Los obispos hondureños reunidos en Asamblea Plenaria invitan al pueblo de Dios que peregrina en esta nación a recordar que, es más grande lo que nos une y en este contexto, piden “involucrarse, conocer a profundidad las propuestas de los candidatos y partidos, y salir a votar conscientemente” para construir “una democracia sólida, plural y representativa”.
Voto
Este llamado, lo hacen, en el marco de las próximas elecciones generales que, determinarán el futuro político de Honduras. “No se trata de votar por costumbre o por emociones momentáneas”. Los obispos subrayan que el sufragio no debe emitirse por costumbre ni por emociones momentáneas, sino tras un análisis profundo de las propuestas políticas. “Se trata de analizar, contrastar y decidir con responsabilidad, pensando en el futuro del país y en el bienestar colectivo”, señala el mensaje. Los prelados, instan al pueblo hondureño que, tras la proclamación oficial de resultados, “respetar la voluntad expresada de manera legítima en las urnas por los ciudadanos”.
Valores
“Pidamos al Señor sabiduría para optar por quien consideremos con más aptitud”, citan los obispos, haciendo eco de la carta del Papa León XIV: “Lo que nos une es mucho más grande que lo que nos divide”. Es por ello que, este mensaje episcopal propone tres pilares para fortalecer la democracia hondureña: Amor, como fuerza para superar divisiones y construir fraternidad. Unidad, como base para alcanzar metas de desarrollo sostenible y equitativo. Servicio, como vocación ciudadana y deber de quienes administran los bienes públicos. Los obispos también recuerdan que la fe en Jesucristo une a la mayoría del pueblo hondureño, y que esa fe debe traducirse en acciones concretas de justicia, paz y participación democrática.
Un llamado constante de la CEH
La Conferencia Episcopal es consciente que, “nos separan grandes desequilibrios, corrupción, violencia, pobreza de muchos, etc., y eso no lo quiere Dios, ni lo aceptamos nosotros”. Este llamado se suma a una serie de mensajes emitidos por los obispos hondureños en los últimos meses, como el de marzo de 2025, cuando denunciaron irregularidades en las elecciones internas y calificaron como “héroes del 9 de marzo” a los ciudadanos que defendieron su derecho al voto en medio de retrasos y caos logístico. En junio, la CEH alertó sobre la creciente polarización y la infiltración de intereses ilícitos en la política, instando a los organismos electorales a actuar con independencia y transparencia.