Feminicidios y homicidios en aumento: Honduras sigue siendo un país marcado por la violencia

0
104

Honduras sigue registrando alarmantes cifras de muertes violentas, especialmente contra mujeres. En lo que va del año, el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH) reporta 109 casos de muertes violentas de mujeres, un promedio mensual de entre 21 y 22 víctimas. 

“La violencia contra la mujer no inicia con el feminicidio, sino con agresiones físicas, psicológicas y sexuales que terminan en formas crueles e inhumanas de asesinato”, lamentó Migdonia Ayestas, directora del Observatorio. Para ella, el problema es estructural: “Las políticas de seguridad se enfocan en los hombres, pero no en la violencia patriarcal que afecta a las mujeres”. 

El año 2024 cerró con más de 270 muertes violentas de mujeres, sin que hasta ahora se logren frenar estos crímenes. La falta de investigación y judicialización —añade Ayestas— genera impunidad y profundiza la crisis. 

Pero la violencia no solo golpea a las mujeres. El país registra más de mil homicidios en lo que va del año, con un promedio diario de entre seis y siete muertes violentas que afectan a hombres, mujeres, niños y jóvenes. “Honduras ocupa el primer lugar en Centroamérica en homicidios, el segundo en América Latina y el Caribe, y uno de los primeros a nivel mundial”, asegura la experta. 

Los grupos más vulnerables son los jóvenes. Las edades más afectadas por la violencia oscilan entre los 10 y los 29 años, aunque el rango más amplio va de los 15 a los 39. “Es preocupante que los adolescentes estén en la línea de mayor riesgo”, advierte. 

En cuanto a los territorios más golpeados, Ayestas señala que la violencia se concentra en zonas de alta presencia militar, policial y del crimen organizado: “Francisco Morazán, Cortés, Atlántida, Choluteca, Yoro y Olancho son los departamentos con mayor incidencia”. 

La directora del OV concluye que la situación evidencia una institucionalidad débil y la ausencia de atención a los problemas estructurales del país: “Los riesgos que enfrentan las mujeres, la niñez, los jóvenes y la diversidad sexual son alarmantes. Se necesita una estrategia integral de seguridad que incluya prevención, investigación y justicia”. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí