Cada 19 de agosto se recuerda a San Juan Eudes, un santo con un estilo sacerdotal en salida, que vivió en un ambiente político, económico y religioso en donde la principal necesidad era trabajar por la formación del santo pueblo de Dios a través de la misión. Cuando se habla de San Juan Eudes orientado al sacerdocio, se describe a un hombre que cubrió las necesitas de ir formando sacerdotes para aumentan la misión que siempre ha sido necesaria pero que estuvieran preparados para acompañar principalmente a las personas para acrecentar el reino de Cristo.

Seminaristas

La formación de los obreros del Evangelio como se lleva en el Seminario Mayor Nuestra Señora de Suyapa, va en consonancia con San Juan Eudes, ya que en Honduras se vive en una Iglesia particular a solicitud de los obispos diocesanos que han pedido que los seminaristas tengan la dimensión de la misión. Los seminaristas que están en este proceso vocacional se les invita a una formación decidida en el diaconado pero se acentúa en el presbiterado donde se le invita a que sigan el camino bajo la intercesión de San Juan Eudes, para que viva su vocación escuchando la voz de Dios a través de las diversas meditaciones que va generando a su Iglesia y una vez escuchada su voluntad, que abrace el sacerdocio para que esté dispuesto a entregarlo todo. San Juan Eudes, así como San Juan María Vianey se han vuelto dos santos que inspiran a los futuros sacerdotes para que con amor a Cristo y la salvación de las almas, entregan su vida a este sacramento del orden y seguir construyendo el Reino de Dios.

100 AÑOS
De su canonización han pasado de este santo quien fue elevado a los altares junto a San Juan María Vianey el 31 de mayo de 1925 por el Papa Pío XI. Dos santos que tienen influencia en los seminaristas de Honduras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí