Comprendiendo la Esclerosis Múltiple

Redacción por Keyla Suazo

0
510

El Dr. Harry Estrada, neurólogo, acompañó el segmento “El Dispensario” en el programa Alegre La Mañana, donde abordó el tema de la esclerosis múltiple, en el marco del Día Mundial de la Esclerosis, celebrado el 30 de mayo. 

La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune que afecta el sistema nervioso central, incluyendo el cerebro y la médula espinal, causando inflamación y discapacidad en los pacientes que la padecen. Aunque la causa exacta de la enfermedad es desconocida, se plantean varios factores que combinan elementos genéticos y epidemiológicos.

Las personas con predisposición genética son más susceptibles a desarrollar la esclerosis múltiple, especialmente cuando están expuestas a factores como la deficiencia de vitamina D, el tabaquismo excesivo y la obesidad infantil. Entre los síntomas de alarma que pueden indicar la presencia de esta enfermedad se encuentran la pérdida súbita de visión, dificultades para reconocer colores, problemas para caminar y coordinar movimientos, y deficiencias motoras. Estos síntomas suelen manifestarse en mujeres de entre 20 y 40 años, aunque la enfermedad puede afectar a cualquier grupo etario. En los hombres hay probabilidades de aparición a partir de los 45 años.

A pesar de que la esclerosis múltiple tiene bajas tasas de mortalidad, el principal problema radica en la discapacidad que produce, tanto intelectual como física. ‘’Los pacientes pueden enfrentar serias dificultades en los ámbitos social, laboral y familiar. No obstante, es posible prevenir la enfermedad mediante un estilo de vida saludable, manteniendo niveles adecuados de vitamina D, evitando el virus del herpes y siguiendo una dieta balanceada para prevenir la obesidad. En familias con antecedentes de esclerosis múltiple, las evaluaciones genéticas pueden ayudar a valorar el riesgo y tomar decisiones preventivas’’, aportó el Dr. Harry.

Desde su descripción en 1886, y especialmente en los últimos 30 años, ha habido un avance significativo en el conocimiento sobre el diagnóstico y tratamiento de la esclerosis múltiple. Hoy en día, se utilizan resonancias magnéticas avanzadas para diagnosticar la enfermedad y otros procedimientos para comprender mejor los síntomas de los pacientes. Existen tratamientos que pueden detener la progresión de la esclerosis múltiple, permitiendo a muchos pacientes llevar una vida completamente normal. A pesar de ser una enfermedad rara con baja incidencia, es crucial concienciar sobre la importancia de un diagnóstico preciso y el acceso a tratamientos adecuados, que, aunque costosos, pueden mejorar significativamente la calidad de vida de los afectados.

Para más información como esta, no te pierdas ‘’El Dispensario’’ en Alegre la Mañana que nos Habla de Dios de lunes a viernes, en punto de las 9:00 A.M. por Suyapa TV.

Link de Video: https://www.youtube.com/watch?v=ZNkXBc9U09s&t=6002s

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí