Del uno de septiembre al cuatro de octubre, se realiza el denominado Tiempo de la Creación, un tiempo propicio para orar, reflexionar y realizar acciones concretas en favor de la Casa Común. Instaurado por el Papa Francisco, este tiempo busca renovar la relación con Dios, los demás y la creación, promoviendo una espiritualidad ecológica centrada en la justicia, la paz y el cuidado del planeta.

Paz

El Papa León XIV en la primera Misa de la Custodia por la Creación que se celebró en El Vaticano afirmó que “Proteger la creación, traer paz y reconciliación es la misión que Dios nos ha confiado, un compromiso al que estamos llamados como parte de ese cuerpo vivo, la Iglesia, cuya cabeza es Cristo, quien tiene la primacía sobre todas las cosas y es fuerza de vida y salvación”. Asimismo, afirmó que, “parece que aún no se tiene conciencia de que destruir la naturaleza no perjudica a todos del mismo modo: pisotear la justicia y la paz significa afectar sobre todo a los más pobres, a los marginados, a los excluidos. En este contexto, es emblemático el sufrimiento de las comunidades indígenas”.

Esperanza

En 2025, esta celebración adquiere un significado especial al conmemorarse los 1700 años del Concilio de Nicea (325 d.C.), que afirmó la fe en un Dios creador “de todo lo visible e invisible”. Este hito teológico subraya el valor sagrado de cada criatura y llama a los creyentes a vivir con responsabilidad y solidaridad hacia el mundo. El Tiempo de la Creación 2025 invita a reconocer nuestra conexión profunda con todo lo creado, nacido del amor de Dios.

“Recibimos este tiempo con esperanza de paz con y por la creación, frente a un mundo que se desborda en guerra y conflictos bélicos”

P. Noel Ortiz
Secretario Ejecutivo REMAN
800 ANIVERSARIO cumple este año 2025, el emblemático “Cántico de las Criaturas”,  de San Francisco de Asís 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí