El mes de la Biblia nos inspira a vivir nuestra misión en sinodalidad uniéndonos en el llamado común de “Ir y evangelizar a toda creatura”, palabra que a la vez nos reúne en la Eucaristía y nos envía a anunciar la Buena Nueva en nuestro diario vivir.
Cuando el Papa Francisco optó por la sinodalidad, pensó en aquello que por la revelación de la Biblia hemos recibido, es decir, cómo nos hacemos cristianos por el Bautismo, y este fundamento de fe que está contenido en la Sagrada Escritura permite descubrir que el bautizado es un hombre y una mujer llamado a la misión dijo el Padre Tony Salinas, presidente de la Asociación de Biblistas Católicos de Honduras. El presbítero agregó que, atendiendo en primera persona la voz de Dios que nos habla a través de la Escritura, queremos caminando juntos, llevar este mensaje a los que más lo necesitan “Palabra de Dios y sinodalidad van juntas, porque no hay sinodalidad que no esté fundamentada en la Biblia y la Biblia es una llamada de Dios a vivir como cuerpo de Cristo, caminando juntos para llevar el Evangelio de la vida al que más lo necesita, esto se llama misión y por eso no hay sinodalidad que no nos lleve desde la Palabra de Dios a la misión”.
Ejemplo
El Espíritu Santo nos permite asimilar y degustar la Palabra de Dios y el magisterio de la Iglesia nos ilumina el camino para enraizarla en nuestra misión personal y comunitaria, indicó la catequista Laura Castillo “Las primeras comunidades cristianas son un modelo de sinodalidad y misión; su entrega permitió que la expansión del Evangelio. Aún en medio de la persecución y el martirio, celebraron la Eucaristía sin cesar y anunciaron la Buena Nueva a tiempo y a destiempo; no solo con la palabra sino también con la generosidad y el ingenio, llegaron incluso, a dar la vida por ello”.
Evangelización
La Palabra de Dios nos invita a escuchar, discernir y caminar juntos, siempre guiados por el Espíritu Santo, para llevar el Evangelio a todos los pueblos, y este mes dedicado a las Sagradas Escrituras nos debe inspirar a vivir la misión en sinodalidad manifestó Nadya Girón, miembro de la Renovación Carismática “Nos inspira porque la sinodalidad es una manera hermosa que la Iglesia nos propone para caminar juntos, y para caminar juntos hacia Cristo Jesús, nuestro Señor nada mejor que motivados y guiados por la Palabra de Dios que es lámpara a nuestros pies en el caminar, que es la que nos dirige, la que nos pauta una ruta precisa” Girón agregó que la Palabra de Dios es Dios mismo, y Él nos ha dicho en su palabra, “Yo soy el camino, la verdad y la vida” y eso es sinodalidad, dijo, “donde cada uno puede aportar desde su realidad personal, familiar o social, iluminando el camino de los demás, cada uno aportando la vivencia de esta Palabra de Dios que nos hace como María Santísima, una vez que hemos experimentado tener la Palabra de Dios dentro de nosotros, encarnada en nosotros, no nos podemos quedar con ella, tenemos que salir a transmitirla, tenemos que caminar para llevar esta palabra hacia el otro que la necesita”.
Modelo para toda la Iglesia
En la Audiencia General del 26 de junio de 2019 el Papa Francisco dijo “El fruto de Pentecostés, la poderosa efusión del Espíritu de Dios sobre la primera comunidad cristiana, fue que muchas personas sintieron sus corazones traspasados por el feliz anuncio —el Kerigma— de la salvación en Cristo y se adhirieron a Él libremente, convirtiéndose, recibiendo el Bautismo en su nombre y recibiendo a su vez el don del Espíritu Santo. Cerca de tres mil personas entran a formar parte de esa fraternidad que es el hábitat de los creyentes y el fermento eclesial de la obra de evangelización”.
Misión
Así como las primeras comunidades, pidamos al Señor que nos permita salir a compartir lo que hemos recibido y dar testimonio a través de la asistencia a los hermanos con necesidades, a los enfermos, a los pobres, a través de la misión, de la predicación de la Palabra, a través de la misión, del don que el Señor ha puesto en nuestro corazón.



La Delegada de la Palabra de Dios, Maribel Castillo, considera que, al ser la Sagrada Escritura la voz de Dios donde Él nos habla, porque es fuente de su amor y guía divina de los cristianos, a la luz del Espíritu Santo podemos misionar desde nuestro hogar y nuestra comunidad “Las primeras comunidades ya vivían en sinodalidad, perseveraban en la oración en compañía de María, la madre de Jesús, que la tenían como el corazón de la comunidad, la enseñanza de los apóstoles era leer el Antiguo Testamento y aplicarlo a Jesucristo, todo lo que ellos enseñaban era hacia Jesucristo, así se alimentaban de su Palabra. Tenían un mismo corazón, un mismo espíritu, los mismos sentimientos y se mantenían constantes en la fracción del pan, esto ya era un estilo de vida para ellos, además se mantenían constantes en la oración personal y comunitaria”.
Este mes dedicado a la Biblia nos debe llevar a meditar en cómo la Iglesia de los Hechos perseveraba en la enseñanza de los apóstoles, en la comunión, en la fracción del pan y en las oraciones.
Luis Miguel Delgado
Seminarista
CLAVES
1 Oración
Esto lo hacían las primeras comunidades, una práctica que ya venía de la cultura hebrea, orar a Yahvé con toda una tradición antiquísima de encuentro oracional en los patriarcas y en los grandes líderes del pueblo de Israel.
2 Comunión
Vivian unidos en la fracción del pan, en aquello que el Señor dejó como novedad para el nuevo Israel en torno a la Eucaristía. También vivían en la enseñanza, había catequesis, deseo de aprender y conocer el misterio de Dios.
3 Fraternidad
Vivían como hermanos, se llamaban a sí mismos hermanos, es un caminar excepcional el que las Sagrada Escritura nos cuenta de una vida primitiva de los orígenes de la Iglesia qué debemos seguir potencializando en nuestro tiempo.