♥ DONA HOY
Inicio Blog Página 115

Nombran a un nuevo capellán del Papa Francisco con el título de Monseñor

0

Con alegría pascual, la Nunciatura Apostólica en Honduras, a través de un mensaje, compartió la noticia de que el Papa Francisco ha otorgado al Padre Giacomo Antonicelli la dignidad de Capellán de Su Santidad, con el título de Monseñor. Dicho nombramiento ha sido formalizado recientemente por las páginas oficiales de la Santa Sede.

“Hacemos llegar una cordial felicitación a nuestro querido Monseñor Giacomo, por este distinguido reconocimiento a su inestimable entrega y colaboración en el servicio diplomático de la Santa Sede”, reza el mensaje dado a conocer en la Arquidiócesis de Tegucigalpa y al mismo tiempo agregan que “valoramos y agradecemos el excelente servicio que brinda a la Nunciatura Apostólica en Honduras y a la Iglesia que peregrina en estas tierras benditas; particularmente, apreciamos su cercana y cualificada colaboración con el Señor Nuncio Apostólico, Su Excelencia Monseñor, Gábor Pintér”.

Alegría

A estas felicitaciones se unió Su Excelencia Monseñor Paul Richard Gallagher, Secretario para las relaciones con los Estados, quien recordaba recientemente que “La diplomacia de la Santa Sede, tiene siempre una clara función eclesial, como instrumento de comunión que une al Romano Pontífice con las Obispos y con las respectivas Iglesias locales”.

Los Capellanes de Su Santidad, son los primeros invitados en participar y acompañar litúrgicamente en la Capilla Papal, es un título honorífico que no debe enorgullecer a la persona, sino más bien debe llamarlo a hacer con más humildad y entrega su servicio. Generalmente se concede a petición del obispo de la diócesis para sacerdotes considerados dignos.

Monseñor Nácher: “Ustedes los catequistas tienen que ir a buscar a los niños, vayan por ellos”

0

Más de mil Catequistas de la Arquidiócesis de Tegucigalpa se hicieron presente en el Municipio de Guaimaca para celebrar su día. El padre Dimas Rivera, Director de la catequesis en la Arquidiócesis de Tegucigalpa, explicó que ser catequista es una vocación y este año el reto es que los catequistas sean más fraternos y luchen por apartar de la tecnología a los jóvenes y niños, para que regresen a la Iglesia

En tanto,  Monseñor José Vicente Nácher, Arzobispo de Tegucigalpa, en el mensaje les detalló a los homenajeados “Ustedes los catequistas tienen que ir a buscar a los niños, vayan por ellos, con 15 que inviten y uno que persevere, ustedes han ganado un alma para Dios”  El objetivo de la catequesis es que los cristianos nos sintamos amados por Cristo, ojalá que nunca lo olvidemos” les recalcó

Cabe destacar que este día se vivió un gran compartir, donde todos los educadores en la fe disfrutaron de una verdadera fiesta al celebrar su fecha y es felicitar al Decanato Manuel de Jesús Subirana, que fueron ellos los encargados de este evento y que les abrieron las puertas a todos los catequistas de la Arquidiócesis

El Papa Francisco enfatiza la amistad con Jesús en su mensaje del VI Domingo de Pascua

0

En su discurso previo a la oración del Regina Coeli, este 5 de mayo, VI Domingo de Pascua, el Papa Francisco destacó la importancia de la amistad con Jesús, subrayando que somos “amigos” del Señor y “personas queridas más allá de todo mérito y expectativa”.

En el Evangelio de este VI domingo de Pascua, el Santo Padre señaló que Jesús nos llama “amigos”, trascendiendo el papel de siervos. Explicó que la amistad con Jesús va más allá de cualquier bien o plan, siendo una relación basada en el amor y la confianza mutua.

Durante su catequesis en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco resaltó que la amistad con Jesús es una experiencia que aprendemos desde la infancia, marcada por la lealtad, la confianza y el consuelo mutuo. Además, hizo hincapié en que un verdadero amigo no nos abandona, incluso en momentos de error o traición.

Refiriéndose al Evangelio del día, el Papa Francisco afirmó que Jesús nos considera amigos, ofreciéndonos su amor y gracia de manera incondicional. Además, invitó a reflexionar sobre cómo manifestamos esa amistad a los demás, especialmente a aquellos que necesitan perdón y comprensión.

Antes de concluir, el Pontífice pidió la intercesión de la Virgen María para crecer en la amistad con su Hijo y compartirla con quienes nos rodean. Finalizó invitando a todos a reflexionar sobre el rostro de Jesús en sus vidas y cómo pueden testimoniar su amor y perdón a los demás.

Homilía del señor Arzobispo para el VI domingo de Pascua

0
Muzeum Narodowe w Krakowie; www.zbiory.mnk.pl ;MNK II-a-13;;fot. Pracownia Fotograficzna MNK

Como el Padre me ama a mí, así os amo yo a vosotros”, dice Jesús. Y exhorta: “permaneced en mi amor”. Concluye el pasaje, con una aplicación práctica: “amaos unos a otros”, ¿cómo? “como yo os he amado”. Si releemos el texto nos damos cuenta que el amor no puede estar quieto o aislado. El Padre ama al Hijo, y éste ama al Padre en el Espíritu, y nos ama a nosotros. Dios pide no solo ser correspondido sino también, que “nos amemos los unos a los otros”.

Fácilmente entendemos de este dinamismo -a la vez- humano y divino, que el amor no se gasta por darlo, sino que se renueva y fortalece dándolo. Estamos no solo ante la más breve y perfecta definición, “Dios es amor”, sino ante un abismo de luz que no deslumbra, sino que conforta. El amor, que tiene su fuente y su fin en Dios, revela lo que es la vida Trinitaria, una pura donación de sí. Dios manifiesta el motivo de la existencia, que no es otro que el amor primero. Nos amó cuando aún éramos pecadores, más aún, nos amó antes de que pudiéramos corresponderle. Amándonos nos creó, por amor nos hizo.

Por tanto, nada hay auténticamente humano que sea distinto al amor. Y según estamos viendo, el amor es justo lo que nos une a Dios y a los hombres, ya que “El cristiano descubre, al escuchar a Jesús y cumplir sus mandamientos, que amando es como conoce a Dios” Jn 15, 9-17 el amor humano es también el divino. Solo así podría pedirnos Jesús que nos amáramos como él nos ha amado. Porque él nos ha amado, y lo ha hecho hasta el extremo. El que nos ha dado amor, nos lo puede pedir. Lo que pudiera ser una sorpresa, que un judío y un pagano reciban el mismo Espíritu, primera lectura, queda explicado en que el amor de Dios es único y perfecto, y se da a todos los que estén dispuestos a recibirlo, sin acepción de personas. Por ello todo ser humano puede experimentarse como amado, es decir, como pecador perdonado.

¿No es esto lo más grande y necesario para todos? ¿No es este un punto fundamental de la Buena Noticia? “Hermano, eres amado y puedes amar. Eres perdonado y puedes perdonar. Para eso Cristo ha resucitado, para que conozcas el amor de Dios”. Resumiendo, el tema de las lecturas de hoy es el de todos los días: el amor de Dios. Tal vez hoy se nos hace más explícito, para que aprendamos que en todo lo que Dios hace se revela su amor. El cristiano descubre, al escuchar a Jesús y cumplir sus mandamientos, que amando es como conoce a Dios. El amor es lo que Dios nos ha revelado de sí, su realidad más íntima. Y volvemos otra vez al carácter dinámico del amor: al amor “se le mata” no amando, y se le da vida, amando. Conclusión: “Atrévete a amar, porque quién no ama, no vive”. El testimonio de Jesús nos enseña que: amando se da vida, porque la vida es amor.

Palabra de vida |“Este es mi mandamiento…”

0

La liturgia de la Palabra de Dios de estos domingos de Pascua, está en su mayoría tomada de los discursos de despedida de Jesús en la Última Cena. Como si su angustia hiciera aflorar aún más su gran amor por los suyos y la humanidad entera. Escribía el novelista francés G. Flaubert que, así como la perla es una enfermedad de la ostra, así el amor más elevado y creativo nace y se afina por un dolor intenso. De ese “amor” que sale del corazón abierto de Jesús en esa memorable cena, se nutre también la comunidad eclesial ante la escucha de este maravilloso texto del Evangelio de hoy. Juan nos recuerda el profundo ligamen que existe entre el amor y el mandamiento: “Si observáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor…”.

Amor y obediencia son recíprocamente dependientes porque lo “mandado” por Jesús no es fruto de un puro sentimiento romántico y efímero, sino que es una clara y lucida actitud de amar de manera racional y sentimental, es decir con la cabeza y el corazón. Pero el amor plasmado en las palabras de Jesús, enfatiza que la novedad del mandamiento que presenta es la de “amar cómo Él nos ha amado”, sabiendo que Él nos “amó hasta el final” (Jn 13, 1) queriendo significar que es una entrega sin reservas ni límites, dispuesta a borrar toda forma de egoísmo, dirigida hacia esa cima “más elevada” que es el “dar la vida por los amigos”. Agregando claro está que es amarse “los unos a los otros”, es decir, un amor recíproco.

Aquí se simplifica el mandamiento cristiano: amar, como un compromiso serio, fatigoso, cotidiano, que se hace donación, fidelidad, comprensión, generosidad, abrazando por igual el dolor que encierra toda capacidad de amar siempre a los demás. Sin querer pensar que es una exageración, todo lo contario, más bien que es algo realmente posible con la gracia de Dios: nuestro amor debe ser infinito, perfecto, supremo como el de Cristo mismo. Así pues, Jesús nos deja al final de su itinerario terreno este testamento esencial y único para encontrar la vida verdadera: “¡Amen!”.

El SMNSS, realizó con éxito la tradicional “ Cena paella”

0

El Seminario Mayor Nuestra Señora de Suyapa, realizó con éxito su actividad “Cena paella” misma que es para recaudar fondos para la formación de los seminaristas.  El rector de esta casa de formación sacerdotal el padre Gabriel Bonilla, explicó, que hay un total de 122 seminaristas de todas las diócesis del país, y es a ellos que serpa destinado lo recaudado en esta actividad.

Antes de la cena, se celebró la Santa Eucaristía y el encargado fue Monseñor José Vicente Nácher, Arzobispo de Tegucigalpa, quien en su mensaje invitó a los presentes a orar por los seminaristas y por los sacerdotes, al igual les recalcó a la comunidad que deben ser exigentes con los seminaristas, también manifestó que la feligresía espera de un sacerdote, es que sea un reflejo del amor entregado a Dios.

Luego de la Eucaristía se procedió a disfrutar de esa deliciosa paella, donde todos los presentes se deleitaron, asimismo se entretuvieron con la  buena música del recuerdo.  Cabe agregar que este mes igual en el Seminario Mayor se estará realizando el Festival Mariano, por lo que, el rector hace la invitación que los laicos acompañen también  esta otra actividad que será el 26 de mayo.

Mediante revisión de expedientes, nueve privados de libertad gozaran del beneficio de Pre-Liberación

0

Nueve Personas Privadas de Libertad del Centro Penitenciario Nacional de Támara (CPNT), son las primeras beneficiadas del proceso de revisión y análisis de los expedientes criminológicos que realiza el equipo de abogados conformado por el presidente de la Comisión Interventora del Sistema Penitenciario Nacional, Coronel de Infantería D.E.M., Ramiro Fernando Muñoz Bonilla.

Los internos gozarán del beneficio de pre-liberación y hoy, comienza su primer fin de semana que regresarán junto a sus familiares, por lo que en su proceso de salida recibirán el acompañamiento de las máximas autoridades del Instituto Nacional Penitenciario.

La revisión y análisis de los expedientes se realiza con la finalidad de identificar a las personas que pueden gozar de los beneficios que le asisten de acuerdo a la Ley, entre ellos la pre-liberación y la libertad condicional.

Asimismo, buscar a quienes se le haya vencido la prisión preventiva, pero que aun permanecen Privados de Libertad.

Ya identificados

A casi un mes del inicio de este proceso, el equipo de abogados enviados por el INP, ha logrado revisar al menos 500 expedientes, identificando a casi 200 Personas Privadas de Libertad que pueden gozar de algún beneficio legal.

Las autoridades penitenciarias, informaron que otro equipo de profesionales, realizan los estudios psicológicos y de trabajo social ya que ambos son parte de los requisitos para otorgar cualquiera de los beneficios que establece la ley, según el tiempo de cumplimiento de la sentencia dictada.

Los precios de los carburantes experimentarán una leve disminución en Honduras

0

Según pronósticos de Saraí Silva, directora ejecutiva de la Asociación Hondureña de Distribuidores de Productos del Petróleo (Ahdippe), los carburantes en el mercado hondureño registrarán una ligera rebaja por galón a partir de este lunes. Esta predicción se basa en datos preliminares de los combustibles en el mercado internacional.

Silva indicó que se espera una disminución que oscilará entre 10 y 60 centavos de lempira por galón para gasolinas superior y regular, diésel y querosina. Explicó que las fluctuaciones en los precios internacionales han sido mixtas, con una mayor incidencia en el diésel y el queroseno.

A pesar de las expectativas de un aumento en los precios internacionales del petróleo y sus derivados debido al conflicto entre Israel e Irán, los resultados han mostrado una tendencia a la baja en las últimas semanas.

Se destaca que hasta cinco tributos a los refinados del petróleo han sido establecidos en las naciones de la región, siendo Costa Rica la que tiene el gravamen más alto para estos productos.

Otro factor que ha contribuido a las rebajas en las últimas tres semanas es la estabilidad del tipo de cambio de referencia del lempira respecto al dólar en la subasta de divisas del Banco Central de Honduras (BCH).

En el último ajuste de precios, realizado el pasado lunes, los cinco carburantes de consumo masivo en el país reportaron descuentos significativos: la gasolina superior bajó 67 centavos el galón, la regular 90 centavos, el diésel 90 centavos, la querosina 75 centavos y el gas licuado vehicular 33 centavos.

Según datos proporcionados por la Secretaría de Energía (Sen), los precios en bomba en las estaciones de servicio de la capital de la República son 112.59 lempiras el galón de gasolina superior, 97.14 lempiras la regular, 92.32 lempiras el diésel, 85.45 lempiras el queroseno y 46.43 lempiras el gas licuado vehicular.

La nueva estructura de precios será oficializada hoy por la Sen y entrará en vigencia este lunes a las 6:00 de la mañana en más de 600 estaciones de servicio que operan en el territorio hondureño.

La obesidad: una alerta en la salud pública.

0

La obesidad es un problema de salud pública que afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente en América Latina donde más del 60% de la población adulta tiene sobrepeso y casi un 30% padece obesidad. Por ello es crucial abordar este tema con un alto nivel de conciencia.

En el segmento “El Dispensario” de la revista matutina “Alegre la Mañana, que nos Habla de Dios”, la doctora Diana María Méndez, Jefe Académico de Nutrición de UNITEC, compartió valiosos consejos de nutrición para prevenir la obesidad, enfatizando que la prevención de la obesidad va más allá de la estética, dado que es una enfermedad crónica con múltiples factores de riesgo.

La doctora Méndez, mencionó que la obesidad es una enfermedad multifactorial, influenciada por factores genéticos, ambientales, sociales, emocionales y culturales. El estilo de vida sedentario, el estrés, el acceso limitado a alimentos saludables y el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados son solo algunos de los contribuyentes para desarrollar obesidad.

Resaltó que es vital realizar cambios progresivos y sostenibles para prevenir la obesidad. “No se trata de hacer cambios drásticos de un día para otro, sino de adoptar hábitos saludables de manera gradual y constante”, destacó. Además, mencionó que es crucial cuidar las cantidades de macronutrientes, el entorno en el que nos desenvolvemos, mismo que puede afectar en la toma de decisiones que se apeguen a nuestros objetivos en pro de la salud, y asimismo, invitó a la población a no desmeritar la actividad física, por mínima que sea.

Definitivamente, para prevenir la obesidad, es fundamental adoptar hábitos de vida saludables que incluyan una alimentación balanceada y la práctica regular de actividad física. Priorizar la ingesta de alimentos nutritivos como frutas, verduras, proteínas magras y granos enteros, mientras se limita el consumo de alimentos procesados y azúcares añadidos, puede contribuir significativamente a mantener un peso saludable.

Fomentar una cultura de bienestar que promueva hábitos saludables desde la infancia y establecer metas realistas y alcanzables para el cambio de comportamiento pueden ser pasos clave en la prevención de la obesidad a largo plazo.

Para obtener más información como esta no te pierdas “El Dispensario” en Alegre la Mañana que nos Habla de Dios, todos los días a las 9:00 AM.

FFAA Y Ministerio Público asegura y erradica plantaciones de arbustos de hoja de coca en Olancho y Atlántida

0

Las Fuerzas Armadas (FFAA), a través del Comando de Apoyo al Manejo de Ecosistemas y Ambiente y personal del Primer Batallón Ambiental, en coordinación con la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico, (DLCN), ICF y Fiscalía Especial del Medio Ambiente, mediante patrullaje en la Reserva Biológica Montaña El Carbón, San Esteban, Olancho localizó y aseguró una plantación de arbustos de hoja de coca con aproximadamente dos manzanas de extensión, contabilizando 3,280 arbustos.

En la operación también se aseguró una instalación artesanal para el procesamiento de la droga, pero no se encontraron precursores químicos. Luego de seguir el procedimiento que establece la Ley se procedió a erradicar la plantación.

En otra operación realizada en el sector sur de San Marcos, La Masica, Atlantida Personal del Segundo Batallón de Protección Ambiental y unidades operativas del Ejército en coordinación con la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) erradicó otra plantacion de arbustos de hoja de coca con una extensión aproximada de cuatro hectáreas, donde se contabilizaron 6,560 arbustos y 6,000 plantas que se encontraban en tres viveros.

En lo que va del año las Fuerzas Armadas a erradicado más de tres millones de arbustos de hoja de coca en varios sectores del país.

Anuncio
♥ DONA HOY