“Honduras ha sido una escuela de vida para mí” 

Tras cinco años prestando su servicio diplomático en Honduras, Monseñor Giacomo Antoniceli, asume una nueva misión por mandato del Papa León XIV.

0
85

Suyapa Medios: ¿Qué se lleva de estas tierras “catrachas” donde estuvo compartiendo con el pueblo de Dios? 

Monseñor Giacomo Antoniceli: Ante todo, estoy muy agradecido con todos.  Seguramente estoy agradecido con el pueblo hondureño porque es un pueblo que tiene mucha fe y también esperanza. Un pueblo que siempre quiere ir adelante. Después de cinco años el Santo Padre me ha nombrado secretario de la Nunciatura Apostólica en Sudáfrica, pero me voy contento porque aprendí muchas cosas aquí en Honduras. compartiendo también con los obispos, los sacerdotes y los laicos comprometidos, en las parroquias. Entonces estoy muy contento, tengo que agradecer al Señor de todo corazón por el tiempo que me ha dado de vivir aquí en Honduras. 

SM: Le tocó vivir la pandemia en estas tierras, ¿cómo fue esta experiencia? 

MGA: Si, yo llegué aquí al final de agosto del 2020. Cinco años bellos con muchos acontecimientos bellos, pero también llegué cuando aquí estaba todo cerrado por la pandemia. con mucho sufrimiento, pienso que esto fue para mí una experiencia completa. Una verdadera escuela de vida, lo que yo viví aquí en Honduras. 

SM: ¿La Virgen de Suyapa que ha representado para esta misión que le ha tocado desarrollar? 

MGA: Yo sé que todos los hondureños tienen una fuerte devoción a la Virgen de Suyapa. Me gusta decir que los hondureños no son devotos de la Virgen de Suyapa, son hijos de la Virgen de Suyapa. Entonces también yo me siento hijo de esta virgencita, “la morenita” de Suyapa. 

SM: Un nuevo reto comienza, al ser nombrado secretario de la Nunciatura en Sudáfrica, ¿Cómo asume esta nueva misión? 

MGA: SÍ, estoy muy agradecido con el Señor, ahora empieza también una nueva aventura en Sudáfrica. Voy a servir esta tierra, la Iglesia también haciendo el servicio diplomático allá. Seguramente, los años aquí en Honduras han sido una escuela de vida, entonces voy a tener en mi corazón todas las experiencias, todo lo que aprendí estando aquí con ustedes.  

Nunciatura: Representación diplomática de la Santa Sede en un país, equivalente a una embajada, encabezada por un nuncio para gestionar relaciones entre el Vaticano y el gobierno local.

Nuncio: Enviado diplomático de la Santa Sede, con rango de embajador, que representa al Papa en un país, gestiona relaciones eclesiásticas y políticas, y promueve la misión de la Iglesia.

Capellán papal: Clérigo nombrado por el Papa para asistir en funciones religiosas o diplomáticas, con título honorífico, a menudo vinculado a la Santa Sede o a instituciones eclesiásticas.

Diplomático: Representante oficial de un Estado o entidad, como la Santa Sede, que gestiona relaciones internacionales, negocia acuerdos y promueve intereses políticos, culturales o religiosos. (190 caracteres)


1 Vocación

Un sacerdote diplomático debe tener una sólida vocación, viviendo su fe con autenticidad. Su compromiso con el Evangelio guía su labor, promoviendo la paz y la justicia. Representa a la Iglesia con humildad, siendo un puente entre la Santa Sede y el mundo, siempre al servicio de Dios y la humanidad.

2 Habilidad

La destreza diplomática es clave: debe negociar con tacto, comprender contextos culturales y políticos diversos, y comunicarse eficazmente en varios idiomas. Su capacidad para mediar en conflictos y fomentar el diálogo intercultural fortalece las relaciones entre la Iglesia y los gobiernos.

3 Integridad

La integridad moral es esencial, actuando con transparencia y coherencia ética. La discreción es crucial para manejar información sensible y mantener la confianza en negociaciones. Un sacerdote que se dedica al servicio diplomático debe ser un modelo de rectitud, reflejando los valores de la Iglesia en cada acción.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí