Llamado a un voto responsable inspirado en los valores del Evangelio

Elegir con responsabilidad es un acto de amor al prójimo.

0
159

Honduras se prepara para un momento decisivo en su historia democrática: las elecciones generales programadas para el próximo 30 de noviembre. En esta jornada, millones de ciudadanos aptos para ejercer el sufragio tendrán en sus manos la responsabilidad de elegir a las autoridades que dirigirán los destinos del país en los próximos años. Ante este panorama, diversos sectores sociales y ciudadanos conscientes hacen un llamado a ejercer el voto con una mirada ética, orientada al bien común y al compromiso con la justicia social. No se trata únicamente de elegir nombres o partidos, sino de apostar por líderes que representen los valores de la caridad, la honestidad y la preocupación genuina por el pueblo hondureño.

Organización

Johana Bermúdez, diputada del Partido Nacional, hace mención en la planificación misma que se vuelve importante al momento de tomar decisiones: “yo no concibo que alguien diga que va a gobernar sin un plan, hoy más que nunca como políticos y como ciudadanos hagamos un gran pacto por un plan de nación y ese plan debe ser como la constitución que si entre todos construimos ese plan nación y lo seguimos avanzaríamos a un mejor país”.

En medio de la incertidumbre y los profundos desafíos económicos y sociales que vive nuestra nación, es urgente recordar que el ejercicio del voto no es solo un deber cívico, sino también un acto moral profundamente enraizado en la dignidad de la persona humana y en la búsqueda del bien común, tal como lo enseña la Doctrina Social de la Iglesia. Por otra parte, la directora de Cáritas Suyapa, Marizela Turcios, expresa que el trabajo debe ser en conjunto como ciudadanos para hacer de Honduras un mejor país: “La Doctrina Social de la Iglesia nos rige a la armonía y sobre todo a la paz, ¿A quiénes? A nosotros como ciudadanos somos los responsables de como esta el país, tenemos que hacer nuestros aportes guiados por la Doctrina Social de la Iglesia”.

Ramón Barrios, diputado Libre: “Los políticos y los candidatos debemos confiar en quien tiene la última palabra en este proceso. No es quien se autoproclame ganador, sino quien el Consejo Nacional Electoral determine y oficialice como tal en las elecciones generales.”

Marizela Turcios, directora de Cáritas Suyapa: “La cultura de la desconfianza ha tomado fuerza en nuestra sociedad y se ha extendido a todos los sectores. Es importante reconocer que la Iglesia está presente en estos procesos, no solo para animar al voto responsable, sino para promover la convivencia y la armonía, que tanto necesita nuestro país.”

Johana Bermúdez, diputada Partido Nacional: “En este momento de la historia, la ciudadanía se siente desilusionada y desesperanzada. Esta realidad es consecuencia de la falta de coherencia que, como políticos, hemos demostrado: decimos una cosa y hacemos otra. Esa incoherencia ha llevado a que la gente pierda la confianza, no solo en los partidos políticos, sino también en las instituciones”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí