En misión | Papa Francisco: Un misionero con olor a oveja

0
30
Una misión y un misionero que debe ver, escuchar, palpar a las personas y los ambientes, que es capaz de hacer camino con otros, para abrir senderos de misericordia, comprensión, consuelo, paz; que proclame un Dios que es totalmente Amor para todos sin exclusión.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Parece que fue ayer cuando lo vimos por primera vez desde el balcón de la Basílica de San Pedro, ese 13 de marzo de 2013. Sonriendo, compartiendo el asombro que él mismo tenia de haber elegido alguien desde el final de la tierra. El primer papa latinoamericano, el primero de la Compañía de Jesús, el primero en llamarse Francisco, como el santo de Asís.

Pretender hacer una síntesis de su magisterio sería una labor titánica en tan poco espacio. Es mejor hacer un recorrido por esas palabras y gestos que, como a muchos, nos han impactado en sus doce años de pontificado. Su estilo cercano, familiar, ameno, etc. con todos era su sello imborrable. Verlo confesarse, abrazar, escuchar, reír, orar, caminar pausado, comer con todos en un comedor común, tomar mate, besar, acariciar, callar, hablar de manera coloquial y un largo etcétera han quedado grabadas en nuestra mente y nuestro corazón. Desde el inicio nos exhortó a salir.

Retumba, en un eco interminable del que la mayoría hemos repetido, que la Iglesia debe estar en permanente salida; yendo por la oveja que este lejos, sola, triste, pérdida en las periferias existenciales y materiales de nuestras familias, aldeas y ciudades. Nos dijo directamente que una persona que ha tenido un encuentro personal con Cristo tiene un corazón alegre que quiere dar a conocerlo a todo el que se encuentre en su cruce.

No es posible callar el amor que palpita en el corazón. Que este amor vivo es capaz de atraer, por es, no es necesario el proselitismo. (cf. Evangelli Gaudium 264) Intencionalmente repitió, junto a muchos jóvenes, diciendo que en la Iglesia hay cabida para todos, todos y todos. “En la Iglesia hay espacio para todos, para todos. En la Iglesia ninguno sobra, ningún está a más, hay espacio para todos. Así como somos. Todos.” (Discurso del Papa Francisco en el Jornada Mundial de los Jóvenes Lisboa 2023) Todo lo anterior, nos habla de misión.

Una misión y un misionero que debe ver, escuchar, palpar a las personas y los ambientes, que es capaz de hacer camino con otros, para abrir senderos de misericordia, comprensión, consuelo, paz; que proclame un Dios que es totalmente Amor para todos sin exclusión.
¡Que el Espíritu Santo nos ayude a continuar el legado del Papa Francisco en su Iglesia!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí