San Juan XXIII, recordado como el “Papa Bueno”, es para la Iglesia un referente de renovación y apertura a la obra del Espíritu Santo. Así lo expresó el Padre Tony Salinas, párroco de San Juan Bautista en Ojojona, mencionó que su pontificado marcó un antes y un después en la vida eclesial del siglo XX, preparando el camino hacia el XXI. “Fue un hombre neumatológico, un hombre del Espíritu, que supo escuchar la voz de Dios para conducir a la Iglesia hacia una renovación”, dijo.

El “Papa Bueno” fue originario del norte de Italia y con una amplia trayectoria diplomática al servicio de la Santa Sede, Juan XXIII se distinguió por su corazón universal y su deseo de responder a los signos de los tiempos. Su mayor legado fue la convocatoria al Concilio Vaticano II, un gesto decisivo que abrió “las ventanas del Espíritu” en la Iglesia, tras el estancamiento de los intentos previos del Vaticano I.

Vigencia

El Padre Tony Salinas recordó que su enseñanza sigue vigente frente a los actuales conflictos en Palestina, Israel, Ucrania, África y Asia. También mencionó que la encíclica Pacem in Terris es un documento iluminador que propone al diálogo como misión esencial de los gobiernos para alcanzar la paz. De temperamento alegre, cercano y afable, Juan XXIII transmitía ternura y esperanza en cada gesto. Su semblante y su forma de tratar a las personas le dieron el título de “Papa Bueno”, un pastor que, con sencillez y sonrisa franca, se ganó el cariño del mundo entero.

  1. PAZ. Es la suprema aspiración de toda la humanidad a través de la historia es indudable que no puede establecerse ni consolidarse si no se respeta fielmente el orden establecido por Dios.
  2. PROGRESO. Los adelantos técnicos enseñan claramente que en los seres vivos y en las fuerzas de la naturaleza impera un orden maravilloso, por virtud de la cual puede descubrir ese orden adecuados para ponerlas a su servicio.
  3. REUNIÓN. De la sociabilidad natural de los hombres se deriva el derecho de reunión y de asociación; el de dar a las asociaciones que creen la forma más idónea para obtener los fines propuestos; el de actuar dentro de ellas libremente y con propia responsabilidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí