La familia: un tesoro que debemos sostener y proteger en medio de las dificultades

Cuando en el hogar todos oran juntos, Dios va construyendo la unidad, haciendo prevalecer la armonía y la paz, permitiendo a la vez ser testimonio para los demás.

0
347

En el mes del Matrimonio y la Familia no podemos obviar los retos que el núcleo social más importante afronta, siendo la violencia intrafamiliar, la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades laborales los principales desafíos. Sumado a esto nos encontramos con la situación sociopolítica que en ocasiones genera controversia entre los miembros de las familias hondureñas. Sin embargo, es necesario hacer que prevalezca la paz, el respeto y la unidad en medio de todas estas situaciones, y eso será posible si dejamos que Dios actúe en nuestras vidas.

Desde la Pastoral Familiar externan su preocupación ante el impacto de esta crispación política en las familias, porque hay sectores que se polarizan, sin embargo, agradecen el acompañamiento de la Iglesia que peregrina en Honduras, dijo la coordinadora Karla Ortiz “La Iglesia pretende como un faro alumbrar todas estas sombras, y alumbrar esas tormentas que enfrentan las familias”

Ejemplo

El obispo emérito de la Arquidiócesis de San Pedro Sula, Monseñor Ángel Garrancha considera que lo primero para hacer frente a una realidad tan compleja, es estar bien consigo mismo, tener su personalidad, aplicándole a la familia para afrontar los retos, las dificultades, porque solo así tendremos familias bien constituidas, arraigadas en la fe, con un amor entre todos los miembros de la familia “Para mí el objetivo de la Pastoral Familiar, es constituir familias creyentes, sólidas, con valores cristianos, desde esa identidad y esa fortaleza es como se pueden afrontar los retos de la sociedad, el reto de una sociedad que presenta un modelo de familia que no responde al modelo del proyecto de Dios, un modelo de familia que no es esa comunión de amor de las personas”. Monseñor Garrancha además lamentó que en muchos países la legislación no favorece a las familias, “políticamente también son pocos los gobiernos que tienen una política de defensa de la familia como estructura básica de la misma sociedad”

Auténticos

Partiendo se esta realidad, el asesor familiar, Roger Martínez, recordó esta frase de San Juan Pablo II ¡Familia, sé lo que eres!  Y reflexionó, que la familia es el ámbito en el que naturalmente uno se desarrolla y donde efectivamente puede poner en ejercicio lo mejor del ser humano, por ejemplo, todo el tema de crecer en virtudes humanas, en respeto, en tolerancia, en responsabilidad, en prudencia, en discreción, porque todos estos buenos hábitos permiten que haya paz social, agregó. El asesor familiar destacó que la primera misión está en el hogar, “es ahí donde uno tiene que ser portador de esperanza, y la esperanza es una virtud teologal, que tiene que estar unida a la fe y a la caridad, por tanto, en la familia somos misioneros, somos peregrinos de esperanza, así como nos ha pedido el Papa Francisco”.

A criterio del analista German Leitzelar, a raíz de la descomposición social que hemos venido teniendo a lo largo de estos últimos años, el concepto de la unión familiar, de ese sentimiento de permanecer y de pertenecer en un grupo de personas que me aman y que me apoyan para desarrollarse como persona, se ha venido perdiendo “Por eso es urgente que las familias aprendan a escucharse, respetarse, apoyarse y, sobre todo, a amarse. debemos construir ese amor que desarrolla cosas positivas porque de alguna manera lo hemos perdido”.

OPINIONES

Mons. Ángel Garachana

Obispo emérito Arquidiócesis SPS

“El sacramento del Matrimonio une a la familia cristiana, y esa entrega es signo visible del amor de Dios, eso es lo que construye la unidad, la relación con Dios y ese diálogo con Dios amoroso, es lo que llamamos oración” 

Karla Ortiz

Coordinadora Pastoral Familiar

“La familia en esa célula básica, en esa pequeña iglesia doméstica, encontrará la ayuda de la Santísima Trinidad, de la Sagrada Familia, porque la Familia de Nazaret también fue migrante, enfrentó la pobreza y otras dificultades”

Roger Martínez

Asesor Familiar

“San Juan Pablo II dijo que la familia era el nido de la paz, porque es allí donde uno aprende a saber cómo resolver los conflictos, cómo mediar, cómo arreglar las cosas de buena manera, sin generar distancias permanentes”

DATO

Acompañamiento familiar

Las parroquias, como espacios de comunidad viva, pueden facilitar, retiros breves, asesoramiento en temas sensibles y momentos litúrgicos que fortalezcan la espiritualidad familiar.  Porque “La alegría del amor que se vive en las familias es también el júbilo de la Iglesia”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí