♥ DONA HOY
Inicio Blog Página 86

Médicos exigen diálogo urgente por despidos masivos 

0

El Colegio Médico de Honduras (CMH) ha alertado sobre una crisis de despidos masivos que afecta a los profesionales de la salud desde inicios de julio. Ante esta situación, los médicos han pedido una mesa de diálogo con la Secretaría de Salud (Sesal). 

El presidente del CMH, Samuel Santos, señaló que la Secretaría ha incumplido un convenio que aseguraba la recontratación de los médicos cuyos contratos han vencido. Estos nuevos contratos debieron firmarse hace más de un mes, pero no se ha tomado ninguna acción al respecto. 

Los despidos ya están ocurriendo en varios departamentos, por lo que se ha solicitado una reunión urgente con la ministra Paredes para negociar y detener estos despidos. “Respetuosamente nos dirigimos a usted, solicitándole nos conceda reunión el día de mañana 3 de julio de 2024, a las 9:00 a.m., con el fin de dialogar sobre los acuerdos que no han sido respetados”, expresa el oficio enviado a la ministra. 

Santos advirtió que, si no obtienen una respuesta, considerarán otras medidas, incluyendo manifestaciones, para resolver la situación. 

Huracán Beryl traerá lluvias moderadas a partir del jueves y más tormentas el viernes

0

Francisco Argeñal, director del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) de Copeco, anunció que el huracán Beryl, de categoría 5, provocará lluvias moderadas en el país desde este jueves. Para el viernes, cuando Beryl se desplace hacia el Golfo de México, se prevé un incremento de lluvias en todo el territorio nacional, especialmente en las regiones montañosas del centro, sur, oriente y occidente. 

“El viernes podríamos experimentar más lluvias y chubascos debido al ingreso significativo de humedad del Pacífico, lo que favorecerá la formación de tormentas eléctricas”, explicó Argeñal. 

La temporada ciclónica en el Atlántico, que comenzó el 1 de junio, se espera que sea intensa, con la posibilidad de generar tormentas y huracanes similares a los que causaron estragos en 1998, como el huracán Mitch. Las autoridades han instado a la población a prepararse para el “peor escenario”. 

La mayoría de los ciclones tropicales que han afectado al país se han registrado entre septiembre y noviembre. Argeñal enfatizó la importancia de estar preparados durante estos meses mediante una gestión de riesgos adecuada. Si bien aclaró que no necesariamente habrá huracanes de la magnitud de Mitch, Eta o Iota, insistió en la necesidad de medidas preventivas para mitigar los impactos y evitar pérdidas humanas. 

La proyección sobre la intensidad de los ciclones se basó en modelos desarrollados por la Universidad de Carolina del Norte y la Universidad de Arizona, concluyó. 

La FECS y la UNICAH suscriben convenio para fortalecer competencias y calidad de sus colaboradores 

0

Mediante una carta de entendimiento, la Fundación para la Educación y Comunicación Social (FECS) formalizó un convenio con la Universidad Católica de Honduras Nuestra Señora Reina de la Paz (UNICAH). 

Esta colaboración busca fortalecer las competencias profesionales del equipo de trabajo de la FECS a través de estudios de pregrado y posgrado. 

La rectora de UNICAH, Marleni Santos, manifestó que los beneficios de este convenio son muy amplios, incluyendo becas para carreras técnicas, maestrías y doctorados. 

Por su parte, la Dra. Sandra Velásquez, directora de la Fundación, explicó que esta alianza surge del compromiso con la mejora continua de la institución. Durante el año, se contemplan diversas oportunidades a las que podrán acceder los colaboradores. 

En este sentido, el Padre José Antonio Chavarría, secretario ejecutivo de la Fundación, subrayó que ambas instituciones comparten un mismo fin: construir el Reino de Dios en medio de la sociedad. 

El presbítero añadió que este proyecto tiene el potencial de transformar el mundo, ya que promueve una iniciativa que da vida y sentido a la sociedad. Esta misión, que debe desarrollarse con la mayor calidad posible, es la que motiva este tipo de alianzas. 

El Papa Francisco: un llamado a la oración desde el inicio de su pontificado

0

Desde el inicio de su ministerio, el Papa Francisco ha hecho un llamado constante a los fieles de todo el mundo para que oren por él, reconociendo la importancia de la oración en su labor como líder espiritual de la Iglesia Católica. Con una humildad característica, el Santo Padre ha solicitado el apoyo espiritual de los creyentes para enfrentar los desafíos y responsabilidades que conlleva su papel como Sumo Pontífice.

“Es fundamental que oremos unos por otros”, ha expresado en varia de sus audiencias el Sucesor de Pedro. Desde su elección, ha instado a los fieles a incluirlo en sus oraciones diarias, subrayando que el poder de la oración puede fortalecer su compromiso con la paz, la justicia y el servicio a los más necesitados.

Realidades

En un mundo marcado por la complejidad y los desafíos sin precedentes, el Pontífice ha reiterado la importancia de la espiritualidad como fuente de fortaleza y guía. Su llamado constante a la oración refleja su profundo compromiso con el servicio pastoral y su deseo de ser sostenido por las plegarias de los fieles mientras guía a la Iglesia en un camino de renovación y misericordia. El Papa, en reiteradas ocasiones ha manifestado “La oración es la medicina de la fe.”

El Padre Humberto Sánchez, Párroco de la comunidad Nuestra Señora de Lourdes de la Arquidiócesis de Tegucigalpa, enfatiza la trascendencia de la oración por el Papa Francisco, quien representa nuestro pastor a nivel universal y una figura guía para la comunidad cristiana. “En su rol de pastor del rebaño, el Papa no solo ofrece consejo espiritual y dirección, sino que también ejemplifica el servicio y la dedicación al prójimo”, dijo el presbítero y también agrega que “como cristianos, es un deber fundamental poder elevar nuestras plegarias por nuestros Sacerdotes, en particular por él, para fortalecer su labor pastoral y su compromiso con la fe y los problemas sociales.

La Casa del Niño solicita una mano solidaria

0

Un espacio de acogida para menores que se ha vuelto un pilar en la educación de las niñas que lo conforman. Nos referimos a La Casa del Niño, la cual ya tiene 140 años de haber sido fundada y de esos, 79 de estar de estar ubicada en el Barrio La Bolsa de Comayagüela. “Esta edificación, con el correr del tiempo, ha sufrido los embates de la naturaleza, pero, a pesar de esto, aún sigue en pie, lo que no quiere decir que ahora, necesite de mucha ayuda”, nos detalló en el programa Alegre la Mañana de Suyapa Medios, Sor Ana Eugenia de la Cruz, Hermana Franciscana de la Purísima Concepción, quien atiende, junto a sus hermanas de congregación, a las niñas que llegan a este lugar.

Problemas

Sor Ana nos comenta que “el problema que tenemos ahora es que el techo, todo el sistema sanitario está ya muy dañado y la parte eléctrica, son una urgencia a las que tenemos que meterle mano, porque esto podría poner en peligro la vida de las menores que atendemos allí”.

El proyecto de remodelación  comenzó desde antes de 2020, pero la pandemia hizo que todo se paralizara, sobre todo, la parte donde están los talleres que es donde las hermanas que atienden este lugar, forman y enseñan a las niñas a poder desarrollarse personalmente.

Actualmente se atienden a 30 niñas, con edades que van desde los 10 meses, ya que en este momento tienen a una bebé a su cuidado, hasta los 18 años que son las último año que están concluyendo su bachillerato.

“Las personas que quieran ayudar tenemos los siguientes números de cuentas: Banco de Occidente 214430090164 a nombre de Ana Eugenia de la Cruz López con identidad 01-1007-2017-01292 Antonia López Pérez y con RTN 08019008133394”, concluyó la religiosa.

El Papa Francisco nos pide orar por el cuidado pastoral de los enfermos

0

Francisco nos invita a rezar por nuestras hermanas y nuestros hermanos que reciben la Unción de los Enfermos.

En El Video del Papa, producido por su Red Mundial de Oración, conocemos el verdadero significado de la Unción de los Enfermos y quiénes pueden recibirla. No siempre es el paso previo a la muerte, no es “despedirse de la vida”; sino que es un sacramento de sanación del espíritu, un sacramento de esperanza. Consideremos a este sacramento como un “signo visible de compasión y de esperanza”, pidiéndole al Señor su fuerza para todo ser querido que la reciba.

“Este mes tengamos en nuestra oración el cuidado pastoral de los enfermos. La Unción de los Enfermos no es un sacramento solo para aquellos que están a punto de morir. No. Es importante tener esto claro. Cuando el sacerdote se acerca a una persona para darle la Unción de los Enfermos, no está necesariamente ayudándole a despedirse de la vida. Pensar así es renunciar a toda esperanza. Es dar por sentado que después del cura llega el enterrador. Recordemos que la Unción de los Enfermos es uno de los “sacramentos de sanación”, de “curación”, que sana el espíritu. Y cuando una persona está muy enferma conviene darle la Unción de los Enfermos. Y cuando una persona ya está anciana, conviene que reciba la Unción de los Enfermos. Oremos para que el sacramento de la Unción de los Enfermos dé a las personas que lo reciben y a sus seres queridos la fuerza del Señor, y se convierta cada vez más para todos en un signo visible de compasión y de esperanza”. Francisco

Shin Fujiyama inaugura aulas renovadas en Escuela Experimental de la UNAH

0

El conocido influencer japonés Shin Fujiyama, popularmente llamado “el japonés más catracho”, entregó oficialmente las aulas renovadas de la Escuela Experimental de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). En un evento lleno de emoción, estudiantes, padres de familia y personal docente celebraron la culminación de este significativo proyecto. 

Para recaudar los fondos necesarios para la remodelación, Fujiyama emprendió una maratónica carrera de 250 kilómetros desde San Pedro Sula hasta Tegucigalpa. Esta hazaña forma parte de su ambicioso plan de construir y remodelar mil escuelas a nivel nacional, siendo esta la escuela número 70 en su lista. “Estos niños, futuros doctores, ingenieros, veterinarios y abogados de Honduras, ahora cuentan con una escuela digna”, expresó con orgullo Fujiyama. 

El proyecto de remodelación, que se completó en un tiempo récord de 10 semanas, contó con la participación activa de más de mil voluntarios de la UNAH y el trabajo dedicado de 20 albañiles. La comunidad hondureña y donantes extranjeros se unieron para apoyar esta causa, permitiendo que Fujiyama superara con creces su meta inicial de 110 mil lempiras, recaudando más de 2.7 millones de lempiras. 

Durante el evento, se destacó el esfuerzo y la solidaridad de todos los involucrados. Los niños que asisten a esta escuela, ubicada en los predios de la máxima casa de estudios de Honduras, ahora tienen acceso a un entorno educativo mejorado, lo cual es fundamental para su desarrollo y futuro. 

Desde 2015, Fujiyama ha estado colaborando con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) para fortalecer la atención de casos de desplazamiento forzado interno. Además, trabaja con el Instituto de la Propiedad para registrar bienes abandonados, lo cual ayuda a entender mejor la magnitud del desplazamiento forzado en el país. 

El compromiso de Shin Fujiyama con la educación en Honduras y su incansable esfuerzo por mejorar las condiciones escolares demuestran que, con determinación y trabajo colectivo, es posible hacer grandes cambios. La renovación de la Escuela Experimental de la UNAH es solo un ejemplo del impacto positivo que se puede lograr cuando una comunidad se une por una causa común. 

