El Kerigma en el Magisterio del Papa Francisco

0
19

Seguimos conociendo el papel fundamental del Kerigma en el magisterio de los santos padres. Este primer anuncio de la Buena Nueva de Jesucristo es la misión de la Iglesia desde los apóstoles en Pentecostés. Es la oportunidad para el Papa Francisco, en la exhortación apostólica Evangelii Gaudium -La Alegría del Evangelio-, sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual, del 24 de noviembre de 2013, que nos inspira así: “Hemos redescubierto que también en la catequesis tiene un rol fundamental el primer anuncio o «kerygma», que debe ocupar el centro de la actividad evangelizadora y de todo intento de renovación eclesial. El kerygma es trinitario. Es el fuego del Espíritu que se dona en forma de lenguas y nos hace creer en Jesucristo, que con su muerte y resurrección nos revela y nos comunica la misericordia infinita del Padre. En la boca del catequista vuelve a resonar siempre el primer anuncio: «Jesucristo te ama, dio su vida para salvarte, y ahora está vivo a tu lado cada día, para iluminarte, para fortalecerte, para liberarte». Cuando a este primer anuncio se le llama «primero», eso no significa que está al comienzo y después se olvida o se reemplaza por otros contenidos que lo superan. Es el primero en un sentido cualitativo, porque es el anuncio principal, ese que siempre hay que volver a escuchar de diversas maneras y ese que siempre hay que volver a anunciar de una forma o de otra a lo largo de la catequesis, en todas sus etapas y momentos. Por ello, también «el sacerdote, como la Iglesia, debe crecer en la conciencia de su permanente necesidad de ser evangelizado»” (Evangelii Gaudium n°164)

“Toda formación cristiana es ante todo la profundización del kerygma que se va haciendo carne cada vez más y mejor, que nunca deja de iluminar la tarea catequística, y que permite comprender adecuadamente el sentido de cualquier tema que se desarrolle en la catequesis. Es el anuncio que responde al anhelo de infinito que hay en todo corazón humano. La centralidad del kerygma demanda ciertas características del anuncio que hoy son necesarias en todas partes: que exprese el amor salvífico de Dios previo a la obligación moral y religiosa, que no imponga la verdad y que apele a la libertad, que posea unas notas de alegría, estímulo, vitalidad, y una integralidad armoniosa que no reduzca la predicación a unas pocas doctrinas a veces más filosóficas que evangélicas. Esto exige al evangelizador ciertas actitudes que ayudan a acoger mejor el anuncio: cercanía, apertura al diálogo, paciencia, acogida cordial que no condena.” (Evangelii gaudium n°165)

Todo proceso de renovación espiritual personal, comunitaria y eclesial tiene el cimiento del Kerigma. Como también es prescindible saber que este anuncio responde al anhelo de infinito que hay en todo corazón. Además, que el sacerdote debe tener esta conciencia de ser renovado y de renovación. ¡Ven Espíritu Santo y renueva nuestros corazones!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí