El Papa Francisco fue internado desde el pasado 14 de febrero en el Hospital Agostino Gemelli de Roma, para tratar diferentes afecciones de las vías respiratorias. A principios de febrero, el Santo Padre tuvo problemas para respirar y hablar durante sus actividades. Se informó de un resfriado.
- El 14 de febrero, fue internado al Hospital Agostino Gemelli a causa de una bronquitis.
- El 15 de febrero, la sala de prensa del Vaticano informó que, el parte médico indicó reposo absoluto, por lo que el Santo Padre no dirigirá la oración del Ángelus el 16 de febrero.
- El 16 de febrero, se dio a conocer que, el Papa se encontraba estable y alternaba la lectura con el descanso. A través del texto del Angelus, el Papa decía que “aún necesito un tratamiento para mi bronquitis”
- El 17 de febrero, ya en el centro hospitalario, se informó que tenía una infección polimicrobiana en el tracto respiratorio.
- El 18 de febrero, se le sumó la neumonía bilateral, por lo que recibió dos tratamientos para atacar ambas condiciones.
- El 19 de febrero, se dio a conocer que los análisis de sangre, evaluados por el personal médico, muestran una ligera mejoría, sobre todo en los índices inflamatorios.
- El 20 de febrero, el informe médico presentado por la Santa Sede destacaba que, “Se encuentra afebril y los parámetros hemodinámicos continúan estables”.
- El 21 de febrero, se encendieron las alarmas a nivel mundial, al darse a conocer que, el Santo Padre no se encontraba fuera de peligro, al tener un cuadro complejo y su pronostico era reservado
- El sábado 22 de febrero, el Vaticano informó que el Papa estaba en “condición crítica” y con pronóstico reservado, luego de una crisis asmática que requirió de altos flujos de oxígeno.
- El domingo 23 de febrero, los exámenes arrojaron una inicial insuficiencia renal leve, por lo que su estado de salud seguía con pronóstico reservado.
- El lunes 24 de febrero, se habló de una “leve mejoría” ante la neumonía bilateral y la insuficiencia renal que “no es preocupante”. El mismo lunes, iniciaron las jornadas de oración en todo el mundo por la salud del Papa Francisco.
- El martes 25 de febrero, el parte médico informó que la salud del Pontífice se mantenía como crítico, pero estable, con la buena noticia de que no había tenido crisis respiratorias.
- El miércoles 26 de febrero, el parte médico señaló que el Santo Padre tenía una ‘leve mejoría’ y que superó la leve insuficiencia renal que presentó el fin de semana.
- El jueves 27 de febrero, el equipo médico informó que la salud del Papa seguía mejorando; sin embargo, por el cuadro clínico, el obispo de Roma necesitaba estar más días hospitalizado.
- El viernes 28 de febrero, el sucesor de Pedro tuvo un espasmo bronquial durante una crisis respiratoria, que le provocó inhalar vómito. Le aplicaron ventilación mecánica no invasiva.
- El sábado 1 de marzo, se informó que el Papa alternó ventilación mecánica no invasiva con largos periodos de oxigenoterapia de alto flujo, por lo que su estado de salud era reservado.
- El domingo 2 de marzo, el Vaticano informó que el santo padre seguía con oxigenoterapia, pero su salud se mantenía estable.
- El lunes 3 de marzo, el sucesor de Pedro sufrió dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda, a causa de una importante acumulación de mucosidad Endo bronquial.
- El martes 4 de marzo, se informó que la salud del pontífice era estable y no presentó episodios de insuficiencia respiratoria.
- El miércoles 5 de marzo, la salud del vicario de Cristo se mantuvo estable y comenzó con fisioterapia muscular.
- El jueves 6 de marzo, se informó que el estado de salud del obispo de Roma era “estable” y se difundió un audio en el que agradece las oraciones por su salud.
- El viernes 7 de marzo, se dio a conocer que, El Papa ha continuado esta mañana la terapia prescrita. Está realizando fisioterapia motora. Continúa alternando ventilación mecánica por la noche y oxigenación de alto flujo durante el día con el uso de cánulas nasales.