Desapariciones y desplazamiento forzado en Honduras en los últimos 18 meses 

0

En los últimos 18 meses, al menos 76 personas han desaparecido en Honduras, según reportes atendidos por el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh). Estos casos se registraron en 13 departamentos del país, destacándose Olancho con 14 desapariciones, seguido de Francisco Morazán con 8, Cortés e Intibucá con 5 cada uno, y Comayagua con 4. 

Además, el Conadeh recibió quejas de desapariciones en Yoro, Valle, Ocotepeque, La Paz, Islas de la Bahía, El Paraíso, Atlántida y Colón. Las denuncias fueron mayormente presentadas por los padres de las víctimas, que incluyen niños, mujeres, hombres y una veintena de personas mayores. 

Durante 2023, el Conadeh atendió aproximadamente 2,180 quejas sobre violaciones a la integridad personal y la vida, de las cuales 28 (1.28%) están relacionadas con desapariciones. 

El delegado Adjunto I del Conadeh, Ricardo López, explicó que desde 2015 colaboran con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) para mejorar la atención de casos de desplazamiento forzado interno. Además, trabajan con el Instituto de la Propiedad para registrar bienes abandonados, lo que ayuda a entender la magnitud del desplazamiento forzado. 

Estudios indican que el Estado hondureño ha registrado 274,090 casos de desplazamiento interno, una cifra que podría ser mayor. Entre 2016 y 2022, la Unidad de Desplazamiento Forzado Interno (UDFI) del Conadeh identificó 6,498 casos relacionados con desplazamiento forzado, afectando a 15,680 personas. 

Las principales causas de desplazamiento incluyen amenazas, extorsión, asesinatos y tentativas de homicidio, siendo las maras y pandillas los principales agresores. En otros casos, las víctimas desconocían a sus agresores debido a amenazas telefónicas o escritas. 

Huracán Beryl, categoría 4, devasta las Antillas Menores y se Dirige a Centroamérica 

0

El huracán Beryl, de categoría 4, azotó este lunes las Antillas Menores, dejando a su paso un rastro de destrucción. Con vientos sostenidos de 240 kilómetros por hora, Beryl se ha convertido en uno de los huracanes más poderosos que han golpeado esta región en la historia reciente. 

El meteorólogo César Quintanilla reportó que “la isla de Granada está siendo sacudida por el huracán Beryl con vientos cercanos a la categoría 5”. Esta situación es sin precedentes para la isla, que nunca antes había enfrentado un fenómeno de tal magnitud. “Hablamos de vientos sostenidos superiores a 240 kilómetros por hora, jamás en la historia un fenómeno de esta magnitud ha azotado a esta isla, por lo que se espera lo peor”, añadió Quintanilla. 

Durante la semana, se prevé que Beryl continúe su trayectoria hacia Centroamérica, impactando la zona norte de Honduras entre miércoles y jueves, aunque con una intensidad reducida. En las últimas horas, Beryl había disminuido a categoría 3, pero volvió a intensificarse a categoría 4 con vientos de hasta 141 kilómetros por hora, demostrando su capacidad de regeneración y peligro inminente mientras avanza por el Caribe. 

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos informó que el “extremadamente peligroso” huracán Beryl tocó tierra en las islas de Barlovento con vientos y marejada ciclónica “potencialmente mortales”. Las islas de Barbados, Granada, San Vicente y las Granadinas y Tobago son las más afectadas por su paso. Además, se emitieron avisos de tormenta tropical para Martinica, Trinidad y Santa Lucía, y vigilancias de tormenta tropical para la costa sur de República Dominicana, desde punta Palenque hacia el oeste hasta la frontera con Haití, y para la costa sur de Haití, desde la frontera con República Dominicana hasta Anse d’Hainault. 

El NHC enfatizó la gravedad de la situación para las islas de Barlovento, advirtiendo sobre los “vientos que amenazan la vida” y la peligrosa marejada ciclónica. En su boletín de las 8:00 am del lunes, el NHC situó a Beryl a unas 70 millas al este de Granada, con vientos máximos sostenidos de 130 millas por hora y una velocidad de traslación de 20 mph. Las autoridades urgieron a los residentes de las Islas Granadinas y la isla Cariobacú a no abandonar sus refugios debido a la rápida intensificación de los vientos dentro de la pared del ojo del ciclón. 

