progresar en el conocimiento de Jesús es la acedia. Esa pereza… Pensemos en aquel hombre de la piscina. 38 años allí (cf. Jn 5, 1-9). La acedia. Nos quita la voluntad de seguir adelante y todo es un “sí, pero… no, ahora no, mejor que no…”, que te conduce a la tibieza y te vuelve tibio. La acedia es otra cosa que nos impide seguir adelante.

Clericalista

Y otra que es bastante fea es la actitud clericalista. El clericalismo suplanta a Jesús. Dice: “No, esto debe ser así, así y así…” — “Pero, el Maestro…” — “Deja en paz al Maestro: esto es así, así y así, y se no haces así y así, tú no puedes entrar”. Un clericalismo que quita la libertad de la fe de los creyentes. Esta es una enfermedad fea en la Iglesia: la actitud clericalista.

Mundanidad

Luego, otra cosa que nos impide seguir adelante, entrar para conocer a Jesús y confesar a Jesús es el espíritu mundano. Cuando la observancia de la fe, la práctica de la fe termina en mundanidad. Y todo es mundano. Pensemos en la celebración de algunos sacramentos en algunas parroquias: ¡cuánta mundanidad hay! Y la gracia de la presencia de Jesús no es bien entendida.

Estas son las actitudes que nos impiden formar parte de las ovejas de Jesús. Somos “ovejas” tras todas estas cosas: riquezas, acedia, rigidez, mundanidad, clericalismo, modos, ideologías, formas de vida.

Falta la libertad

No se puede seguir a Jesús sin la libertad. “Pero a veces la libertad va más allá y uno resbala”. Sí, es verdad. Es verdad. Podemos resbalar caminando en libertad. Pero es peor resbalar antes de empezar a caminar, con estas cosas que nos impiden empezar a caminar.

Que el Señor nos ilumine para ver si dentro de nosotros hay libertad para pasar por la puerta que es Jesús e ir más allá para convertirnos en grey, para convertirnos en ovejas de su grey.

Zonas libres quedan exentas de impuestos en la importación de insumos médicos

0

Tras la aprobación de reformas del artículo 39 de la Ley de Auxilio al Sector Productivo y a los Trabajadores ante los efectos de la Pandemia Provocada por el Covid-19, Zonas Libres (ZOLI), no estarán sujetas al pago de impuestos en la compra de insumos médicos utilizados para la protección en la emergencia sanitaria.

En ese sentido, aquellas personas incorporadas en el Régimen de las Zonas Libres, no estarán sujetas al pago de Impuesto Sobre ventas (ISV), derechos arancelarios y demás impuestos.

Mauricio Oliva Presidente CN : “Se está dando espacio para que la maquila se reinvente y en lugar de estar maquilando ropa, pueda fabricar mascarillas, por lo que el material que no exista en el país se les permitirá importarlo libre de todo gravamen”

Según lo establecido en el decreto aprobado por el Legislativo, las Zonas libres estarán exentas de gravamen en la compra local o adquisición equipo médico, materias primas, maquinarias, insumos, repuesto, accesorios y material de empaque necesario para la manufactura de desinfectantes que sirven de protección en la emergencia sanitaria.

Eso permitirá producción nacional importante de mascarillas a precios que son accesibles en el mercado nacional aseveró el Presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva.

El decreto de reformas aprobado por el Congreso Nacional también autoriza a las instituciones supervisadas por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), para que puedan dar cumplimiento a las transacciones que están autorizadas a ejecutar con sus clientes por vía electrónica.

El departamento de Atlántida contará con su laboratorio de virología

0

El Gobierno iniciará en los próximos días la construcción del laboratorio de virología en el departamento de Atlántica. Con la obra se busca agilizar el procesamiento de muestras de Covid-19 en la zona norte del país, y a su vez ejecutar una atención inmediata y efectiva a los pacientes que den positivo al virus. El inmueble será edificado en la colonia Xochimilco, en los predios de la Región Departamental de Salud Número 1, en La Ceiba, Atlántica.

Cobertura

Con el proyecto se beneficiará a 449 mil 822 habitantes del departamento de Atlántica y otros municipios aledaños. La inversión que se ejecutará es de 3 millones 400 mil lempiras, financiados por la Agencia de Los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). La obra estará a cargo de la Secretaría de Desarrollo Comunitario Agua y Saneamiento (SEDECOAS), trabajos que se han contemplado culminar en un periodo de 30 días.

Acondicionamiento del espacio de Salud

El inmueble contará con 173.50 metros cuadrados, en el cual de manera inmediata a su inauguración se realizará el análisis de las muestras por coronavirus. En la edificación se acondicionará un área de reporte, de mezcla, amplificación, refrigeración y recepción de las muestras. También, se construirán sanitarios, área de carga, duchas, vestíbulo y un tanque de almacenamiento de agua.

Sor Emi te recordaremos por siempre

0

Bajo el cobijo de los brazos del Buen Pastor, fiesta litúrgica de este cuarto domingo de Pascua se dio la partida a la casa del Padre Celestial de la hermana Emilia Granel Ortíz de la Fraternidad Misionera Verbum Dei.

