♥ DONA HOY
Inicio Blog Página 101

Palabra de vida |“Esta es mi Sangre”

0

En la sala del Cenáculo se dio cita aquella memorable Última Cena que verifica la gran escena de la Alianza en el Sinaí de Dios con Israel (cf. Ex 24). La sangre es el símbolo de la vida, el altar el signo de la presencia de Dios y todo el pueblo estaba alrededor del altar como una única comunidad espiritual. Las palabras de Moisés son definitorias: “Es la sangre de la alianza que el Señor ha hecho con ustedes”. A estas palabras se refiere Jesús en la última noche de su vida terrena celebrando la cena pascual.

Él, aunque sigue el ritual, ofrece de improviso un significado sorprendente e inédito. Toma el pan y dice: “Tomen, esto es mi cuerpo”, que en lenguaje semítico significa simple y paradójicamente: “Esto soy yo mismo”. Y, luego tomó el cáliz diciendo: “Esta es mi sangre, la sangre de la alianza derramada por muchos”. Aquí resuenan pues las palabras de Moisés en el Sinaí: El vino de la Pascua es ahora la Sangre de Cristo que crea la alianza plena y perfecta entre Dios y el hombre. Es una “sangre derramada por muchos”, expresión oriental para indicar que es la sangre de una persona sacrificada para salvar a todos los hombres. Todos los banquetes que Jesús había tenido con los pecadores y con las multitudes (la multiplicación de los panes) obtienen ahora su último y definitivo significado.

Claramente Jesús anuncia que, después de la cena eucarística y la pausa oscura de su muerte, beberá el cáliz del vino nuevo en el Reino de Dios. Es el banquete de la perfección celestial cantado por Isaías durante el cual se “se eliminará la muerte para siempre y el Señor Dios enjugará las lágrimas de todo rostro” (25, 8). La cena eucarística que nosotros celebramos hoy con particular intensidad en la solemnidad del Cuerpo y de la Sangre del Señor, es pues, una pregustación de esa realidad para nuestro presente lleno de dolor y alegrías, sueños y esperanzas, hasta que lleguemos todos al banquete definitivo en el Reino de los cielos. Les invito a escuchar atentos el maravilloso conjunto de lecturas de este día para entrar con alma, vida y corazón al misterio que todos los días celebramos y que en este día hacemos especial memoria para agradecer: “¿Cómo te pagaré, Oh Señor, todo el bien que me has hecho?” (Sal 115, 1).

Homilía del señor Arzobispo para la Solemnidad de Cuerpo y la Sangre de Cristo

0

Celebramos hoy la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre del Señor. Pudiera parecer una reiteración, ya que el Jueves Santo se celebró la institución del Sacramento Eucarístico. Es una reafirmación vital de nuestra fe en la presencia real de Jesús en la Eucaristía. Hay un dicho que dice: “el pez grande se come al pequeño”. Y normalmente suele cumplirse, aunque no siempre. Hay veces que el chiquito crece y se come al otro, y en ese caso es él que pasa a ser grande.

En el fondo, la lógica es la misma, solo cambian los papeles. Siguiendo esta imagen, permítanme una pregunta un poco extraña ¿es posible que la creatura coma a su creador? Pues, algo así, no lo olvidemos, es lo que ocurre cada vez que nosotros comulgamos. Dios se deja comer para que nosotros tengamos su vida. Quiere que su redención esté tan dentro de nosotros, que decidió, quedar presente en el pan consagrado, maravillosa invención de su amor. Nadie de nosotros hubiera pensado en algo así. Volviendo a la imagen anterior, en este caso es “el grande” (la divinidad) el que manda al pequeño (sus discípulos), hacer eso como su memoria.

Jesucristo quería no solo quedar, sino que quería quedar dentro de nosotros y mostrarse en nuestras obras. Recordemos los dos mandatos: “hagan esto como mi memoria”, y “cada vez que lo hagan con uno de estos más pequeños, conmigo lo hicieron”. Su “Si el recuerdo de la liberación de Egipto era motivo de agradecimiento, cuánto más lo es la Resurrección de Cristo, por la que el ser humano ha sido definitivamente redimido” Mc 11, 27-33 cuerpo eucarístico y el cuerpo sufriente de los pobres están muy unidos en el sentir de Jesús. Desde el inicio, la fracción del pan, fue el acto litúrgico en torno al cual se congregó la comunidad cristiana “el primer día de la semana”, expresión de que en la Resurrección de Cristo se inician la tierra y los cielos nuevos.

En parte, Jesús hace lo mismo que -provisionalmente- hacían cada año los judíos, pero a la vez hace algo totalmente nuevo y definitivo. La tradición judía -que conocían los apóstoles- sirve de marco de comprensión para algo totalmente nuevo y definitivo: la Pascua de Cristo. Si el recuerdo de la liberación de Egipto era motivo de agradecimiento, cuánto más lo es la Resurrección de Cristo, por la que el ser humano ha sido definitivamente redimido. Y fijémonos en otro detalle. Así como el misterio queda velado en el pan y el vino, signos eucarísticos, podríamos decir, que la celebración de la santa misa, es algo aparentemente cotidiano, de manera que unas palabras y unos signos discretos, adquieren una fuerza vivificadora, porque son las palabras y signos que Jesús encomendó a la Iglesia.

En este sentido, aunque la asistencia a la misa, es en sí misma un importante gesto de comunión, dicha presencia conviene que sea atenta y alegre, conscientes que lo que está ocurriendo no es un acto privado sino eclesial. Es el mismo Cristo el que convoca, el que se ofrece y el que celebra. Cuánto más podamos identificarnos con Cristo, cumpliendo su mandato –“esto es mi cuerpo”-, más cerca estaremos de su vivir eterno. Celebrar, adorar, compartir el Cuerpo de Cristo no es un añadido a nuestra vida cristiana, sino su sustento y expresión sacramental.

A partir del lunes se registrará nuevo valor en los precios de los combustibles

0

La Secretaría de Energía a dado a conocer que a partir de este lunes 3 de junio desde las 06:00 de la mañana el precio de combustibles registrará una nueva rebaja. Para el caso la gasolina súper bajará 1.18 centavos, por lo que su nuevo valor será de 107.31 lempiras, la gasolina regular se cotizará a 93.54 lempiras el galón, tendrá una baja de 0.81 centavos

En cuanto al diésel su precio será de 87.50 lempiras el galón, esta tendrá una disminución de su precio de 0.38 centavos y el caso del queroseno, su nuevo valor será de 79.72 lempiras, este sufrirá una variación de  0.46 centavos.

En tanto GLP doméstico, se mantiene congelado en 238.13 lempiras debido al congelamiento anual. No obstante, el GLP vehicular experimentará una rebaja 0.18 centavos, su nuevo precio será 43.63 lempiras. Cabe mencionar que estos precios estarán vigentes hasta el domingo 9 de junio

Honduras recibe cuatro nuevos Black Mamba Sandcat

0

Con el fin de continuar potenciando a la Policía Nacional en la lucha diaria contra el crimen organizado y la delincuencia común, la Secretaría de Seguridad y la institución policial han recibido un lote de cuatro vehículos Black Mamba Sandcat.

Este lote incluye un vehículo recibido en reposición por garantía, ya que uno de los Black Mamba se incendió días atrás. Tras una evaluación exhaustiva, el fabricante determinó que el incidente fue causado por un defecto de fábrica relacionado con un problema eléctrico, lo cual no generó ningún costo extra para el Estado.

La incorporación de estos vehículos forma parte de la adquisición de un total de 10 automotores, todos equipados con la logística necesaria para facilitar el accionar policial en operaciones especiales a lo largo y ancho del territorio nacional.

¿Por qué a los jóvenes en la actualidad no les atrae la Iglesia?

0

Hay una realidad que vemos todos los días; realidad que no podemos negar, ni ocultar o dejar pasar. Actualmente hay muchos jóvenes que se alejan de la Iglesia o la abandonan exceptuando momentos puntuales como la celebración de los Sacramentos vistos como reuniones sociales, exequias y semana santa o navidad.

Comprensión

En la actualidad, muchos jóvenes han crecido sin conocer una Iglesia y han organizado su vida fuera de ella. La joven Celeste Sauceda, perteneciente al grupo juvenil de la Parroquia Santa María Reina en Tegucigalpa, nos expresa su amor su amor por la fe adquirida, “Me siento muy feliz de formar parte de grupo juvenil, todo mi recorrido por la Iglesia es lo mejor que me ha pasado, me siento orgullosa de ser católica. Dios me ha sanado y me ha escuchado en cada aspecto de mi vida”. Es importante resaltar que es propio del corazón joven disponerse a la entrega de la vida, a soñar con ideales altos, ser capaz de volver a comenzar y ser personas de bien dentro de la sociedad.

Conflicto

Saúl Ramírez, coordinador de pastoral juvenil de la Basílica de Suyapa, es consciente de la realidad que está viviendo la juventud. “El joven hoy en día quiere tener un criterio propio o adentrarse a las cosas del mundo, tomando la decisión de no asistir a la Iglesia, pero ya es momento que logre identificar qué es lo bueno y malo; y así dejar el mal camino para formar parte de la Iglesia”, detalló. La juventud tiene un corazón capaz de amar, encontrando jóvenes que han pasado por muchas dificultades y tienen un corazón agrietado. A todos la Iglesia les invita a recuperar el trato con el Dios.

Esperanza

El Padre Alberto Enamorado Asesor de la Pastoral Juvenil de la Arquidiócesis de Tegucigalpa (PJA), también expresa lo que está sucediendo con la juventud, “Como Iglesia tenemos que buscar ciertas herramientas para que nuestros jóvenes no se vean afectados y que puedan fortalecerse humana y espiritualmente, hay que buscar jóvenes que quieran la integridad en su vida, que busquen el sentido de poder encontrar su identidad en este mundo”.

Experto en psicología afirma que la familia juega un papel fundamental para prevenir accidentes viales

0

Los accidentes de tránsito siguen siendo una realidad habitual en el país, a la fecha ya suman más de seis mil siniestros viales, explicó el director de Vialidad y Transporte, José Adonay Hernández

Al igual agregó que nivel nacional se registran a diario entre 10 y 15 accidentes viales, dejando al menos cuatro decesos. Ante este panorama el psicólogo Rafael Mejía, señala que disminuir las estadísticas de accidentes no solo es papel de las autoridades de gobierno, si no igual de los padres de familia

La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte, así mismo adiciona que las regiones que reflejan más accidentes de tránsito, en especial de motocicleta son: San Pedro Sula, Puertos Cortés, La Ceiba, y el Distrito Central.

En un escenario de degradación ambiental se conmemora el “Día del Árbol” en Honduras 

0

El 30 de mayo, Honduras conmemora el Día del Árbol, en un escenario alarmante; porque en lo que va del año, al menos 2,799 incendios dejaron más de 219 mil hectáreas de bosque afectadas.  

El ingeniero Luis Soliz, director del Instituto de Conservación Forestal (ICF), señaló que este es un panorama preocupante para el país, ya que los pirómanos siguen causando daño a la naturaleza. 

Según el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) el delito ambiental se traduce a graves violaciones de las garantías de los ciudadanos, que dejan consigo: la deforestación, deterioro en la calidad del agua, contaminación del aire que repercute en la salud de las personas.   

En este sentido, Carlos Vallecillo, portavoz del Ministerio Público informó, que se creó la Fiscalía de Medio Ambiente, para investigar y dar persecución a los enemigos del bosque. 

Mientras tanto, Francisco Escalante, experto en cambio climático, reflexionó que, con el calentamiento global y sus consecuencias, hemos sentido la necesidad y la importancia que tiene un árbol en nuestro ambiente.  

La voz de la Iglesia también se alza en esta lucha por el medioambiente. Fray Marcio Matute, párroco de la comunidad Maximiliano Kolbe, insta a los hondureños a cuidar la “casa común,” un concepto promovido por el Papa Francisco. 

El Día del Árbol, es una fecha que nos invita a reflexionar sobre nuestro papel en la protección del medioambiente.  

Envueltos en una crisis ambiental marcada por la tala indiscriminada de bosques y la incidencia de incendios forestales, es crucial examinar las acciones que estamos tomando 

La ciudad de Danlí lista para recibir a la juventud hondureña

0

Aproximadamente 25 mil jóvenes de toda Honduras participarán en la Jornada Nacional de la Juventud 2024 que tendrá como sede la ciudad de Danlí este 01 y 02 de junio.

Después de cuarto años debido a la pandemia del Covid-19, la juventud católica hondureña se reencontrará en la ciudad de las colinas, para adorar a Cristo. En el encuentro, estarán presentes obispos y sacerdotes de todas las Diócesis del País que acompañarán a las delegaciones que participarán.

La sede de este magno evento será en la Universidad Católica de Honduras, campus Santiago Apóstol donde se acogerán a todos los peregrinos y se desarrollará todo el programa de la Jornada Nacional de la Juventud que incluye la Santa Eucaristía, Adoración Eucarística, presentaciones artísticas y la esperada vigilia de la noche del sábado al domingo, entre otras actividades. Además, se estima el rezo del Santo Viacrucis partiendo desde el campus universitario hacia la cruz del Krizevak.

La Jornada Mundial de la Juventud es el evento más grande católico el que participa la juventud hondureña y tiene como objetivo que los jóvenes puedan encontrarse con Cristo para transformar sus vidas.

La Pastoral Juvenil de El Paraíso ya tiene nuevo logo

0

Previo a vivir con intensidad la Jornada Nacional de la Juventud (JNJ) Danlí 2024, se ha hecho la presentación del nuevo logo de la Pastoral Juvenil (PJ) de la Parroquia San Juan Bautista, ubicada en el municipio de El Paraíso, el cual recibió una cálida aceptación por parte de los jóvenes que forman parte de este importante grupo dentro de la comunidad parroquial. La propuesta visual fue recibida con entusiasmo y alegría, reflejando la identificación y el orgullo que estos muchachos sienten por la PJ y por su labor dentro de su Iglesia particular.

Trabajo

El diseño del logo fue el resultado de un proceso colaborativo en el que se recogieron ideas y opiniones de los jóvenes que conforman la PJ, buscando reflejar fielmente la esencia y los valores que la caracterizan. La combinación de elementos como la cruz, el corazón de dos colores, el Cordero y las cuentas del Rosario, logró transmitir de manera efectiva la misión y visión de este grupo juvenil comprometido con su fe y con el servicio a los demás. La aceptación positiva del nuevo logo resalta la importancia que los jóvenes le dan a su identidad como parte de la Pastoral Juvenil, así como la satisfacción de ver plasmados sus valores y convicciones en un símbolo visual que los representa.

LOGO SIGNIFICATIVO

El corazón plasmado en color amarillo y rojo, representa el amor de Dios y la invitación a cumplir su mandamiento de amarnos los unos a otros. El Cordero representa a Jesucristo anunciado por San Juan Bautista. La Cruz representa la fe cristiana y el triunfo del Hijo de Dios sobre la muerte y el pecado. La camándula sobre la mitad del corazón amarilla, es el signo de la devoción a María, Madre de la Iglesia, la que les acompaña y guía. Y por último en la mitad del corazón rojo, se ven tres cuentas blancas, que evocan a María como Madre, Hija y Esposa.

La responsabilidad y el respeto son elementos que se destacan en el FIDES

0

Plasmar una historia que se ha escrito sobre el papel por 68 años, sería difícil de exponer en tan solo 1600 caracteres que tiene esta página, pero los testimonios de miles de personas, son los que avalan que el acompañamiento del Semanario FIDES en sus hogares, ha sido fundamental para poder conocer la Buena Nueva y la realidad nacional apegada a la Doctrina Social de la Iglesia.

COLABORACIÓN

Cada semana nuestros periodistas, tanto en la sala central de redacción como los que nos colaboran desde las diócesis a nivel nacional, buscan la noticia para poder procesarla y que llegue los más depurada hasta sus manos. Tal es el caso de Manuel Alfaro, quien desde Copán nos informa de las actividades y el acontecer en esta activa zona de la Iglesia en Honduras. Él tiene la dicha de celebrar su fecha de nacimiento el mismo día que conmemoramos nuestro aniversario y también el día del periodista hondureño. “El Semanario FIDES ha sido para mí la puerta que Dios abrió para encontrarme con muchos amigos en la fe”, nos dijo Alfaro. La Diócesis de Juticalpa, de igual forma, tiene un espacio importante en las páginas de este semanario y don Francisco Sosa es el encargado de mantenernos al tanto de lo que acontece en esta gran zona pastoral. “Se nos da apertura para poder formar criterios y conciencia dentro de una sociedad compleja, sobre todo en un medio tan prestigioso”, expuso.

RETOS

El caminar de Semanario FIDES ha sido complicado, pero fructífero a la vez, ya que por más de seis décadas se ha convertido en uno de los medios impresos más antiguo del país, luchando por siempre mantenerse vigente en el mundo de las redes sociales y la era digital.

FIDES ACOMPAÑA A LA FELIGRESÍA NACIONAL

1 IGLESIA

La fortaleza que tiene el Semanario FIDES y lo que nos aventaja sobre los demás medios, es el manejo de la información que se desprende de la Iglesia, tanto mundial como local, permitiendo convertirnos en un referente al momento de tratar la noticia.

2 FAMILIA

Este grupo de la sociedad ha sido el más atacado por los cambios que se han dado en el mundo. Es por ello, siempre tratamos de abordar temática que ayude a fortalecer a la familia, y hasta la fecha se ha logrado tratar los tópicos de interés familiar, siempre buscando alternativas para mejorar.

3 ACTUALIDAD

La Iglesia no es ajena a la realidad nacional y se tiene que sumar a las voces de denuncia por las injusticias que aquejan a la sociedad. Los colegas que han pasado y siguen dentro del Semanario FIDES, también han hecho muchos aportes significativos cada semana, para poder siempre informar de la actualidad desde el punto de vista eclesial.

Anuncio
♥ DONA HOY