Beryl, el primer gran huracán de la temporada atlántica se convirtió rápidamente de una depresión tropical a un huracán de gran intensidad en solo 42 horas, un evento raro en la historia de los huracanes del Atlántico. Según Philip Klotzbach, investigador de huracanes de la Universidad Estatal de Colorado, este es el primer gran huracán que se forma al este de las Antillas Menores en el mes de junio. 

El huracán Iván en 2004 fue el último huracán de gran fuerza que azotó el sureste del Caribe, causando daños catastróficos en Granada cuando era categoría 3. La velocidad y el poder destructivo de Beryl destacan la necesidad de estar preparados para eventos meteorológicos extremos en la región. Las autoridades y la población local se mantienen en alerta máxima mientras Beryl continúa su destructivo camino por el Caribe. 

La importancia de fomentar el hábito de la lectura desde temprana edad

0

La lectura es una habilidad fundamental que abre las puertas del conocimiento y la imaginación. Fomentar el hábito de la lectura desde una edad temprana no solo mejora el rendimiento académico de los niños, sino que también contribuye a su desarrollo emocional y social. Aquí te ofrecemos algunos consejos prácticos para lograr que tus hijos se enamoren de los libros.

1. Crea un ambiente lector en casa

Llena tu hogar de libros, revistas y materiales de lectura variados. Un rincón de lectura acogedor y accesible puede hacer que la experiencia de leer sea aún más atractiva para los pequeños. Coloca estantes a su altura y asegúrate de que haya una buena iluminación.

2. Sé un modelo a seguir

Los niños imitan lo que ven. Si te ven leyendo y disfrutando de los libros, es más probable que ellos también quieran hacerlo. Dedica tiempo a leer en familia y demuestra entusiasmo por la lectura.

3. Lectura diaria

Establece una rutina diaria de lectura. Leer juntos antes de dormir es una excelente manera de terminar el día. Este hábito no solo fomenta el amor por los libros, sino que también fortalece el vínculo entre padres e hijos.

4. Selecciona libros adecuados a su edad e intereses

Elige libros que se adapten a la edad y los intereses de tus hijos. Las historias con personajes y temas que les interesen captarán mejor su atención.

5. Involucra la lectura en la vida diaria

Incorpora la lectura en las actividades cotidianas. Lee recetas de cocina juntos, explora mapas o busca información sobre temas de interés en internet. Mostrar cómo la lectura es útil en la vida diaria puede aumentar su motivación para leer.

6. Utiliza la tecnología a tu favor

Existen numerosas aplicaciones y recursos digitales que pueden complementar la lectura tradicional. Audiolibros y libros digitales pueden ser alternativas atractivas, especialmente para los viajes o momentos en los que no se puede llevar libros físicos.

7. Participa en actividades relacionadas con la lectura

Motiva a tu hijo a participar en actividades escolares que promuevan la lectura. Participar en eventos como cuentacuentos o ferias del libro también puede ser muy inspirador.

8. Fomenta la creatividad y la escritura

Animar a los niños a escribir sus propias historias o hacer dibujos sobre los libros que han leído puede profundizar su amor por la lectura y la literatura.

9. Celebra sus logros lectores

Reconoce y celebra los logros de tus hijos en la lectura. Pequeños premios, palabras de aliento o un simple “estoy orgulloso de ti” pueden motivarlos enormemente.

Fomentar el hábito de la lectura desde temprana edad es un regalo que durará toda la vida. Los libros no solo enseñan, sino que también transportan a mundos nuevos, llenos de aventuras y aprendizajes. ¡Empieza hoy y disfruta del maravilloso viaje de la lectura en familia!

Anuncio
♥ DONA HOY