♥ DONA HOY
Inicio Blog Página 93

6 prácticos consejos para facilitar La Confesión en los jóvenes

0

Como cristianos tenemos que preocuparnos en mantener una buena relación con Dios, y para lograrlo debemos cumplir sus mandamientos; pero no basta con eso, también hay siete sacramentos que fortalecen nuestra vida, y muchas veces los descuidamos sobre todo en la etapa de la juventud. En esta ocasión nos vamos a centrar en uno específicamente; La Reconciliación, conocido también como “La Confesión”, y es que nos da vergüenza confesar nuestros pecados y por eso vamos acumulando es- tas culpas que solo debilitan nuestra fe y nos privan de la Gracia Santificante.

Formación

Según el Padre Alberto Ena- morado, Asesor de la Pastoral Juvenil Arquidiocesana (PJA) de Tegucigalpa, es importan- te dar una buena formación desde la catequesis para que el niño y el joven comprendan la dimensión de este acerca- miento a Jesús, pero especial- mente en los jóvenes porque son los que viven situaciones a veces muy difíciles, que los exponen mucho a vivir una vida en desorden. “Hay que dar una correcta orientación al joven en su parte humana, para que ellos realmente se- pan que si han pecado esto traerá consecuencias, pero más allá de ello, hay que trabajar y fortalecer su espiritualidad, para que se sienta un joven pecador pero perdonado”.

Compromiso

Para motivar a los jóvenes a buscar el sacramento de la Re- conciliación en estos tiempos donde muchos consideran que quizá no es importante, Ángel Cadenas, Asesor de la PJ y excoordinador en la Arquidiócesis de Tegucigalpa, propone organizar talleres donde los oradores precisa- mente sean jóvenes también que puedan compartir su experiencia personal de cuando han buscado La Confesión y cómo este sacramento les ha ayudado en su vida diaria, profesional, pero sobre todo espiritual, “Es muy necesario también incluir actos penitenciales durante los retiros o eventos juveniles”.

Consejos prácticos para que los jóvenes se acerquen al sacramento de la reconciliación

1 Misericordia

Tener consciencia de la dimensión del pecado (qué hace en nosotros) Dios es infinitamente amoroso y misericordioso. Este sacramento es un momento para experimentar ese amor y perdón.

2 Confianza

Ver que es mayor el amor de Dios que nuestro pecado. Lo que se diga en la Confesión queda entre el que se confiesa y Dios. El sacerdote está obligado a guardar secreto absoluto sobre lo que escucha durante la confesión. Esta confidencialidad brinda un espacio seguro.

3 Reconocer

El sacramento no es un juicio donde señalan los delitos, si no, el encuentro con la misericordia de un Padre que nos ama. La Confesión es un momento de honestidad y reflexión personal. No hay que tener miedo de reconocer tus errores. La verdad ayudará a liberarse de la carga que se lleva.

4 Recordar

No debemos ser nuestros jueces o verdugos, y pensar que lo que hicimos no tiene perdón de Dios; al contrario, si creemos en Dios, creemos también en que la muerte de Jesús ya ha perdonado todos los pecados del mundo.

5 Comprender

El sacerdote está ahí para guiar y apoyar en el camino de fe. Él también ha pasado por confesiones y entiende lo difícil que puede ser. No hay que sentirse juzgado; él quiere ayudar a encontrar la paz y el perdón.

6 Examínate

Antes de confesarte, dedica un tiempo a reflexionar sobre las acciones y pensamientos. Un examen de conciencia ayudará a identificar claramente los pecados y a prepararse mejor para la Confesión. Usar guías o exámenes de conciencia es muy útil.

El Movimiento Familiar Cristiano celebró su 58 Aniversario

0

El Movimiento Familiar Cristiano (MFC) celebró, su 58 Aniversario de presencia en la Arquidiócesis de San Pedro Sula con un convivio que reunió a las familias de los sectores donde tiene presencia en esta zona de la Iglesia que son las comunidades de: Villanueva, Chamelecón, San Pedro Sula, Choloma y Puerto Cortés. El convivio se llevó a cabo a las orillas de la playa, compartieron momentos gratos en familia culminando con la Eucaristía que fue presidida por el Padre José Antonio Amaya, quien está muy de cerca con el MFC.

Cada uno de los asistentes pudo compartir como familia y también como movimiento, ya que ellos son los encargados de estar muy de cerca con estas comunidades de este importante grupo de la sociedad, sobre todo, para la evangelización de cada uno de los miembros, desde los más pequeños a los más adultos. El MFC tiene como objetivo general la evangelización y promoción de la familia, desarrollando sus valores humanos y cristianos a fin de capacitarse para cumplir su misión de formadora de personas, educadora en la fe, promotora del bien común y defensora de la vida.

Intensas lluvias y tormentas eléctricas seguirán afectando varias regiones de Honduras 

0

Diversas regiones de Honduras seguirán afectadas por lluvias de diferentes intensidades debido a la zona de convergencia intertropical, que está interactuando con dos sistemas de baja presión, informó el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos). 

Uno de los sistemas de baja presión está en las costas del Pacífico de Guatemala y México, mientras que el otro se encuentra en la bahía de Campeche en el Golfo de México. Estos sistemas están generando nubosidad, lluvias y chubascos variados, acompañados de tormentas eléctricas en las regiones occidental, suroccidental y sur, así como en partes de las regiones central y oriental. 

Según Cenaos, las precipitaciones más intensas se esperan en los municipios fronterizos con El Salvador y en el sur del departamento de Francisco Morazán. Otras regiones verán lluvias débiles y aisladas. 

El oleaje en el Litoral Caribe y en el Golfo de Fonseca (sur) alcanzará alturas de 2 a 4 pies. Además, las temperaturas han descendido en la mayoría del territorio hondureño, oscilando entre 19 y 32 grados centígrados. 

Envían ayuda humanitaria a Valle tras inundaciones 

0

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales de Honduras comenzó el martes a enviar ayuda humanitaria al departamento de Valle, el más afectado por las inundaciones causadas por las lluvias, que han afectado a miles de personas.  

José Fortín, titular de la institución, informó que dos camiones de las Fuerzas Armadas llevaron alimentos y productos de primera necesidad a San Lorenzo, Valle, donde más de 5,000 personas han sido afectadas.  

“Este es el inicio del envío de ayuda humanitaria para los afectados por las lluvias en la zona sur; sabemos que hay muchas necesidades”, expresó Fortín en un video en la red social X. La ayuda pretende “aliviar bastante las necesidades” de los afectados y pidió a la población estar alerta y no arriesgar la vida. 

El lunes se declaró alerta roja en el municipio de Alianza (Valle) por el desbordamiento del río Goascorán, afectando también a la Costa de los Amates, donde varias comunidades están incomunicadas. Los habitantes de la Costa de los Amates demandan la construcción de bordos y un puente destruido hace más de 12 años. 

Hasta ahora, no se reportan muertes por las lluvias que afectan a Honduras. La institución ha mantenido la alerta amarilla en siete departamentos y la verde en cuatro, debido a un sistema de baja presión que está causando las lluvias. 

La Mesa Técnica de Desinternamiento destaca logros y avances en su primer año de trabajo. 

0

La Mesa Técnica para el Desinternamiento de Personas Privadas de su Libertad presentó este martes un informe sobre los logros y avances alcanzados en su primer año de funcionamiento. 

Según el Poder Judicial, se han implementado mejoras en la infraestructura para facilitar la realización de audiencias virtuales, habiéndose llevado a cabo 1,100 de estas. Asimismo, se resolvió la situación procesal de 1,153 personas privadas de libertad, y se otorgaron 924 beneficios, entre ellos libertad condicional y conmutas por dinero y trabajo. 

Por otra parte, también se informó que 823 personas están en condiciones de optar por preliberación, y 1,313 podrían recibir libertad condicional. Se mencionó que se ha ahorrado aproximadamente 9 millones de lempiras en traslados de personas privadas de libertad. 

El coronel de la Policía Militar, Ramiro Múñoz,destacó que la mayoría de las personas liberadas no pertenecen a organizaciones criminales ni son narcotraficantes. “De los 20,000 privados de libertad, alrededor de 4,000 a 5,000 son parte de organizaciones criminales, quienes son los principales responsables de los problemas en el país”, explicó. 

Desde el inicio de su labor en mayo de 2023, y hasta diciembre del mismo año, la Mesa Técnica ha logrado la liberación de 722 reos, quienes ahora se encuentran en libertad condicional. La presidenta de la corte suprema de justicia Rebeca Raquel Obando expresó su satisfacción y agradecimiento por los avances logrados en este primer año de trabajo. 

¿Conoces esta advocación mariana? Nuestra Señora de la Leche

0

La Virgen de la Leche, también conocida como Nuestra Señora de la Leche y Buen Parto, es una advocación mariana que destaca la maternidad y el acto de amamantar, simbolizando el cuidado y amor maternal. Esta devoción, con raíces en la Edad Media, se extendió rápidamente debido a la intercesión en asuntos de maternidad y cuidado infantil.

1. Nuestra Señora de la Leche

2. Nuestra Señora de la Leche

3. Nuestra Señora de la Leche

4. Nuestra Señora de la Leche

5. Nuestra Señora de la Leche

La imagen de la Virgen amamantando al Niño Jesús resalta la humanidad y la ternura de María, simbolizando tanto el sustento físico como el alimento espiritual.

En Belén, cerca de la Basílica de la Natividad, se encuentra la Gruta de la Leche, donde la tradición dice que una gota de la leche de María cambió el color de una roca a blanco. Este lugar es un sitio de peregrinación para aquellos que buscan la intercesión de la Virgen para la maternidad.

Esta advocación es un recordatorio del amor y cuidado maternal de María, proporcionando esperanza y consuelo en los desafíos de la maternidad y crianza.

Descubre los beneficios del jengibre para tu salud

0

El jengibre es una raíz que no solo aporta un toque especial a tus platillos, sino que también ofrece una amplia gama de beneficios para la salud. Conocido y utilizado desde hace siglos en diversas culturas, este poderoso ingrediente natural se ha ganado un lugar destacado tanto en la cocina como en la medicina tradicional. A continuación, te presentamos algunos de los beneficios más importantes del jengibre.

1. Propiedades Anti-Inflamatorias y Antioxidantes

El jengibre contiene gingerol, un compuesto con potentes propiedades anti-inflamatorias y antioxidantes. Estos compuestos ayudan a combatir los radicales libres en el cuerpo, reduciendo el estrés oxidativo y la inflamación. Esto puede ser beneficioso para personas que sufren de enfermedades inflamatorias crónicas, como la artritis.

2. Alivio de Náuseas y Mareos

Uno de los usos más conocidos del jengibre es su capacidad para aliviar las náuseas y los mareos. Es especialmente eficaz en el tratamiento de las náuseas matutinas durante el embarazo y en el alivio de los mareos relacionados con el movimiento. Un té de jengibre o masticar un pequeño trozo de jengibre fresco puede proporcionar un rápido alivio.

3. Mejora la Digestión

El jengibre es excelente para mejorar la digestión. Estimula la producción de saliva y otras enzimas digestivas, facilitando la digestión de los alimentos y la absorción de nutrientes. Además, puede aliviar problemas digestivos como la indigestión y la hinchazón.

4. Fortalece el Sistema Inmunológico

Gracias a sus propiedades antioxidantes y anti-inflamatorias, el jengibre puede fortalecer el sistema inmunológico. Esto lo convierte en un excelente aliado para prevenir resfriados y otras infecciones, especialmente durante los meses de invierno.

5. Alivia el Dolor Muscular

El jengibre puede ayudar a reducir el dolor muscular y las molestias relacionadas con el ejercicio físico. Su capacidad para disminuir la inflamación y mejorar la circulación sanguínea contribuye a una recuperación más rápida después de actividades intensas.

6. Control de los Niveles de Azúcar en Sangre

Algunos estudios sugieren que el jengibre puede tener efectos beneficiosos sobre el control del azúcar en sangre. Puede mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir los niveles de glucosa, lo cual es especialmente útil para las personas con diabetes tipo 2.

7. Mejora la Salud Cardiovascular

El consumo regular de jengibre puede mejorar la salud cardiovascular al reducir los niveles de colesterol malo y los triglicéridos. También puede ayudar a regular la presión arterial y prevenir la formación de coágulos sanguíneos, reduciendo el riesgo de enfermedades cardíacas.

Incorporar jengibre en tu dieta diaria puede ofrecer múltiples beneficios para tu salud. Ya sea en forma de té, fresco, en polvo o como suplemento, esta raíz maravillosa es una excelente adición para una vida más saludable. No dudes en experimentar con el jengibre en tus recetas y disfruta de sus numerosas propiedades.

Año de la oración en preparación al Jubileo de 2025

0

El Papa Francisco concedió a la Iglesia Universal el año de la oración para preparar el Jubileo del año 2025: “Un año dedicado a redescubrir el gran valor y la absoluta necesidad de la oración en la vida personal, en la vida de la Iglesia y en el mundo.”

«Me alegra pensar que este año 2024, que precede al acontecimiento del Jubileo, pueda dedicarse a una gran “sinfonía” de oración; ante todo, para recuperar el deseo de estar en la presencia del Señor, de escucharlo y adorarlo». Por lo tanto, en preparación para el Jubileo, las Diócesis están invitadas a promover la centralidad de la oración individual y comunitaria.

Jubileo

El Papa entregó la bula “Spes non confundit” del Jubileo del año 2025 a representantes de la Iglesia de todo el mundo. Este documento histórico marca el inicio del Jubileo de la Esperanza, que dará comienzo el 24 de diciembre con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro y concluirá el 6 de enero de 2026. Además, el Papa extendió la invitación a las iglesias diocesanas de todo el mundo para celebrar la apertura del Año Santo a nivel local el 29 de diciembre.

Calendario del Jubileo de la Esperanza 2025

La Parroquia Sagrado Corazón de Jesús celebró su fiesta patronal

0

La Comunidad Sagrado Corazón de Jesús del barrio Las Palmas de la Arquidiócesis celebró su fiesta patronal, con la compañía de Monseñor Miguel Lenihan, Arzobispo de San Pedro Sula, quien presidió la Eucaristía que fue concelebrada por el Padre Fredy Valdivieso de esta Parroquia. En su mensaje Monseñor dijo que “tenemos que seguir adelante siempre con el amor de Dios y confiarnos a su Sagrado Corazón, que arde amor y que nos acoge a todos como comunidad”.

Acompañamiento

Los feligreses de todas las comunidades pertenecientes a la Parroquia llegaron para participar en el rezo del Santo Rosario a primeras horas de la mañana y luego la Santa Misa donde, por primera vez, se presentó el Coro Polifónico Santa María, que sirve en la zona San Pablo VI que dirige el Padre Matías García, quienes fueron los encargados de los cantos. El sub coordinador del consejo local de la Parroquia Sagrado Corazón, Franklin Azucena, dijo que se contó con la presencia de los monaguillos de las seis comunidades de la parroquia además de los agentes de pastoral y fieles que llegaron para compartir en fraternidad esta devoción que se acentúa más durante el mes de junio.

Feria

De igual forma, la parroquia Sagrado Corazón de Jesús también celebró su fiesta patronal con su tradicional Feria Parroquial 2024, que tuvo como lema “Corresponsables en la participación”, en la que estuvieron presentes los alumnos y padres de familia del Centro Católico Sagrado Corazón de Jesús y Federico Ozanam. Esta fiesta se extendió durante todo el fin de semana con la celebración del día de la parroquia, que comenzó con la Eucaristía que fue presidida por Monseñor Miguel Lenihan, Arzobispo de San Pedro Sula y seguidamente, los animadores de las Comunidades Eclesiales de Base, renovarán su servicio a esta comunidad. Todos los feligreses de la Parroquia estuvieron invitados para disfrutar en comunidad de un día que estuvo lleno de juegos, concursos, presentaciones culturales y ventas de comida típica.

Tecnología y Ética: dos cosas que van de la mano según la visión de la Iglesia

0

El surgimiento de nuevas y novedosas plataformas de redes sociales, ha hecho que sus usuarios de manera acelerada reciban constante información, aprendizaje y adaptación, a las que para muchos son medios de entretenimiento, pero otros los utilizan como una útil herramienta.

Es por ello que el Padre Juan Antonio Hernández, formador del Seminario Mayor Nuestra Señora de Suyapa, dice que la ética a través de las plataformas digitales, permite que nuestras acciones y palabras sean valoradas desde una perspectiva cognitiva, es decir que nos pone al usuario de frente a tres aspectos la verdad, el bienestar y la bondad. Es decir, que toda acción tendrá una reacción. Por tanto un comentario en contra de toda persona que afecte en su esencia al ser humano se vuelven destructivas, es decir que la profundidad el ser de la persona a través de lo publicado, explica el padre Hernández. “Las redes sociales se convierten en un bien siempre y cuando busquen un uso correcto de las mismas”, agregó.

Evangelización

Uno de los proyectos católicos del país llamado “Cipote Católico” dirigido y por el joven Stiven Tosta, que pertenece a la Diócesis de La Ceiba, trata de llevar a las paginas sociales contenido que pueda evangelizar y educar en la fe a los seguidores. “Cipote Católico”, es un proyecto evangelizador que nació en el año 2020 en la fiesta del Pentecostés, entre un grupo de amigos a través de una transmisión a través de la plataforma de Facebook”, expresa Tosta.

El creador de contenido dijo que “viendo que los cristianos no están excluidos de los medios digitales se crea contenido catequético y pastoral llevándolo a cada una de las personas que mas lo necesitan”.

1 Evangelizador

El usuario se debe sentir identificado con el creador de contenido por sus piezas evangelizadoras sin perder el mensaje de Jesucristo.

2 Vivir el Evangelio

Apegarse a la palabra de Dios a través de la sagrada escritura debe ser esencial y primordial al momento de dar a conocer su mensaje.

3 Ejemplo

Debe vivir una vida comunitaria, parroquial y diocesana activa, para que pueda dar testimonio del actuar.

Anuncio
♥ DONA HOY