Las Sagradas Escrituras, al referirse a un año de gracia, un tiempo jubilar, destacan que, una de las principales características es el perdón de las deudas, como un signo concreto de justicia y misericordia. Levítico 25,10 nos explica que esta es una oportunidad para liberar cargas, restaurar dignidad y devolver esperanza, a quienes sufren injusticias y opresión.
18,503.8 MILLONES de dólares ascenderá la deuda pública de Honduras al cierre de año 2025 según las proyecciones de la secretaría de finanzas de Honduras.
Honduras
En sintonía con este espíritu, Honduras se une al llamado de transformar la deuda en esperanza. Cáritas Honduras y el Foro Social de la Deuda Externa (FOSDEH) relanzan una campaña continental que busca convertir los pagos de deuda en inversión social. En lugar de seguir destinando millones a intereses financieros, se propone que esos recursos se orienten a salud, educación y desarrollo humano, especialmente en beneficio de los más pobres. Esta iniciativa se enmarca en el Jubileo 2025, como signo profético de una Iglesia que camina junto a los pueblos y que cree en la posibilidad de un futuro más justo. Wilfredo Cervantes, director ejecutivo de Cáritas Honduras, explica que “la idea no es borrar la cuenta, sino transformar la deuda en proyectos que lleven esperanza a quienes más lo necesitan”.
“Durante este Jubileo, proponemos recolectar firmas para instar a los tomadores de decisiones, tanto de nuestros acreedores externos como de la deuda interna, a considerar una transformación significativa: convertir la deuda en un signo de esperanza”
Wilfredo Cervantes
Director Cáritas Honduras
Campaña
Mauricio Díaz Burdett, director del FOSDEH, recuerda que “desde hace décadas, Cáritas y otras organizaciones comenzamos a decir que el endeudamiento era muy grande y que era necesario acudir a un planteamiento bíblico: el perdón de la deuda”. Esta iniciativa, conocida como jubileo de la deuda, busca que los fondos destinados al pago de intereses se transformen en inversión social. El Vaticano ha reafirmado que condonar la deuda no es un acto de caridad, sino de justicia reparadora, especialmente ante la deuda que sufren los países del Sur global, refiriéndose a países de África, Asia, América Latina y el Caribe que comparten una historia de colonialismo y marginación económica del Norte global, y buscan una mayor voz en el sistema internacional, según el dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.
Deuda externa en Honduras
En el año 2000, Honduras fue beneficiada con una condonación de más de 760 millones de dólares como parte de la Iniciativa HIPC, tras la devastación del huracán Mitch. Sin embargo, como señala Wilfredo Cervantes, “el reto es demostrar qué se hizo con esa condonación y cómo podemos hacerlo mejor ahora”.
