Son 63 años que el Seminario Mayor Nuestra Señora de Suyapa (SMNSS) arriba en la formación de futuros sacerdotes para nueve diócesis de Honduras tomando como pilares de educación cuatro dimensiones que ayudan a los estudiantes a desarrollar sus capacidades para mostrar cercanía con la feligresía del país.
Formación
El Padre Carlos Rubio quien es encargado de la Pastoral Vocacional este brazo es tarea de toda la Iglesia y eso incluye laicos, religiosos, religiosos, sacerdotes, para lograr un trabajo continuo. “En el mundo hay crisis en muchos sentidos y también las crisis afectan a la familia y también a los miembros de la Iglesia”, menciona el sacerdote, a quienes hace el llamado a todos para sostener los pilares que ayudan seguir adelante en la práctica del Evangelio de Jesucristo. El SMNSS, como institución fue fundada por la Conferencia Episcopal de Honduras con fines estrictamente pastorales, es, por su naturaleza, una institución de carácter interdiocesano que reúne a los jóvenes vocacionados en una comunidad educativa, humana, académica y eclesial, a la cual se le confía la tarea de formar a los futuros presbíteros del país, según las orientaciones de la Iglesia Católica y para responder a los retos que plantea la sociedad de hoy.
Universidad
La casa de formación tiene aprobación como universidad de educación superior, que otorga dos títulos, uno en ciencias religiosas con énfasis en filosofía que comprende cuatro años de Filosofía y la licenciatura en Teología, el conjunto de estas dos licenciaturas avala sus conocimientos para conocer los retos de la Iglesia y la sociedad. En conclusión, la Iglesia debe seguir orando y apoyando a cada uno de los seminaristas y formadores que sostienen con su estudio y trabajo una escuela de formación en la fe y el intelecto para ayudar al ser humano del día de hoy. Cada una de las oraciones son elevadas hacia Dios donde sus dones a través de los sacramentos son derramados por los futuros consagrados para la salvación de su pueblo peregrino en La Tierra.


Humana – Afectiva
Este eje permite que los seminaristas realicen actividades que se acerquen más a las personas a un ambiente sociable y de inserción, ayuda a desarrollar la parte humana y desarrolla las habilidades interpersonales.
Espiritual
Es donde aprender de manera individual y comunitaria sobre las parroquias, diócesis, la oración personal y comunitaria, asimismo ayudan a llevar una vida sacramenta tanto de forma personal como comunitaria.
Intelectual
En esta dimensión cada uno de los seminaristas se forman con conocimientos y habilidades que les dan un grado académico universitario en dos licenciaturas avaladas por la educación superior.
Pastoral
Es el trabajo donde la cercanía y el mandamiento de Jesucristo se refleja, hablamos de visitas a los enfermos, dirección a movimientos, generación de pastorales en las diócesis y parroquias visita a acianos, entre otros.