Ejercía su labor pastoral en la comunidad de la Aldea de Suyapa. “Dama de corazón noble”, es unas de tantas definiciones que expresan los aldeanos respecto a esta religiosa. Fuerte y enérgica, de casi 75 años, andaba por donde se le requería con la ayuda de un bastón, debido a unos problemas en su rodilla.

La comunidad de Suyapa siente mucho la partida de Sor Emi

Seguiremos llamándola tal como a ella le gustaba Emi. Le caracterizó el amor y el don de servicio a Dios y los demás. Sor Emi fue una misionera que vino desde Zaragoza, España. Arribó a nuestra capital dejando en su patria a su familia y amigos, porque Dios la llamó a cumplir una misión y mandato de su congregación. “La propuesta de Jesús a hombres y mujeres de toda raza, edad, condición social, familia, nación y lengua, de propagar la Buena Noticia del Evangelio por medio de la Palabra de Dios, orada, asimilada, vivida y predicada”.

Con más 50 años de estar en América Latina y de servicio tenía 24 en Honduras y siete en Guadalajara, México. Llegó en 1993 a nuestro país para ponerse al servicio de los más necesitados.

En la aldea histórica de Suyapa, Sor Emy comenzó hace más de 20 años con sus proyectos de solidaridad, para darle una esperanza a los más desposeídos. Junto a otras hermanas misioneras de la congregación y personal voluntario de la comunidad, atendía 16 sectores poblacionales en Tegucigalpa; donde habitan personas de escasos recursos.

Entre las ayudas a familias pobres se destacan dotación de casas y becas acompañados estos de oración, apostolado y evangelización. La historia de servicio al pueblo de Dios, surgió desde los 18 años, edad en que la deseaba ser totalmente feliz. “A esa edad, con un tío y algunos amigos de la parroquia íbamos al hospital con algunas cosas y cantarles a los pacientes, ahí comenzó a cambiar mi vida, es ahí donde despertó la vocación en mi”, comento en cierta ocasión esta religiosa que ahora vive por la eternidad.

Con más de 20 años de presencia en Honduras, significaron “un tesoro, que Dios ha podido poner en mis manos; al igual que los 49 años de vida misionera al servicio de

Dios”, decía en los encuentros vocacionales que frecuentaba animando a muchas jóvenes hondureñas a discernir su vocación.

“Soy muy feliz con muchos problemas, no míos la gente me los provoca. Cuando te mira una madre y te dice: me han extorsionado, me quieren matar; ¿qué le puedes decir a esta madre?, expresaba Emi al consultar de su vida como misionera en la Aldea de Suyapa. “Darle consuelo, una ayuda. Entonces es lo que hago, ayudar a hacer el bien al que Dios pone en mi camino”, decía.

Entre las cifras que tenía en mente, Sor Emi comentaba de las más de 500 personas que asistía desde el Huracán Mitch, con algunas ayudas humanitarias de España. De los 400 niños y niñas que todos los sábados reciben su catequesis de pre comunión, comunión, infancia, confirmación.

También de los 300 niños becados para que pueda estudiar, pues para Emi, siempre lo más importante fue Dios, que encontró que cada necesitado. “No trabajo sólo por lo social, trabajo para dar a Dios y doy a Dios desde una casa; desde una comida; desde unos estudios; desde un padre nuestro, una enseñanza en la fe”, decía Emi.

Respecto al sostenimiento espiritual, esta religiosa tenía como programa de vida tres retiros al año: Adviento, Cuaresma y Resurrección y jornadas vocacionales y la misa diaria.

Hasta pronto Emi, gracias por todo. Procuraremos seguir tus enseñanzas, un trabajo misionero sobre la palabra de Dios, de cara a la evangelización de los pueblos como tú lo hiciste, concreta y central en la Palabra de Dios

6 útiles consejos que le ayudan a la hora de cocinar

0

El estar en casa, hace que el tiempo en la cocina sea mayor, es por ello que es ideal saber de algunos consejos o esos tips que son útiles, para realizar ya sea exquisitas recetas, o para mantener las carnes jugosas o esos lácteos frescos. Así que tome nota de estos consejos útiles

Consejos

1-Queso fresco

Para que el queso dure mayor tiempo, no lo meta en una bolsa plástica, envuélvalo en papel aluminio, el plástico hace que agarre otro sabor.

2-Carne jugosa

Para que quede una carne molida jugosa, se añade sal, naranja agria, pimienta y margarina derretida al gusto, antes de ponerla a cocinar.

3-Tabla de picar

La tabla de picar agarra muchas bacterias, es recomendado dejarla en cloro unos minutos, en principal si parte pollo, luego se deja secar.

4-Que las ollas brillen

Para regresarles el brillo a las ollas, lávelas con una solución de agua con vinagre. O puede dejarla toda la noche en esta preparación.

5-Mal olor de las tablas de madera

Para eliminar el olor y los restos de alimentos de una tabla de madera, frótela con sal gruesa y déjala así por 10 o 15 minutos.

6-Evite que el queso se pegue

Para evitar que el queso que va rallar se peque en el rallador, déjelo en el congelador por 30 minutos. Y luego listo a rallar.

Anuncio
♥ DONA HOY