♥ DONA HOY
Inicio Blog Página 80

El Carmelo es una fuente de vida espiritual a la luz del Espíritu Santo

0

El Carmelo es una espiritualidad que ha servido para vivir el Evangelio desde diferentes ámbitos. En la vida religiosa, pasa de la misma manera ya que muchas congregaciones viven esta espiritualidad y se cobijan bajo su protección. En la Arquidiócesis de Tegucigalpa están presentes los Frailes Carmelitas Descalzos, quienes también tienen un noviciado y una casa formativa. En la rama femenina, hay cuatro congregaciones que siguen esta forma de vida.

Acompañamiento

Fray Gerardo Girón, actual Párroco de la comunidad Santa Teresa de Jesús en la colonia 15 de septiembre de Tegucigalpa, destaca cómo Nuestra Señora del Carmen ha sido una fiel acompañante a quienes la buscan como protectora. “Su símbolo protector es sin duda el Santo Escapulario como signo de pertenencia a esta familia orante y de fe en su maternal protección. Para la santa madre Teresa de Jesús, patrona y madre, para el santo padre Juan de la Cruz, una fiel Abogada y para Teresita del Niño Jesús, Madre no solo celeste sino terrena que le cobijó al morir su madre Santa Celia Martin”, dijo. Gema Téllez, devota de Nuestra Señora, al vivir esta espiritualidad siendo seglar, agrega que “la Virgen del Carmen es una madre que muestra siempre a sus hijos su amor y compañía, con ella me siento segura y en confianza. Día a día busco la manera de seguir su ejemplo de humildad y obediencia para acercarme más a nuestro Señor”.

Testigos

Una de las comunidades religiosas bajo la guía de Nuestra Señora, es la de las hermanas de la Divina Providencia. Sor María Dolores Lara, es carmelita de vida religiosa apostólica, y al hablar de su vocación, destaca que el Carmelo, ha pasado de la devoción de Nuestra Señora del Carmen a una experiencia espiritual. “He ido poco a poco pasando de algo exterior a un amor en mi corazón, gracias a Dios, es una experiencia diferente. La descubro y experimento como la Madre de Dios, que está en mí, con su presencia sencilla, discreta acompañándome, ni me doy cuenta muchas veces, pero la puedo sentir o no sentir, pero en mi constato, al hacer el examen espiritual del día, de que ella está, que va conmigo”, puntualizó.

Oración a la Virgen del Carmen en momentos difíciles

0

Tengo mil dificultades: ayúdame.
De los enemigos del alma: sálvame.
En mis desaciertos: ilumíname.
En mis dudas y penas: confórtame.
En mis enfermedades: fortaléceme.
Cuando me desprecien: anímame.
En las tentaciones: defiéndeme.
En horas difíciles: consuélame.
Con tu corazón maternal: ámame.
Con tu inmenso poder: protégeme.
Y en tus brazos al expirar: recíbeme.
Virgen del Carmen, ruega por nosotros.
Amén.

La Virgen de Carmen: estrella que ilumina las comunidades de Las Torres y La Pradera en Tegucigalpa

0

La devoción y espiritualidad por la Virgen del Carmen ha sido difundida por los Frailes Carmelitas Descalzos desde su llegada a Tegucigalpa en el año de 1968 y han sido los encargados de velar por la comunidad católica en la zona sur de la capital de Honduras contando con dos templos están dedicados a la “Flor del Carmelo”. En la actualidad la Parroquia Santa Teresa de Jesús, ubicada en la colonia 15 de Septiembre de Tegucigalpa, atiende a las comunidades parroquiales de 6 templos, entre ellos las que están en la colonia Las Torres y el templo se ubica a inmediaciones de la colonia La Pradera, llevando la fe bajo el patronazgo de la “Estrella del Mar”.

Servicio

Son alrededor de 55 de años en los que el templo Nuestra Señora del Carmen de la colonia La Pradera ha formado y aumentado la fe de muchos de sus fieles de los cuales ha sido un baluarte esencial para darle vida a toda la comunidad de esta zona de la capital. Por otra parte, el templo dedicado a la misma advocación mariana, pero en la colonia Las Torres, fue erigido en los años ochenta acompañado por el presbítero Pascual Gil, las primeras comunidades del Camino Neocatecumenal y la Renovación Carismática Católica quienes impulsaron este proyecto donde el IV Arzobispo de Tegucigalpa, Monseñor Héctor Enrique Santos, lo consagró a la Virgen del Carmen. En la actualidad la devoción y el amparo de la Virgen del Carmen siguen siendo el esplendor del cielo que refleja la luz de Cristo en medio de zonas residenciales donde los conflictos sociales aquejan a los habitantes.

1 Virgen del Carmen

La imagen que se conserva en la capilla de Las Torres, mide casi un metro de altura y fue traída desde España en los años ochenta y sale en procesión cada 16 de julio, adornada con arreglos florares. Es venerada constantemente y los feligreses muestran su devoción todo el año, más cuando se acerca la fiesta en este mes de julio.

2 Templo

Desde 1969 la Iglesia de la colonia La Pradera, se ha mantenido en pie gracias al calor humano y la fe que ha sostenido a cientos de fieles que se han congregado en el recinto a lo largo de 55 años de camino de fe. En ella se han realizado muchos sacramentos y ha sido un hogar para sus feligreses.

3 Familia

La ferviente comunidad parroquial de Las Torres, se ha caracterizado por la abundante cantidad de familias que se congregan y que tienen en pie los distintos movimientos presentes en este templo. Los movimientos han sido pieza clave dentro de esta zona pastoral, sobre todo, los del Camino Neocatecumenal.

La soltería es una vocación de amor entregada a Dios

0

Hay laicos que por alguna razón no se casan, ni se ordenan sacerdotes ni toman votos como religiosos o religiosas. Incluso hay quienes siendo solteros han sido modelos de vida cristiana, entre ellos algunos santos como San Juan de Dios, San Sebastián o Santa Juana de Arco y muchos más.

Por supuesto, también en las parroquias hay solteros y solteras que destacan por su servicio en la Iglesia y por dar testimonio de su fe diariamente. Entonces, ¿qué ocurre con la soltería? ¿Puede considerarse una vocación?

Vocación

El Padre Bairon Cárcamo, Vicario de la Basílica Nuestra Señora de Suyapa, se refiere a las vocaciones como una vida consagrada entre ellos Sacerdotes, Religiosas, matrimonio y soltería. Sobre esto último, el Padre Bairon nos explica que esta vocación es muy importante haciendo énfasis en una soltería consagrada ya que en esta hay más tiempo para dedicar a la misión y “uno de los aspectos más importantes de esta vocación es entregarse a Dios completamente, servir a los demás y vivir en castidad”.

Servicio

La soltería, aunque a veces pasada por alto en la narrativa cultural dominante, es reconocida como una vocación legítima y significativa. La Biblia nos enseña que el apóstol Pablo abrazó la soltería para dedicarse completamente al servicio de Dios y a la comunidad. San Pablo, un hombre soltero, en referencia a la vocación de cada uno dice (1 Corintios 7, 7-8) “Quisiera más bien que todos los hombres fuesen como yo; pero cada uno tiene su propio don de Dios, uno a la verdad de un modo, y otro de otro.

Digo, pues, a los solteros y a las viudas, que bueno les fuera quedarse como yo”. La iniciativa de Dios espera nuestra respuesta, porque la vocación es el llamado entre elección divina y libertad humana. El Padre Jony Murillo, Párroco de la comunidad San José de la Montaña de Tegucigalpa, se expresa sobre la soltería consagrada diciendo que “es un llamado a vivir una vida célibe, dedicado completamente a Dios, lo que refleja es un compromiso radical y una entrega total que puede ser tan plena y significativa como cualquier otra vocación”. Así mismo, el Padre Jony resalta que “la soltería consagrada no es una vocación de segunda clase, sino una llamada genuina y valiosa que enriquece el mosaico de vocaciones dentro de la Iglesia”.

1 Vocación

La vocación está relacionada con aquello que hacemos con gusto y a lo que quisiéramos dedicarnos. Resaltan nuestras aptitudes y nos sentimos motivados a realizar actividades que nos interesan.

2 Soltería

La soltería tiene dos caras. Muchas personas la ven como un castigo y otras como un regalo. Hay quienes se sienten profundamente tristes por no haber encontrado a una pareja, mientras que otros han decidido entregar su vida a Dios.

3 Julio

La Iglesia en Honduras dedica el mes de julio a promover y rezar por el aumento de las vocaciones. Este mes es para generar conciencia de la llamada que hemos recibido de Dios, sobre todo una llamada que se dirige a los jóvenes porque están en esa etapa que se preguntan “¿quién soy?”

4 Castidad

La castidad consiste en el dominio de sí, en la capacidad de orientar el instinto sexual al servicio del amor y de integrarlo en el desarrollo de la persona. La castidad cristiana supone superación del propio egoísmo, capacidad de sacrificio por el bien de los demás, nobleza y lealtad en el servicio y en el amor.

Virgen del Carmen: Protectora del pueblo de Dios

0

Muchas son las advocaciones con las que invocamos a la Virgen María, pero una de las más populares y queridas es la de la Virgen del Carmen, a quien se celebra cada 16 de julio en recuerdo de lo sucedido en 1251. Según la tradición, ese día la Virgen María se apareció a San Simón Stock, superior de la Orden Carmelita, entregándole el Escapulario del Carmen como símbolo de su protección y amor maternal. En Honduras, al igual que en muchas partes del mundo, la festividad de la Virgen del Carmen es una ocasión de gran fervor religioso y celebración, ya que ha brindado consuelo y protección a las comunidades durante crisis históricas y contemporáneas.

Protección

Ana Mey Torres, devota de San Vicente Centenario, Santa Bárbara, recordó “durante la pandemia rezábamos a diario y teníamos gran fe en la poderosa intercesión de nuestra Madre, pidiendo protección para nosotros y el mundo entero; en la guerra, en los conflictos armados, en las pandemias, en las epidemias, en todas esas situaciones encontramos su amparo”.

Abogada

Carmen Mejía, fiel devota en Atima, Santa Bárbara, comentó que “ella intercede por nosotros en la vida y en la muerte, siendo la abogada de las almas del purgatorio; intercede y ayuda a sacar las almas siempre que con el rosario las encomendemos”.

La historia de la devoción a la Virgen del Carmen está llena de relatos sobre cómo ha ofrecido consuelo y protección a las comunidades durante crisis, siendo un faro de esperanza para quienes buscan su intercesión en momentos de dificultad. Esta festividad es un recordatorio de la cercanía y el amor maternal de la Virgen María, como también una oportunidad para que los fieles reafirmen su fe y devoción, en la Madre de Dios que continúa siendo un pilar de fe y esperanza para todos los cristianos.

1 Protectora

La devoción a la Virgen del Carmen destaca su rol como defensora que intercede ante Dios, ofreciendo consuelo y fortaleza a quienes enfrentan desafíos físicos, emocionales o espirituales. Su imagen con el Escapulario simboliza su constante vigilancia y presencia maternal, guiando a sus hijos.

2 Intercesora

Su intercesión se extiende más allá de las adversidades personales, abarcando situaciones comunitarias y globales. Su papel como mediadora espiritual es visto como un puente entre los fieles y la divinidad, reforzando la esperanza y fortaleciendo la conexión espiritual de quienes la invocan.

3 Consoladora

La Santísima Madre ofrece un alivio profundo y espiritual a quienes enfrentan momentos difíciles. Su presencia maternal es vista como un bálsamo para los corazones atribulados, transmitiendo paz y alivio en medio del sufrimiento. Los devotos encuentran en ella una fuente de fortaleza espiritual.

4 Devoción

La veneración a la Madre del Monte Carmelo se manifiesta en un profundo amor y respeto por su figura sagrada. Esta entrega no se limita, sino que implica un compromiso personal con los valores y enseñanzas que ella representa. La comunidad cristiana encuentra en su ejemplo de fe y sacrificio un modelo a seguir.

Casa de Salud El Carmen una institución de 75 años de servir

0

En la capital del país se encuentra un centro asistencial que está bajo la protección de Nuestra Señora del Carmen, su nombre Casa de Salud Hospital El Carmen. La Hermana Cruz Idalia Pérez, Directora General de este centro sanitario, narra que ya han pasado 75 años de este caminar un lugar donde el reto es atender de la mejor manera a cada persona que llega en busca de mejorar su salud “aquí al enfermo se le ve y se atiende de manera integral, se le da ese trato justo y lo más importante que la Madre bajo la advocación del Carmen se vuelve esa compañía de cada paciente”.

Testimonios

En este largo caminar de esta Casa de Salud, el pediatra Franklin Rodríguez, lleva 28 años de atender pacientes y expresa que lo que más le complace de estar en este hospital, es saber que de manera silenciosa puede hacer labor social y compartir de lo que Dios le ha dado, “muchas veces llegan pacientes sin dinero, pero con mucha necesidad de atención médica y jamás les he podido decir que no se les atenderá”, narra el galeno. Josué Fonseca, es uno de tantos pacientes que ha asistido a este lugar y recuerda que en la pandemia él se sentía desesperado por estar enfermo de Covid-19, y le cerraban las puertas en otros hospitales, o el costo monetario era muy alto y fue este centro asistencial que se convirtió en su salvación, compartió.

UN HOSPITAL QUE ATIENDE LAS 24 HORAS DEL DÍA

Este centro asistencial se encuentra ubicado en la Avenida República de Chile, detrás del Hotel Honduras Maya y está a cargo de las hermanas Carmelitas Misioneras de Santa Teresa, quienes para la fundación de este lugar contaron con el apoyo de Monseñor José de la Cruz Turcios y Barahona y Monseñor Emilio Morales Roque. Aparte de la sala de emergencia que esta abierta las 24 horas del día, y las decenas de clínicas que atienden los médicos, hay un espacio donde se encuentra el Santísimo, así mismo está la capilla donde celebran Eucaristías todos los días a las 5:00 p.m.

El escapulario de la Virgen del Carmen debe ser portado con dignidad no como una moda

0

Al celebrar la fiesta en honor a Nuestra Señora del Carmen, es inevitable hablar del Escapulario Carmelita, una prenda divina que la misma Virgen María entregó a San Simón Stock en el Monte Carmelo en el año 1251 para recordar a los fieles la necesidad de vestir la gracia de Dios y vivir en su presencia. El Escapulario es un regalo de Dios a la humanidad dado a través de su Madre y debe ser portado con mucha dignidad y responsabilidad. Llevarlo con nosotros implica un compromiso de fidelidad y no debe ser tratado como una simple moda o una tendencia en redes.

Compromiso

La Hermana Margarita Molina, de las Carmelitas Misioneras de Santa Teresa, enfatiza que llevar el Escapulario Carmelita implica el compromiso de esforzarnos por cumplir la voluntad de Dios, como ella lo hizo. “Ese ‘hágase’ de María nos llena a nosotros también de mucha alegría, porque nos dice que estar con el Señor es estar también cerca de ella. Por eso, debemos llevar el escapulario, que nos recuerda que colaboramos con su Hijo Jesús en la construcción del reino”.

Llevar el Escapulario no solo nos une a la Virgen María, sino que también nos llama a vivir una vida cristiana ejemplar. Cada día debemos responder con amor en nuestra forma de pensar, de ser y de hacer, recordando que llevamos a María con nosotros cuando portamos el escapulario en nuestro pecho. A través de este signo de fe, nos comprometemos a seguir sus enseñanzas y a mantenernos fieles a los mandamientos de Dios.

Forma

El Escapulario consiste en una tira bordada color café con el escudo de la congregación carmelita por el frente y por el revés, la imagen de la Hermosura del Carmelo; un segmento cuelga sobre el pecho de la persona y otro sobre la espalda.

Estas piezas se unen por dos correas o hilos que se superponen en cada hombro, de ahí proviene la palabra “escapulario” (escapular = omóplato). Es importante reconocer que no se trata de un amuleto, sino un sacramental, un signo que pretende llevarnos al Sacramento, es decir, a Cristo mismo. No se trata de utilizarlo porque con el obtenemos «suerte» o nos salvaremos, sino más bien, es un compromiso de vivir de acuerdo con las enseñanzas cristianas a ejemplo de la Santísima Virgen María.

Imposición del escapulario

El escapulario debe ser impuesto por un sacerdote en la fiesta de la Virgen del Carmen, el 16 de julio de cada año, donde se conmemora aquella madrugada que la Madre De Dios bajó al monte Carmelo para quedarse con sus hijos a través de esta escápula. Cuando un escapulario se daña, especialmente por el uso, no deben ser desechados a la basura, sino quemados o enterrados como el signo sagrado que representan.

La fe como confianza y libertad en la Evangelización 

0

Al reflexionar sobre la Fe y la evangelización, exploremos la fe como una actitud humana y su papel en la evangelización en el mundo de hoy. 

La Confianza en la Fe 

1. Fe como Actitud Humana 

  • La fe es un conocimiento verdadero. En nuestra época, expresar la fe puede parecer raro, pero es fundamental para nuestra identidad. 

2. Fe como Promesa 

  • La fe y el conocimiento están conectados. La fe no nos da certezas, pero nos da esperanza y credibilidad. No es egocéntrica, sino abierta a lo divino. 

3. Fe como Anticipación 

  • La fe tiene un contenido futuro y conocido, ofreciendo una perspectiva que va más allá de lo inmediato y nos conecta con nuestro destino eterno. 

La Trascendencia y la Libertad en los Vínculos 

4. Necesidad de Vínculos Buenos 

  • La libertad individual necesita estar equilibrada con relaciones comunitarias y amorosas. La comunión y los buenos lazos son esenciales para una vida plena. 

5. Libertad en el Amor 

  • Nuestra libertad no es solitaria, sino que se realiza plenamente en el amor, reflejando el amor divino. 

Mostrar la Belleza del Cristianismo 

6. Nueva Evangelización 

  • La evangelización debe ser renovada, pensando tanto en los que reciben el mensaje como en los que lo transmiten. 

7. Estrategia de la Encarnación 

  • Debemos vivir de acuerdo a Cristo de nuevas maneras, siendo hospitalarios tanto con el Evangelio como con el mundo. El misionero debe ser humilde y abierto. 

8. El Camino del Testimonio 

  • La Iglesia tiene dos estrategias: convencer al mundo de regresar a la razón o vivir el cristianismo auténtico. La segunda, el testimonio, es la más efectiva y siempre vigente. 

Conclusión 

La fe como confianza y la libertad basada en relaciones amorosas son esenciales para una evangelización efectiva en el mundo de hoy. Al vivir de manera auténtica y abierta al mundo, podemos mostrar la belleza del cristianismo. 

Enfermedades crónicas no transmisibles impactan
calidad de vida de los hondureños.

0

El término enfermedades no transmisibles se refiere a un grupo de afecciones que no son causadas por una infección aguda, es decir, que su impacto en la salud es a largo plazo, lo que implica una necesidad de tratamiento y cuidados prolongados

La insuficiencia cardíaca, diabetes mellitus, y enfermedad renal son algunas de las enfermedades crónicas no transmisibles que han tenido un crecimiento exponencial durante las últimas décadas; además, son la principal causa de muerte y discapacidad entre la población mundial, de acuerdo con datos oficiales de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones elevadas de azúcar (glucosa) en sangre. Los síntomas de la diabetes pueden consistir en aumento de sed, producción de orina mayor a lo normal (micción), y las personas afectadas pueden perder peso incluso si no lo intentan.

Actualmente, 537 millones de personas tienen este padecimiento, según el Atlas de la Diabetes . La misma fuente señala que, en Honduras, el 4.6% de la población sufre la enfermedad.

La especialista en endocrinología, doctora Dinora Rosales, comentó que las razones por las que se genera el incremento de la diabetes mellitus son la alimentación deficiente y la carencia del hábito de hacer ejercicio todos los días, sumado a si tenemos familiares -en primer grado- que padezcan la enfermedad.

La prevalencia por insuficiencia cardíaca alcanza el 1% en América Latina, esta cifra tiende a ser mayor en individuos de edad avanzada. Esta condición se produce cuando la acción de contracción o de relajación del corazón es inadecuada, por lo general porque el músculo cardíaco está débil, rígido o ambas cosas. Trastornos como la arritmia, enfermedad de las válvulas y músculo cardíacos, afectan al corazón causando esta deficiencia.

En un primer momento la mayoría de las personas no tienen síntomas; la dificultad respiratoria (disnea) y el cansancio se desarrollan gradualmente a lo largo de días o de meses. A medida que el bombeo del corazón se vuelve menos eficaz, la sangre puede acumularse en otras zonas del cuerpo como los pulmones, hígado, tracto gastrointestinal, al igual que en brazos y piernas; al paciente que sufre de estos síntomas se le diagnostica con una insuficiencia cardíaca congestiva.

Mientras que la enfermedad renal crónica es la disminución lenta y progresiva (a lo largo de meses o años) de la capacidad de los riñones para filtrar los productos metabólicos de desecho presentes en la sangre.

En la región centroamericana afecta entre el 10% y 16% de la población y en personas diabéticas está presente en el 20 y 40 por ciento de pacientes . Las causas principales son la diabetes y la hipertensión arterial.

Los síntomas pueden incluir micción nocturna, fatiga, náuseas, sensación de picazón que provoca el deseo de rascar la piel (prurito), espasmos y calambres musculares, pérdida de apetito, confusión, dificultad para respirar e hinchazón corporal (con mayor frecuencia en las piernas) .

Por su parte, el especialista en endocrinología, doctor Jorge Daniel Novoa, advierte que la primera causa de insuficiencia renal es la diabetes y la segunda es la hipertensión arterial. Existen medicamentos que pueden retrasar la progresión en el padecimiento y definitivamente es un manejo integral, incluyendo alimentación y ejercicio.

“Los tres padecimientos frecuentemente coexisten, y cada uno de ellos empeora el pronóstico del otro; sin embargo, no necesariamente un mismo paciente va a padecer de los tres al mismo tiempo. En el caso de los pacientes que ya padecen alguna de las tres, es importante seguir las recomendaciones y chequeos que el médico tratante indique, de esta manera se mantendrán controlados los factores que pudieran incidir en los otros dos padecimientos”, explicó el Gerente Médico de Asofarma, Alejandro Salvatierra.

Existen soluciones innovadoras que brindan una mejor calidad de vida a pacientes que padecen una, dos o las tres enfermedades, se trata de Dapagliflozina, un inhibidor SGLT2 selectivo y reversible muy potente que, en todos los casos, disminuye la mortalidad.

De acuerdo con el doctor Salvatierra “algunos de los beneficios que se pueden mencionar en este nuevo tratamiento en insuficiencia cardíaca es la disminución de ingresos a hospitales y consultas a emergencias. En insuficiencia renal crónica evita que la enfermedad progrese a tal punto que disminuye la cantidad de pacientes que necesitan un trasplante renal o que lleguen a necesitar diálisis y en la diabetes mellitus previene las complicaciones, particularmente, las del corazón y riñones”.

La prevalencia de las tres enfermedades está incrementándose como consecuencia del envejecimiento de la población, del aumento de la obesidad y de la prolongación moderada de la sobrevida de las personas afectadas. La prevención es fundamental para evitar estos padecimientos, por lo que se recomienda hacer regularmente actividad física, por lo menos 150 minutos a la semana; consumir alimentos saludables, controlar el estrés, evitar el consumo de alcohol y el tabaquismo.

Es recomendable tratar y controlar las afecciones como la enfermedad de las arterias coronarias, la presión arterial alta y la obesidad. Así como consultar a su médico de cabecera para evaluaciones periódicas y prevenir el desarrollo de estas enfermedades frecuentes.

Fe en Buena Onda: una propuesta de evangelización digital en la Parroquia El Salvador del Mundo

0

Una idea que nace de la inspiración del Espíritu Santo en los jóvenes de la Parroquia El Salvador del Mundo, los ha llevado, a ejemplo de muchos “influencers”, a querer dar a conocer lo que se hace en esta comunidad ubicada en la colonia Cerro Grande de Comayagüela. Ellos se han valido de redes sociales como Facebook, Instagram y un canal de YouTube, todos con el nombre de “Fe en Buena Onda”, para poder llevar, con una propuesta diferente, información de como se trabaja en esta zona pastoral de la Arquidiócesis de Tegucigalpa.

André Cálix, es quien está encargado de dirigir a este grupo conformado por otros 9 jóvenes, muchos de ellos que estaban alejados de la vida eclesial y que ya habían sido parte de otros grupos juveniles. Cálix comenzó está aventura con la idea de hacer un Podcast o un programa semanal en redes para conocer más a fondo los grupos y movimientos de la Parroquia El Salvador del Mundo, ya que sintió que muchos de ellos estaban “trabajando de forma aislada” y muchas veces no conocían que existían en la comunidad.

El equipo de trabajo lo conforman: Daniela Meléndez, quien se encarga de las relaciones públicas y comunicaciones con las demás comunidades, José Ángel Flores quien maneja las redes sociales, Alexa Mendoza, quien es parte de los encargados de logística junto a Alexa Escoto, Breysi Álvarez, Gabriela Ferrufino, quien es el enlace con las comunidades rurales que atiende la Parroquia El Salvador del Mundo, Anabell Brand, encargada de Mercadeo y Publicidad, Moisés Suazo quien ayuda con la animación y administra los recursos que tiene el grupo, André Cálix como coordinador y Marco Cálix, encargado de la edición del material en video y fotográfico que se publica en redes y su canal digital.

El Equipo de Fe En Buena Onda, también es parte de la Pastoral de Comunicaciones de la Parroquia El Salvador del Mundo.

Multimedia

La finalidad que se tiene con esta iniciativa, también es la de conformar la Pastoral de Comunicaciones de esta parroquia, para poder conectar a las comunidades que atienden los sacerdotes asignados a esta comunidad parroquial. De igual forma, administran la página de Facebook de la Parroquia El Salvador del Mundo en donde publican mensajes de sus presbíteros, frases de santos y todas las actividades que se realizan en esta comunidad.

El equipo de trabajo, comenzó sus labores con mucha oración y la bendición por parte del Párroco de la comunidad El Salvador del Mundo, Padre Eugenio Aldana.

Formación

Por otra parte, como grupo, realizan una serie de apostolados en diferentes sectores parroquiales, con la idea de despertar a los jóvenes que en muchas ocaciones se han quedado “dormidos y estáticos”, o en la comodidad de la virtualidad. Recientemente realizaron una visita a la comunidad de COA Arriba, que queda en la salida a Olancho, en donde se obtuvo el fruto de la activación de un grupo juvenil al que han llamado “Jóvenes en acción”, quienes trabajaran con los niños y demás adolescentes de esa comunidad, que es una de las más alejadas en esta parroquia.

El Grupo Jóvenes en Acción, de la comunidad de Coa Arriba, es el primer fruto que ha dejado el proyecto Fe en Buena Onda.

Viralidad

Los feligreses de la Parroquia El Salvador del Mundo, han visto a bien lo que este grupo de jóvenes hace y se han hecho parte de esta comunidad digital. En su canal de YouTube, han alcanzado ya los 243 seguidores y uno de sus videos más compartidos, fue una entrevista que se le hizo a dos jóvenes de Camino Neocatecumenal, ya que han recibido comentarios desde muchas partes del mundo y ha alcanzado más de 4 mil reproducciones.

Este es uno de los videos más vistos en la plataforma de YouTube y que ha alcanzo a varios miembros del Camino Neocatecumenal en todo el mundo.

El compromiso de estos jóvenes, no solo es ser parte del equipo de trabajo, sino el de formar a las nuevas generaciones de jóvenes para que ellos tomen las riendas de la Pastoral de Comunicaciones de la Parroquia El Salvador del Mundo.

Usando una serie de herramientas digitales, estos jóvenes han logrado captar la atención de los fieles de la Parroquia El Salvador del Mundo.
Anuncio
♥ DONA HOY