LA CEIBA, ATLÁNTIDA.- San Pablo al dirigirse a Timoteo, le invita a procurar “ser modelo de los creyentes en la palabra, la conducta, el amor, la fe y la pureza” y que no se le desprecie por su juventud. Estos valores, son un claro ejemplo de la misión que el Papa León XIV ha depositado en Monseñor Jenrry Velásquez, cuando el pasado 12 de junio, le nombró nuevo obispo de La Ceiba, siendo un regalo de esperanza para la Iglesia que peregrina en los departamentos de Atlántida e Islas de la Bahía.
7 OBISPO más joven de América Latina según el portal especializado Catholic Hierarchy.





Misión
El Pontífice depositó su confianza en un pastor joven, pero con una amplia trayectoria den la formación sacerdotal. En sus primeras palabras, Monseñor Velásquez manifiesta que, una de sus primeras tareas es “ir poco a poco conociendo y poniendo en práctica, pues lo que lo que la misma Iglesia, nos recomienda en la misión que nos ha asignado”. Otro de los grandes desafíos, dado su caminar, es el de las vocaciones. “Dios siempre llama, siempre nos está eligiendo, entonces vamos a trabajar por eso, por las vocaciones, tanto a nivel masculino como femenino, y también por los matrimonios, porque es de ahí donde viene la fuente de las vocaciones”.
12 JUNIO de 2025, se conmemoró la fiesta de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote, día en que se anunció su nombramiento.
Expectativa
La llegada de un nuevo obispo a la Diócesis de La Ceiba es una gran bendición considera Marely de Rodríguez, subcoordinadora diocesana de la Escuela de Pastoral de esta porción de la Iglesia. “Nos llena de esperanza, sobre todo al tratarse de un pastor joven, cercano y humilde. Creemos que su presencia renovará nuestro camino como Iglesia, animándonos a seguir trabajando unidos, laicos y sacerdotes, en la misión de anunciar el Evangelio”.
NOMBRAMIENTO:Monseñor Jenrry Velásquez se convirtió en el primer obispo que nombra el Papa León XIV para Centroamérica, un signo de esperanza, al darse a conocer que, posteriormente nombró a otro obispo para Santa Rosa de Copán.
FORMADOR: El sacerdote ha tenido un amplio recorrido presbiteral marcado por el servicio a la formación del clero. Es así como lo ha llevado a ocupar cargos como vicario parroquial, prefecto de estudios, formador, profesor de Sagrada Escritura, párroco y miembro del consejo presbiteral, entre otras responsabilidades.
BIBLISTA: Monseñor Jenrry Velásquez forma parte de la Asociación de Biblistas Católicos de Honduras, al poseer la licenciatura en Teología Bíblica en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino – Angelicum, en Roma y ejercer la formación sacerdotal en el Seminario en este rama del conocimiento.