Desde nuestra sencillez podemos servir a los demás, un ejemplo claro es San Martín de Porres, quien hizo de la caridad un apostolado. Desde pequeño, Martín mostró su don de solidaridad y sensibilidad ante el sufrimiento de las personas.

Ejemplo

El Padre Santos Pablo Vásquez, párroco de la comunidad San Martín de Porres resalta como este santo es patrón de la justicia social por la opción preferencial que hace para los más pobres y los que sufrían mayores injusticias “Su vida es un compromiso y una opción en favor de los más necesitados, y a través de él se ha expresado muy claramente los valores del Reino y del Evangelio”. San Martín era de los que hablaba poco, pero hacía mucho, de esa manera creó una conciencia social a su alrededor, a ejemplo de él, podemos ir transformando la realidad que Dios ha puesto en nuestro país y en este mundo para cada uno de nosotros.

Proyección

La Arquidiócesis de Tegucigalpa ha pedido la creación de una Cáritas en cada parroquia con el fin de atender las necesidades más cercanas de la comunidad, porque no podemos hacernos insensibles ni invisibles ante el sufrimiento y el dolor de los demás.

En Cáritas Suyapa tienen presente que los pobres son una prioridad, y se han centrado en los adultos mayores, brindando provisión y atención médica a este sector tan vulnerable. Marizela Turcios, coordinadora voluntaria de la Pastoral Social Cáritas Suyapa hace este llamado “Seamos solidarios, esta época es propicia para decirle a nuestros candidatos a elección popular, que se preocupen por el bien común, que la política es el arte de servir, pero servir a todos”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí