La Escuela Santa Clara de Asís, ubicada en la Colonia Ramón Amaya Amador de Tegucigalpa, conmemoró su 27 aniversario con una emotiva Eucaristía en la Basílica de Nuestra Señora de Suyapa, en la que participaron más de 800 alumnos, docentes, colaboradores, voluntarios hondureños y extranjeros, junto a madres de familia de esta institución.

Formación
Este centro educativo, fundado en 1998 por la Asociación Colaboración y Esfuerzo (ACOES) bajo el liderazgo del presbítero español Patricio Larrosa, actual vicario general de la Arquidiócesis de Tegucigalpa nació como respuesta a la devastación causada por el Huracán Mitch, ofreciendo educación gratuita a niños de familias en extrema pobreza que no tienen acceso a escuelas públicas. Desde su creación, la escuela Santa Clara de Asís se ha convertido en un faro de esperanza para los sectores más vulnerables de la capital hondureña. En la escuela hay un espacio psicopedagógico donde los niños con discapacidad y problemas severos de aprendizaje son cuidados y educados para que nadie se quede atrás y conseguir la plena inclusión educativa. La escuela, que comenzó con 400 estudiantes, hoy ha sido fuente de esperanza a más de 4,850 escolares que han pasado por sus programas, brindando no solo educación, sino también alimentación, uniformes, material escolar y atención en salud, todo de forma gratuita.

Compartir
Los estudiantes que atiende ACOES, no solo reciben formación académica, sino que también participan en actividades como huertos escolares, programas de música y refuerzo escolar, lo que les permite desarrollar habilidades y desconectarse de entornos marcados por la pobreza y la violencia. Además, ACOES mantiene 17 residencias estudiantiles, como las Casas Populorum Progressio, donde jóvenes de zonas rurales viven y estudian mientras colaboran en proyectos comunitarios, convirtiéndose en agentes de cambio.
1 ACOES
Fundada en 1992, trabaja incansablemente para erradicar la pobreza mediante la educación, atendiendo actualmente a más de 10 mil niños en diversos proyectos educativos y sociales.
2 Padre
El Presbítero Patricio Larrosa, inspirado por su fe y compromiso con los más necesitados, ha liderado esta iniciativa que combina educación, valores, fe y desarrollo comunitario.
3 Fiesta
La celebración del aniversario destacó el impacto de la escuela en la comunidad, donde voluntarios y estudiantes trabajan juntos para construir un mundo más justo y solidario.
4 Esperanza
Los niños que estudian en esta institución saben del valor que tiene el compartir, porque, el testimonio de muchos voluntarios, es la mejor enseñanza y ejemplo a seguir.