♥ DONA HOY
Inicio Blog Página 90

SESAL confirma 51 decesos por dengue en lo que va del año

0

La titular de la Secretaría de Salud, la doctora Carla Paredes, expresó que han instalado más de 1200 camas en los diferentes centros sanitarios para dar una mejor atención a la emergencia por dengue, además, amplia que ya suman 51 decesos por esta patología. 

Según el infectologo Tito Alvarado, en el país circulan los cuatro serotipos de esta enfermedad, pero prevalece el número tres, el galeno también explica, que un paciente puede enfermarse de dengue varias veces.

Al igual el doctor Carlos Umaña, médico del Instituto Hondureño de Seguro Social de San Pedro Sula, manifiesta que la población entre las edades de 16 a 42 años es que está siendo más afectada con esta patología.

Según la Secretaría de Salud, a la fecha ya suman más de 30 mil casos de dengue y el Distrito Central y Cortés siguen siendo las regiones con más incidenticas.

Bryan Almendares: “Los jóvenes le dan vida a la Iglesia y son semillero de vocaciones”

0

Junio es el mes dedicado a la oración por la juventud y, en esta ocasión, se ha conocido un poco más el testimonio de Bryan Wilfredo Almendares Benítez, Asesor de Pastoral Juvenil (PJ) de la Parroquia San Vicente de Paúl de Arquidiócesis de San Pedro Sula y quien también funge con el cargo de tesorero de zona San Pablo VI.

Mirtza Rivera: ¿Cuál es la misión de la Pastoral Juvenil?

Bryan Wilfredo Almendares Benítez: La prioridad es acompañar y cuidar de los jóvenes que vienen saliendo de su proceso de confirmación, para que puedan continuar viviendo su fe y fortalecer su relación con Jesucristo.

M.R.: ¿Desde cuándo sirve en Pastoral Juvenil y que lo motivó a ser parte de ella?

B.W.A.B.: Desde el 2014, me invitaron a un campamento donde estábamos cerca de 200 jóvenes, viví una experiencia inolvidable que me ayudó a crecer en mi fe. Luego espere a terminar mi proceso de confirmación para poder ingresar totalmente a Pastoral Juvenil. En 2019 fui electo coordinador parroquial de PJ de mi Parroquia San Vicente de Paúl y estuve en el cargo hasta marzo del 2024, que se eligió al nuevo coordinador, actualmente estoy colaborando como asesor en la parroquia y soy el tesorero zonal desde noviembre del 2023.

M.R.: ¿Cómo ve la Pastoral Juvenil a nivel general en la actualidad?

B.W.A.B.: Creo que como PJ estamos pasando por diferentes retos. No es lo mismo tratar con los jóvenes del 2019, que con los actuales. La realidad social en nuestro país cambió bastante con todo lo que hemos vivido durante estos años, eso ha provocado que muchos muchachos y muchachas tengan diferentes prioridades y se vean en situaciones donde muchas veces se les complica poder pertenecer a un grupo juvenil.

M.R.: ¿De qué manera la pastoral juvenil pudiera aprovechar los espacios donde hay jóvenes como, colegios, universidades para poder evangelizar y atraerlos a la Iglesia?

B.W.A.B.: Tiene que ver con nuestro testimonio como jóvenes, que donde sea que vaya se note que soy cristiano.

Filtraciones de datos: ¿cómo comprobar si has sido afectado?

0

Las filtraciones de contraseñas se están volviendo cada vez más comunes, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, explica cómo descubrir si tus claves han sido comprometidas y comparte algunos consejos para reducir el impacto de una brecha de datos que haya expuesto tus credenciales.

Este año un informe analizó “la madre de todas las brechas”, la filtración de datos robados durante una serie de ataques a varias empresas y servicios en línea, incluidos LinkedIn y Twitter (ahora X) que, al parecer, incluía 26.000 millones de registros repletos de información confidencial, como datos gubernamentales y credenciales de acceso. Este número de registros comprometidos se suma las anteriores filtraciones conocidas como la filtración de datos de Cam4 que expuso cerca de 11.000 millones de registros, o la llamada Collection No.1, que expuso 773 millones de nombres de inicio de sesión y contraseñas previamente robados de varias organizaciones.

Este contexto ayuda a comprender que, incluso si se aplican estrictas medidas de seguridad personal, las credenciales de una cuenta aún pueden quedar atrapadas en distintas recopilaciones, principalmente debido a brechas en grandes empresas.

Algunas opciones para averiguar si tus credenciales se han visto comprometidas recomendadas por ESET, son:

Haveibeenpwned.com: Este sitio cuenta con una herramienta gratuita que puede decirte cuándo y dónde aparecieron sus datos, como dirección de correo electrónico o contraseñas. Solo hay que introducir la dirección de correo electrónico, hacer clic en “pwned?” y aparecerá un mensaje informándote del estado de seguridad de tus credenciales, así como de la filtración exacta en la que se vieron envueltas. Para los afortunados, el resultado será verde, lo que indica que no ha habido “pwnage”, y para los menos afortunados, el sitio se volverá rojo, indicando en qué filtración o filtraciones de datos aparecieron sus credenciales.

Navegador web: Algunos navegadores web, como Google Chrome y Firefox, pueden comprobar si tus contraseñas han sido incluidas en alguna filtración de datos conocida. Chrome también puede recomendar contraseñas más seguras a través de su módulo de gestión de contraseñas u ofrecer otras funciones para mejorar la seguridad de tus contraseñas.

Sin embargo, es posible que se quiera ir más allá y utilizar un gestor de contraseñas dedicado que tenga un historial probado, incluso mediante un cifrado robusto. Estas herramientas suelen incluir software de seguridad multicapa de buena reputación.

“Los gestores de contraseñas tienen un valor incalculable cuando se trata de hacer malabarismos con una gran colección de credenciales de inicio de sesión, ya que pueden almacenarlas de forma segura y generar contraseñas complejas y únicas para cada una de sus cuentas en línea. No hace falta decir, sin embargo, que necesitas utilizar una contraseña maestra fuerte pero memorable que contenga las mismas. Si bien no son inmunes a ataques, las ventajas como la comprobación de contraseñas filtradas y la integración con los sistemas de autenticación de dos factores (2FA) disponibles actualmente en muchas plataformas en línea, compensan los riesgos”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Asimismo, para evitar el impacto de las fugas de credenciales desde ESET recomiendan:

  • No confiar únicamente en las contraseñas. Utilizar la autenticación de doble factor (2FA) en todos los servicios que la permitan, -idealmente en forma de una clave de seguridad dedicada para 2FA o una aplicación de autenticación como Microsoft Authenticator o Google Authenticator-. De este modo, será mucho más difícil para los atacantes obtener acceso no autorizado a las cuentas, incluso si han conseguido de algún modo la(s) contraseña(s).
  • Evitar que las contraseñas sean simples y cortas, como una palabra y un número. Una buena práctica es utilizar frases de contraseña, que pueden ser más seguras y fáciles de recordar. En caso de duda, se puede utilizar esta herramienta de ESET para generar contraseñas, o comprobarla fortaleza de las ya existentes.
  • Utilizar una contraseña distinta para cada una de sus cuentas para evitar ataques como el “credential stuffing”, que se aprovecha de esto para reutilizar las mismas credenciales en varios servicios en línea.
  • En cuanto a la seguridad de las contraseñas como tal, evitar escribir los datos de acceso en papel o almacenarlos en una aplicación para tomar notas. También es mejor evitar almacenar las credenciales de la cuenta en los navegadores web, que suelen guardarlas como simples archivos de texto, lo que las hace vulnerables a la filtración de datos por parte de malware.

Por parte de las empresas, ESET aconseja tener en cuenta los siguientes puntos:

  • Invertir en soluciones de seguridad, como software de detección y respuesta, que puedan prevenir brechas e incidentes de seguridad.
  • Reducir proactivamente su superficie de ataque y reaccionar en cuanto se detecte algo sospechoso. La gestión de vulnerabilidades es crucial, ya que estar al tanto de las lagunas de software ayuda a prevenir su explotación por parte de los ciberdelincuentes.
  • No subestimar la importancia de la formación en ciberseguridad y la seguridad de los endpoints y el correo electrónico para el equipo de trabajo. Un ataque se puede desencadenar facilmente, por ejemplo cuando un empleado abre un archivo adjunto de correo electrónico sospechoso o hace clic en un enlace.
  • Implementar una solución de prevención de pérdida de datos (DLP) e implantar una sólida política de copias de seguridad. Además, el manejo de grandes volúmenes de datos de clientes y empleados requiere prácticas de cifrado estrictas. El cifrado local de credenciales puede salvaguardar estos datos sensibles, dificultando a los atacantes la explotación de la información robada sin acceso a las claves de cifrado correspondientes.

“En definitiva, no existe una solución única, y cada usuario o empresa debe adaptar su estrategia de seguridad de datos a sus necesidades específicas y adaptarse a la evolución del panorama de las amenazas. No obstante, una combinación de las mejores prácticas de ciberseguridad contribuirá en gran medida a prevenir las filtraciones y violaciones de datos”, concluye Gutiérrez Amaya de ESET Latinoamérica.

San Juan Bautista: Luz en la oscuridad de la infertilidad

0

El 24 de junio se celebra el Nacimiento de San Juan el Bautista, una figura prominente en el cristianismo conocida por su papel como precursor de Jesucristo y por su ministerio de predicación y Bautismo en el desierto de Judea. Según los Evangelios, Juan era hijo de Zacarías, un sacerdote de ese tiempo y de Isabel, ambos avanzados en edad y sin hijos debido a la esterilidad de esta santa mujer. Sin embargo, su concepción fue anunciada por el Arcángel Gabriel como parte del plan divino para preparar el camino al Mesías.

El Padre Bairon Cárcamo, Vicario de la Basílica Nuestra Señora de Suyapa, nos menciona la historia de la salvación a través del Antiguo Testamento, donde abundan testimonios de mujeres que enfrentaron la infertilidad. La historia de Santa Isabel quien, a pesar de ser estéril, mantuvo su fe inquebrantable, su persistencia fue recompensada cuando milagrosamente concibió a San Juan “El Bautista”, un hijo destinado a traer esperanza y preparar el camino para un cambio profundo en el mundo.

Luz

San Juan “El Bautista” se convierte así, en un faro de esperanza para todas aquellas mujeres que, como Santa Isabel, enfrentan el desafío de la infertilidad. Su historia enseña que la fe y la perseverancia pueden abrir caminos insospechados y llenar de luz incluso los momentos más oscuros. Este hombre santo emergió como un profeta carismático y ascético, atrayendo a multitudes con su llamado al arrepentimiento y su Bautismo simbólico en el río Jordán. Reconocido por su humildad y su firme fe en Dios, Juan proclamó la llegada del “Cordero de Dios” y bautizó a Jesucristo, marcando un momento trascendental en la historia de la redención cristiana.

Esperanza

A lo largo de los siglos, San Juan “El Bautista” no solo ha sido venerado como un precursor espiritual, sino también como un símbolo de esperanza para las mujeres que luchan por poder dar a luz. La historia de su madre, Isabel, quien concibió milagrosamente en su vejez después de décadas de oración y fe, resuena profundamente entre aquellos que enfrentan dificultades para concebir.

En muchos hogares y comunidades cristianas, especialmente en países como España y América Latina, la festividad de San Juan el Bautista se celebra con peticiones destinadas a la fertilidad y la concepción. Las mujeres que enfrentan el desafío de la infertilidad encuentran consuelo y esperanza en su figura, confiando en que su intercesión puede traer la bendición de la maternidad deseada.

La devoción a San Juan “El Bautista” como intercesor por la fertilidad no se limita solo al ámbito religioso, sino que también refleja una profunda conexión emocional y cultural. En muchas comunidades, las familias y las parejas rezan y participan en ceremonias especiales en su honor, buscando su ayuda en momentos de incertidumbre y angustia causados por la infertilidad.

La historia del precursor de Jesús y su madre, Isabel, ofrece un recordatorio poderoso de que incluso en medio de lo imposible, la fe y la perseverancia pueden conducir a milagros inesperados. Su vida y su legado continúan inspirando a generaciones, recordándonos que, con la ayuda en la confianza en Dios, podemos encontrar consuelo y esperanza en los momentos más desafiantes de nuestras vidas.

Mientras celebramos la festividad de San Juan el Bautista, renovamos nuestra fe en su intercesión y en la promesa de que, como precursor de Cristo, él sigue siendo una luz de esperanza para todos los que buscan la bendición de la maternidad y la realización de sus deseos más profundos. Finalmente, el Padre Bairon Cárcamo extiende una invitación amorosa a todas las mujeres que enfrentan la dificultad de concebir, animándolas a acercarse a Dios con fe y esperanza. Les alienta a pedir a Dios con confianza por el hijo tan anhelado, sin dejarse llevar por el miedo o el pánico, sino manteniendo la calma en la certeza de que sus ruegos serán escuchados.

SAN JUAN BAUTISTA, SANTO CON DOS SANTORALES

A San Juan Bautista se le celebra dos veces en el año dentro del calendario litúrgico. Además de la celebración del 24 de junio, el 29 de agosto se conmemora su martirio, que nos recuerda el día de su muerte y entrega fiel por defender la verdad.

Reflexión | De nuevo las lluvias

0
Columnista Semanario Fides, Portavoz C.E.H y arquidiócesis de Tegucigalpa

Es increíble lo vulnerables que somos. Somos una sociedad muy frágil en un ambiente natural mucho más frágil. No se trata aquí de llorar sobre lo que nos está pasando, porque no es el momento, sino de cuestionar nuestra manera de proceder. Lamentarnos no es ni remotamente la solución. Hace menos de un mes clamábamos por agua para que la densa capa de humo que nos encerraba desapareciera. Ahora, recién comenzada la temporada lluviosa y sin que directamente haya una causal acostumbrada, es decir los ciclones del Atlántico, estamos sufriendo grandemente los embates de los temporales.

Los efectos de eso que se llama ciclón monzónico no son más que el producto del descuido de nuestra Casa Común. Es muy doloroso que nos toque seguir viendo hermanos afectados, al punto de perderlo todo, en lugares en los cuales normalmente los efectos no deberían de ser tan graves. Nuestros hermanos más pobres, de las zonas más pobres de nuestra tierra, son siempre los que sufren el cobro de una factura que no la han gastado ellos.

Pasando a otra cosa, imaginen lo que podría suceder si todo este montón de agua que nos está cayendo pudiésemos almacenarla. Otro gallo nos cantaría. Honduras no tiene problemas de agua lo que tiene es una clase política que no ve más allá de su nariz. Incapaz de dejar que otros inauguren proyectos que necesitan más de 4 años en su realización. Más allá de estar inundados con agua es que estamos anegados de gente egoísta y ahogados en la cobarde comodidad de inmediatismos que se ocupan de llenar bolsillos particulares, sin considerar el bien de los demás. ¿Saben que es lo que más me duele de todo esto?

Es que tengo años que cada año escribo algo similar. Nada cambia, sino que empeora. Tenemos una actitud autodestructiva que no tiene comparación con ninguna sociedad medianamente equilibrada. Hace algunos años insistíamos en la necesidad de educar a nuestros niños y jóvenes para superar estas situaciones. Sin embargo, visto lo visto, nuestra educación es tan pobre que no hace incidencia o al menos no se nota para nada. Se hacen campañas de reforestación, se motiva a la siembra, pero, según me decía un experto en el tema, por cada arbolito sembrado se han quemado o cortado 15.

A ese ritmo tan desproporcional la solución, está muy lejos de alcanzarse. Además, pareciera que una vez más el fatalismo y el derrotismo es nuestra manera de enfrentar nuestros retos y desafíos. “Es que el gobierno no ha hecho…” es la cantaleta eterna. Sinceramente si estamos a que el gobierno haga algo, podemos esperar sentados y bajo agua. Claro que deberían de hacer y alguna cosa hará, no tanto el gobierno como tal sino las instituciones del Estado, pero no podemos dejar que ese conformismo nos debilite o nos haga perder la responsabilidad que nos atañe.

Editorial |Nuestra voz |San Juan Bautista y la defensa de los valores cristianos

0

El Evangelio de San Lucas inicia su narración precisamente con el nacimiento de San Juan Bautista y las circunstancias maravillosas que lo precedieron. Isabel, estéril y muy anciana, vio cumplirse sus deseos de descendencia al anunciar el ángel Gabriel a Zacarías, su esposo, la llegada de un hijo, al que habría de llamar Juan, un nombre cargado de simbolismo. Hoy la Iglesia se alegra por el nacimiento de San Juan Bautista, precursor del Mesías y elegido desde el vientre de su madre para mostrarlo a los hombres: “He ahí el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo” (Jn. 1, 29). Como bien diría Jesús acerca de él: “Profeta, y más que un profeta, el más grande de los nacidos de mujer” (Lc. 7, 26-28), porque la elección divina de Juan desde el vientre materno y los hechos prodigiosos que rodearon su nacimiento fue una forma de resaltar la singularidad de aquel niño y su papel dentro del plan de salvación de Dios.

Y aunque es probable que nuestros nombres no estén relacionados con la vocación precisa a la que el Señor nos llama, será siempre nuestra responsabilidad buscar y encontrar, dentro de la llamada universal a la santidad que todos recibimos, esa vocación especifica que el Señor quiere confiarnos en nuestra vida. Una misión tan personal que nadie podrá realizar en lugar nuestro, y que sólo con la ayuda del Espíritu Santo podremos llevar fielmente a término, a ejemplo del Bautista cuya vida es un ejemplo para nosotros de la seriedad, con la que debemos enfrentar la vida cristiana y nuestro llamado al servicio de Dios y de nuestros semejantes; sin olvidar la misión principal de “preparar el camino” para la venida del Señor (Mateo 11,10) haciendo esfuerzos por ser fieles a la vocación, a la defensa de la fe católica y a la práctica de la caridad cristiana.

La figura de Juan hoy, nos recuerda la vocación a la que hemos sido llamados, como testigos valientes de la Palabra y mensajeros creíbles del amor del Dios. Una misión que recibimos en el Bautismo y que nos impulsa a anunciar, en los desiertos existenciales de nuestro tiempo, el reinado de la vida, del amor y la justicia. También a denunciar cuanto atenta contra el plan de Dios y contra la dignidad de sus criaturas, hechas a su imagen.

Un compromiso de fidelidad que llevó a Juan al martirio. Al igual que Juan, sabemos la importancia del arrepentimiento de los pecados, a fin de vivir una vida santa y justa, por lo que es y era de trascendental importancia señalar y denunciar las inmoralidades de personas como Herodes y los fariseos, que representaban la clase política de su tiempo. Las Escrituras destacan que Juan disfrutaba del beneplácito y simpatía del rey, pero eso no le impidió desnudar las falencias de los gobernantes que les impedían cumplir con su papel de servir como modelos. De ahí que un buen católico no hace alianzas con la inmoralidad, no se colude, no coquetea con el poder, mantiene su integridad y entiende que guardar silencio también es complicidad.

“Jesús no nos abandona nunca, especialmente en las dificultades”, nos recuerda el Papa Francisco

0

El Papa Francisco en la tradicional oración del Ángelus, inspirado en el texto evangélico de este domingo nos recuerda que Jesús en todo momento nos incita a tener más fe, a confiar en su palabra y a ser valientes ante las pruebas. “Hoy el Evangelio nos presenta a Jesús en la barca con los discípulos, en el lago de Tiberíades. De repente llega una fuerte tormenta y la barca corre peligro de hundirse. Jesús, que estaba durmiendo, se despierta, amenaza al viento y todo vuelve a la calma (cf. Mc 4,35-41)”, detalla el Papa.

Al profundizar en la meditación deja claro que Jesús no se despierta, “en realidad él no se despierta, ¡lo despiertan ellos! Con tanto miedo, son los discípulos los que despiertan a Jesús. La noche anterior, Jesús mismo había dicho a los discípulos que subieran a la barca y cruzaran el lago. Tenían experiencia, eran pescadores y ése era su ambiente de vida; pero una tormenta podía ponerles en dificultades. Parece que Jesús quiere ponerlos a prueba. Sin embargo, no los deja solos, se queda con ellos en la barca, tranquilo, incluso durmiendo. Y cuando estalla la tormenta, con su presencia los tranquiliza, los anima, los incita a tener más fe y los acompaña más allá del peligro. Pero podemos hacernos esta pregunta: ¿Por qué Jesús actúa así?”, cuestiona.

Es por ello que, el Vicario de Cristo enfatiza que el Señor hace estas cosas “Para fortalecer la fe de los discípulos y para hacerlos más valientes. En efecto, salen de esta experiencia más conscientes del poder de Jesús y de su presencia en medio de ellos y, por tanto, más fuertes y dispuestos a afrontar los obstáculos y las dificultades, incluido el miedo a aventurarse a proclamar el Evangelio. Habiendo superado esta prueba con Él, sabrán afrontar muchas otras, incluso hasta la cruz y el martirio, para llevar el Evangelio a todos los pueblos”.

Y Jesús hace lo mismo con nosotros, particularmente en la Eucaristía reitera el Papa, “nos reúne en torno a Sí, nos da su Palabra, nos alimenta con su Cuerpo y su Sangre, y luego nos invita a ponernos en camino, a transmitir a todos lo que hemos oído y a compartir con todos lo que hemos recibido, en la vida cotidiana, incluso cuando es difícil. Jesús no nos ahorra las contrariedades, pero sin abandonarnos nunca, nos ayuda a afrontarlas. Nos vuelve valientes. Así también nosotros, superándolas con su ayuda, aprendemos cada vez más a aferrarnos a Él, a confiar en su poder, que va mucho más allá de nuestras capacidades, a superar incertidumbres y hesitaciones, cerrazones y prejuicios, con valentía y grandeza de corazón, para decir a todos que el Reino de los Cielos está presente, está aquí, y que con Jesús a nuestro lado podemos hacerlo crecer juntos más allá de todas las barreras”.

Al final de su reflexión cuestiona si en tiempos de prueba, “¿soy capaz de hacer memoria de los momentos de mi vida en los que he experimentado la presencia y la ayuda del Señor? Pensemos: Cuando llega alguna tormenta, ¿me dejo arrollar por la agitación, o me aferro a Él, – hay muchas tormentas interiores – para encontrar la calma y la paz en la oración, en el silencio, en la escucha de la Palabra, en la adoración y en el compartir fraterno de la fe?” Es por ello que, invita a fijarnos en María, “Que la Virgen María, que aceptó la voluntad de Dios con humildad y valentía, nos conceda, en los momentos difíciles, la serenidad del abandono en Él”, concluyó.

Palabra de vida |“Y las olas saltaban por encima de la barca…”

0

A través del celebre primer discurso de Yahvé a Job en la primera lectura de hoy (38,1.8-11), nos preguntamos: “¿Quién cerró el mar con compuertas, cuando escapaba impetuoso de su seno?” (Job 38,9). Como seres humanos debemos invitarnos mutuamente a contemplar maravillados la grandeza única de Dios al crear. Sólo a Él pertenece el poder y el gobierno de todas las realidades creadas. Sin embargo el mar aparece aquí en el evangelio de hoy, con su gran simbología bíblica de caos y donde las potencias oscuras del mal están siempre incontrolables, de allí el horror de los discípulos subidos en la barca y afrontando la tempestad. El escenario es el Mar de Tiberíades, llamado también “Mar de Galilea”, porque en el lenguaje hebreo cualquier espejo de agua bastante grande participa del misterio del mar.

¿Cómo entender este mensaje? El simbolismo es transparente: se vislumbran todas las tempestades de la historia, tormenta de las pruebas, de la oscuridad y de las contradicciones. La barca representa, la imagen perfecta de la Iglesia, con Pedro adentro y con Jesús que duerme. Y, en este marco existencial, los discípulos le lanzan un grito, como quien lanza el ancla para estabilizar la nave y mantenerse firmes, llamándolo “Maestro”. El relato de Marcos inicia señalando que “al atardecer”, llevándonos al final del día, cuando las olas del mar estremecen y rugen como león que devora ; también puede evocar el atardecer interior que muchas veces invade la vida de las personas.

Luego, agrega Jesús: “Pasemos a la otra orilla” que, sin duda, evoca el hecho de correr un riesgo, una aventura marítima en la hora menos indicada; podemos leerla en el fondo, una intención superior por parte de Jesús: Cuando las tormentas de la vida nos superan cual olas gigantescas, es necesario que los discípulos misioneros encontremos en Él la fuerza para atravesar el mar interior que nos ahoga. Por eso despiertan a Jesús, y Éste despertándose lanza su Palabra con indiscutible poder. En efecto, su palabra aplaca las aguas y enmudece al viento, con la autoridad única de Dios. Él se yergue desafiando al mar tratado aquí como si fuera una persona. Los verbos utilizados por Marcos son curiosos: “Increpó al mar diciéndole: ¡Calla! ¡Cálmate!”. Se trata de expresiones características de los ataques de Jesús contra el demonio. En el mar se resumen simbólicamente todo el mal que Jesús vino a combatir y a vencer.

Homilía del señor Arzobispo de Tegucigalpa para el XII Domingo del tiempo Ordinario

0

Jesús increpa con fuerza a la tormenta: “cállate, enmudece”. Los discípulos lo habían despertado y recriminado, “¿no te importa que perezcamos?”. Jesús les responde: “¿Por qué tenéis miedo? ¿Todavía no tenéis fe?”, en sus preguntas el maestro pone en evidencia la falta de fe de los suyos, y por consiguiente su cobardía. En el fondo lo que se pone en evidencia es la falsa imagen que tienen de Dios. Aún hoy, muchos siguen viviendo como si a Dios no le importara la suerte de las personas. Siguen diciéndole, “despierta Señor”.

Su falta de fe o de adecuada comprensión del misterio de Cristo, les hace sucumbir ante el ruido de las tormentas. En la expresión “sálvanos”, en verdad muchos están diciendo “sálvame”, “resuélveme mi problema”. Expresión de una religiosidad muy incipiente, que precisa madurar a una fe adulta que confía en la persona de Jesucristo, hasta llegar a comprender que Dios nos ama más y mejor que nosotros mismos. Muy interesante el grito de Jesús al oleaje del mar. ¡Cállate! Las aguas marinas en la biblia suelen representar el caos y la amenaza del mal. En su orden, ¡enmudece! y la calma que le sigue se expresa que Jesús es más grande, más fuerte, más santo que toda otra realidad.

En definitiva, nunca lo olvidemos: el bien es más fuerte que el mal. El grito de Jesús a la tempestad, “cállate”, tiene una gran actualidad. En los tiempos de la realidad virtual, ya no importa tanto la verdad de un hecho sino su resonancia mediática. Una de las nuevas amenazas para los pueblos no es tanto un peligro real, sino, aunque no exista, que pueda parecerlo. La mentira, aún sin sustento, cuando se hace frecuente en las redes sociales, toma posesión del pensamiento colectivo, paralizando las mentes y los corazones. Qué oportuno es hoy también este grito: cállate amenaza infundada.

Cuántas personas sufren, incluso enferman, por el ruido del mal, que a veces, insisto, no es nada por sí mismo, pero induce al miedo en la oscura noche de la duda. Se nos recomienda, incluso a nivel emocional, resituarnos en el silencio. El silencio buscado y encontrado es el lugar que posibilita la calma y el reencuentro con nosotros mismos. Pero curiosamente, al comentar un evangelio que nos habla del miedo por falta de fe, hemos de decir que uno de los grandes temores que tenemos es al silencio y a la soledad.

Disculpen la pregunta, los modernos teléfonos, bajo la “promesa” de comunicarnos más con los demás, ¿nos han desconectado de nosotros mismos? Hay personas que no son capaces de apagar nunca el celular, les parece que quedan desprotegidos sin él. Como vemos, se repite el mismo efecto que en los apóstoles: tenían a Jesús con ellos, y seguían teniendo miedo. En definitiva, es lo mismo; falta de fe. El poder del Creador, ¿acaso se lo hemos asignado a una obra de la criatura? Para pensarlo. Conclusión: mejor le bajo el volumen a la tormenta de mensajes, y le subo mi atención al Evangelio.

Conmemoran aniversario de la bendición y consagración del templo Parroquial de San Isidro Labrador (Artículo)

0

Por Carlos L. Padilla Bertot, Caballero de Suyapa

Cuenta la crónica historica que el domingo 22 de Junio de 1952 Monseñor Antonio Capdevila, Provicario Apostólico de San Pedro Sula, en compañía del Secretario de la Nunciatura Apostólica de Honduras, Monseñor Duccoli , presidía la celebración de bendición y consagración del nuevo templo en honor a San Isidro Labrador, patrono de la ahora Diócesis de La Ceiba.

Así mismo le acompañaban algunos sacerdotes dentro de los cuales figuraba el carismático e inolvidable Párroco de aquel entonces el reverendo Sacerdote José García Villas, futuro Obispo de la Diócesis de San Pedro Sula y los sacerdotes: Gabriel Real, Cesar Portal, Julio Bohorquez, Vicente Pastor, Manuel Cavero, Amador Bauzá, Francisco Mas y Antonio Figuerola.

Se contó con la presencia de autoridades civiles y militares, ejecutivos de Standard Fruit Company y miembros de las familias Vaccaro-Dantoni y Michelli. Al comenzar el solemne rito, Monseñor Capdevila se dirigió al pueblo de La Ceiba dando lectura a su discurso, mismo que pronunció en español e inglés, debido a la gran delegación proveniente de New Orleans.

Los Caballeros de Suyapa, nos alegramos por estos 72 años de nuestra Catedral, ya que junto a ella, hemos escrito y grabado en nuestra memoria gran parte de nuestra historia. Ante su altar fueron juramentados años más tarde los primeros Caballeros de Suyapa, en el año de 1957 y como muestra algunas fotografías de esas épocas gloriosas.

Que este aniversario nos permita también elevar una mirada de recuerdo agradecido a Monseñor José García Villas, quien fue un incansable evangelizador y misionero en nuestras tierras hondureñas, recordado con gran cariño por su ardua labor apostólica como párroco en la ciudad de La Ceiba. Gracias a su gestión con los ceibeños de la época , tenemos desde hace 72 años este majestuoso e histórico templo parroquial. ¡Felicidades a nuestra Catedral, ícono histórico e insigne de nuestra ciudad de La Ceiba!

Anuncio
♥ DONA HOY