Es necesario que nosotros tomemos conciencia que los conflictos no son aislados en territorios distantes, sino que se trata de un atentado a la humanidad de la cual todos somo parte
“La guerra es el fracaso de la humanidad” es una máxima atribuida al Papa Francisco, que refleja el pensamiento colegiado que han tenido los últimos pontífices en torno a los conflictos internacionales. Por lo que, han instado constantemente al diálogo a la justicia y a la reconciliación.
Llamado
El Padre Rodolfo Varela, quien realiza estudios en Roma, al hacer un análisis de la situación que atraviesa el mundo, expresa que, surge el miedo de que comience una guerra nuclear y ante esto, el mensaje de los últimos Pontífices debe resonar con una claridad en nuestros corazones. “Desde Pablo VI y Juan Pablo II, quienes clamaban ‘¡No más guerra, nunca unos contra otros, sino los unos con los otros!’, hasta el Papa Francisco, que en Hiroshima denunció la posesión de armas atómicas como ‘inmoral’, la Iglesia ha insistido en que la paz es un compromiso ético”. Recordando las palabras del compositor argentino León Gieco ‘Solo le pido a Dios’. Que la guerra no me sea indiferente”.
CAMINO PARA LA PAZ
El documento sobre la Fraternidad Humana y la Convivencia Común, que firmaron el Papa Francisco y el Gran Imán Al-Azhar Ahma al-Tayyib el cuatro de febrero del 2019, recalca que quien mata a una persona es como que hubiese matado a toda la humanidad, y quien salva a una es como que haya salvado a la humanidad entera. Llama a los diferentes líderes del mundo, a los artífices de la política internacional y de la economía mundial a comprometerse seriamente para buscar el camino del diálogo para difundir la cultura, de la tolerancia como camino de la paz.