♥ DONA HOY
Inicio Blog Página 85

Aprobada licencia ambiental para megacárcel en Islas del Cisne

0

Lucky Medina, secretario de Recursos Naturales y Ambiente, informó el jueves de la aprobación de la licencia ambiental para construir la Cárcel de Máxima Seguridad en Islas del Cisne, en Honduras. La información fue publicada por el funcionario a través de ‘X’ y acompañada de un artículo que detalla cómo se desarrollará el proyecto. 

Medina expresó que “quienes se oponen a la construcción del proyecto es el crimen organizado, precisamente porque la distancia geográfica de tierra firme a Islas del Cisne desbaratará las estructuras criminales de cómo están organizadas actualmente y eso facilita las tareas de control territorial, de defensa y de seguridad por parte del Estado”. El proceso de licitación de la megacárcel fue publicado el lunes 1 de julio. 

La cárcel tendrá una capacidad para 2,000 reos y se reubicará en ese recinto a cabecillas de las distintas pandillas. Además, tendría un costo aproximado de 2 mil millones de lempiras y estaría ubicada a 250 kilómetros de Islas de la Bahía. Mañana, 5 de julio, vence el plazo para las empresas licitantes y serán la Secretaría de Defensa y las Fuerzas Armadas las que escogerán a la empresa ganadora basándose en la mejor oferta y garantía de trabajo. 

Las Islas del Cisne forman parte de las 39 áreas prioritarias de las 99 áreas protegidas existentes en Honduras. Este importante archipiélago es conocido por su biodiversidad y singularidad ecosistémica, y es considerado una prioridad regional debido a sus ecosistemas únicos. Sin embargo, uno de los gremios que más se ha opuesto a la construcción de la cárcel es el de los biólogos, quienes han alertado sobre el impacto ambiental y ecológico que podría generar el desarrollo de infraestructura marino-costera en un área compleja y vulnerable como el archipiélago. 

Embajadora de EE.UU. insta a Honduras a mejorar economía y empleo 

0

La embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, destacó la necesidad de un aumento económico y la creación de empleos para impulsar el desarrollo del país. “Necesitamos ver crecimiento económico y empleo en Honduras para que los jóvenes busquen su futuro aquí”, afirmó. 

Dogu subrayó que mejorar las condiciones económicas es crucial para reducir la migración irregular. Además, señaló que, además de enfocarse en la economía, es vital atender las condiciones de seguridad en el país. 

“Hay mucho por hacer. Muchas personas han emigrado de forma irregular y por eso debemos generar acciones. Puede ser difícil atraer inversionistas, pero hay que hacer los esfuerzos”, indicó. 

La diplomática también advirtió sobre los riesgos de emprender viajes peligrosos hacia Estados Unidos de manera irregular, ya que las condiciones para obtener asilo o entrar al país se han endurecido. 

Médicos hondureños critican respuesta tardía ante la crisis del dengue 

0

Los médicos en Honduras han expresado su preocupación por la gestión de la crisis del dengue, señalando que las acciones del gobierno han sido tardías e insuficientes. Desde febrero de 2024, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) había alertado sobre un posible incremento exponencial de casos de dengue en América Latina y el Caribe, recomendando medidas preventivas inmediatas. 

Sin embargo, en Honduras, la Secretaría de Salud no declaró alerta sanitaria hasta mayo, cuando la incidencia de casos ya era alta. Los médicos, como el epidemiólogo Manuel Sierra, han criticado esta tardanza, argumentando que una respuesta más rápida podría haber mitigado la actual situación epidemiológica. 

El doctor Pablo Cerritos también señaló que las medidas adoptadas parecen ser improvisadas y no han mostrado resultados efectivos. Además, los médicos han instado a la población a tomar medidas preventivas, como eliminar criaderos de mosquitos y proteger a los más vulnerables. 

Honduras es actualmente el país centroamericano con mayor número de casos de dengue, superando los 45,000 casos y más de 50 muertes sospechosas. A nivel regional, otros países como Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y Panamá también enfrentan altos índices de dengue, aunque en menor medida. 

Sompopo lanza su nuevo programa Sompopo Plus, reformando la experiencia de compra con beneficios exclusivos a sus usuarios. 

0

Tegucigalpa, M.D.C.; 03 de julio, 2024. Sompopo, el Supermercado Virtual más grande de Honduras, quien ha operado en el país durante los últimos 4 años, se enorgullece de anunciar el lanzamiento de su nuevo y revolucionario programa de suscripción, Sompopo Plus.                                   Este programa, está diseñado para brindar aún más comodidad y beneficios a los usuarios, ofreciendo envíos gratis ilimitados en todos los pedidos en las 8 ciudades que opera Sompopo, por solo L499.99 + ISV, al mes. Además de los envíos gratis ilimitados, tendrán acceso a ofertas exclusivas dentro de la aplicación.

Como parte de este emocionante lanzamiento, Grupo Ficohsa se ha hecho presente con Sompopo, ofreciendo a sus tarjetas habientes el sexto mes totalmente gratis al pagar cinco meses continuos de la membresía y así poder gozar de los beneficios que consigo trae formar parte de Sompopo Plus. Además, durante el lanzamiento se sortearán 10 membresías con seis meses gratuitos de Sompopo Plus, haciendo que la experiencia de compra sea aún más fácil y rápida.

“Estamos muy emocionados de seguir reinventándonos y cumplir con nuestro lema que es, hacer la vida más fácil y feliz a nuestros usuarios”, expresó Agustín Torres McDonough, CEO de Sompopo; “Nuestro objetivo siempre ha sido proporcionar la mejor experiencia de compra a nuestros clientes y estamos seguros que este programa, Sompopo Plus, es un paso importante en esa dirección”.

Por su parte Cecilia Osorto – Gerente de Mercadeo de Grupo Ficohsa dijo “Para nosotros es importante continuar haciendo alianzas que beneficien a nuestros clientes y así poder brindarles nuevas experiencias.  En este caso podrán acceder a los beneficios de Sompopo Plus a partir del sexto mes de su inscripción con tarjeta de débito y crédito Ficohsa”. 

La oferta del sexto mes gratuito pagando con tus tarjetas Banco Ficohsa, estará disponible por los próximos tres meses del lanzamiento, comenzando el próximo 03 de julio del año en curso. No pierdas la oportunidad de ser uno de los primeros en disfrutar de estos increíbles beneficios que te trae Sompopo con Sompopo Plus. 

Para mayor información sobre Sompopo Plus y cómo suscribirte, puedes contactar a nuestro equipo de Servicio al Cliente. 

Oración por las vocaciones

0

Padre Nuestro,

te damos gracias por llamar a hombres y mujeres al servicio del Reino de tu Hijo,

desde la vida laical, sacerdotal, religiosa y matrimonial.

Manda tu Santo Espíritu para ayudar a que los jóvenes,

respondan a tu llamada en libertad, generosidad, valentía y fidelidad.

Te lo pedimos por la Inmaculada Virgen María de Suyapa,

mujer del SÍ y por nuestro Señor Jesucristo,

tu Hijo amado que vive y reina por los siglos de los siglos.

Amén.

Huracán Beryl traerá lluvias moderadas a partir del jueves y más tormentas el viernes

0

Francisco Argeñal, director del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) de Copeco, anunció que el Huracán Beryl, de categoría 5, provocará lluvias moderadas en el país desde este jueves. Para el viernes, cuando Beryl se desplace hacia el Golfo de México, se prevé un incremento de lluvias en todo el territorio nacional, especialmente en las regiones montañosas del centro, sur, oriente y occidente. 

“El viernes podríamos experimentar más lluvias y chubascos debido al ingreso significativo de humedad del Pacífico, lo que favorecerá la formación de tormentas eléctricas”, explicó Argeñal. 

La temporada ciclónica en el Atlántico, que comenzó el 1 de junio, se espera que sea intensa, con la posibilidad de generar tormentas y huracanes similares a los que causaron estragos en 1998, como el huracán Mitch. Las autoridades han instado a la población a prepararse para el “peor escenario”. 

La mayoría de los ciclones tropicales que han afectado al país se han registrado entre septiembre y noviembre. Argeñal enfatizó la importancia de estar preparados durante estos meses mediante una gestión de riesgos adecuada. Si bien aclaró que no necesariamente habrá huracanes de la magnitud de Mitch, Eta o Iota, pero, insistió en la necesidad de medidas preventivas para mitigar los impactos y evitar pérdidas humanas. 

La proyección sobre la intensidad de los ciclones se basó en modelos desarrollados por la Universidad de Carolina del Norte y la Universidad de Arizona, concluyó. 

Estas son las vitaminas que sus hijos necesitan consumir

0

Las vitaminas son esenciales para el crecimiento y desarrollo de los niños. Aquí tienes una lista de las principales vitaminas que los niños necesitan y las fuentes donde pueden encontrarlas:

  1. Vitamina A:
    • Beneficios: Importante para la visión, el crecimiento, la función inmunológica y la salud de la piel.
    • Fuentes: Zanahorias, papas, espinacas, leche, yemas de huevo.
  2. Vitamina B (Complejo B: B1, B2, B3, B6, B12, ácido fólico, biotina, ácido pantoténico):
    • Beneficios: Contribuyen al metabolismo energético, la producción de glóbulos rojos y el desarrollo del sistema nervioso.
    • Fuentes: Carnes, aves, pescado, huevos, lácteos, legumbres, frutos secos, cereales integrales.
  3. Vitamina C:
    • Beneficios: Importante para la salud de la piel, la cicatrización de heridas, y la función inmunológica.
    • Fuentes: Cítricos (naranjas, limones), fresas, kiwi, pimientos, brócoli.
  4. Vitamina D:
    • Beneficios: Esencial para la salud ósea y dental, ya que ayuda en la absorción de calcio.
    • Fuentes: Pescado graso (salmón, atún), hígado, yema de huevo, leche fortificada, exposición al sol.
  5. Vitamina E:
    • Beneficios: Actúa como antioxidante y ayuda a proteger las células del daño.
    • Fuentes: Aceites vegetales (girasol, oliva), frutos secos (almendras, avellanas), semillas, espinacas.
  6. Vitamina K:
    • Beneficios: Importante para la coagulación sanguínea y la salud ósea.
    • Fuentes: Verduras de hoja verde (espinacas, col rizada), brócoli, repollo, aceite de soja.
  7. Calcio (aunque no es una vitamina, es crucial para los niños):
    • Beneficios: Es fundamental para el desarrollo de huesos y dientes fuertes.
    • Fuentes: Lácteos (leche, queso, yogur), verduras de hoja verde, tofu, almendras, sardinas.
  8. Hierro (otro mineral importante):
    • Beneficios: Necesario para la producción de hemoglobina y el transporte de oxígeno en la sangre.
    • Fuentes: Carnes rojas, pollo, pescado, legumbres, espinacas, cereales fortificados.

Es importante que los niños tengan una dieta equilibrada que incluya una variedad de alimentos para asegurar que reciban todas estas vitaminas y minerales. En algunos casos, los suplementos pueden ser necesarios, pero siempre deben ser recomendados por un profesional de la salud.

Realizan expo vocacional Vicentina en San Pedro Sula

0

Con éxito se realizó la Expo Vocacional Vicentina con gran entusiasmo y dedicación en la Parroquia San Vicente de Paúl de la Arquidiócesis de San Pedro Sula, donde participaron los grupos de catequesis de esta comunidad parroquial. Reunió a representantes de las ramas vicentinas, entre ellas los principales promotores de la Congregación de la Misión y las Hijas de la Caridad.

Estas ramas, pilares fundamentales dentro de la institución vicentina, destacaron por su compromiso en exponer sus carismas únicos y cómo estos se traducen en acciones concretas para promover y cultivar vocaciones.

Variedad

Se hicieron presentes carismas juveniles como ser la Pastoral Juvenil Vicentina y la Sociedad de San Vicente de Paúl, en la que se promueven los talleres de discernimiento vocacional para que los jóvenes descubran a qué los está llamando el Señor.

El responsable de la Pastoral Vocacional Vicentina (PVV), Padre José Luis López, manifestó que “este evento fue una gran oportunidad invaluable para compartir nuestro compromiso con la misión de servir a los más necesitados”.

CITA

P. José Luis López, Responsable PVV “Nos sentimos honrados de haber sido parte de este encuentro donde pudimos inspirar a los jóvenes a responder al llamado del Señor con un carisma específico”

Iglesia de SPS celebra a su patrón en camino sinodal

0

La Arquidiócesis de San Pedro Sula continúa su camino sinodal, mientras celebra con júbilo la Solemnidad de San Pedro y San Pablo; en el marco de esta celebración, la ciudad conmemora su 488 aniversario, lo que añade un significado especial a las festividades.

El Padre Gustavo Adolfo Fuentes, Canciller de la Arquidiócesis de San Pedro Sula y guía espiritual de la Parroquia El Buen Pastor, expresó su entusiasmo  al decir que “es importante reconocer que llevar el nombre de San Pedro nos ayuda a ser una iglesia sinodal, que vive los verbos de comunión, participación y misión”.

Misión
El Padre Fuentes destacó la misión de la Arquidiócesis sampedrana, su compromiso con la gracia y la misericordia, subrayando que “el nombre de San Pedro nos ayuda a mantener la gracia y la misericordia, ya que el apóstol, viviendo con el mismo Jesucristo, nos enseña a nosotros los sampedranos y a toda la Iglesia hondureña a vivir la fidelidad y la unidad, la entrega y el amor al Evangelio”.

La Arquidiócesis de San Pedro Sula, conocida por su espíritu misionero y su sentido sinodal, busca ser testigo de la justicia y la paz, frutos del Reino de Dios. En este sentido, Jazmín Cabarrete, coordinadora parroquial de la Catedral Metropolitana de San Pedro Sula, expresó el honor y la alegría de compartir con la comunidad el fervor de las celebraciones en honor a al Patrón de esta comunidad en la fe.

Columna
“San Pedro, también conocido como Cefas, fue uno de los primeros seguidores de Jesucristo, conocido por su franqueza, fervor y proximidad a Jesús, lo que lo convirtió en columna de nuestra iglesia,” añadió Cabarrete.

Actualmente, su parroquia está celebrando una novena en honor a San Pedro, inspirada en las virtudes que caracterizaban al apóstol: amor, firmeza, participación, generosidad, misión, paz y autoridad. La coordinadora, señaló que “todos estos valores de San Pedro queremos hacerlos nuestros también para seguir siendo una iglesia en salida,”; enfatizó la importancia de la misión y el espíritu de comunidad en la vida parroquial.

En un mensaje lleno de esperanza y alegría, el Padre Josué Dany Hernández, Vicario general de la Arquidiócesis de San Pedro Sula, compartió con la comunidad la importancia del camino sinodal en el marco de la solemnidad de San Pedro al enfatizar que “la invitación a toda la comunidad a participar activamente en la vida de la iglesia, dijo que debe de ser una “participación consciente y activa que solo se logra cuando nos enamoramos de Jesucristo”.

Anuncio

Por otra parte, el Presbítero expresó que la Iglesia está en salida y que esta “celebración es motivo de gran alegría y esperanza, ya que honra a San Pedro y San Pablo, las dos columnas del cuerpo de Cristo, quienes nos recuerdan la importancia de anunciar a Jesucristo, aquel que vive para siempre, que nos acompaña y es nuestra esperanza”.

La celebración a San Pedro y San Pablo en la Arquidiócesis de San Pedro Sula es un momento para reforzar los lazos comunitarios y renovar la fe de una Iglesia sinodal, con un llamado a todos los fieles a seguir el camino de los apóstoles y anunciar con alegría el mensaje de Jesucristo.

Honduras busca financiamiento para estudios del tren interoceánico 

0

El gobierno de Honduras ha solicitado formalmente a la Corporación Andina de Fomento (CAF) financiamiento para los diseños y estudios de factibilidad del proyecto del tren interoceánico. Esta adhesión permitirá al país acceder inicialmente a una cartera crediticia de hasta 350 millones de dólares. 

Octavio Pineda, ministro de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), estimó que el costo de los estudios oscilará entre cinco y 25 millones de dólares.  

Adicionalmente, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha ofrecido fondos para estudios de diseño conceptual y prefactibilidad técnico-financiero del proyecto. 

Desde el anuncio del proyecto, Héctor Zelaya, presidente de la Comisión Nacional del Ferrocarril Interoceánico (Confi), ha mantenido contactos con representantes de diversos países para asegurar el apoyo necesario. Entre los interesados en financiar el ferrocarril se encuentran empresarios de Francia, España, Italia, Kuwait, Qatar, Emiratos Árabes y Japón. 

Anuncio
♥ DONA HOY