Arquidiócesis de Tegucigalpa llamada a ser una Iglesia sinodal en misión

En las diferentes parroquias, se continúa la preparación de los discípulos misioneros que serán parte esencial de la Santa Misión 2026

0
89

La Iglesia que peregrina en Honduras busca impulsar con la fuerza del Espíritu Santo una Misión Nacional en el 2026 para llegar a los más alejados, formar comunidades cristianas evangelizadas y evangelizadoras, desde la conversión, comunión y participación de cada bautizado. Para este objetivo, se están desarrollando diversos procesos formativos de preparación.

Pre-misión

El Padre Walmer Padilla, párroco de la comunidad Inmaculada Concepción en Cantarranas y responsable de las Obras Misionales Pontificias de la Arquidiócesis de Tegucigalpa en esta primera etapa, se está desarrollando la formación de los laicos, de los misioneros. “Es un grupo de misioneros que se está formando. Cada parroquia formará sus misioneros y luego van a ser enviados en nombre de la Iglesia”. Para ello, se ha desarrollado el primer taller, estilo kerigmático, luego, según afirma, “vamos a un segundo taller para acerca la espiritualidad del misionero, la pedagogía del de la misión, como por ejemplo llegar a una casa, hablarle a un enfermo. Como incluso conversar con un hermano no católico. También dentro del taller se va a dar un curso de apologética para para, sobre todo, reforzar un poco la fe”. 

Iglesia 

Para el Padre Bernardino Lazo, director nacional de las Obras Misionales Pontificias de Honduras, hablar de misión y hablar de cristiano nos remite directamente al Bautismo, “Todo bautizado tiene que actuar, tiene que despertar su conciencia misionera. Y la conciencia misionera es ir a anunciar al Señor a quienes no le conocen”. El presbítero insiste en que, esto es como una obligación espiritual profunda que cada cristiano tiene sin exclusiones. “Es como un deber de caridad, propagar el Evangelio, entonces esto va para todos los bautizado, por su condición de estar en la Iglesia, que es enviada por naturaleza” dijo.

Y Cristo es la esperanza. Cristo es una persona. Por eso cuando hablamos de la esperanza, estamos hablando de una persona que es Cristo, que tenemos que comunicar que es la esperanza del mundo, la esperanza de Honduras, de hoy y de siempre.

1 Acciones

En esta Misión Nacional, se pretende la incorporación de todas las estructuras diocesanas y nacionales en la misión nacional y así, diseñar el itinerario formativo para los agentes de pastoral en el anuncio kerigmático que se realizará.

2 Estrategia

Para desarrollar esta acción misionera, se han establecido ámbitos prioritarios tanto espaciales como electrónicos que tengan capacidad de ejercer un efecto multiplicador, para crear en forma gradual todas las etapas de la misión.

3 Renovación

Esta misión busca promover una renovación misionera para la Iglesia local de manera que provoque el paso de una pastoral de mantenimiento hacia una pastoral en salida decididamente misionera, adaptada a realidades urbanas, rurales y digitales.

OPINIONES

P. Walmer Padilla – Párroco Inmaculada Concepción Cantarranas

“Jesucristo es la esperanza que no defrauda y ese es el mensaje que se quiere transmitir, el mensaje que se quiere llevar. A todas aquellas personas que no conocen a Dios, Jesús es nuestra esperanza”

P. Bernardino Lazo – Director Nacional OMP Honduras

“Nadie puede dar lo que no tiene, nadie va a ir a misionar si no hay discípulos misioneros. Discípulo es el que ha tenido un encuentro con Cristo y no se queda con Él en el corazón, sino que lo tiene que anunciar”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí