Los cristianos no deben dejarse impregnar de la corrupción

La Iglesia nos llama a no caer en las tentaciones del poder, mucho menos pensar en el dinero fácil traicionando nuestros principios

0
4

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Por años la corrupción ha sido un mal endémico en nuestro país, y en los últimos días hemos sido testigos de como han salido a la luz nuevos casos que evidencian malversación de fondos públicos, incluso esto a dado pie para que muchos aseguren que la CICIH no era prioridad para este Gobierno, porque temían ser investiga- dos por este organismo internacional.

Ante este panorama tan oscuro, la Hermana María Elena Díaz, Misionera de Marilam, nos recuerda que en el Evangelio de San Mateo 5, 13-16 Jesús nos pide ser sal y luz para el mundo “Si la sal se vuelve insípida ¿con qué se le devolverá su sabor? solo sirve para tirarla y que la pise la gente. Nosotros que conocemos a Jesucristo, no perder el sabor significa, poner amor, verdad, transparencia, honestidad, allí donde estamos, y decir no a la corrupción, no a un poder que no respeta las leyes, no a un poder que no piensa en el bienestar de los más pobres”.

Además dijo que no debemos dejarnos llevar por las cosas fáciles, ni velar solo por nuestro bien y el de nuestra familia, “debemos luchar por el bien de todo un país y, sobre todo, el de los más pobres que son muchísimos”.

Por su parte, el Padre Walmer Padilla, coordinador de las Obras Misionales Pontificias de la Arquidiócesis de Tegucigalpa, manifestó que la corrupción la podemos combatir haciendo las cosas bien, sobre todo, pidiéndole al Señor mucha dirección para que toque el corazón de tantas personas que se aprovechan de lo que no es de ellos, porque la corrupción comienza cuando alguien toma lo que le corresponde a la sociedad, al bien común, que somos todos “Un cristiano que es comprometido que se hace llamar hijo de Dios no es capaz de fallar, porque más que fallarle a Dios, más que fallarle al otro, se traiciona a sí mismo, porque cuando callamos nos volvemos cómplices”.

“LA CORRUPCIÓN DISTORSIONA”

El compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, dice que “La corrupción distorsiona radicalmente el papel de las instituciones representativas, porque convierte la esfera política en un lugar para un trueque de prioridades de aquellos que tienen riqueza e influencia en lugar de trabajar por el bien común con una opción preferencial por los pobres”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí