♥ DONA HOY
Inicio Blog Página 92

La Diócesis de Juticalpa cuenta con nuevo Diácono

0

Una gran fiesta se vivió en la Catedral Inmaculada Concepción de María en la Diócesis de Juticalpa, por el especial motivo de la Ordenación Diaconal a Cristian Josué Montiel Pérez, quien fue acompañado por familiares, amigos y vecinos de distintas comunidades del departamento de Olancho.

Acercamiento

El templo fue insuficiente en su espacio físico para albergar a la gran cantidad de personas para que fueron testigos de este paso en la vida de Cristian, quien realizó parte de su caminar en la Parroquia Santa María Reina de la Arquidiócesis de Tegucigalpa. Por su parte, el Padre Luis Enrique Gutiérrez, de esta hermana comunidad, dijo con alegría que “aquí están los frutos de la oración que se pide los jueves en las Horas Santas. Vale la pena seguir orando, decirle al Señor que sí. Este nuevo Diácono es una alegría, porque se acrecienta el número de las vocaciones y, sobre todo, porque es una bendición dentro de la Iglesia”.

Monseñor José Bonello, Obispo de Juticalpa, expresó que: “hoy es un día para agradecer por esta vocación, porque cada ordenación diaconal o presbiteral, es la respuesta de Dios a nuestras oraciones por el despertar de las vocaciones en los jóvenes”. La señora Hilaria Pérez, madre del Diácono Cristian, dijo que: “siento que soy colaboradora de Dios en el sentido de que Él me confió la maternidad de Cristian, y siempre traté de formarlo con principios cristianos. Yo lo cuidé y gracias a mi Padre Celestial, quien tuvo misericordia de nosotros como familia, nos tomó para llevarlo a esta formación, y ahora que ha dado este paso, yo me siento muy feliz”. Este paso que ha dado Cristian servirá como ejemplo para miles de jóvenes de la Diócesis de Juticalpa y la Iglesia hondureña en general.

Festejan los 60 años del Centro Educativo Guadalupano de La Lima

0

Estudiantes, padres de familia, docentes y personal administrativo, participaron en la Eucaristía para agradecer por el 60 aniversario del importante Centro Educativo Guadalupano de la Lima en el departamento de Cortés.

La Misa fue presidida por el rector de la institución, Padre Luis Estévez y seguidamente hubo un concurso de coreografías, de puertas alegóricas en honor a estos 60 años de servicio educativo, quedando ganadores, en ambas competencias, los alumnos del segundo año de Bachillerato en Humanidades, y en segundo lugar los estudiantes del décimo grado. La mañana concluyó con la presentación del cuadro de danzas integrado por los muchachos y muchachas de este centro estudiantil.

Celebraciones

Las actividades comenzaron con un tradicional desfile por las principales calles de la ciudad de la Lima, con su banda marcial, el cuadro de danzas integrado por jóvenes de este centro estudiantil. Luego los alumnos llegaron al centro educativo donde participaron en divertidos juegos, como “busca el tesoro escondido” y demás dinámicas. El director administrativo del instituto, Luis Girón, detalló que el programa se desarrolló con mucha alegría y competencias deportivas como un torneo de futbolito, en el cual participaron equipos de otras instituciones educativas, quedando ganador el Instituto La Lima y en segundo lugar el Centro Educativo Guadalupano, quienes fueron los anfitriones. También se realizó un sorteo solidario a beneficio de la reconstrucción de la Guadalupe Bilingual School. El alumnado del Centro Educativo Guadalupano de la Lima, se sintió muy contento por todas estas dinámicas que sirvieron para fortalecer los lazos de amistad entre ellos.

Honduras lanza estrategia “Cero Deforestación al 2029” con inversión de L 19,000

0

El Gobierno de Honduras ha puesto en marcha la estrategia “Cero Deforestación al 2029” con el objetivo de proteger y fortalecer la gobernanza forestal en las selvas de Olancho y La Mosquitia, principales reservas forestales del país. Esta iniciativa, que cuenta con una inversión de 19,000 millones de lempiras hasta 2028, busca erradicar la deforestación, combatir el crimen y la inseguridad, y promover el progreso sostenible de las comunidades originarias, además de fortalecer la resiliencia frente al cambio climático. 

La estrategia contempla 18 acciones específicas, entre las cuales se incluyen la investigación de actividades comerciales y criminales en la región, así como la prevención, persecución y combate de delitos ambientales. Las Fuerzas Armadas de Honduras y la Policía Militar del Orden Público están encargadas de decomisar y destruir maquinaria utilizada para la depredación de bosques, ríos, montañas y áreas protegidas. 

Además, el plan prevé neutralizar y controlar las carreteras usadas para cometer delitos ambientales, desalojar actividades ilegales de agricultura, ganadería, minería y construcción en zonas protegidas, y aumentar progresivamente hasta 8,000 efectivos en los Batallones de Protección Ambiental.  

Estas medidas buscan garantizar la soberanía nacional y la defensa de las áreas protegidas, así como ejecutar programas de conservación de bosques y biodiversidad. 

En respuesta a la deforestación causada por la minería ilegal, el tráfico de madera, la caza y el tráfico de especies, el cambio de uso del suelo y la presencia del crimen organizado, el gobierno de la presidenta Xiomara Castro ha declarado un estado de emergencia ambiental y ha implementado acciones interinstitucionales para la protección de los bosques de Honduras. 

Nombran a Luis Solíz como comisionado presidencial de Cambio Climático 

0

La presidenta Xiomara Castro ha designado a Luis Solíz, quien es el actual director del Instituto de Conservación Forestal (ICF), como Comisionado Presidencial de Cambio Climático y Calentamiento Global. Este nombramiento, fue anunciado a través de la cuenta oficial en X de la mandataria, se enmarca en las estrategias gubernamentales para abordar la crisis climática. 

Solíz continuará desempeñándose como titular del ICF mientras asume su nuevo rol. Esta decisión sigue al estado de emergencia ambiental decretado en mayo por el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad (CNDS) debido a la creciente deforestación en varias zonas protegidas del país. 

Honduras, según el Informe Mundial de Riesgo 2023 del Banco Mundial, se encuentra entre los 30 países más vulnerables a desastres naturales como sequías e inundaciones, cada vez más frecuentes debido al cambio climático. 

IHSS moderniza laboratorio clínico del hospital de especialidades. 

0

El Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) ha optimizado los procesos del Laboratorio Clínico del Hospital de Especialidades en Barrio La Granja, gracias a una alianza con la empresa ROCHE. Este proyecto de vanguardia tiene como objetivo mejorar los tiempos de respuesta y la fiabilidad de los resultados de las pruebas, proporcionando diagnósticos precisos para una mejor evaluación médica. 

Con la implementación de nueva tecnología, el laboratorio ha logrado digitalizar y automatizar sus procesos, además de maximizar sus espacios para ofrecer un entorno más cómodo tanto para los derechohabientes como para los trabajadores. 

 Esta modernización convierte al laboratorio en el de mayor capacidad de procesamiento en el país en las áreas de sueros y hematología. 

Dentro de este laboratorio se cuenta con 15 máquinas de alta tecnología para exámenes químicos, inmunología, hematología y biología molecular, garantizando una operación ininterrumpida gracias a equipos de respaldo. 

 Atendiendo entre 800 y 1,200 pacientes diarios, el laboratorio cubre consultas externas, áreas hospitalarias y emergencias las 24 horas del día, ampliando su capacidad de procesamiento de muestras en un 50% para satisfacer la demanda futura. 

ENEE auditará más de 150,000 facturas por cobros excesivos en abril y mayo 

0

Los reclamos por cobros excesivos en las facturas de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) aumentaron drásticamente en abril y mayo, según admitieron ayer las autoridades de la estatal eléctrica. A través de un comunicado en la cuenta de X del gerente interino Erick Tejada, se anunció que se “auditarán entre 150,000 y 200,000 facturas que presentan una facturación -en abril y mayo de 2024- por encima del 30% en comparación con marzo de este año”. Hasta el momento, se han recibido 8,000 reclamos. 

En otra publicación fechada el 14 de junio, Tejada informó que la ola de calor de mayo provocó un consumo adicional de 122 gigavatios de energía en comparación con mayo de 2023, lo que representó un aumento de casi 30% en general y cerca de 25% en el sector industrial. 

Los reclamos serán atendidos por una comisión auditora interinstitucional, conformada por la ENEE, la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), y el Ministerio Público (MP) con personal especializado de la Fiscalía de Protección al Consumidor. Esta comisión verificará las facturas de los clientes que registraron un incremento en su consumo de más del 30% en abril y mayo. 

Para aliviar el malestar de los consumidores, Tejada anunció que, si se certifica un error y sobrefacturación, se emitirán notas de crédito a los clientes afectados para las futuras facturas. Hasta ahora, la ENEE no ha especificado cuáles son los sectores de consumo afectados por estos cobros excesivos. La comisión auditora presentará un informe con sus hallazgos. 

Abandonan a recién nacida en Catedral de Juticalpa y sacerdote la recibe

0

La noche del martes, una madre hondureña dejó a su hija recién nacida en la iglesia católica de Juticalpa, Olancho, en el este de Honduras. El sacerdote del lugar encontró a la bebé sola y llorando, y de inmediato contactó a la Policía Nacional para informar sobre el hallazgo. 

Los agentes policiales acudieron al templo para iniciar las investigaciones y tratar de localizar a la madre de la menor. Actualmente, la niña está bajo la protección de la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), que envió personal al lugar para atender el caso. 

Aunque la identidad de la madre y las razones por las que abandonó a su hija en el templo aún se desconocen, el suceso ha generado numerosos comentarios en redes sociales. Entre ellos destacan: “Dios tenga misericordia de esa madre y de la niña porque juzgar es muy fácil, pero la verdad hay que saber qué la obligó a tomar una decisión”; “Es preferible que las den a alguien que sí pueda darle un mejor futuro”; y “Dios, permite que esta bebé crezca llena de tu bendición”. 

Oración por el Jubileo de la Esperanza en 2025

0

Padre que estás en el cielo,

la fe que nos has donado en

tu Hijo Jesucristo, nuestro hermano,

y la llama de caridad

infundida en nuestros corazones por el Espíritu Santo,

despierten en nosotros la bienaventurada esperanza

en la venida de tu Reino.

Tu gracia nos transforme

en dedicados cultivadores de las semillas del Evangelio

que fermenten la humanidad y el cosmos,

en espera confiada

de los cielos nuevos y de la tierra nueva,

cuando vencidas las fuerzas del mal,

se manifestará para siempre tu gloria.

La gracia del Jubileo

reavive en nosotros, Peregrinos de Esperanza,

el anhelo de los bienes celestiales

y derrame en el mundo entero

la alegría y la paz

de nuestro Redentor.

A ti, Dios bendito eternamente,

sea la alabanza y la gloria por los siglos.

Amén.

firma-francesco.png

El Papa Francisco en la Audiencia General de este miércoles

0

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

En preparación para el próximo Jubileo, les he invitado a dedicar el año 2024 a una gran “sinfonía” de oración. Hoy quiero recordarles que la Iglesia ya posee una sinfonía de oración, compuesta por el Espíritu Santo: el Libro de los Salmos.

Al igual que en una sinfonía musical, los Salmos presentan diversos “movimientos” o tipos de oración: alabanza, acción de gracias, súplica, lamento, narración y reflexión sapiencial, tanto de manera personal como coral. Estas oraciones, inspiradas por el Espíritu Santo, se han convertido en los cantos de la Esposa, la Iglesia. Aunque todos los libros de la Biblia están inspirados, el Libro de los Salmos lo está de manera especial, lleno de inspiración poética.

Los Salmos ocupan un lugar privilegiado en el Nuevo Testamento, donde han sido utilizados y siguen siéndolo en muchas ediciones que los combinan con el Nuevo Testamento. Recuerdo una edición ucraniana de un soldado que rezaba en el frente con este libro antes de fallecer. Aunque algunos Salmos reflejan situaciones históricas y mentalidades religiosas diferentes a las nuestras, siguen siendo inspirados y valiosos para la oración contemporánea.

Lo que más recomienda los Salmos a nuestra práctica es que fueron las oraciones de Jesús, de María, de los Apóstoles y de todas las generaciones cristianas anteriores. Cuando los recitamos, Dios nos escucha en la comunión de los santos. Jesús mismo entró al mundo con un versículo de un Salmo y lo dejó con otro en sus labios. Esta tradición de usar los Salmos ha sido seguida por los Padres de la Iglesia y se mantiene viva en la celebración de la Misa y la Liturgia de las Horas.

San Ambrosio escribió que toda la Sagrada Escritura exhala la bondad de Dios, pero especialmente el dulce libro de los Salmos. Los invito a tomar la costumbre de rezar con los Salmos, ya que contienen oraciones para todas las ocasiones y estados de ánimo, desde la súplica por el perdón hasta la expresión de un vínculo personal con Dios.

Finalmente, los Salmos nos enseñan a ampliar nuestra oración, alejándola de un enfoque exclusivamente egocéntrico hacia una oración de alabanza, bendición y acción de gracias. Nos ayudan a convertirnos en la voz de toda la creación en nuestra alabanza.

Hermanos y hermanas, que el Espíritu Santo, quien dio a la Iglesia Esposa las palabras para rezar a su divino Esposo, nos ayude a hacer resonar hoy en la Iglesia esta sinfonía de oración y a hacer de este año preparatorio del Jubileo una verdadera sinfonía de oración. ¡Gracias!

Diversos sectores y grupos demuestran su devoción al Sagrado Corazón de Jesús

0

Las Hermanas de la Congregación Hijas del Sagrado Corazón de Jesús, que están a cargo del Hogar de Ancianos Nuestra Señora de Guadalupe de La Lima, Cortés, celebraron con los abuelos y benefactores el día del Sagrado Corazón de Jesús. El Padre Luis Estévez presidió la Eucaristía que fue concelebrada por el Padre Matías Gómez Franco, Párroco de la comunidad Emmanuel de San Manuel Cortés.

Renovación

Las Hermanas Sor Rosalinda del Inmaculado Corazón de María, Sor Felicita de Jesús y Sor María de Jesús Resucitado, renovaron sus votos con mucha alegría ante los abuelos y las personas que acompañaron, entre ellos las religiosas de esta congregación y las misioneras Catequistas de San José.

Fiesta

Por su parte, siempre en este mes, la comunidad parroquial del Inmaculado Corazón de María del sector de la colonia Rivera Hernández, festejó su fiesta patronal que congregó a todas las capillas que conforman esta parroquia para compartir en la Santa Eucaristía que fue presidida por el Obispo Emérito de esta Arquidiócesis de San Pedro Sula, Monseñor Ángel Garachana y concelebrada por el Párroco Jorge Aguilar y el Vicario, Presbítero Jeremías Lemus.

La celebración fue muy emotiva. Esta comenzó con la procesión desde la comunidad Santa Teresa de Jesús de la colonia Felipe Zelaya hasta llegar a la sede parroquial donde Monseñor presidió la Misa. Monseñor Ángel en su homilía expresó que “A ejemplo de María llevemos a Jesús en nuestro corazón. En Él creemos, lo amamos, es todo para nosotros, camino, verdad, luz, vida y esperanza. A ejemplo de María nosotros guardemos también en nuestro corazón sus palabras y sus obras, tengamos un corazón impregnado, lleno del amor a Dios y al prójimo”. Los fieles de las comunidades de la parroquia al finalizar la Misa compartieron fraternalmente.

La devoción al Corazón de Jesús ha existido desde los primeros tiempos de la Iglesia, cuando se meditaba en el costado y el Corazón abierto de Jesús, de donde salió sangre y agua. De ese Corazón nació la Iglesia y por ese Corazón se abrieron las puertas del Cielo. La devoción al Sagrado Corazón está por encima de otras devociones porque veneramos al mismo Corazón de Dios. Pero fue Jesús mismo quien, en el siglo diecisiete, en Paray-le-Monial, Francia, solicitó, a través de una humilde religiosa, que se estableciera definitiva y específicamente la devoción a su Sacratísimo Corazón.

HISTÓRICA DEVOCIÓN

El 16 de junio de 1675 se le apareció Nuestro Señor y le mostró su Corazón a Santa Margarita María de Alacoque. Su Corazón estaba rodeado de llamas de amor, coronado de espinas, con una herida abierta de la cual brotaba sangre y, del interior de su corazón, salía una cruz. Santa Margarita escuchó a Nuestro Señor decir: “He aquí el Corazón que tanto ha amado a los hombres, y en cambio, de la mayor parte de los hombres no recibe nada más que ingratitud, irreverencia y desprecio, en este sacramento de amor.”

Anuncio
♥ DONA HOY